martes, 13 de enero de 2009

2677. Aprendiendo de los grandes atletas: Haile Gebrselassie. Si limitáramos nuestras participaciones, podríamos prepararnos adecuadamente.


Haile y Jonay


Haile Gebrselassie ha sido uno de los protagonistas de este 2008

Haile Gebrselassie

Jonay González Alonso

Escrito por César Pinto

Hace algo menos de una década, leía por primera vez un artículo que hablaba de un joven atleta de nombre Haile Gebrselassie quien, a la edad de 26 años, ya había roto nada menos que quince marcas mundiales. En la actualidad, esta cifra se ha elevado a veinticuatro, incluyendo un impresionante 2:03:59 el pasado septiembre en la Maratón de Berlín. La pregunta es obvia: ¿Cómo lo hace?
Ahora, con 35 años de edad, a Gebrselassie no le queda nada que probar a nadie excepto a sí mismo: Está confiado en que puede superar su record nuevamente. Si puede conseguirlo o no, lo veremos dentro de poco. Lo que es indudablemente cierto es que quizás sea el mejor corredor de fondo de todos los tiempos: La consistencia que ha demostrado en todos estos años da fe de ello. ¿Es posible ser como él?

Compite, pero no demasiado

Haile se presentó a sólo cinco eventos en este 2008, un número muy bajo para un atleta profesional. Corriendo así, moderadamente, fue capaz de obtener la calidad y cantidad de entrenamiento necesario para alcanzar sus metas. Cuando competimos muy a menudo y por consiguiente, descansamos después de cada evento, perdemos tiempo de entrenamiento a medida que nos acercamos al día de la carrera que más nos interesa. Si limitáramos nuestras participaciones, podríamos prepararnos adecuadamente para alcanzar las metas que nos hemos trazado.

Escoge los escenarios

Aunque Gebrselassie parecía estar en excelentes condiciones para la maratón, cuando las condiciones climáticas en Beijing comenzaron a mostrarse un tanto difíciles, optó mejor por participar en los 10000 metros. Él sabía que muchos maratonistas calificados nunca pudieron dar su mejor esfuerzo en esas condiciones: En vez de ir por el oro olímpico en la maratón y correr el riesgo de sobre-exigirse demasiado, escogió un evento bajo un clima mucho más propicio pudiendo así tentar una nueva marca mundial.

Limita tu calendario de competencias para que te puedas preparar de la mejor manera posible con miras a los eventos más importantes. No es posible entrenar para distancias diferentes y sobresalir en varias de ellas al mismo tiempo.

Acostúmbrate a la velocidad

Haile ha dicho que está convencido de que aquellas dos carreras de 10000 metros que hizo en el 2008 lo prepararon bastante bien para lograr el record mundial en la maratón. Correr rápido en distancias cortas y hacer repeticiones de este ejercicio incrementa nuestro ‘umbral anaeróbico’, es decir, permite que nuestros músculos no se fatiguen tan rápido. Este entrenamiento también ayuda a que el -relativo- paso lento que observamos en una maratón nos resulte más cómodo.

Hombre, quizás nunca lleguemos a ser tan rápidos como Gebrselassie pero si seguimos sus estrategias ganadoras, esteremos en camino de mejorar nuestras propias marcas personales.

Fuente: maraton.es

ENLACES:

2673. Dubai sueña con un récord mundial de Gebrselassie. EL DIRECTOR DEL MARATÓN CONFIRMÓ LA PRESENCIA DE HAILE.

2637. EN EL PRÓXIMO MARATÓN DE DUBAI. Gebrselassie: "Intentaré bajar de los 2:03:20 segundos". El año pasado en la carrera árabe terminó en 2:04:53.

2675. Alemayehu Bezabeth se 'suicidó' por seguir a los eritreos en el cross de Fuensalida, Toledo.


Teklemariam Medhin

Fuensalida (Toledo).- Alemayehu Bezabeth demostró una vez más que necesita un descanso de forma acelerada, y en Fuesalida, después de querer estar con los más fuertes, en lo que se demostró ser un 'suicidio' deportivo, al final acusó el esfuerzo y se vió superado incluso por Landassen, y casi también por un Iván Galán que demostró estar ya muy recuperado.

Teklemariam Mehdin y Samuel Tsegay consiguieron el doblete para Eritrea, que en categoría femenina recuperó, después de once años, su tradición portuguesa con el triunfo de Inés Monteiro.

Ayad Lamdassem, cuarto en el Europeo de cross, volvió a ser el mejor español (sexto) pese a que competía por tercera vez en siete días y el martes pasado había conseguido en San Sebastián la victoria en el Cross de Reyes.

Las nevadas del viernes no alcanzaron a Fuensalida aunque sí las bajas temperaturas y el viento racheado, que dificultaron el trabajo de los atletas.

Mehdin, de 20 años y con un historial irrelevante (23 en el último Mundial), desafió desde la salida a su compatriota Tsegay, que venía de ganar en Amorebieta. Los dos ocuparon siempre las primeras posiciones, mientras que el keniano Moses Masai, segundo en Zornotza, sufría para seguir su ritmo.

Teklemariam rompió la carrera en el cuarto kilómetro. Tsegay se resignó a seguirlo a 50 metros y Masai perdió toda opción de victoria. Por detrás, Bezabeht, que durante tres kilómetros marchó en el grupo delantero, perdió terreno a partir del sexto y fue adelantado por Lamdassem en la lucha por el mejor resultado español.

Iván Galán acabó noveno, demostrando una progresión respecto a los inicios de temporada muy esperanzadores; undécimo Javier López, también de menos a más, por delante de un Fernando Rey, decimoquinto, que dio la cara siempre; De los Reyes, vigésimo, Víctor Eloy Alvarez, vigesimo sexto, y Julio Rey, inmediatamente después.

La carrera femenina fue una exhibición de Inés Monteiro, que pese a seguir con un fuerte resfriado, como en Amorebieta puso fin a once años sin victorias portuguesas en un cross de larga tradición lusa (cinco triunfos en hombres y seis en mujeres), mientras que la mejor regional, Yesenia Centeno, acabó séptima.

La hispano cubana logró mantenerse con las mejores en la primera vuelta (500 metros), pero solo eso, porque después bastante hizo con mantenerse en los puestos de honor, aunque no le cupiera el honor de ser la mejor española en meta.

Por detrás, excelente carrera de Sonia Labrado, decimosegunda y segunda promesa en meta tras Marta Romo, mientras que Ana María del Cerro se fue hasta el puesto 18.

Fuente: soitu.es

ENLACES:

2669. XXII Cross Internacional del Calzado Villa de Fuensalida. Jonay mantiene el nivel. El atleta icodense entra decimotercero, séptimo mejor español

2658. MONTEIRO RECUPERA LA TRADICIÓN PORTUGUESA. Eritrea hace doblete en el Cross de Fuensalida. Teklemariam Mehdin y Samuel Tsegay lo consiguieron.

2674. Carolina Kluft aparca la longitud en la campaña invernal. La decisión la ha tomado por la fractura de estrés en la espinilla.


EFE

La atleta sueca Carolina Kluft, campeona olímpica y mundial de heptatlon, ha decidido no competir en salto de longitud este invierno debido a la fractura de estrés en la espinilla que sufrió hace tres meses.

El anuncio lo ha hecho su padre y entrenador, Johnny Kluft, para salir al paso de las noticias que hablaba de que la atleta no tenía previsto competir durante la temporada invernal. Hemos decidido que sólo competirá en 60 metros", precisó.

La atleta se está recuperando bien, según su padre, "pero es demasiado pronto para arriesgar en longitud", advirtió. De acuerdo con sus planes, Carolina Kluft hará su debut invernal el 29 de enero próximo en Gotemburgo (Suecia), pero no participará en los Europeos en pista cubierta de Turín, en marzo próximo.

Carolina Kluft, que consiguió en Osaka 2007 su tercer título mundial consecutivo de heptatlon, renunció a defender su título olímpico de la prueba combinada en Pekín, aunque compitió en triple salto (eliminada en la calificación) y longitud (novena).

Fuente: as.com

ENLACES:

2638. Carolina Kluft no acudirá a los Europeos en pista cubierta de Turín. La campeona olímpica en Atenas 2004 anunció su retirada del heptatlón.

149. Carolina Kluft competirá en el concurso de triple salto en Barcelona. LA SUECA ES CAMPEONA OLÍMPICA, MUNDIAL Y DE EUROPA.