lunes, 12 de enero de 2009

2664. Yelena Isinbayeva: "Tengo 24 récords y quiero más". Serguey Bubka acumuló 37 y la rusa se ha fijado el reto de superarle.


SOBRE UN TANQUE SOVIÉTICO. Isinbayeva, la reina de la pértiga, nació en Volgogrado, antigua Stalingrado, escenario de una gran batalla en la Segunda Guerra Mundial. Fotografía: omega / ap

Ángel Cruz

Yelena Isinbayeva es insaciable. Lo tiene todo en el salto con pértiga, pero quiere saborear de nuevo cada uno de los hermosos triunfos que ya ha disfrutado. Lo dice en el Newsletter de este mes de los Europeos de Barcelona 2010: "Ya he batido 24 récords del mundo, pero aún quiero más". No se quedará en el número 25, porque ya ha dicho que quiere superar los 37 de Sergey Bubka... Ha subido hasta 5,05 metros al aire libre y hasta 4,95 en sala, pero aspira a explorar el cielo más arriba, mucho más arriba.

También aspira a llevarse en el mes de marzo, en Turín, un título, el Europeo en sala, que ya ha conquistado en otras dos ocasiones. Quiere cosechar seis victorias en la Golden League y embolsarse en solitario el premio del millón de dólares, que ya obtuvo en 2007, aunque compartido con Sanya Richards, cuatrocentista estadounidense. Y sueña con vencer en agosto, en Berlín, en unos Mundiales que ya ha conquista dos veces: en Helsinki 2005 y en Osaka 2007.

Europeos y Juegos.

Yelena siempre quiere más y más. Ya piensa, de hecho, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Repetiría medalla, porque ya fue la mejor en Atenas 2004 y en Pekín 2008. Y dos años antes tiene señalados en su agenda los Europeos de Barcelona. También repetiría, porque ya fue campeona en Gotemburgo 2006. Lo tiene todo y todo lo quiere de nuevo.

"Siempre quiero batir el récord mundial. La gente viene a ver algo especial y no me gusta decepcionarla. Me encanta ser el centro de atención", dice Yelena, que califica a 2008 como un año trascendental. "Ha sido muy importante. Todo el trabajo realizado desde que cambié de entrenador a finales de 2005 ha empezado a dar sus frutos. Esa gente que decía en 2006 y 2007 que no batiría más plusmarcas mundiales ya ha visto que he llegado a mi récord número 24 y, sí, quiero más".

Los dos años que cita la zarina son los únicos en que se rompió la progresión iniciada en 1998, con 16 años, cuando ya fue capaz de saltar cuatro metros. Había cambiado de técnico, comenzó a prepararse con Vitaly Petrov y necesitó un tiempo de adaptación. El entrenador ruso fue el mago que condujo a Sergey Bubka a alturas jamás exploradas en la pértiga: 6,15 metros en pista cubierta y 6,14 al aire libre.

Barcelona.

Yelena declara en el Newsletter de los Europeos de 2010 que está ansiosa por competir en esos continentales: "Nunca he saltado en Barcelona, pero no hace mucho estuve allí en una sesión fotográfica de uno de mis patrocinadores de material deportivo y recuerdo que comimos maravillosamente bien, especialmente a base de marisco. Tendré que ser más cuidadosa con mi dieta cuando compita en los Europeos. Vivo gran parte del año en Montecarlo y me gusta mucho el Mediterráneo. ¿Se ve el mar desde el estadio olímpico de Montjuïc? Quizá no desde el césped, pero, con un poco de suerte, igual lo veo desde el aire, mientras estoy saltando". Habría que volar muy alto...

Fuente: as.com

ENLACES:

2322. Mejores atletas del año y con razón. Isinbayeva ha batido 24 veces el record del mundo. Este año lo hizo al revalidar su oro Olímpico.

1694. Yelena Isinbayeva también es reina en Facebook, donde tiene variados grupos dedicados a ella, con más de 20 mil seguidores.

2663. Gran segundo puesto de María José Pueyo en el Cross Gobierno de Aragón. Beatriz Ros venció en la prueba por escasos segundos.


María José en plena carrera

María José Pueyo

La IV edición del Cross Gobierno de Aragón, primera ocasión en la que esta prueba formaba parte del calendario nacional de campo a través de la RFEA, pasará a la historia por las duras condiciones en las que los atletas tuvieron que correr. Las lluvias y la nieve caídas en Zaragoza en los últimos días dieron como resultado un circuito en unas condiciones realmente duras que dificultaron muy mucho las cosas a los casi cuatrocientos valientes que se calzaron las zapatillas en los anexos del Centro Aragonés del Deporte.

En estas condiciones María José Pueyo, que volvía a correr un cross después de mucho tiempo en Aragón, disputó una brillante carrera en la que superó incluso a la catalana Judith Pla, subcampeona de España de Cross y principal favorita, cruzando la línea de meta en segunda posición por detrás de la madrileña Beatriz Ros, novena en el Campeonato de España de Campo a Través del 2008. María José se mostró ambiciosa y valiente demostrando que su preparación va por el buen camino. Beatriz Ros venció la prueba por escasos segundos por delante de una luchadora María José. Judit Plá finalizó tercera precediendo a la también catalana Meritxell Calduch.

En la prueba masculina, salida fulgurante del eritreo Sium Kuflum que no dio ninguna opción a la respuesta de sus perseguidores y ganó con claridad. Salió como un tiro y no hizo más que aumentar paulatinamente su ventaja ante unos rivales que, ante el poderío del eritreo, se resignaron a luchar por el segundo puesto. Un segundo puesto que mantuvo Manuel Hurtado durante tres vueltas, seguido por El Wardi y Castillejo. Pero el catalán, olímpico en los 10.000 metros en Pekín, atacó a falta de dos vueltas y se deshizo del gallego que se tendría que conformar con un excelente tercer puesto. El Wardi se limitó a ser primer atleta con licencia aragonesa, precediendo al obstaculista catalán Mullera y al mediomaratoniano Comas. El primer atleta nacido en Aragón fue Ceamanos, por delante de Torralba y Vicente. Con ellos entraron atletas de la talla de Cáceres, Lamalem o Muñoz.

Con anterioridad, Francisco González dominó la prueba junior, pero se vio superado en los últimos metros por los extraordinarios juveniles Víctor Puyuelo de Jaca y Escriche de Teruel, que junto a Sáez coparon el podio juvenil, y por el veterano del Olimpo Vicén que precedió a Fañanás y Salvador. González retuvo la victoria en júnior, por delante de García y Marco.

En resumen, un cross como los de antes, en un circuito durísimo por la nieve y el agua caídas la semana anterior. Después de tres años de arduo trabajo, en Zaragoza se volvió a disputar un cross del Calendario Nacional con una buena participación en las carreras de escolares y veteranos, una emocionante carrera femenina hasta el último metro y una fantástica exhibición del eritreo Kuflum, un hombre que habrá que tener en cuenta en el próximo Campeonato de Mundo de campo a través.

- Cross Gobierno de Aragón (Zaragoza)

Fuentes: radio huesca.com y rfea.es

ENLACES:

2581. XXIX CARRERA DE NAVIDAD: El espíritu de la prueba sigue vivo. Contó con la participación de 143 valientes que desafiaron al intenso frío.

2318. María José Pueyo vence en el Cross Espada Toledana. Elena Moreno se hizo con la segunda plaza e Irene Alfonso fue tercera.

2660. El mediofondista alemán Rene Herms muere de forma repentina. CUATRO VECES CAMPÉON NACIONAL DE 800.


El corredor alemán de 800 metros René Herms (derecha) ha fallecido a los 26 años por causas desconocidas. Foto: AP

Rene Herms

El mediofondista alemán Rene Herms, cuatro veces campeón de su país en 800 y olímpico en Atenas 2004, falleció en su domicilio a causa de una dolencia de corazón, según los primeros informes en manos de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

Herms, de 26 años, logró su mejor resultado en los Europeos de Munich 2002, donde finalizó en séptima posición. Olímpico en Atenas 2004 y miembro del equipo alemán en los Mundiales de Paris 2003 y Helsinki 2003, logró su mejor resultado en categorías inferiores, ya que se coronó Campeón de Europa en las modalidades junior (2001) y sub-23 (2003). 

Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com