
Foto: diariosur.es
Selección Española Berlín 2009
DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Fuente: rfea.es
ENLACES:
Al final Powell y varios de sus compatriotas podrán acudir a los Mundiales de Atletismo de Berlín. Según indica el agente del corredor jamaicano la Federación ha dado marcha atrás y dejará competir a los velocistas.
En la mañana de este miércoles la IAAF anunciaba que había recibido una notificación para que varios atletas jamaicanos, entre ellos Asafa Powell y la campeona olímpica Shelly-Ann Fraser, fueran eliminados de la lista del país americano para los Mundiales.
El motivo era que tanto Powell, la campeona olímpica de 100 metros, Shelly-Ann Fraser, la campeona olímpica de 400 metros, Melaine Walker, la vallista Brigitte Foster-Hylton y la velocista Shericka Williams no acudieron a la concentración de Nuremberg y decidieron ir a la de su entrenador, en el norte de Italia.
"La Federación Jamaicana envió una carta a la IAAF pidiendo que quitaran a esos atletas de la lista de inscripción. Hubo varias reuniones y la Federación Jamaicana envió otra carta pidiendo que anularan la anterior. Quitar a los atletas no era bueno para nadie. Si no corre, todo el mundo pierde", indicó Paul Doyle, agente de Powell.
Fuente: marca.com
ENLACES:
VIDEO - AGENCIA ATLAS - 13-08-2009
Berlín será a partir del 15 de agosto la capital mundial del atletismo. 2.500 deportistas participarán en el Mundial, entre ellos los españoles que posaron para los medios de comunicación en Madrid. El objetivo que se ha marcado la expedición española, está en igualar las tres medallas conseguidas en el último mundial de Osaka. El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, les ha despedido y les ha deseado suerte. Una de las posibilidades de conseguir medalla, recae en Reyes Estevez, que acude a la cita como actual campeón de España de los 1.500 metros, aunque no será la única posibilidad española.
EFE
España se encomienda a Marta Domínguez y a Paquillo Fernández para alcanzar en los Mundiales de Berlín su objetivo de conseguir "al menos una medalla" en que se cifran las esperanzas del presidente de la Federación Española, José María Odriozola.
El tercer equipo más amplio de las doce ediciones del torneo (51 atletas) competirá en el estadio Olímpico berlinés con la responsabilidad de ganarse un puesto, por bajo que sea, en el medallero, a fin de olvidar el cero con que regresó el año pasado de los Juegos de Pekín.
Desde 1983, en que se disputó en Helsinki la primera edición de los Mundiales, España no ha faltado nunca a su cita con el medallero. Alcanzó su récord de metales en Atenas''97, con cinco, y hace dos años, en Osaka, se quedó en tres. Sin embargo, desde Sevilla''99 no ha logrado una sola medalla de oro.
Marta Domínguez y Paquillo, por su calidad y experiencia, se encuentran en la mejor situación para romper esa racha sin oros. La palentina, que ya tiene dos platas en 5.000, se presenta con la mejor marca mundial del año en 3.000 m. obstáculos (9:09.39). El granadino, tres veces subcampeón, sólo con la duodécima, pero en 20 km. marcha el ránking es menos ilustrativo.
Si Marta necesita olvidar su batacazo en la última vuelta de la final olímpica, Paquillo pretende dejar atrás su octavo puesto de Pekín. El granadino llevaba ocho años seguidos subiendo al podio en todas las grandes competiciones. A diferencia de los Juegos Olímpicos, los campeonatos del mundo se le han dado siempre "razonablemente bien a España", recuerda Odriozola. La cosecha, por el momento, es de 33 medallas: 6 de oro, 15 de plata y 12 de bronce.
Pocas tendrían tanta relevancia como una en 1.500 metros, la prueba más querida en España. Desde Sevilla''99 el mediofondo español está fuera del podio, pero esta vez figura en el equipo el hombre que consiguió aquél bronce, Reyes Estévez, renacido a sus 33 años para proclamarse campeón de España en Barcelona.
A juzgar por el desenlace de la carrera del 2 de agosto en el Olímpico de Montjuic, Estévez ha recuperado el latigazo que le mantuvo en la elite mundial. Diez años después de su segundo y último bronce, el barcelonés aliviará la presión sobre Juan Carlos Higuero, que aporta la mejor marca del trío español (3:32.59), y Arturo Casado.
Tampoco es descabellado hablar de opción de podio en el 1.500 femenino. Natalia Rodríguez y Nuria Fernández, pese a no ocupar posiciones relevantes en el ránking mundial del año (la primera es vigésima séptima con 4:04.82, la segunda decimocuarta con 4:02.43), aspiran a meterse en la final y, una vez allí, a batirse por los metales. María Vasco, bronce en Osaka 2007, es un valor tan sólido como la especialidad de marcha en el equipo. Los andarines españoles no han faltado al podio mundialista más que en Sevilla''99, y la barcelonesa asegura encontrarse en buena forma pese a su abandono en el campeonato de España.
En la misma especialidad, pero en 50 kilómetros, vuelve a la carga el más veterano del grupo, Jesús Angel García Bragado, que competirá, y con aspiraciones de podio, en sus novenos Mundiales. Nadie en el mundo ha participado en más ediciones del torneo.
Las esperanzas españolas abarcan, también, a Mayte Martínez, aun cuando la ochocentista vallisoletana está lejos de la forma que la condujo al bronce de Osaka 2007, y a los dos discóbolos, Frank Casañas y Mario Pestano, séptimo y octavo en la lista mundial del año.
Fuente: as.com
ENLACES:
Yaiza Rubio
El día en el que Reyes Estévez se proclamó campeón de España en el Estadio de Montjuïc en Barcelona dio su primer paso en busca del tiempo perdido. "Llevaba años sin buenas sensaciones. Y ahora que las tengo, las victorias no tardaron en llegar".
A pesar de ello, ninguno de sus compañeros (Arturo Casado y Juan Carlos Higuero) se acordó de él a la hora de citarle como favorito para Berlín. "El nombre del deportista se va labrando con los méritos que consigue y yo no cambiaría los míos por los de nadie. De todas formas, si no hubiera ganado el Campeonato de España, sería el primero en juzgar si es justa mi selección".
Lejos queda el último Mundial que corrió, Helsinki 2005, en el que finalizó en undécima posición. "Arrastraba un gran problema de motivación tras haberme mantenido durante años a un gran nivel. Pero, desde que vine a Madrid hace dos años para entrenar con Manuel Pascua algo ha cambiado. Aunque fue muy duro al principio, he recuperado mi integridad como atleta y me he reencontrado con la ilusión de competir".
En cuanto a este Mundial, tiene clara la forma de afrontarlo: "Lo más difícil será entrar en la final. Debo estar atento a las caídas y a los codazos. La carrera rondará los 3:35".
Reyes es consciente de que si quiere acceder a la final tendrá que poner a punto lo que le hizo llevarse la victoria en Barcelona. "Mi capacidad de recuperación y mi cambio de ritmo en la recta final son mis principales bazas para poder imponerme a los favoritos de la prueba: el keniata Kiprop, el francés Baala y el portugués Silva".
El atleta intuye que es muy probable que los tres españoles se encuentren en la final. De ser así, no sería factible la elaboración de una táctica de equipo para optar a alguna medalla. "El atletismo es un deporte individual en el que cada uno juega sus bazas. Yo tengo mis tácticas claras y estoy preparado para competir, pero la liaremos y daremos un gran espectáculo".
Independientemente de lo que ocurra en Berlín, mantiene puestas especiales miras en el Europeo que se disputará el año que viene en Barcelona, y en la medalla olímpica que le falta. "Esas victorias pondrían un broche especial a mi carrera deportiva".
A pesar de que le retiren año tras año sin éxito, sabe que el tiempo corre en su contra: "Mejorar cada día es muy difícil. Me queda poco en los 1.500".
Fuente: as.com
ENLACES:
EP
El jamaicano Asafa Powell, ex plusmarquista mundial de los 100 metros, y sus cuatro compatriotas podrán competir en los Mundiales de Berlín, que empiezan el próximo sábado en Berlín, según confirmó el agente del velocista a ''Reuters''.
Powell, la campeona olímpica de 100 metros, Shelly-Ann Fraser, la campeona olímpica de 400 metros, Melaine Walker, la vallista Brigitte Foster-Hylton y la velocista Shericka Williams no acudieron a la concentración de Nuremberg por lo que la federación caribeña había anunciado que pensaba descartarlos para el Campeonato.
"La Federación Jamaicana envió una carta a la IAAF pidiendo que quitaran a esos atletas de la lista de inscripción. Hubo varias reuniones y la Federación Jamaicana envió otra carta pidiendo que anularan la anterior. Quitar a los atletas no era bueno para nadie. Si no corre, todo el mundo pierde", indicó Paul Doyle, agente de Powell.