viernes, 30 de enero de 2009

2806. Pekín 2008. Del Burgo: "Algún miembro del COI fue demasiado optimista con China".



EP

El director de la Agencia Estatal Antidopaje (AEA), Francisco Javier Martín Del Burgo, aseguró hoy tras la decisión de analizar de nuevo los controles antidopaje realizados en Pekín que "quizás algún miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) fue demasiado optimista teniendo en cuenta que se trataba de un país como China", quien albergaba los Juegos Olímpicos.
"Quizás algún miembro del COI fue demasiado optimista teniendo en cuenta que se trataba de un país organizador como China, quien albergaba los Juegos Olímpicos de Pekín, a la hora de aprobar sus medios y los laboratorios. No me parece nada malo que si se pudieron cometer errores, ahora se puedan adecuar con otros métodos más eficaces", asumió Martín Del Burgo durante su intervención en la conferencia ''Salud y Lucha contra el dopaje en el deporte'', organizada por el CSD y la AEA.
Así, el responsable de la AEA dejó entrever cierta desconfianza con respecto a los métodos chinos para ensalzar en cambio el modelo de un país como España, "quinto del mundo en número de controles realizados, duplicando el presupuesto destinado a este apartado con respecto al año anterior", cifra que situó en los "6.111.000 euros".
Por ello, Martín Del Burgo aprovechó la ocasión para exponer algunos de las prioridades de su nuevo cargo, que aceptó por su "compromiso con el deporte español", entre las que adelantó "la puesta en marcha de una campaña de concienciación al estilo de las de tráfico con deportistas muy destacados como gancho" para prevenir el dopaje en un país donde la aceptación de la lucha contra esta lacra ya es "de sobresaliente".
En la misma línea, el dirigente destacó la formación del "''Club de Amigos del Deporte Limpio'' para hacer un frente común de actuación y de intercambio de consejos" que, además, "ayudará a la difusión de este organismo, que ya es toda una realidad, para que se dé a conocer en la calle", en una labor que implica "mucha labor pedagógica por delante", recordó.
Además, el ex presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha adelantó que se encuentra "muy avanzado" un proyecto con una empresa líder para mejorar en el tratamiento y el traslado de las muestras extraídas a los deportistas "de manera que haya plenas garantías en los resultados".
Y es que para el manchego "los nuevos métodos de dopaje y las formas de enmascararlo urgen a trabajar en una nueva ley de lucha contra el dopaje", afirmó citando el cambio que experimentará "la Unión Ciclista Internacional (UCI) este mismo año al sancionar con cuatro años de inhabilitación cualquier trampa intencionada".
Finalmente, Del Burgo ''desmenuzó'' en tres etapas la evolución del dopaje. "La primera, en los años 60, pues con la muerte de Simpson en el Mont Ventoux la gente se dio cuenta de que algo estaba pasando; la segunda llegó en 1990 con un título dentro de la normativa que ya recoge el modelo antidopaje y una tercera desde 2006 con el salto cualitativo dado por la nueva ley", concluyó.
Fuente: as.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2805. Bolt: "Lo más importante es tener el respeto de todo el mundo". EL JAMAICANO DIJO QUE GANAR TRES MEDALLAS OLÍMPICAS "ES IMPRESIONANTE".


Bolt, tras cruzar la línea de meta en la prueba de 200 metros de los Juegos Olímpicos.
FOTO: AFP

"Me siento grande porque he trabajado duro durante mucho tiempo" · "Tengo que trabajar duro, porque los demás atletas también lo harán" · "Si mi entrenador dice que puedo bajar de 9.69 es que puedo lograrlo"

Usain Bolt

EFE. Madrid

El jamaicano Usain Bolt, triple campeón olímpico de 100, 200 y 4x100 metros, ha asegurado que lo más importante para él después de su gloriosa participación en Pekín 2008 es "tener el respeto de todo el mundo".

"He trabajado muy duro durante mucho tiempo y obtener este reconocimiento es impresionante", dijo Bolt en respuestas a un cuestionario de la marca deportiva que patrocina al caribeño, Puma.

[foto de la noticia]
SUS CLAVES

La fortaleza mental, la concentración y el trabajo duro

Bolt, quien aseguró que sus cualidades principales son la fortaleza mental, la concentración y el trabajo duro, es un héroe nacional en su querida Jamaica, lejos de la cual no se imagina vivir de manera permanente. "Me siento grande porque he trabajado duro durante mucho tiempo. He luchado pese a las lesiones y la frustración que esta provoca. Me centré en conseguir estas victorias y ahora todo el mundo reconoce que he hecho algo grande. No hay mejor premio", relató.

"Después de ganar la primera medalla estaba completamente abrumado. Cuando esperaba para la tercera medalla de oro fue sorprendente, un maravilloso sentimiento. Es difícil ponerlo en palabras", admitió Bolt, quien, por su gran altura, admitió que "la parte más dura de la carrera es salir de los tacos".

Aseguró que tras la gloria olímpica sigue teniendo motivación por continuar en la cima, que encuentra también gracias a su familia. "Hay siempre motivación porque siempre hay competición. La anterior temporada estaba en gran forma, pero tengo que tratar de hacer lo mismo para los próximos meses. Los demás atletas trabajarán duro para estar en forma, así que tengo que trabajar más duro", manifestó.

Consideró que si fue duro rebajar el récord mundial de los 200 de Michael Johnson más difícil será mejorar el que logró en el Nido pequinés y expuso que aunque correrá este año pruebas de 400 su mente está puesta en los 100 y 200.

Cree que puede bajar de 9.69
Cuestionado por si puede bajar de los 9.69 que estableció como nuevo récord mundial de 100 metros en Pekín, señaló que si su entrenador, Glen Mills, un segundo padre para el jamaicano, "dice que puedo hacerlo, entonces lo haré".

Apuntó que desconoce el porqué la veterana velocista jamaicana Merlene Ottey se nacionalizó eslovena, "debía tener una buena razón", y precisó que es muy amigo del ex plusmarquista mundial del hectómetro, su compatriota Asafa Powell, por el que apostaría siempre en una carrera contra el estadounidense Tyson Gay en la que no estuviera él mismo.

En el aspecto personal, explicó, entre otras cuestiones, que le gusta estar con sus amigos, jugar a videojuegos con ellos, ir a fiestas, pinchar discos, disfrutar de la música reggae e incluso practicar cricket con su hermano.

Elegiría el atletimo a las chicas
Se confesó amante de Londres, del Manchester United y de los coches, y aseguró que si una mujer le pide elegir entre ella y el atletismo lo tendría claro: "Chicas, no me pidáis elegir. Definitivamente elegiría correr, pero si tú me amas me apoyarás".

Fuente: marca.com

ENLACES:

2727. La nueva misión imposible de Bolt. Los expertos aventuran que añadirá a su triple récord mundial la plusmarca de los 400 metros.

2639. Usain Bolt preparó sus 9.76 en pistas de hierba. Hizo 41 zancadas en la segunda marca mundial de siempre en 100.

2804. #Atletismo. #Mayte Martínez Jiménez: "He derramado muchas lágrimas, pero eso me ha hecho mucho más fuerte"

 

La vallisoletana cree que tiene tiempo de llegar bien a los Europeos de Berlín · Pidió comprensión para los resultados de Pekín y destacó lo difícil que es colgarse un metal en las grandes citas

Mayte Martínez reconoció que vivió un año 2008 "muy difícil" donde derramó "muchas lágrimas" debido a una fascitis plantar que la dejó fuera de Juegos Olímpicos de Pekín, pero que ahora está "prácticamente recuperada" y "mucho más fuerte".
"Ha sido un año muy difícil porque para un deportista los Juegos son lo máximo. Confiaba ciegamente en que tenía serias posibilidades de ganar una medalla o de pelear por ellas. He tenido mala suerte y he derramado muchas lágrimas, pero eso me ha hecho mucho más fuerte", comentó Mayte Martínez al término de la presentación del 'Manifiesto por la igualdad y la participación de la mujer en el deporte', que tuvo lugar en el Consejo Superior de Deportes.
Y es que, según señaló la atleta vallisoletana, ya lleva "tres meses entrenando" y está "prácticamente recuperada" de la operación, aunque ahora el objetivo es "volver a ser una atleta de élite" y acudir "con las máximas garantías" a los Mundiales de Berlín, que se disputarán el próximo mes de agosto. "Estoy contenta, llevo tres meses entrenando y voy con cautela, escuchando al cuerpo y escuchando al pie. Creo que de la operación estoy prácticamente recuperada y me queda volver a ser atleta de élite, porque siete meses son mucho tiempo", comentó.
"Si todo va bien, tengo suficiente tiempo para ir a Berlín con garantías. Todo el proceso de recuperación está siendo duro porque me ha cambiado la pisada, tengo un poco de dolor en la rodilla, pero estoy pudiendo entrenar bien. Estoy en la parte de pretemporada porque tengo que volver a coger mucha base para poder rendir bien en el 800 en verano", añadió.
Si las lesiones la respetan, tiene la intención de seguir hasta Londres 2012. "Por ganas no va a ser", aseguró
Asimismo, Mayte Martínez, medallista de bronce en los Mundiales de Osaka (Japón) en 2007, indicó que lleva entrenando "más de 15 años" al más alto nivel y que su cuerpo "ya lo nota", pero que si las lesiones la respetan, tiene la intención de seguir hasta Londres 2012. "Por ganas no va a ser", aseguró.
Por último, la castellano-leonesa valoró la actuación del atletismo español en Pekín, restando importancia al hecho de que no se lograra ningún metal, algo que, según ella, demuestra "lo difícil que es colgarse una medalla en este deporte" y que tiene que servir para "valorar más" los momentos en los que sí se consiguen.
"No soy crítica porque como atleta sé lo difícil que es conseguir una medalla en este deporte. El dominio africano está siendo apabullante y esto tiene que servir para hacernos valorar más cuando se consigue una medalla. A nivel cuantitativo no se consiguieron medallas y eso ha sido criticado, pero todos salieron al cien por cien y cuando lo das todo no se puede pedir más", concluyó...

2804. Mayte Martínez Jiménez: "He derramado muchas lágrimas, pero eso me ha hecho mucho más fuerte"

2781. Mayte Martínez deberá llevar una cuña para evitar exceso de tensión en el pie

2447. Mayte Martínez recibe el alta médica y comienza su pretemporada. LA ATLETA HA CONFESADO A SUS ALLEGADOS QUE PIENSA EN LONDRES 2012