miércoles, 28 de enero de 2009

2796. AYUNTAMIENTO Y COMUNIDAD DE MADRID DESTRUYEN Y DESVIRTÚAN EL PATRIMONIO HISTÓRICO.


Puerta del Rey Casa de Campo

Ecologistas en Acción


El Proyecto Madrid Río del Ayuntamiento de Madrid ataca, nunca mejor dicho, la parte más significada de la Casa de Campo (entorno del Palacete de Los Vargas), con el beneplácito de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. En medio quedan obras y actuaciones históricas que van desde Felipe II a José Bonaparte que son dañadas de forma irreversible. Lo peor está aún por llegar.

Ecologistas en Acción quiere destacar que la continuada y reiterada denuncia de entidades sociales y partidos de la oposición ante este destrozo no inmuta a ambas administraciones madrileñas. Estas administraciones llevan años saltándose la normativa legal existente, tanto en materia de medio ambiente como en la protección del patrimonio en la Casa de Campo.

Resulta vergonzoso el desconocimiento que se tiene del alcance de las obras que se realizan en el entorno histórico del Palacete de los Vargas, núcleo primitivo de la Casa de Campo. Aquí Felipe II dejó la impronta de jardines renacentistas en el S. XVI, dañados de forma negligente por la corporación madrileña antes y después de la obra de la M-30.

La Dirección General de Patrimonio ha permitido al Ayuntamiento actuaciones aberrantes con motivo de la ampliación y soterramiento de la citada autovía, como el derribo de la tapia perimetral del Jardín de Plantas Medicinales y luego el tránsito de vehículos durante meses por este Jardín, una vez arrasado materialmente.

Pero la cosa no termina aquí. En estos días se procede al traslado de la histórica puerta de la Casa de Campo, todo debido al desastroso proyecto de la M-30 que situó un enorme bunker de cemento justo a escasos metros de la citada entrada. Nadie vio el impacto visual de aquella chapuza, no se cumplió la realización de una evaluación de impacto ambiental previa, lo que obliga ahora a este traslado ilegal. Junto a la Puerta del Rey –en honor del rey impuesto, José Bonaparte– se levantan enormes ejemplares bicentenarios de plátanos de sombra, Platanus hispanica, ya dañados por podas incorrectas en la época de Álvarez del Manzano, y luego por las obras de la famosa autovía, y que ahora van a sufrir nuevos daños.

Para Ecologistas en Acción, el oscurantismo de las actuaciones del Ayuntamiento en estas obras es indignante y crea una gran indefensión. Si los componentes de la oposición municipal no conocen el proyecto, mucho menos las entidades sociales y ciudadanos de a pie.

Ante la situación actual, es deseable que la Dirección General de Patrimonio paralice esas obras y atienda a lo expuesto en la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid que se supone, existe para proteger el legado histórico de la región.

Más información Juan García Vicente: 654 143 471

ENLACES:

2626. La M-30 traslada la entrada principal de la Casa de Campo. Ecologistas en Acción denunció este lunes que la obra de ampliación y...

1998. Los buitres atacan ganado vivo en la Sierra Norte de Guadalajara. A una vaca recién parida y a su ternero en el municipio de Campillo de Ranas.

2795. Eritrea, la potencia que levanta el dedo. El vencedor en el cross de San Sebastián es uno de los nuevos valores del atletismo mundial.


Teklemariam Medhin

DV. Eritrea eleva la voz. Al menos, en el atletismo. Ya no sólo es noticia por la casi continua guerra con Etiopía -30 años-. Sus atletas pelean ahora de tú a tú con kenianos y etíopes. La joya se llama Zersenay Tadese, un héroe nacional después de su medalla olímpica en Atenas 2004 y el título mundial de cross en 2007. Pero hay otros. Por ejemplo Teklemariam Medhin, el ganador del cross de San Sebastián. Un corredor de 19 años con enorme progresión. Medhin ha ganado en Lasarte y también en el cross de Fuensalida. Sus compatriotas han sumado en España otras seis victorias en la actual campaña invernal. Kenia y Etiopía ya no están solos sobre el barro.
Los aficionados guipuzcoanos han disfrutado de exhibiciones de atletas eritreos. El gran Zersenay Tadese venció en el cross donostiarra en 2003; el joven Yared Asmeron ganó el maratón de San Sebastián (2004) a pesar de ser debutante y cuando a él sólo se le contrató para ejercer el papel de liebre. Este atleta maravilló en el Medio maratón Azkoitia-Azpeitia (2007) con un espectacular registro (1h.00:28).
El misterio/milagro de los atletas eritreos pasa por Madrid. La mánager y ex atleta Julia García invirtió y apostó por los fondistas de este país en 2000. Lo que comenzó siendo un acuerdo verbal entre el ministerio de Deportes de Eritrea y la manager española, terminó en un contrato en el que Julia aparece como la representante única de los atletas eritreos. La madrileña ha logrado acuerdos de material deportivo para la federación primero con Kelme y actualmente con Nike, lo que proporciona tranquilidad económica a los atletas de nivel.
El parásito de Tadese
Julia ha formado un grupo de trabajo en Madrid para dirigir a estos atletas. Jerónimo Bravo es el entrenador. Cuentan con el apoyo de un fisioterapeuta y los atletas pasan por el médico para tratar dolencias que en su país resulta imposible solucionarlas. «El hermano de Zersenay sufría del estómago. Nadie sabía qué le ocurría. Al final se le detectó un parásito contra el que casi no había ni medicinas», describe Julia como ejemplo.
Los corredores pasan en Madrid dos periodos. Llegan en septiembre para iniciar su preparación invernal. Compiten en diciembre y enero y regresan a su país: «Tienen que participar en el campeonato nacional de cross cara al Mundial. Además, les gusta terminar en su país su preparación antes del gran campeonato internacional. Se ven más seguros. El segundo periodo en España es de mayo a julio, ante la gran cita veraniega de pista».
Jerónimo les entrena. Julia les contrata carreras. También hace la selección de corredores que entrarán a formar parte de su grupo de privilegiados. «En unos días viajo a Eritrea. Veré los campeonatos de cross, me reuniré con la federación y con Berhane Gebremariam, la persona que controla allí a los atletas. Es eritreo. Antes fue entrenador con Etiopía».
«Intentamos que los atletas no compitan por dinero» recalca García. «No queremos mercenarios». A diferencia de muchos corredores kenianos que se prodigan con negativa frecuencia en carreras, los eritreos eligen los objetivos y piensan en alargar sus trayectorias deportivas.
El problema de invertir
La cantera de Eritrea (5 millones de habitantes) es inagotable, como la de Etiopía -al sur- y la de Kenia, aunque etíopes y kenianos llevan años de adelanto. «Eritrea tiene mucho retraso como país». Ni tan siquiera ofrece posibilidades para que los atletas inviertan sus ganancias procedentes del atletismo. Un eritreo tiene un sueldo medio de 100 euros al mes. Medhin se embolsó en San Sebastián unos 1.200, es decir, en un día ganó lo que un hermano suyo gana en Asmara en todo un año.
Los etíopes construyen hoteles en su país, compran granjas, flotas de autobuses... Eritrea no ofrece esas opciones. No es turística. «Tadese compró una gran casa y otra para sus padres, por ejemplo. Pero no se le conocen inversiones. Otros atletas mandan dinero para mantener a sus familias que son numerosas. Tekle, el ganador en San Sebastián, tiene siete hermanos y ayuda todo lo que puede».
Eritrea se independizó de Etiopía hace 16 años. Los etíopes reclaman la salida al mar Rojo. La feroz guerra tenía un fin estratégico de las zonas costeras, precisamente las que menos atletas aportan. De las regiones interiores llegan los corredores de fondo. Son ciudades a 2.500 metros de altitud. Como etíopes y kenianos, su entrenamiento es natural.
Julia tiene acuerdos con cuatro clubes de atletismo. Paga a entrenadores, les aporta material... Todo se coordina en un centro de alto rendimiento «nada que ver con los europeos, pero entrenan bien y se cuida mucho la dieta». De ahí se eligen a los que viajarán a España -1.000 dólares cuesta el viaje- para iniciar el sueño de hacerse rico gracias al atletismo. «Son muy disciplinados, con los pies en el suelo. Y la federación nos deja trabajar con libertad. Además, es un país sin corrupción, hecho que en otros países es una lacra...», comenta Julia.
Los eritreos están iniciando un precioso pique atlético con los etíopes... aunque Kenenisa Bekele y Haile Gebreselassie están muy por delante. «No se llevan mal a pesar del conflicto sufrido, siempre y cuando no hablen de política. Incluso han llegado a compartir habitación. La verdad es que entre atletas la relación Eritrea-Etiopía es cordial», analiza la mánager.
¿Y las mujeres? Eritrea ha mejorado en los últimos años su nivel atlético en categoría femenina pero... «Es un país muy machista. Hay cuatro o cinco mujeres buenas, pero el futuro no es tan claro. En junior son subcampeonas del mundo aunque lo más difícil es el paso a senior y que les permitan seguir haciendo deporte», señala con resignación la ex atleta y madre deportiva de los eritreos.

Fuente: diario vasco.com

ENLACES:

2776. Medhin y Kalovics sorprenden a los favoritos. EL ERITREO Y LA HÚNGARA SE LLEVARON LA VICTORIA EN SAN SEBASTIÁN POR DELANTE DE KOGO Y JEPKORIR.

2675. Alemayehu Bezabeth se 'suicidó' por seguir a los eritreos en el cross de Fuensalida, Toledo.

2658. MONTEIRO RECUPERA LA TRADICIÓN PORTUGUESA. Eritrea hace doblete en el Cross de Fuensalida. Teklemariam Mehdin y Samuel Tsegay lo consiguieron.

2794. Isidoro Hornillos: “Necesitamos en Galicia una pista cubierta cuanto antes”. El presidente afirma que están trabajando con los jóvenes.


Desde la izquierda, Pedro Nimo, Isidoro Hornillos, Andrés Fariña, Iván Sanmartín y María J. Gestido
FOTO: ANTONIO HERNÁNDEZ

Isidoro Hornillos

P. YÁÑEZ • SANTIAGO
Fue cocinero antes que fraile. Ostenta, todavía hoy, el récord gallego en las distancias de los 100, 200 y 400 metros. Y ahora, tras dos años en el cargo, repasa la actualidad del atletismo en el ámbit0 gallego en Correo TV tras presentar la segunda edición del Cros de Galicia.

_ Tras dos años al frente de la federación, ¿cómo te encontraste, mejor o peor de lo que te esperabas?
_ Yo ya conocía desde dentro lo que había porque estuve quince años antes de director técnico y no me he llevado sorpresas. Las responsabilidades son distintas, ahora tengo más nivel de compromiso y estamos haciendo un gran esfuerzo desde los clubes, la federación y las delegaciones. Estamos intentando conseguir medios para marcarnos objetivos. Estamos trabajando básicamente con la base y de aquí a pocos años veremos resultados.

_ ¿De qué te sientes más satisfecho desde que llegaste a la federación?
_ Del trabajo que están haciendo mis colaboradores y también del trabajo que se está haciendo desde los propios clubes. El atletismo no sería posible sin el compromiso de los atletas y también de los entrenadores y directivos. Luego tenemos pequeñas satisfacciones como la inyección económica a través de las empresas privadas, que fue un logro importante y que antes no lo había. Esas cuantías nos permiten desarrollar proyectos importantes para el presente y el futuro del atletismo en Galicia.

_ ¿Cómo está Galicia a nivel de infraestructuras?
_ En los escenarios de campo a través tenemos unos lugares realmente buenos, como el Monte do Gozo, que va a ser un circuito permanente. En los escenarios de pista, hemos crecido bastante en pistas al aire libre, pero tenemos carencias en las pistas cubiertas. Llevamos reivindicando décadas que Galicia necesita una pista cubierta de 200 metros, de seis calles, y todavía no se ha conseguido, pero hay que mantener la presión para que esto sea realidad algún día.

_ ¿Y a quién hay que acudir para conseguir esta pista cubierta?
_ Pues los organismos públicos, diputaciones, Xunta, concellos de ciudades importantes, junto con organismos estatales, como el CSD, son los que tienen que tener esa responsabilidad porque la demanda existe y la necesidad también.

_ Y la materia prima, ¿hay cada vez más chavales haciendo atletismo?
_ España, como país asentado en el estado del bienestar, está sufriendo con la actitud de los niños. Tenemos más medios, mejores ofertas de competiciones, mejores pistas, los técnicos mejor preparados, pero lo que es la actitud de los niños es mucho más blanda. Es cierto que tenemos niños que acuden a las pistas, pero el compromiso es mucho más blando que hace décadas. Hay que recuperar ese espíritu de hambre, que es la base del deporte para crecer.

_ ¿Fue decepcionante la actuación del atletismo español en Pekín?
_ El atletismo español está trabajando bien, y ahí están los resultados de las últimas citas salvo los Juegos de Pekín. España tuvo más finalistas que nunca, aunque es cierto que no hubo medallas. No hay que ser catastrofistas, hay que dar un voto de confianza a la estructura técnica de la federación y al equipo.

_ ¿Qué te pareció lo de Usain Bolt en Pekín?
_ Fue extraordinario ver a alguien correr en 100 metros y 200 metros con esas marcas. Está en condiciones de hacer el triplete y batir el récord de Michael Johnson en los 400 metros.

_ Tiene todavía tres récords gallegos, ¿son malos los de ahora o usted era muy bueno?
_ Yo no era muy bueno, pero tenía un compromiso muy serio con mi deporte. Hubo atletas que lo pudieron hacer, pero por lesiones o falta de continuidad no lo consiguieron. Pasa a nivel mundial, todavía tenemos un recordman gallego en los 1.500 metros como Andrés Díaz.
Fuente: el correo gallego.es

Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

6183. Henry Sugut (2h.08:40), de Kenia, gana el maratón de Viena, seguido por su compatriota Joseph Lomala Kimospo

6182. El RCD Espanyol ha vencido al FC Barcelona en la carrera celebrada en el Estadi Pau Negre de Montjuïc para conmemorar el comienzo de la cuenta atrás del Campeonato de Europa de Atletismo Barcelona 2010

6181. Abel Antón Rodrigo y Martín Fiz dan una clase magistral en la presentación de los 11 circuitos de running que existen en la ciudad de Barcelona

6180. Los voluntarios del Campeonato de Europa de atletismo Barcelona 2010 realizan un mosaico gigante en el Estadi Olímpic Lluís Companys

6179. Cursa dels Bombers de Barcelona. Josphat Kiprono Menjo (27:04) firma la mejor marca mundial del año en 10 kilómetros

6178. Un grupo de atletas cubanos competirán en el torneo atlético de Guadalupe. Estarán encabezados por la triplista Yargelis Savigne y el jabalinista Guillermo Martínez

6177. El programa de cría en cautividad del lince ibérico alcanza ya los 78 ejemplares. Por encima de las previsiones iniciales realizadas por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)

6176. Edurne Pasaban Lizarribar ha coronado la cima del Annapurna, con lo que la montañera guipuzcoana ha conquistado ya su decimotercer 'ochomil'

6175. El avance de la nube volcánica agudiza el caos y alcanza España. Suspendidos 15.000 vuelos en 23 países

6174. Anne Igartiburu Verdes, la presentadora vasca de Televisión Española, está preparando la Carrera de la Mujer, que se celebrará el próximo 2 de mayo en Madrid

6173. Marina Petkova ha sido nacionalizada por el Gobierno español. Nació en Búlgaría, reside en Mallorca desde hace cuatro años y pertenece al club AA Catalunya

6172. Sergio Sánchez Martínez quiere ganar dos medallas de oro en el Campeonato de Europa de atletismo Barcelona 2010: 5.000 y 10.000 metros

6171. Cinco millones de euros para la pista del Campeonato de Europa de atletismo Barcelona 2010. Es un poco más dura que la anterior, así los atletas podrán correr más rápido

6161. Beatriz Ros Blanco (2h32:28), en el Fortis Marathon de Rotterdam, realiza la mínima para participar en el Campeonato de Europa de atletismo Barcelona 2010

6160. Julia Takacs Nyerges (1h30:20), mejor marca española promesa en 20 kilómetros marcha

6159. José María Odriozola Lino pide a sus atletas más de 15 medallas en el Campeonato de Europa de atletismo Barcelona 2010

6156. Lorena Luaces Barril y Francisco Arcilla Aller, a la Copa del Mundo IAAF de Marcha. Los dos atletas estarán los días 15 y 16 de mayo en Chihuahua (México)

6149. Mikel Odriozola Domínguez, confirmado para la Copa del Mundo IAAF de Marcha que se celebra los días 15 y 16 de mayo en Chihuahua (México)

6146. Asafa Powell, máximo favorito para los 100 metros de la reunión de Ostrava. El jamaicano no se encontrará con su compatriota Usain Bolt, que debutará en los 300 metros

6144. La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) quiere llevar a Barcelona alrededor de 100 atletas, al Campeonato de Europa de atletismo al aire libre

6143. Mohammed Said El Wardi correrá la Media Maratón de Jumilla, Murcia, que se celebrará el 25 de abril de 2010

6142. El atleta Bernard Fridman recibe la medalla de plata que se le negó en 1974 por ser de raza negra. Fue segundo en la 'Comrades Marathon', la ultramaratón más exigente del mundo

6141. ASICS lanza una zapatilla para proteger a la mujer durante la menstruación. Protege más la zona del talón-tendón de Aquiles y rebaja el riesgo de lesiones

6140. Yelena Isinbáyeva podría competir en el Campeonato Europa de Barcelona. Su ex entrenador dice que la fama se le ha subido a la cabeza

6139. Jesús Ángel García Bragado, María del Monte Vasco Gallardo y Beatriz Pascual Rodríguez lideran la selección española para la Copa del Mundo de marcha. Se celebrará los días 15 y 16 de mayo en Chihuahua

6138. El triplista Teddy Tamgho (17,90) y la heptatleta Jessica Ennis (4.937), elegidos mejores atletas europeos de marzo. Según ha anunciado la Asociación Europea de Atletismo (AEA)

6137. El campeón olímpico de 110 metros vallas, Dayron Robles (12.87), correrá en la Liga de Diamante, en Shanghai, China, el 23 de junio

6134. El Carnet Corredor será Gratuito pero también necesario para disputar cualquier carrera del calendario de ruta y marcha de la RFEA a partir del próximo 1 de noviembre de 2010

6133. Revista Atletismo español de abril de 2010. Entrevista con el campeón de España de triple, el asturiano Andrés Capellán Villa

6128. Usain Bolt competirá en Shanghai, China, el 23 de mayo. Correrá en el país asiático por primera vez desde los Juegos Olímpicos de Pekín

6125. Alberto Ceballos Quesada (2 horas 10 minutos y 38 segundos) fallece tras cruzar la meta del X Medio Maratón Villa de Madrid

6120. La marroquí Soud Kambuchia (1h.12:55) batió el récord de la Media Maratón Villa de Madrid

6118. Allan Ndiwa (1h04:15) y Soud Kambuchia (1h12:55), que bate el récord de la prueba, reyes en Madrid. MARCA ofrecerá todos los resultados

6116. Fotografías realizadas en el Retiro, el día 11 de abril de 2010, a los corredores que han participado en el X Medio Maratón Villa de Madrid

6115. Un atleta de 31 años muere tras acabar la Media Maratón de Madrid. El corredor se desplomó y entró en parada cardiorrespiratoria tras cruzar la meta

6110. Usain Bolt correrá sus primeros 200 metros el 1 de mayo. En el torneo "Jamaica International Invitational"

6108. Fallece el atleta Samuel Navarro Rojas, de 16 años recién cumplidos, al sufrir una parada cardiorrespiratoria. Tras intentar reanimarlo durante más de una hora, certificaron su fallecimiento

6101. Usain Bolt correrá el 4x100 en la reunión de Penn Relays, en Philadelphia, el próximo 24 de abril

6084. Mokgadi Caster Semenya volverá a las pistas en Zaragoza, el 24 de junio. Esperará los resultados de los análisis de género

6077. Duelo en la velocidad. El Usain Bolt, Tyson Gay y Asafa Powell costará un millón de euros. Usain cobraría unos 250.000. Será el 27 de agosto en Bruselas

6076. Criterium Atletismo Veterano de Durango en Pista Aire Libre, sábado 8 de mayo de 2010, a las 16.30

6068. Usain Bolt,Tyson Gay y Asafa Powell se medirán en los 100 metros en Bruselas. Los tres atletas más veloces de la historia se verán las caras el próximo 27 de agosto

6063. El Maratón de Madrid se une a los actos del Centenario de la Gran Vía. Se disputará el próximo 25 de abril

6059. Usain Bolt confirma su presencia en el Meeting Areva, el próximo 16 de julio. Prueba puntuabe para la IAAF Diamond League

6045. El secreto de sus pies. Norman Peart, el manager de Usain Bolt, lo descubrió a los quince años en una competencia escolar, cuando lo vio correr los 200 metros en 20 segundos y 25 centésimas

6031. Dayron Robles debutará en Shanghái el 23 de mayo en la I Liga de Diamante 2010

6024. El gran Haile Gebrselassie acepta correr los 10 kilómetros de Madrid. Con 2h06:09 tiene, de momento, la mejor marca mundial del año en maratón

6023. Zersenay Tadese renuncia al Mundial de cross para atacar el "récord del mundo de maratón" (2h03:59). Lo intentará en Londres el próximo 25 de abril

6022. Premios Nacionales del Deporte. Marta Domínguez Azpeleta y Xavi Hernández Creus, premios Reina Sofía y Felipe de Borbón.

2745. Lissavetzky pide complicidad y esfuerzo a los patrocinadores para el nuevo ADO.

2743. Kyocera y la Real Federación Española de Atletismo llegan a un acuerdo de colaboración para los próximos cuatro años.