miércoles, 7 de enero de 2009

2630. Bush frena el perdón civil para Marion Jones. "Indultarla sería el mensaje equivocado", avisa la Federación de EE UU.

CRIMEN Y CASTIGO. Los fraudes de Marion Jones han terminado de mala manera: en la actual situación, la joya falsa del atletismo de EE UU se enfrenta a la muerte civil. Fotografía: AP

Alejandro Delmás

En julio de 2008, mientras cumplía condena en la prisión de Carswell, Fort Worth, Texas, Marion Lois Jones envió a George W. Bush, Presidente de EE UU, una petición de indulto de su pena civil por fraude y perjurio a la Justicia: en total, seis meses de cárcel, otros dos años más en libertad condicional y 400 horas de trabajos sociales o comunitarios.

Bush aún no ha concedido ese perdón, y resulta improbable que lo haga de aquí a su despedida oficial, el próximo día 20, cuando Barack Obama jure en Capitol Hill la presidencia número 44.

En esencia, Jones pedía al saliente Bush, ya al borde de la despedida de la Casa Blanca, la limpieza de sus registros o antecedentes penales: como otros 2.000 reos. En el caso del difunto boxeador Jack Johnson, el demandante del indulto fue nada menos que John McCain, candidato republicano a la presidencia del país.

En el tema civil, Marion salió de la cárcel el pasado 5 de septiembre. La sanción deportiva es otro asunto. Aquí, Jones, de 33 años, aún debe cumplir parte de la suspensión de dos años que le impuso la Federación de EE UU (USATF), y que llega hasta septiembre próximo. El Comité Olímpico Internacional prohibió a Marion la asistencia a los Juegos de Pekín "bajo ninguna consideración". Y Jones devolvió sus cinco medallas de Sydney 2000.

Retirada.

Las penas deportivas no reúnen gran consideración: Jones se ha declarado "retirada" oficialmente. Su credibilidad se ha extinguido.

Pero Marion se relacionó con cinco hombres marcados por el escándalo. Y todos purgan culpas civiles o deportivas: C. J. Hunter, primer marido de Jones y dopado campeón mundial de peso. Charlie Francis, que entrenó a Jones... y a Ben Johnson. Trevor Graham, que la entrenó, está vetado por la USATF a perpetuidad. Steve Riddick la entrenó... y también puso rumbo a prisión. Y al ex plusmarquista Tim Montgomery, padre de Timmy, primer hijo de Marion, le esperan nueve años entre rejas: fraude con cheques y tráfico de drogas.

"Por favor, no garanticen a Jones una escapatoria temprana", escribió Mark Starr en Newsweek. Y Starr... se llevaba bien con Marion. "Reducir la sentencia o indultar a Jones sería un error, un mensaje equivocado, horrible", avisó a Bush nada menos que Doug Logan, director general de la USATF. Ahora, Marion vive en Texas, junto al atleta Obadele Thompson, padre de su segundo hijo. Sin un dólar en la cuenta, y enfrentada a la muerte civil, Bush no acude a este rescate.

Fuente: as.com

ENLACES:

2105. Marion Jones se confiesa en público tras salir de la cárcel. LA EX ATLETA SE ENTREVISTÓ CON LA FAMOSÍSIMA OPRAH WINFREY.

1638. RECUERDOS: Marion Jones sale de prisión. La atleta ha cumplido seis meses de pena por perjurio y fraude con cheques.

1630. Escándalo de dopaje: Marion Jones sale mañana de la cárcel en plena ruina. Lleva medio año en prisión por mentir en un juicio.

1111. Marion Jones suplica a George Bush poder salir de la cárcel. HA SOLICITADO AL PRESIDENTE LA CONMUTACIÓN DE SU PENA DE SEIS MESES DE PRISIÓN.

martes, 6 de enero de 2009

2629. Nace un híbrido deportivo. Ajedrez-boxeo: entre el KO y el jaque mate. Un combate consta de once rounds: seis de ajedrez y cinco de boxeo.


MUNDIAL. El alemán Stoldt (izquierda) y el ruso Sazhin (derecha) han sido los dos últimos en pelear por el título mundial. Fotografia: reuters

En 2003, Iepe Rubingh, un artista holandés afincado en Berlín, creó el ajedrez-boxeo, una disciplina que combina ambos deportes en un cuadrilátero. Los combates constan de once rounds, seis de ajedrez, de cuatro minutos de duración, y cinco de boxeo, de dos minutos.

Iepe Rubingh
José A. Ezquerro

Se imaginan dos deportes más opuestos que el ajedrez y el boxeo? Uno se rige por la cabeza, el ejercicio de las neuronas, los buenos modales. En el otro mandan los puños, los golpes, la sangre. Sin embargo, ambas disciplinas tienen algunos puntos en común, como la estrategia. No es lo mismo saltar al ring o sentarse a la mesa de manera más agresiva que tu rival, que salir a defenderse. Y, aún más importante, ajedrez y boxeo llevan al cuerpo humano casi al límite. De lo mental y lo físico.
La idea de su fusión, del ajedrez-boxeo, es de un artista holandés alternativo afincado en Berlín, Iepe Rubingh. En 2003, se inspiró en la lectura de una novela gráfica del francés Enki Bilal, Froid Équateur, donde se esbozaba cómo sería esta nueva modalidad. Las páginas de un cómic bastaron a Iepe para organizar el primer torneo mundial, en Amsterdam, en el que se proclamó campeón. La competición ha cuajado y ahora es el presidente de la Organización Internacional de Ajedrez-Boxeo. Iepe define así su creación: "Sólo he combinado el deporte de concentración más antiguo del mundo con el deporte de lucha más antiguo del mundo".

Reglas.

Las reglas de este híbrido son muy simples. No existen categorías ni divisiones por peso. Un combate consta de once rounds: seis de ajedrez y cinco de boxeo. Se empieza con ajedrez, cuyos asaltos duran cuatro minutos; en el boxeo, dos. Durante el cambio de disciplina, los adversarios se ponen o quitan los guantes. El que gana en una de las dos modalidades, por KO en boxeo, jaque mate o porque ha pasado el tiempo en ajedrez, es declarado vencedor inmediatamente. Si al término del encuentro ninguno ha logrado batir a su enemigo, los jueces deciden quién se lleva la victoria a los puntos, computando la actuación en los dos deportes. En principio, los pegadores tienen ventaja sobre los pensadores. Un buen púgil (o mal jugador de ajedrez) sólo tendría que dejar pasar el tiempo en el tablero e intentar noquear a su rival en la pelea de boxeo. O mandarle groggy a mover fichas.
De momento, el concepto ha calado hondo en Alemania, Holanda, Bélgica y Rusia. El actual campeón del mundo es una emergente estrella siberiana de 19 años, Nikolay El Jefe Sazhin. Este estudiante de Matemáticas conquistó el cinturón en el quinto asalto por el título, con un jaque mate al alemán Frank Anti Terror Stoldt, de 38 años, policía y entrenador en Kosovo para las Naciones Unidas.

Iepe creó este híbrido

Iepe Rubingh (sobre estas líneas), un artista holandés de 34 años, creó el ajedrez-boxeo y se proclamó campeón del mundo en el primer torneo que se disputó. Ahora es el presidente de la Federación y ofrece conferencias para promocionar su deporte.

La inspiración

Este cómic, del francés Enki Bilal, sirvió de inspiración en 2003 a Iepe Rubingh para fundar el ajedrez-boxeo.
Fuente: as.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2628. Anuario Atlético Español - ránking 2007/2008. Más voluminoso que nunca ¡¡ 968 páginas !!



RFEA

Editado: por la RFEA (enero de 2009)
Formato: 150x210mm
Páginas: 968
Precio: 20 euros (+ 5 euros de gastos de envío)
Pedidos a: publicaciones@rfea.es o llamando al teléfono 91 5487862

Contenido del libro

ATLETISMO EN ESPAÑA

  • Todos los resultados: Campeonatos, reuniones, clubes, ruta, marcha, récords, selección española, etc...

RECORDS DE ESPAÑA y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS

RÁNKING DE ESPAÑA - 2007/2008

  • Todas las categorías: absoluto, promesa, júnior, juvenil, cadete, infantil, veteranos, extranjeros .... y además promedios y puntuaciones de clubes y federaciones
  • Ránking de España de marcas top-20

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS

  • Absoluto, Promesa y Júnior
  • Campeones de España Absolutos - histórico de vencedores
  • Historial de la Selección Española
  • Biografías de atletas españoles
  • Índice de Atletas

DOSSIER

  • Especial Juegosd Olímpicos - Pekín 2008
  • Atletas retirados: Carlota Castrejana, Dolores Pedrares, Montxu Miranda
  • Nos dejaron para siempre en 2008 ... atletas fallecidos
... y además las mejores fotos de la temporada a todo color



ver Anuario - Ránking de España 2006/2007

ver Anuario - Ránking de España 2005/2006

ver Anuario - Ránking de España 2004/2005

Fuente: rfea.es

ENLACES:

2576. La RFEA publica: El Atletismo Español en los Juegos Olímpicos. Las participaciones, los atletas, anécdotas, curiosidades y mucho más.

2225. Boletín de la AEEA nº 82. Con espléndidos trabajos estadísticos de carácter nacional e internacional. Las pruebas de marcha de China de 1994.

2144. El boletín Atletismo en España, se renueva. Y además, el Ránking de España 2007/2008 de marcas Top-20.

1882. Nueva página WEB de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo. Referencia obligada para los amantes de la estadística atlética.

999. Boletín 81 de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo. Importantes trabajos de carácter internacional.

3. Anuario 2007/2008 - Pista Cubierta y Campo a Través. Con más páginas que nunca y Especiales Valencia y Toro a todo color.