viernes, 4 de abril de 2008

Bruselas considera "extremadamente grave" que Madrid no pare las obras de la M-501


Trazado de la nueva M-501.

(publicado en 20 minutos.es)

La Comisión Europea considera "extremadamente grave" que la Comunidad de Madrid no haya paralizado las obras del tramo dos del desdoblamiento de la M-501, conocida como la 'carretera de los pantanos', pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declarara nulo el acto de aprobación del proyecto por carecer de evaluación de impacto ambiental.

El Ejecutivo comunitario estudia reanudar el expediente sancionador contra las obras de la M-501 y llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

Conocida como la 'carretera de los pantanos'

El representante de Medio Ambiente de la Comisión, José Manuel Servert, explicó que el Ejecutivo comunitario había alcanzado un acuerdo para "congelar" el expediente abiertoadmitiera una infracción a la legislación medioambiental comunitaria y se comprometiera a realizar una evaluación de impacto ambiental. contra la 'carretera de los pantanos' a cambio de que la Comunidad de Madrid

Sin embargo, la Comisión considera que la decisión del Gobierno madrileño de interponer un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, "supone un cuestionamiento indirecto de la existencia de la infracción", explicó Servert a los parlamentarios.

Bruselas decidirá en los "próximos días" y tras consultar con los servicios jurídicos si reactiva el expediente sancionador. Ello supondría, según señaló el funcionario, llevar el caso ante el Tribunal de Luxemburgo, ya que esta era la fase en la que se encontraba el procedimiento antes del acuerdo con la Comunidad de Madrid.


ENLACE:


Los nuevos planes de carreteras: la mayor agresión ambiental para la Sierra


Los nuevos planes de carreteras: la mayor agresión ambiental para la Sierra


El TSJM anula los acuerdos que permitieron las obras de la M-501 sin un estudio medioambiental

(publicado en ecologistas en acción)

La Coordinadora Salvemos la Sierra [1], a la que pertenece Ecologistas en Acción, quiere manifestar su rotunda oposición a los desmesurados planes de nuevas carreteras y autovías en esta zona de la Comunidad de Madrid, tanto los que promueve el Gobierno Regional como los impulsados por el Ministerio de Fomento y muchas corporaciones locales.

En una breve descripción de los proyectos previstos (ver tríptico adjunto) destaca el Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2007-2011, que supondrá un auténtico aluvión de asfalto sobre la naturaleza serrana y los espacios protegidos de su entorno. Así, entre otros proyectos, destacan: el recientemente anunciado Cierre Norte de la M-50 (M-61), bajo el Monte de El Pardo; la Radial 6 (M-65), de la que ya hay 3 proyectos preseleccionados; los desdoblamiento de la M-600; de la M-505 hasta Galapagar; de la M-609… Cualquiera de estas infraestructuras es rechazable por sí sola, tanto por su más que cuestionable necesidad como por su impacto ambiental y social. Pero tomadas todas ellas en conjunto, configuran una agresión sin precedentes a la naturaleza de la sierra y a la calidad de vida de sus habitantes.

Por su parte, el Ministerio de Fomento se dispone a acometer la variante de la A-6 en Las Rozas, íntegramente por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares; está estudiando su propio Cierre Norte de la M-50, entre Torrelodones, Hoyo y Colmenar Viejo; pretende ejecutar la Radial-1…

Conviene no olvidar que todos estos proyectos no se diseñan para una región escasa en este tipo de infraestructuras. Todo lo contrario: los datos demuestran que Madrid y su área metropolitana son la zona con más autovías y autopistas de toda Europa en relación al número de habitantes. Si de algo hay que calificar a la Comunidad de Madrid es de saturación de autovías, no de escasez.

Tampoco servirán para “solucionar los problemas del tráfico”, como se afirma. Con las últimas estadísticas de movilidad disponibles, de 1996 y 2004, se comprueba cómo, a la vez que se duplicaba la longitud de autovías y autopistas, pasando de 500 a 1.000 km en ese periodo, se duplicaba el número de desplazamientos en coche, que aumentaron de 2,6 millones de desplazamientos diarios a 5,1 millones. Es decir, el “efecto llamada” de las nuevas autovías y carreteras anula su pretendida utilidad para mejorar la fluidez del tráfico.

Pero para lo que sí servirán es para incrementar aún más la urbanización y la saturación en la Sierra, al hacer accesible mucho más territorio mediante las nuevas autovías. Ésta es la dinámica que explica que las zonas con “mejores” comunicaciones por carretera sean, al mismo tiempo, las más urbanizadas.

Ante esta situación, la Coordinadora Salvemos la Sierra ha iniciado una amplia campaña de información y protestas ciudadanas. Así, el jueves 3 de abril tendrá lugar una charla informativa en Alpedrete, la mañana del sábado 5 se pondrán mesas y paneles informativos en las plazas de muchos municipios serranos (Villalba, Moralzarzal…) y el domingo 6 tendrá lugar una marcha en Las Rozas “Contra el desdoblamiento de la A-6 y el cierre de la M-50” (cita: 10.30 en la estación de cercanías de Las Rozas). Son sólo los primeros ejemplos de una larga serie de movilizaciones ciudadanas contra estos aberrantes proyectos.


ENLACE:

El TSJM anula los acuerdos que permitieron las obras de la M-501 sin un estudio medioambiental

jueves, 3 de abril de 2008

José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono en el Cogreso de los Diputados


José Luis Rodriguez Zapatero y José Bono
ENLACE:

El COI no habla del Tibet como evitaría "hacerlo del País Vasco en Madrid'16"


Miembros del COI contemplan una maqueta de las instalaciones olímpicas de Pekín.

(20minutos.es)

* El coordinador del COI afirma que deporte y política deben desvincularse.
* "No nos corresponde a nosotros comentar estos asuntos", afirma.

Minuteca todo sobre:

* China,
* Juegos Olímpicos,
* Tíbet

El COI ha negado que tenga algún tipo de responsabilidad o influencia sobre la situación política de los países organizadores y comparó la situación de los derechos humanos en China respecto al Tíbet con asuntos políticos de calado internacional como Guantánamo en EEUU o el País Vasco en España.

"No nos corresponde a nosotros comentar estos asuntos", dijo el holandés Hein Verbruggen, presidente de la Comisión de Coordinación del COI, sobre las críticas internacionales a la falta de derechos humanos en China. "Es incumbencia de la ley china y no es una cuestión deportiva ni de los JJOO ni del COI", añadió.

¿Debería el COI hablar, porque Madrid es candidata, de las pretensiones vascas?
Si miro a las ciudades candidatas a los Juegos de 2016... ¿debería el COI estar obligado a hablar, porque Madrid es candidata, de las pretensiones del País Vasco de ser independiente de España? O el COI, porque Chicago es candidata, ¿tiene que pronunciarse sobre Guantánamo o Irak?", se preguntó.

"Tenéis ante vosotros a un gran defensor de la regla de que el COI no debe involucrarse en políticas o hablar de asuntos políticos. No somos una organización política", afirmó.

Fuera de la política

Verbruggen reconoció la necesidad que política y deporte tienen el uno de la otra, pero señaló que eso "es algo totalmente diferente a involucrarse en las políticas de los países".

"Ir a Australia y decirle al gobierno: primero tienes que arreglar tu problema con los aborígenes; si no, no vendremos. Ese no es el asunto. Hay una línea muy gruesa entre ambas cosas", dijo.

China lleva tres semanas en el ojo del huracán de la crítica internacional por los enfrentamientos sucedidos el mes pasado en el Tíbet, que han venido a sumarse a las críticas que cosechó por su línea política con el conflicto de Darfur o sus restricciones a la falta de información.

La Comisión de Coordinación del COI ha finalizado hoy su décima y última inspección antes de los Juegos Olímpicos, que ha durado tres días y que ha dejado muy satisfechos a los inspectores.
ENLACE:

Pekín condena a prisión al conocido disidente chino Hu Jian. EE UU y la UE reclaman su liberación y denuncian su encarcelamiento.


El activista Hu Jian el pasado enero en su casa de Pekín.


(el pais.com)

El disidente chino Hu Jia, conocido activista de derechos humanos que el año pasado estuvo nominado al premio Sajarov del Parlamento Europeo, ha sido condenado este jueves a tres años y medio por "subversión", según han confirmado sus abogados.

* El COI pide no politizar los Juegos Olímpicos

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos, a través de sus respectivas embajadas en China, han condenado la sentencia y han pedido a Pekín la liberación del activista. "En este año olímpico, apelamos a China a aprovechar esta oportunidad que tiene para presentar su mejor cara y adoptar medidas con el fin de mejorar la situación de los derechos humanos y de la libertad religiosa", ha explicado la portavoz de la embajada estadounidense en Pekín, Susan Stevenson. La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, ya había denunciado el caso en febrero, durante su visita al país.

Hu tiene 10 días para apelar la sentencia, aunque al parecer no está claro si lo hará. "No es el resultado que deseábamos, ni el ideal, pero tampoco algo inesperado, teniendo en cuenta casos similares anteriores", ha destacado Li Jingsong, uno de los defensores de Hu, al confirmar la sentencia, dictada por un tribunal de Pekín.

Hu, junto con su esposa, Zeng Jinyan (24 años), otra conocida activista, se ha convertido en los últimos años en una de las voces más críticas contra Pekín, y uno de los más abiertos a hacer declaraciones a los medios de comunicación extranjeros. Precisamente varias de esas entrevistas han sido usadas por la acusación para pedir la condena por "incitación a la subversión contra el Estado", un delito que con frecuencia es aplicado a disidentes y presos de conciencia en China.

La mujer de Hu, que ha denunciado la "injusticia" de esta decisión, ha declarado que los Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en China están convirtiéndose en “una tragedia”.

Hu, bajo arresto domiciliario

El disidente y su mujer permanecieron en arresto domiciliario gran parte del 2007, y en diciembre el marido fue detenido, pocos días después de que ambos fueran padres de un bebé. Este arresto no ha impedido al activista escribir casi a diario informaciones para la prensa en las que hablaba del acoso al que eran sometidos ambos y denunciaba otros casos de persecución a compañeros activistas.

Uno de los artículos que se convirtió en detonante de su detención el pasado marzo fue el que escribió junto al abogado Teng Biao, que también fue detenido el pasado mes. Bajo el título Los Juegos Olímpicos y la China real, documentaron numerosas violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades en el país asiático y pidieron a la comunidad internacional que presionara a Pekín con motivo de la celebración de la gran cita deportiva.

Hu y su esposa fueron premiados en diciembre de 2007 por Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización que junto con otras, como Amnistía Internacional (AI), ha pedido repetidamente su inmediata liberación. RSF ha usado la persecución a Hu Jia como uno de sus principales argumentos para pedir el boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín, y AI menciona expresamente este caso en su último informe sobre los derechos humanos en China, publicado ayer miércoles.

ENLACE:
Protestas tibetanas ante la antorcha olímpica (1)

3048. Barack Obama quiere que Al Gore esté en su Gobierno. La principal tarea del ex vicepresidente sería encabezar la lucha contra el calentamiento global.


Barack Obama

(publico.es)


El senador Barack Obama, aspirante a la candidatura presidencial demócrata para los comicios de noviembre, ha sugerido que el ex vicepresidente Al Gore podría ser miembro de su gabinete.

Su principal tarea sería encabezar la lucha contra el calentamiento global, tema del cual Gore, derrotado por el actual presidente George W. Bush en las elecciones de 2000, se ha convertido en un paladín.

"Lo haría", manifestó Obama en Pensilvania cuando se le preguntó si consideraría a Gore para formar parte de su gabinete y dirigir la campaña contra el calentamiento global.
Cita crucial en Pensilvania

Pensilvania será el 22 de abril el escenario de elecciones primarias que se consideran cruciales en la lucha que libran Obama y la senadora Hillary Clinton por la candidatura presidencial demócrata.

"Asumiré el compromiso de que Al Gore esté en la mesa y desempeñe un papel fundamental en la determinación de la forma en que enfrentamos este problema", dijo Obama.

Desde que ganara el Premio Nobel de la Paz en 2007 por su lucha contra el problema y por su película Una verdad incómoda, Gore se ha mantenido al margen del quehacer político en este año electoral en Estados Unidos.

De la misma forma, el ex vicepresidente de EEUU se ha abstenido de pronunciarse en favor de la candidatura de Obama o de Clinton.
ENLACE:

El doctor Luis Montes demanda a cinco locutores de la Cope. Espera que se retracten de los insultos que le han dedicado en las últimas semanas.


Luis Montes, ex jefe de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés.

(publico.es)


Luis Montes, ex jefe de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, presentó ayer en los juzgados de Primera Instancia de Madrid seis actos de conciliación contra cinco locutores de la Cope y contra la presidenta de la Asociación Víctimas de Negligencias Sanitarias, Antonia del Moral. Quiere que se retracten de los insultos que le han dedicado en las últimas semanas y que le indemnicen con medio millón de euros cada uno.
ENLACE:

La Generalitat llevará agua en tren a Barcelona. Montilla defiende el trasvase del Segre pese a oponerse el Gobierno central.


El consejero de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, en el pleno del Parlamento de Cataluña.

(el pais.com)

ENLACE:
La antorcha pasa hoy a manos de Pekín’08. La llama llegó a Marathon y pernoctó en la Acrópolis. Hoy le será entregada a la delegación de Pekín

Antonio López, hasta las narices de Picasso,el pintor y escultor habla de su exposición en Boston que incluye cabezas de bronce inspiradas en su nieta


Antonio López, hasta las narices de Picasso.

(el pais.com)
ENLACE:

Consenso en la OTAN para invitar a Croacia y Albania pero no a Macedonia


La esposa del presidente rumano María Basescu, el presidente de Rumanía, Traian Basescu, el presidente del Gobierno español, Jose Luis Rodríguez Zapatero, el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, y su esposa Jeannine. (EFE).

(20minutos.es)
ENLACE: