domingo, 1 de febrero de 2009

2832. Encuentro Internacional Combinadas ESP-CZE-FRA-GBR-NED. Buena actuación del equipo español en Zaragoza.


Bárbara Hernando



Cartel Combinadas

Ha finalizado el Encuentro Internacional de Combinadas entre los equipos de España, República Checa, Francia, Gran Bretaña y Holanda con victoria final de Francia en categoría masculina y de la República Checa en la femenina. España ha sido tercera en hombres y segunda en mujeres, destacando la quinta posición de Óscar González con 5.485 puntos, mientras que en categoría femenina Cristina Bárcena fue tercera con 4.123 puntos. Hay que destacar que en esta última prueba la atleta Bárbara Hernando ha establecido una nueva mejor marca promesa con un registro de 3.966 puntos.

Resultados finales

2831. ABIERTO DE AUSTRALIA: Nadal es seis veces grande. El español vence a Federer en cinco mangas (7-5, 3-6, 7-6, 3-6, 6-2).


Abajo las barreras, adiós a los complejos, todos los tabúes han caído. Rafael Nadal venció a Roger Federer (7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2) y conquistó el Abierto de Australia. Ningún español lo había logrado. Ninguno había vencido un grande sobre pista dura en categoría masculina. Y sólo Manolo Santana había conseguido ganar en tres torneos grandes distintos. Son las proezas de Nadal, campeón de Roland Garros, Wimbledon y, desde hoy, del Abierto de Australia, tras un partido en el alambre, duro, peleado y discutido a cuchillo.

El mallorquín metió con su victoria al tenis español en el siglo XXI y acabó por demostrar por qué es el número uno. Ni Federer, un tenista grande lleno de complejos; ni el público, volcado con el suizo como si fuera un campeón herido, pudieron con el español, que ya gana hasta cuando juega sin alardes. Nadal tuvo un día modesto al servicio, discreto con la derecha y sorprendentemente implacable cuando atacó con el revés y desde la izquierda. Pudo ser una final más bonita, pero no lo hubiera podido ser más tensa y llena de alternativas. Da igual. Es medianoche en Australia, y Nadal, de 22 años, acaba de ganar su sexto título grande. Increíble.

El partido, punto a punto

Los vídeos del Open de Australia

Fuente: el pais.com

ENLACES:

2200. "Es un dolor que no consigo controlar". La rodilla de Rafa Nadal no supera las pruebas médicas y le impedirá jugar la final de la Copa Davis.

2040. Rafa Nadal, un hombre influyente. El tenista, en una lista encabezada por Barack Obama. Ocupa la primera posición Steve Jobs (Apple CEO).

2829. Samuel Wanjiru, mejor marca mundial del año de medio maratón. MARTA DOMÍNGUEZ, MEJOR MARCA PERSONAL DEL AÑO.


La prueba, que ha batido su récord de participación con 5.800 corredores en la línea de salida, ha estado marcada por las duras condiciones climatológicas: frío, viento racheado y lluvia.


EFE. Granollers (Barcelona)

El keniano Samuel Wanjiru (Nike), con un tiempo de 1:01.13, mejor marca mundial del año, y la palentina Marta Domínguez (Nike), con un registro de 1:10.54, su mejor marca personal en la distancia y segunda mejor marca mundial del año, se han impuesto en la 23ª edición del Medio Maratón internacional de Granollers.

Sammy Wanjiru, plusmarquista mundial de la distancia (58.33), campeón y récordman olímpico de maratón en Pekín 2008, tomó la salida con el objetivo de repetir su triunfo del pasado año y rebajar el récord que la prueba (59.26) que él mismo estableció en esa edición. El keniano no defraudó y desde la salida se colocó al frente del grupo de cabeza en el que estaban su compatriotas Alex Kiriu (Adidas) y Thomson Cherogony (Adidas), junto al español José Ríos (CA Manresa). Poco a poco fue abriendo brecha, incluso saludaba a los numerosos aficionados que seguían el recorrido, pero su paso intermedio fue de 30.58, lo que hacía presagiar que no batiese su marca del pasado año. En el segundo tramo del recorrido, con menos rampas de subida, apretó su ritmo para entrar vencedor con 1:01.13, reconociendo que el frío y la humedad le habían perjudicado aunque estaba satisfecho.

A un minuto de Wanjiru entró el también keniano Alex Kirui, que con un tiempo de 1:02.17 lograba su mejor marca personal (la anterior era de 1:02.31,logrado el 2007 en Valencia). A casi a un minuto del vencedor llegaba el primer español, el barcelonés José Ríos (CA Manresa), que con un crono de 1:03.11, establecía su mejor marca personal, rebajando en veinte segundos la que poseía desde el 2005 (1:03.21). Ríos, preparándose para el maratón de Otsu (Japón) del próximo mes de marzo, mantuvo una dura lucha, primero con Kiriu y después con Cherogony, y esto le desgastó en el tramo final, aunque entró en la meta superando a Cherogony por décimas. El segundo español, en quinta posición, fue el toledano Fernando Rey (CA Toledo) - hermano menor del maratonista Julio Rey- con un registró de 1:04.42 y el barcelonista Roger Roca ocupó la séptima plaza con un tiempo de 1:06.16, lejos de su mejor marca (1:03.57).

Lección de pundonor de Marta Domínguez
La palentina, ganadora en el 2007, a pesar de imprimió un ritmo muy alto desde la salida y que posteriormente le pasaría factura, repitió triunfo con un registro de 1:10.54, casi medio minuto por debajo de su mejor marca (1:11.23), que es la segunda mejor marca en la historia de la prueba, acercándose al récord que, desde el 2006, ostenta la etíope Gete Wami, con 1:10.25.

Marta reconoció que había sido muy valiente en su fuerte ritmo inicial y que le había favorecido el correr junto a los atletas masculinos. Posteriormente se quedó sola y que, tanto el viento como el firme mojado y resbaladizo, le habían impedido un mejor tiempo.

A más de cuatro minutos entró la maratoniana británica Holly May, con un tiempo de 1:14.58 y la corredora de Navarcles (Barcelona), Rosa Morató (Valencia TyM) ocupó la tercera plaza del podio, en su debut en la distancia, con un crono de 1:15.32.

Resultados y Clasificaciones 
Categoría Masculina
.1. Samuel Wanjiru (KEN) Nike 1:01.13
.2. Alex Kiru (KEN) Adidas 1:02.17
.3. José Ríos (ESP) CA Manresa 1:03.11
.4. Thomson Cherogony (KEN) Adidas 1:03.12
.5. Fernando Rey (ESP) CA Toledo 1:04.42
.6. Rachid Nadij (MAR) DP Albacete 1:06.11
.7. Roger Roca (ESP) FC Barcelona 1:06.16
.8. Mustafá El Yunes (MAR) CA Blanc i Blau 1:06.44
.9. Jaume Leira (ESP) CA Blanc i Blau 1:06.58
10. Marcos Sanza (AND) CAV Andorra 1:07.07

Categoría Femenina

.1. Marta Domínguez (ESP) Nike 1:10.54
.2. Holly May (GBR) Indep. 1:14.58
.3. Rosa Morató (ESP) Valencia TyM 1:15.32
.4. Montse Martínez (ESP) CAT Reus Ploms 1:17.57
.5. Joyce Chepkirui (KEN) Adidas 1:18.52

Fuente: marca.com

ENLACES:

1581. Samuel Wanjiru, rey indiscutible del maratón. El keniano bate el récord olímpico al completar los 42 kilómetros con un tiempo de 1h06m32s.

1573. Samuel Wanjiru se corona en el maratón a un ritmo infernal. EL KENIANO SE COLGÓ EL ORO Y BATIÓ EL RÉCORD OLÍMPICO. 2h.06:32, récord olímpico.