sábado, 20 de noviembre de 2010

7675. Miguel Ángel Alonso Rodríguez comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig


Texto muy cuidado, pausado y rítmico, impecable en su escritura, y pautado por ideas de gran relevancia en relación a nuestra compleja constitución como seres hablantes. Además de mostrarnos el tema bien aparente de los celos, este cuento de Stephen Zweig parece un buen lugar para pensar cuestiones que tienen que ver con la estructura lenguaje. Por un lado, se nos propone una coyuntura trascendental: situarse dentro o fuera de la dialéctica que impone el lenguaje, lo cual, como veremos, tiene consecuencias de diferente sino. Por otro lado, nos muestra, de forma implícita, una cuestión muy importante, la relativa a la constitución y a la función de los objetos en el terreno de lo humano.

Para dar cuenta de la posición dentro/fuera del lenguaje, el texto sitúa el lugar donde se encarnan los celos, una animalidad ambigua que convoca en un mismo lugar al animal y al ser que habla. Ello nos permite hacer más visibles las diferencias entre ellos.

En Ponto reconocemos escenarios propios de lo humano y de lo animal.

1º. Sus estrategias con respecto al otro, Limpley, al que esclaviza con un proceder que el relato muestra tan consciente como pudiera ser el de un comportamiento humano.
2º. El corazón del relato está constituido por algo muy familiar, los celos, que tienen que ver con el desalojo de una posición de privilegio en la que fuimos receptores de atenciones que se nos prodigaban en exclusividad.
3º. En Ponto concurre el instinto animal, imperioso, marcando el camino inequívoco, primario, sin capacidad para asumir la palabra, esa legalidad que, en un contrato simbólico, puede sublimar los impulsos hostiles y la agresividad que dicta el instinto...

Seguir leyendo en...
 
Fuente: http://liter-a-tulia.blogspot.com


7669. Alberto Estévez Fajardo comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig

7641. ¿Fue él? Reseña de María José Martínez Sánchez publicada en LITER-a-TULIA

viernes, 19 de noviembre de 2010

7674. San Silvestre Vallecana: 25.000 inscripciones en 24 horas. Sólo podrán correr 34.000 atletas

Foto gentileza de: http://www.facebook.com

 

Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la web www.sansilvestrevallecana.com



La próxima edición de la San Silvestre Vallecana que se disputa la noche de fin de año marcha a ritmo de récord, ya que en las primeras 24 horas desde la apertura de inscripciones se han apuntado 25.000 corredores.
Debido a que ya quedan pocas plazas por cubrir, el tope son 34.000 atletas, la organización ha decidido que a partir de hoy, las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la web www.sansilvestrevallecana.com.
Para la carrera profesional, que se disputa dos horas después de la popular y también con un recorrido de 10 kilómetros, quedan suficientes plazas, pero que es más exigente, ya que es preciso acreditar una marca inferior a 38 minutos en hombres y 45 en mujeres.

7564. El Príncipe Felipe de Borbón será Presidente de Honor de la XLVI San Silvestre Vallecana Internacional que se disputará el 31 de diciembre de 2010

5579. La San Silvestre Vallecana y el Maratón de Madrid, mejores carreras del año. Según el ránking anual que elabora la Real Federación Española de Atletismo

5526. La San Silvestre Vallecana se rinde al poder keniano. Moses Masai y Vivian Cheruiyot vencen con autoridad en la 45 edición.

5438. Marta Domínguez Azpeleta, galardonada con el 'Silvestre de Honor'. La atleta ha ganado la prueba madrileña en tres ocasiones

2596. La San Silvestre Vallecana, de luto. UN ATLETA DE LA CARRERA POPULAR FALLECIÓ TRAS SUFRIR UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA

2532. Anécdotas de una carrera que nació en un bar. LA SAN SILVESTRE VALLECANA SE ESTRENÓ EN 1964

2522. La IAAF condecora a la San Silvestre con la 'Silver Label Road Race'. ASÍ LO ANUNCIÓ ANTONIO SABUGUEIRO EN LA ENTREGA DE LOS SILVESTRES DEL AÑO

7673. Bernard Kipyego (59:10) y John Mwangangi (59:56) favoritos en el XX Medio Maratón Ciudad de Valencia

El próximo domingo se celebrará el XX Medio Maratón Ciudad de Valencia, una de las pruebas más rápidas y prestigiosas del circuito internacional de los 21,097km, con la participación de cerca de 8.000 corredores. Si el año pasado dos atletas kenianos consiguieron romper el muro de la hora junto al circuito de Fórmula1 de la capital del Turia, en esta ocasión la prueba promete nuevos registros de calidad con la presencia de otros dos atletas que ya saben lo que es correr por debajo de esa marca. Se trata de los kenianos Bernard Kipyego, acreditado en 59:10 (Rotterdam 2009) y segundo clasificado en el Campeonato del mundo de la especialidad del pasado año, y John Mwangangi, con una marca personal en la distancia de 59:56.

» más información

Fuente: http://www.rfea.es

3489. Bernard Kipyego lidera la armada keniana en el medio maratón de Berlín. Las diez primeras posiciones fueron ocupados por corredores kenianos

3488. Duncan Kibet arrasó en la Maratón de Rotterdam, con un registro impresionante (2h04:27), la segunda mejor marca de todos los tiempos.

7672. Josephine Onyia, regresa a España después de sus dos años de sanción por dopaje y no quiere saber nada de su positivo ni del 'caso Contador'

Onya vuelve tras dos años de suspensión por dopaje.
Foto gentileza de: (http://www.hoy.es)




Escrito por: Fernado Miñana - Valencia
Lo primero que hizo Josephine Onyia al regresar a Valencia fue subirse al Auto-Res y marcharse a Madrid. Allí le esperaba José María Odriozola, el presidente de la Federación Española (RFEA), que hace dos años vio en ella a una atleta inocente después de dar positivo en cantidades mínimas tanto en Lausana (2 de septiembre) por Methylhexaneamina, un estimulante, y en Stuttgart (23 de septiembre) por clembuterol, la misma sustancia que Alberto Contador. La RFEA la exculpó, pero la IAAF recurrió ante el TAS, el tribunal de arbitraje que decidió sancionarla durante dos años, hasta el pasado 10 de noviembre. Odriozola se encontró a una mujer sonriente, delgada, con unas uñas estrafalarias (largas y de colores verde y rojo) y un apetito voraz por volver a competir. «Ha llegado la nueva Josephine», advierte la plusmarquista española de 100 metros vallas...



7605. Josephine Onyia finaliza la sanción por dopaje. Se ha perdido el Campeonato de Europa de Barcelona

7415. Josephine Onyia, dio positivo al encontrarse en su sangre entre 0,02 y 0,1 ng/ml de clembuterol. Una cantidad inferior a la de Alberto Contador Velasco (0,05 ng/ml), y por la que fue sancionada en 2009

5051. Josephine Onyia huye de España tras confirmarse su positivo. Abandonará Valencia y regresará a Nigeria, su país de origen, tras ser sancionada

5050. El TAS suspende por dos años a Josephine Onyia. La plusmarquista española de 100 metros vallas dio positivo en dos controles antidopaje

5044. Josephine Onyia, suspendida dos años por el TAS. TRAS DAR POSITIVO EN DOS OCASIONES

3864. La IAAF pide cuatro años de sanción al TAS, ya que atribuye dos positivos a Josephine Onya

3833. Josephine Onyia dio positivo por clembuterol en Stuttgart. Dos días antes y dos días después pasó controles con resultados negativos

jueves, 18 de noviembre de 2010

7670. Kevin López Yerga, Julia Takacs Nyerges, Abdelaziz Merzougui y Eusebio Cáceres López los mejores clasificados, promesa y júnior, en el ránking europeo 2010

Foto gentileza de: http://www.facebook.com

Escrito por: Miguel Villaseñor (miembo de la AEEA)
En nuestro análisis y repaso a la temporada 2010 hoy hacemos balance de los atletas españoles de categoría promesa y júnior en el ránking europeo. Este análisis, que se completará la semana que viene, toma gran valor, pues no en vano en el año próximo 2011 se celebrarán los Campeonatos de Europa de ambas categorías. En la ciudad checa de Ostrava se disputará el europeo promesa, del 14 al 17 de julio, y, pocos días más tarde, del 21 al 24 de ese mes, la capital estonia, Tallinn, acogerá el europeo de categoría júnior. Digamos antes de empezar que no es nada fácil confeccionar un ránking de ambas categorías (sobre todo de la júnior) y establecer con exactitud la posición de nuestros atletas. Por ello no descartamos que el lugar de los españoles pudiera variar en algún puesto...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

7669. Alberto Estévez Fajardo comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig

Foto: Blas


Nos reúne hoy este hermosísimo cuento del maestro Stefan Zweig con un título que propongo tomar en la línea en la que creo que el autor nos traza como una invitación. ¿Fue él?

Visto el desarrollo y el desenlace del cuento, nosotros podríamos tenerlo más que claro, no necesitamos pararnos mucho en esa pregunta, claro que fue él, nos han preparado a lo largo de todo el relato para que podamos contestar sin dudarlo, efectivamente, fue él, ¿quién si no? La policía tras su investigación tampoco nos permite apuntar hacia ningún culpable más que el que todos sabemos, por tanto fue él.
Pero entonces debemos preguntarnos:
¿por qué el autor se ha empeñado en mantener ese título? Si sabemos que fue él, ¿a cuento de qué le añade los signos de interrogación que convierten la afirmación en pregunta? ¿Es que hay alguien aquí que pueda dudar de que nuestro sospechoso sea culpable? No nos hace falta ni siquiera un supuesto juicio para sentenciar que la culpabilidad de este crimen recae en él. ¿Para qué porfiar en el tono interrogativo? Piensen que en este estado de la situación, a Zweig no le hubiera costado nada suprimir las interrogaciones, y titular este cuento con un -Fue él- mucho más acorde con los hechos manifiestos. La obstinación de la pregunta nos plantea un enigma...

Seguir leyendo en...

7667. Usain Bolt: "Cualquiera puede ser campeón olímpico". Para ser la leyenda que quiero debo conservar mis títulos

 

"Sería genial correr en 9,4 segundos los 100 metros y en 200 puedo ir más rápido".

"Gay me ganó porque sabía que no estaba en buena forma".

"He comprendido que si no estás preparado tu cuerpo no responde".



Usain Bolt, campeón olímpico y mundial de los 100 y los 200 metros lisos, quiere repetir en Londres para llegar a ser una leyenda: "Para ser la leyenda que quiero debo conservar mis títulos. Cualquiera puede llegar a ser campeón olímpico, pero repetirlo... Sé donde están mis objetivos y lo que quiero: títulos olímpicos, mundiales, récords, estar en la cumbre del mundo".
El atleta jamaicano, que posee los récords mundiales en 100 metros (9,58 segundos) y en los 200 (19,19), desea rebajar sus marcas en los años venideros: "Sería genial correr en 9,4 segundos y sería formidable retirarme diciendo que tendré aún durante 50 años el tiempo más rápido de la historia. Puedo ir más rápido en los 200 metros, ya que en los últimos 50 iba muy estirado y puedo mejorar técnicamente mi giro".
El jamaicano repasó un año en el que ha sido batido por Tyson Gay y en el que no ha podido rendir lo que quisiera por culpa de las lesiones: "No diré que es una experiencia de aprendizaje, pero he comprendido bien que si no estás preparado tu cuerpo no responde. Gay me ganó porque sabía que no estaba en buena forma".
Bolt remarcó el potencial de Gay, de Asafa Powell, de Yohan Blake y de Daniel Bailey: "La rivalidad ayuda, mete una dosis de presión suplementaria. Debes ir tan rápido como puedas para poder ganar".

 

"Para ser leyenda debo retener los títulos olímpicos"
Fuente: http://www.as.com 

 

7556. ¿Por qué corren los avestruces más que los humanos? El secreto de Usain Bolt está en sus tendones

martes, 16 de noviembre de 2010

7664. Chema Martínez (2:08:09): "Haile Gebrselassie (2:03:59) no tiene que probar nada"

Foto: http://www.marca.com 


Chema Martínez aseguró que le gustaría correr con Haile Gebrselassie en los Juegos Olímpicos de Londres, después de que el atleta etíope anunciara que está reconsiderando dejar el atletismo. "Creo que ahora mismo Gebrselassie puede retirarse, puede correr, puede hacer lo que quiera porque de momento es el más grande de la historia, por todos los títulos que tiene, por todos los récords que tiene. Y lo de retirarse, fue una pena que lo hiciera por molestias en Nueva York y el calentón lo llevó a decir que lo dejaba todo. Pero es el mejor atleta de la historia y no tiene que probar nada", comentó el atleta madrileño.
El subcampeón de Europa de maratón explicó que "ahora animado por su entorno ha decidido continuar", pero está en "su derecho de hacer cualquier cosa" después de haber tenido una gran carrera. "Es muy grande, es un atleta grandísimo, siempre está con una sonrisa, siempre tiene una buena cara, ganando cada vez que se pone unas zapatillas para correr y trata siempre de ganar y con récord para demostrar su poderío y su grandeza", comentó Chema Martínez, quien tiene como objetivo "el maratón en Corea el 4 de septiembre en los mundiales de atletismo".
El madrileño comentó que "ha competido con él" y siempre le ha ganado, pero espera "pelear con Gebrselassie en Londres y al menos poder dar la talla". A pesar de que debido a las lesiones el atleta español no está seguro si el etiope pueda llegar hasta Londres, sin embargo el atleta español aseguró que "si Haile está ahí será porque está para ganar".


7656. Haile Gebrselassie: "Correr está en mi sangre y he decidido seguir compitiendo"

7654. Haile Gebrselassie anuncia que correrá el Maratón Olímpico de Londres 2012

7607. Haile Gebrselassie podría reconsiderar su decisión de retirarse. Si prospera la operación 'rescate' lanzada por sus representantes

7604. Lamine Diack: "Se ha retirado una leyenda, un héroe de los deportes"

7602. Haile Gebrselassie, uno de los mejores atletas de la historia, anuncia su retirada a los 37 años después de abandonar lesionado el maratón de Nueva York

7600. Edison Peña Villarroel corre en Nueva York entre gritos de ánimo del público

7599. Gebre Gebremariam (2h08:14), consiguió la victoria en el maratón de Nueva York. Haile Gebreselassie, abandonó la carrera a la altura del kilómetro 25

7462. Chema Martínez (2:08:09): "Los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres serán la culminación de mi carrera"

7662. José María Odriozola Lino se reunió con los atletas becados en la Residencia Blume de Madrid




Al inicio de cada temporada, José María Odriozola suele reunir a los atletas becados por la RFEA en los diferentes Centros de Alto Rendimiento, en este caso, a primeros de noviembre, se reunió con los atletas becados en la Residencia Blume de Madrid, que configuran el grupo mayoritario de becados internos y externos de la RFEA.

    En esa reunión se trataron varios aspectos, uno de ellos fue la correcta alimentación que debe llevar un deportista de alto nivel, por el que los atletas mostraron gran atención. Odriozola, catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, y experto en Nutrición, les habló en este sentido. Los diez puntos que bien podrían constituir el Decálogo de la Buena Alimentación del Atleta, son estos:

  • El desayuno es la comida más importante del día. Debe ser adecuado y abundante.

  • No comer entre horas. No es necesario y se suelen tomar cosas sin valor nutricional.

  • Hay que beber mucha agua, aunque no se tenga sed, antes, durante y después del entrenamiento.

  • El deportista gasta mucha energía y debe comer lo suficiente para reponerla. Pero cuando no entrenas o estás lesionado, debes rebajar la ingestión calórica.

  • La base de la buena nutrición es entre el 50 - 60% de las calorías diarias en forma de hidratos de carbono (azúcares complejos), un 15% proteínas y el resto grasa.

  • No tomar salsas con mucha grasa, ni demasiados alimentos fritos. Los productos lácteos, mejor desnatados.

  • Los suplementos vitamínicos y minerales no son necesarios, si se comió lo necesario en cantidad y con la calidad nutricional adecuada.

  • Dejar siempre suficiente tipo para la digestión, antes de entrenar, sobre todo tras comidas abundantes y cuando se va a hacer ejercicio de cierta intensidad.

  • Salir siempre bien hidratados a las competiciones pero con el estómago vacío. La fruta (salvo los plátanos) al ser cruda, tarda bastante en digerirse.

  • No hay alimentos "mágicos". Come de todo, pero con la moderación adecuada a tu condición de deportista. En la variedad está la salud. 

7632. José María Odriozola Lino: “Con salud y ganas seguiré al frente de la Federación”

7661. Cataluña, la mejor federación en la clasificación de finalistas en Campeonatos de España 2010

Foto de: http://www.facebook.com

Por : Gerardo Cebrián
La Federación Catalana de Atletismo es la mejor federación autonómica de España, según la clasificación que se obtiene sumando los puntos logrados por número de finalistas en los Campeonatos de España que se disputan al aire libre, en pista cubierta, en campo a través y en ruta.
Cataluña se impone por quinto año consecutivo, es decir, desde la primera vez que comenzó a establecerse esta competición, que nació en 2006. Las Federaciones de Andalucía y de la Comunidad Valenciana escoltan a Cataluña en el podio, lo mismo que hace un año, aunque en 2009, Andalucía fue tercera y la Comunidad Valenciana segunda.
La victoria de Cataluña es inapelable, pues dobla en puntos a la segunda clasificada y además es primera en once de las dieciséis clasificaciones parciales de campeonatos celebrados durante 2010.