miércoles, 10 de noviembre de 2010

7614. Presentación del libro de Miquel Bassols i Puig, "LLULL CON LACAN". El amor, la palabra y la letra en la psicosis



Escrito por Amalia Rodríguez y Cristina Artiga
En la librería Bertrand de Barcelona y auspiciado por la Comunidad de Cataluña de la ELP se presentó el libro de Miquel Bassols, Llull con Lacan. El amor, la palabra y la letra en la psicosis (Editorial Gredos, colección “Escuela lacaniana de psicoanálisis”, Madrid, 2010).
Introdujo el acto Juan Ramón Lairisa, Director de la Biblioteca del Campo Freudiano de Barcelona. Tras hacer una breve semblanza de los participantes en la mesa -Jose Enrique Ruiz-Domènec, prestigioso medievalista de la Universidad Autónoma de Barcelona, Antoni Vicens, psicoanalista, AE miembro de la ELP, profesor de la misma universidad, y el propio autor- situó la importancia de este exhaustivo trabajo, inicialmente presentado como tesis doctoral en el Departamento de psicoanálisis de la Universidad de París VIII, bajo la dirección de Jacques-Alain Miller.
Como señaló Lairisa, Miquel Bassols muestra en su tesis la virulencia del logos sobre el gran creador del catalán literario que fue Ramon Llull (1235-1315) poniendo de manifiesto los efectos parasitarios del lenguaje sobre el ser viviente. En intrincado paralelo con el caso Schreber freudiano, que retoma Lacan, la desbordante escritura luliana muestra al lector la estrecha relación entre la estructura del lenguaje y el goce en el cuerpo.
De ello, la intervención de Antoni Vicens fue una preciosa muestra que hacía audible el poder creador de la palabra, su potencial generador de la cosa misma. Si esa palabra es palabra de amor, hace surgir algo nuevo. El parlêtre, enzarzado en esas redes, se encuentra con que, una vez dicha esa palabra de amor, algo de sus efectos ya circula, genera un mundo, queda escrito. En su Libre de Meravellas Ramon Amat (ése es su nombre, su patronímico, el Nombre del Padre que retorna en lo real de su obra) sostiene que Dios creó el mundo por amor. En su apasionada búsqueda de la verdad, este sorprendente mallorquín medieval, paradójico heterodoxo del Uno, va de la duda a la increencia (Unglaube) para extraer finalmente un pedazo de certeza. Su escritura, una suerte de mística de la distancia, interesa a ese pescador de palabras que es el analista...



7613. Desfibriladores para emergencias en cada instalación deportiva de Fuenlabrada (Madrid)

Foto: Blas
Con la vista puesta en la futura Ciudad Deportiva de Fuenlabrada, a la Concejalía de Deportes no se le escapa ningún detalle, y ya ha dejado claro que también aquí habrá desfibriladores para actuaciones de rápida intervención. Hay al menos uno en cada instalación deportiva del municipio, y para saber usarlos el Ayuntamiento organiza a menudo cursos de formación que, llegado el momento, podrían salvar una vida.


La futura Ciudad Deportiva de Fuenlabrada también contará con desfibriladores automáticos de rápida actuación.
Es la política en materia de prevención de riesgos del Ayuntamiento de Fuenlabrada, que hace dos años, y ante los casos de muerte súbita entre deportistas, dotó con estos desfibriladores de fácil manejo a todas las instalaciones deportivas del municipio, que permiten intervenir al personal no facultativo en el acto.
Además, ofrece a menudo cursos de formación tanto a trabajadores, como entrenadores, directivos o familiares de los jugadores para impartir nociones de reanimación pulmonar.
Se trata de un taller de seis horas lectivas que imparte una empresa homologada y al que ya han asistido 150 personas.
Además, estos equipamientos se encuentran por encima de la normativa mínima de seguridad, y cuenta con una camilla semirígida y otros recursos materiales que pueden facilitar una intervención de urgencia.
A pesar de todas estas precauciones, el alcalde Manuel Robles ha precisado que desde que se colocaron los desfibriladores hace dos años nunca se han tenido que utilizar, afortunadamente.


7612. Desfibriladores a la carta. Una treintena de restaurantes de Madrid se dotan de aparatos portátiles para prevenir casos de muerte súbita


7612. Desfibriladores a la carta. Una treintena de restaurantes de Madrid se dotan de aparatos portátiles para prevenir casos de muerte súbita


Un desfibrilador externo semiautomático, en el restaurante Real Café Bernabéu, en Madrid.
Foto: http://www.publico.es 


Varios ejecutivos de mediana edad asisten a una comida de negocios en un prestigioso restaurante. No sólo comparten vino, abundantes viandas y unos puros, sino también una buena dosis de estrés y tensión. En los cafés, uno de ellos empieza a encontrarse mal, siente dolor en el pecho, mareo, náuseas, y finalmente se desvanece. Con toda probabilidad, ha sufrido una fibrilación ventricular, un tipo de arritmia que causa muerte súbita si no es tratada en los primeros diez minutos desde la aparición de los síntomas. En ese momento, disponer de un desfibrilador semiautomático, un aparato que restablece el ritmo normal del corazón, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Con el fin de prevenir los casos de muerte súbita, que en un 80% se deben a un episodio de fibrilación ventricular, más de 30 restaurantes de Madrid han constituido, con el apoyo de la Fundación Española del Corazón (FEC), la Red española de Restaurantes Bajo Protección Cardiaca. En consecuencia, a partir de ahora conocidos restaurantes como Pedro Larumbe, Sant Celoni, Combarro, Gaztelupe, Txistu o Asador Donostiarra, entre otros, contarán con desfibriladores para que sus comensales conjuren los riesgos de un ataque al corazón.
“El desfibrilador debe estar ahí, y la gente tiene que estar lista para utilizarlo”, explicó en la presentación de la red el director del Instituto de Tórax del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Brugada. A su juicio, esta iniciativa debe servir para ubicar estos aparatos resucitadores no sólo en restaurantes, sino en todos los lugares donde pueden ser necesarios, como empresas, centros comerciales, aeropuertos o recintos deportivos. “Con que salvemos una sola vida, hemos ganado”, añade Brugada, que estima que si hubiera desfibriladores en los lugares convenientes, se salvarían unas 700 vidas anuales en España, donde mueren 35.000 personas cada año por muerte súbita cardiaca, en su mayoría por no recibir asistencia a tiempo.
Para José María Cruz, vicepresidente de la FEC, esta iniciativa es sólo el comienzo, ya que la red se extenderá a otras ciudades como Barcelona y Sevilla; mientras que el presidente de la distribuidora de los desfibriladores de la marca General Electric, Juan Alfonso Zamorano, cree que la legislación laboral debería regular la presencia de estos aparatos en todos los centros de trabajo.
Por último, apoyan esta iniciativa el ex senador Juan José Laborda, que fue víctima de un ictus en 2004 y destacó la importancia de tratar a tiempo al paciente, y el actor Arturo Fernández. El veterano cómico abogó por que haya desfibriladores en todas partes, si bien dejando claro que “las grandes depredadoras del corazón son las mujeres, que siempre se lo roban a los hombres”.
Salvar una vida, al alcance de todos
Los desfibriladores externos semiautomáticos están diseñados para su uso por personal no médico. Aunque lo ideal es recibir una formación mínima, el aparato, que cuesta unos 2.300 euros, puede utilizarse tan sólo siguiendo las instrucciones que dicta una vez activado. Según Josep Brugada, no hay que tener miedo a usarlo porque el paciente no será dañado en ningún caso, pues es el propio dispositivo quien decide si emite o no la descarga eléctrica según los datos que recibe del enfermo.

7611. Premios AS del deporte. Arturo Casado Alda (3.32.70) y Nuria Fernández Domínguez (4:00,20): dos oros europeos en los 1.500

Arturo y Nuria: dos oros europeos en los 1.500 m

 

Los 1.500 metros de los Campeonatos de Europade Barcelona fueron más españoles que nunca: el oro se lo llevaron Arturo Casado y Nuria Fernández, ella con mejor marca personal incluida. Casado, además, lideró al final de la temporada el ránking continental. Vote por ellos en www.premiosas.com.



Arturo Casado y Nuria Fernández ganaron en Barcelona el oro de los 1.500 metros, prueba emblemática donde las haya, en el mismo estadio en el que Fermín Cacho hizo historia en 1992 al ganar el título olímpico en los Juegos de la Ciudad Condal. Curioso: ninguno de los dos, no muchos días antes, había sido capaz de ganar en los Campeonatos de España, en los que se llevaron la medalla de plata. Pero el día D, a la hora H supieron dar lo mejor de sí mismos. Un ejemplo de competitividad.
Arturo Casado se encumbró el 30 de julio y se convirtió en el tercer español en ganar el título continental en el kilómetro y medio. Sus antecesores en el cargo son atletas de amplio historial y probada eficacia a la hora de ganar medallas: Fermín Cacho (Helsinki 1994) y Reyes Estévez (Budapest 1998).
Arturo redondeó la temporada mejorando su marca personal con 3:32.70 en la reunión de Berlín, registro que le ha dado el primer puesto en el ránking continental. Luego formó parte de la Selección Europea que compitió en la Copa Continental de Split.

La hora de la verdad.

En cuanto a Nuria, su marca personal la hizo, precisamente, en la final de los Europeos de Barcelona, con 4:00.20. Es el cuarto mejor tiempo del Viejo Continente en este año, pero, en el momento sublime, el de la verdad, dejó atrás a la líder europea (y mundial), la rusa Anna Alminova (fue sexta en Montjuïc), a la francesa Hind Déhiba (plata) y a la británica Lisa Dobriskey (cuarta).
Y es que Arturo y Nuria dieron lo mejor de sí en el momento cumbre del año. Como debe ser.

Fuente: http://www.as.com

Enlace: http://www.premiosas.com

Foto: Blas

 

7200. Arturo Casado Alda estuvo espectacular en Rieti, realizó 1:44.74 en 800 metros

7163. Arturo Casado Alda, ha sido el tercer español en alcanzar el título europeo de los 1.500 metros, tras Fermín Cacho y Reyes Estévez López

7146. Arturo Casado Alda reaparece en Berlín con su mejor marca personal. Fue cuarto con 3.32.70

7051. Entrevista a Nuria Fernández Domínguez en as.com. "La victoria de Arturo fue algo espectacular"

7049. Nuria Fernández Domínguez, entrenada por Manuel Pascua Piqueras, gana la cima cuatro años después de pensar en dejarlo

7039. Nuria Fernández Domínguez (4:00.20) y Natalia Rodríguez Martínez (4:01.30), reinas de Europa en el 'milqui'. Oro y bronce históricos para el atletismo español

7019. Arturo Casado Alda (3:42.74) sucedió a Fermín Cacho (3:28.95) y Reyes Estévez López (3:43.67) en la lista de españoles campeones de Europa de 1.500 metros

6986. Eusebio Cáceres López asombra con un salto de 8,27. Iguala la mejor marca europea del año

6840. Eusebio Cáceres López (7.90), subcampeón mundial júnior en longitud

martes, 9 de noviembre de 2010

7609. Kanbouchia Soud y Yassine Abatourab ganan en la Subida Atlética Virgen del Viñedo- Santa Eulalia la Mayor


Podio absoluto femenino.


Los atletas de Intec-Zoiti Yassine Abatourab y Kanbouchia Soud fueron los vencedores absolutos de la última carrera de la Liga de Carreras de la Comarca de la Hoya, con la primera edición de la ascensión entre la Virgen del Viñedo y Santa Eulalia la Mayor.
Una tarde estupenda en lo meteorológico y con una buena participación (unos 35 atletas). A destacar la dureza del recorrido, con una subida de desnivel 250 metros y con una pendiente de menos a más, sobre todo los últimos 200 metros de la carrera con rampas de hasta un 15 por ciento. Dicha subida se hizo más amena gracias a la espectacular puesta de sol que pudieron contemplar los atletas durante la última parte del recorrido.
La victoria fue clara desde el comienzo de la ascensión tanto en categoría masculina como femenina para la pareja Yassine-Kambouchia.
Con esta carrera se pone punto y final a un circuito que se inició el pasado 17 de julio en Loarre y que ha continuado en Santolaria, Alcalá de Gurrea, Almudévar, Tierz y el sábado en Santa Eulalia.
RESULTADOS Alevín Masculino: 1º Abel Atarés (Intec-Zoiti) 2º Sergio Escartín (C.A. Barbastro) Alevín Femenino: 1ª Maria Murillo Infantil-Cadete Masculino: 1. Jairo Ronsado (C.A. Barbastro) 2. Angel Altemir (C.A. Barbastro) Infantil-Catete Femenino: 1. Isabel Cored (Ciempies) Veterano Masculino: 1. Rachid Damoun (CA La Almunia) 2. J. Carlos Ciprián (Intec-Zoiti) 3. Eduardo Luís (Intec-Zoiti) Veterano Femenino: 1. Cristina Gimenez (Olimpo) 2. Esmeralda Cubas (Intec-Zoiti) Senior Masculino: 1. Yassine Abatourad (Intec-Zoiti) 2. José Mario Torrico (Simply-Scorpio) 3. Gustavo Cardeña (Huesca) Senior Femenino: 1. Kambouchia Soud (Intec-Zoiti) 2. Verónica Escartín (C.A. Barbastro) 3. Isabel Cored (Ciempies).
 

Podio absoluto masculino.

7608. Tyson Gay, David Oliver, David Lekuta Rudisha, Zersenay Tadese y Andreas Thorkildsen son los cinco finalistas del Premio al Atleta del Año

 

Los cinco atletas han sido los más votados y el próximo 21 de noviembre se anunciará el galardón en la Gala anual de la IAAF, mientras que las cinco finalistas al premio femenino se conocerán el 10 de noviembre.



Después de tres semanas de votación, los cinco atletas han sido los más votados y en sólo unos días, el próximo 21 de noviembre, se anunciará el ganador en la Gala anual de la IAAF, que tendrá lugar en Mónaco. Las cinco finalistas al premio femenino se anunciarán este miércoles.

7400. La IAAF homologa los récords mundiales de 800 metros de David Lekuta Rudisha (1:41.09 y 1:41.01)

7396. Tyson Gay (9.69), obsesionado con el récord del mundo y empecinado en derrotar a Usain Bolt (9.58)

7131. David Oliver (12.93) volvió a fallar en su asalto al récord de Dayron Robles (12.87)

7070.Tyson Gay (9.84) acaba con dos años de imbatibilidad de Usain Bolt (9.97)

7016. Andreas Thorkildsen (88.37) revalida su corona en jabalina. Es el único atleta en posesión simultánea de los títulos olímpico, mundial y europeo

6020. Zersenay Tadese se impone en la media maratón de Lisboa con récord mundial. Con un tiempo oficial de 58:23 que le reportó un premio de 50.000 euros

7607. Haile Gebrselassie podría reconsiderar su decisión de retirarse. Si prospera la operación 'rescate' lanzada por sus representantes

Gebrselassie, en una competición.
FOTO: EMMANUEL DUNAND / AFP (http://www.marca.com)

 

Así lo ha hecho saber Miguel Ángel Mostaza, su representante en España: "Estamos tratando de convencerle para que se retire en una competición digna de él, como los JJ. OO. de Londres, su decisión la tomó en caliente".



El etíope Haile Gebreselassie, que el domingo pasado anunció su retirada después de abandonar lesionado el maratón de Nueva York, podría reconsiderar su decisión y alargar su carrera hasta los Juegos Olímpicos de Londres si prospera la operación 'rescate' lanzada por sus representantes.
Miguel Ángel Mostaza, representante en España y colaborador de Jos Hermes, mánager del etíope, así lo espera: "Estamos tratando de convencerle para que se retire en una competición digna de su categoría, como los Juegos Olímpicos de Londres. Le dije que un gran campeón como él no se debe retirar así, por haber tenido un día malo, uno de los dos o tres que ha tenido en la vida. Tratamos de ayudarle a que pueda ver cumplido su sueño, que es ser campeón olímpico de maratón, o al menos estar en el podio de Londres".
Mostaza tiene una explicación del anuncio de su retirada: "Fue una reacción en caliente, fruto del dolor y de la decepción por no haber podido ver culminado su trabajo. Le llevaron directamente a la sala de prensa y en las condiciones en que estaba era como llevarle al matadero. Es un gran competidor y estaba desesperado por los problemas que se le acumulaban, la tendinitis y el asma. Todo eso no negativizó y, después de veinte años en la elite, le produjo un rechazo a seguir. Lo único que deseaba en ese momento es no sufrir más".
Mostaza piensa que su decisión puede cambiar cuando vea las cosas en frío: "Podrá ver que lo ocurrido en Nueva York fue un mero accidente y entonces puede suceder que mantenga su resolución de retirarse, que sería muy respetable, o bien que continúe hasta Londres. Puede ocurrir como con esos toreros que deciden retirarse después de sufrir una cornada grande y luego, pasados siete meses, vuelven a los ruedos. Tenemos que animar a Gebre a que siga, que se relaje, reduzca sus competiciones y sus actos sociales, que son los que le estresan, que disfrute y se regenere físicamente porque lo tiene todo para triunfar en Londres".
Gebreselassie, de 37 años, tiene el récord mundial de maratón con una marca de 2.03:59 conseguida en Berlín en 2008, y entre sus grandes éxitos ha sido dos veces campeón olímpico y cuatro veces mundial de 10.000 metros.

 

7604. Lamine Diack: "Se ha retirado una leyenda, un héroe de los deportes"

7602. Haile Gebrselassie, uno de los mejores atletas de la historia, anuncia su retirada a los 37 años después de abandonar lesionado el maratón de Nueva York

7600. Edison Peña Villarroel corre en Nueva York entre gritos de ánimo del público

7599. Gebre Gebremariam (2h08:14), consiguió la victoria en el maratón de Nueva York. Haile Gebreselassie, abandonó la carrera a la altura del kilómetro 25

7594. Haile Gebrselassie (2:03:59): "Debo sumar Nueva York a mi historial"

7606. El Real Madrid amplía su ventaja en la "Carrera MARCA" derbi de las aficiones


Se celebrará el próximo 21 de noviembre.

Cuenta con unos 1.200 merengues frente a los 800 colchoneros.

 


Los seguidores merengues amplían su ventaja en cuanto al número de representantes para la I Carrera MARCA, derbi de las aficiones MAHOU que se disputará el próximo 21 de noviembre. Los aficionados blancos cuentan ya con 1.200 inscritos por los 800 del bando colchonero. No obstante, el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo martes 16 de noviembre.
Además, el jueves 11 tanto madridistas como atléticos están convocados para realizar un entrenamiento conjunto. Los merengues se reunirán a las 18.00 horas en la puerta cero del estadio Santiago Bernabéu, mientras que los rojiblancos harán lo propio una hora más tarde en la tienda ubicada en el coliseo colchonero.
El derbi de las aficiones se decidirá con el tiempo total de todos los representantes de cada bando, penalizando con 90 minutos a todo aquel que no llegue a la línea de meta.

7589. El derbi entre madridistas y rojiblancos se traslada a las calles de Madrid. La carrera MARCA se disputará el 21 de noviembre de 2010

7605. Josephine Onyia finaliza la sanción por dopaje. Se ha perdido el Campeonato de Europa de Barcelona



Josephine Onyia, plusmarquista española de 100 metros vallas (12.50), podrá volver a competir a partir de este miércoles, una vez cumplida la sanción de dos años que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le impuso por haber dado positivo por clembuterol.
El 7 de octubre del 2009, el TAS estimó el recurso presentado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que no aceptó la exculpación decretada por la Federación Española sobre la base de que el positivo de Onyia obedecía a una contaminación alimentaria.
Su entrenador, Rafael Blanquer, la espera en Valencia para la semana que viene. "Tenemos que hablar, porque ha estado con la cabeza fuera de sí y no sabemos en qué condiciones está, porque cuando una persona que es inocente es castigada de esta forma, la cabeza se le va del atletismo", declaró a EFE.
En las últimas semanas Onyia se ha estado preparando por su cuenta. "Lleva ya mucho rodaje y sabe perfectamente lo que tiene que hacer. Me imagino que ha estado entrenando. En este tiempo ha estado en Bélgica, en Estados Unidos y en Nigeria", indicó Blanquer.
Dos controles de dopaje practicados a Onyia dieron positivo, uno en Lausana (Suiza) el 2 de septiembre de 2008 por el estimulante methylhexaneamina, y otro en la Final del Atletismo Mundial en Stuttgart (Alemania), el 23 del mismo mes, en este caso por un anabolizante, clembuterol.
Dado que el segundo positivo de Onyia se produjo antes de que tuviera conocimiento del primero, las dos infracciones fueron consideradas como una sola.
De esos dos años de suspensión se descontaron los 316 días que Onyia había permanecido ya suspendida cautelarmente: del 30 de septiembre del 2008 al 21 de enero del 2009, y del 4 de marzo pasado hasta el 21 de septiembre del 2009.
Onyia se ha perdido este año los campeonatos de Europa de Barcelona, en julio pasado.

Presencia de clembuterol muy pequeña
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recomienda a los laboratorios no comunicar la presencia de clembuterol cuando aparece en cantidades muy pequeñas en las muestras de los controles de dopaje. En el caso de Josephine Onyia estaba por debajo de ese límite, pero aun así los responsables del laboratorio de Colonia decidieron comunicárselo a la Federación Española.
Fuentes cercanas a la investigación consideraron que las dudas surgían por un doble motivo: primero, porque la cantidad de clembuterol aparecida era mínima, y segundo, porque dos días antes y dos días después Onyia pasó controles con resultados negativos. Los partidarios de su exculpación aseguraron que podía obedecer a una ingestión de carne contaminada.
El presidente de la Federación Española, José María Odriozola, explicó entonces a EFE que "científicamente está descrita la posibilidad de que, tras la ingestión de carne contaminada, se pueda detectar una cantidad de clembuterol tan ínfima como la que apareció en el control practicado a Onyia, pero el laboratorio de Colonia decidió comunicarlo pese a que el reglamento permite no hacerlo si no es con cantidades cincuenta veces más altas".
El otro positivo de Onyia correspondía, según Odriozola, a "un estimulante light que ni siquiera está en la lista prohibida y que, en cualquier caso, sólo lleva aparejado una advertencia pública".
El caso de Josephine Onyia fue el primero del atletismo español que llegó al TAS.
Onyia, plusmarquista española de 100 metros vallas, obtuvo en 2008, con 21 años, tres victorias de gran prestigio mundial: dos en la Golden League (Berlín y Oslo) y una en la Final del Atletismo Mundial, el 13 de septiembre en Stuttgart, en la que dio positivo.
La IAAF trasladó el caso al TAS pocos días antes de los Europeos en pista cubierta de Turín, en los que Onyia no compitió por enfermedad, según la explicación oficial, pese a que viajó con el equipo. Desde entonces no ha vuelto a hacerlo. Su última carrera oficial fue el 21 de febrero, cuando consiguió el título español de 60 metros vallas en Sevilla.
Onyia, nacida Surulere (Nigeria), llegó a España en 2005 y después de dos años recibió la nacionalidad española el 20 de abril del 2007. La IAAF la autorizó a competir en los Mundiales en pista cubierta de Valencia 2008 pese a que todavía no se había cumplido el plazo reglamentario.


 

7415. Josephine Onyia, dio positivo al encontrarse en su sangre entre 0,02 y 0,1 ng/ml de clembuterol. Una cantidad inferior a la de Alberto Contador Velasco (0,05 ng/ml), y por la que fue sancionada en 2009

5051. Josephine Onyia huye de España tras confirmarse su positivo. Abandonará Valencia y regresará a Nigeria, su país de origen, tras ser sancionada

5050. El TAS suspende por dos años a Josephine Onyia. La plusmarquista española de 100 metros vallas dio positivo en dos controles antidopaje

5044. Josephine Onyia, suspendida dos años por el TAS. TRAS DAR POSITIVO EN DOS OCASIONES

3864. La IAAF pide cuatro años de sanción al TAS, ya que atribuye dos positivos a Josephine Onya

3833. Josephine Onyia dio positivo por clembuterol en Stuttgart. Dos días antes y dos días después pasó controles con resultados negativos

7604. Lamine Diack: "Se ha retirado una leyenda, un héroe de los deportes"

Foto: http://en.wikipedia.org 

 

"Es ampliamente reconocido como una de las figuras de todos los tiempos del atletismo"

 


El presidente de la IAAF, Lamine Diack, ha catalogado a Haile Gebrselassie, que recientemente ha anunciado su retirada del atletismo profesional, como un "héroe de los deportes", una "leyenda" y un "genio".
"¡Héroe de los deportes, leyenda, genio! Es virtualmente imposible exagerar la estatura de Haile Gebrselassie como una súper estrella del atletismo, y así fue como con gran tristeza recibí la noticia del repentino retiro de Haile debido a una lesión", expresó Diack. "Es ampliamente reconocido como una de las figuras de todos los tiempos del atletismo, pero para millones en todo el mundo es más que un icono deportivo", añadió.
También elogió al etíope el jefe de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Sebastian Coe, que incluso llegó a considerarle como el mejor atleta de la historia. "Esperaremos por largo tiempo antes de que un atleta domine tantas distancias y durante un período de tiempo tan extraordinario como Haile Gebrselassie lo ha hecho. Creo que él es el atleta de los últimos 50 años y podría decirse que el mejor de todos los tiempos", señaló Coe.

7602. Haile Gebrselassie, uno de los mejores atletas de la historia, anuncia su retirada a los 37 años después de abandonar lesionado el maratón de Nueva York

7600. Edison Peña Villarroel corre en Nueva York entre gritos de ánimo del público

7599. Gebre Gebremariam (2h08:14), consiguió la victoria en el maratón de Nueva York. Haile Gebreselassie, abandonó la carrera a la altura del kilómetro 25

7594. Haile Gebrselassie (2:03:59): "Debo sumar Nueva York a mi historial"