jueves, 5 de febrero de 2009

2880. Jaime Lissavettzky: «Obama no es Superman». Lissavettzky no cree que su elección perjudique a Madrid 2016.


Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, no cree que la elección de Barack Obama juegue a favor de Chicago en la adjudicación de la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, a los que también aspira Madrid. «No creo que Chicago sea favorita por eso. Hay otros factores, como que Madrid tiene ya el 77 por ciento de las instalaciones hechas y que cuenta con más de 15.000 millones de euros que se ha comprometido a poner el Gobierno español, mientras que Chicago depende mucho de la iniciativa privada y ésta no está ahora para tirar cohetes. Obama no es Superman y no creo que sea tan decisivo», aunque más adelante añadió que «me hubiese encantado que en el momento de la elección de la sede hubiera estado de presidente Bush, aunque hubiese sido malísimo para el mundo».
Lissavetzky hizo estas afirmaciones en el «Foro de la Nueva Sociedad», organizado por «Nueva Economía Fórum».
La designación de Madrid para acoger los Juegos de 2016 es su principal desafío para este año. «Por ello, el Gobierno ha dado garantías al COI de poner al servicio de la organización todas las instalaciones estatales que se necesiten y de financiar un tercio de las sedes permanentes, para lo que designará 93,8 millones de euros. Además, destinará 14.761 millones para infraestructuras de transporte y comunicación, 550 millones que aportará el Ministerio del Interior en el plan de seguridad y 30,4 millones para los Juegos Parolímpicos».
«A ocho meses vista de la designación de la sede (2 de octubre, en Copenhague) existen fundadas razones para la esperanza porque, como bien ha dicho Juan Antonio Samaranch, la crisis rechaza los proyectos virtuales, y el de Madrid es real», frase manifestada a ABC el pasado domingo por el ex presidente del COI.
Reforma del deporte profesional
Lissavetzky abogó también por una reforma de la Ley del Deporte «para poner el reloj a la hora del momento presente», en lo que a deporte profesional se refiere, citando, entre otros factores, la regulación sobre las apuestas deportivas en internet, el cambio habido en el panorama audiovisual, «que puede afectar a la propia competición», y la modificación de la Ley Concursal para evitar «los efectos indeseados que está teniendo», apuntando a una cláusula que exija a los clubes «estar al corriente del pago con los jugadores para poder acogerse a ella».
Concluyó afirmando que ya está en marcha el Plan ADO para Londres 2012, que tendrá un presupuesto mayor que el de Atenas 2004 (43,2 millones), pero menor que el de Pekín 2008 (63 millones), mengua producida por la crisis económica, aunque no afectará tanto porque para Pekín hubo una partida importante por el mayor coste del desplazamiento y por las numerosas concentraciones hechas por los deportistas para aclimatarse al cambio horario y las condiciones atmosféricas de Pekín, que no se necesitará para Londres.

Fuente: abc.es

ENLACES:

2828. Samaranch aboga por la creación de un ministerio de deportes y que Lissavetzki sea el primer ministro.

2808. El CSD muestra su apoyo a las mujeres. Con el Manifiesto por la igualdad.

2879. Javier Guerra contribuye al bronce de su equipo, el Bikila, en el Europeo de Estambul.



El atleta segoviano Javier Guerra volvió a demostrar el buen estado de forma en el que se forma y fue parte activa de la tercera posición que consiguió su equipo, el Bikila Toledo, en el campeonato de Europa de clubes que tuvo lugar el pasado fin de semana en Estambul.
El vencedor individual fue además su compañero de equipo Alemayehu Bezabeh, con un tiempo de 32.01, mientras que el segoviano, que realizó una espléndida carrera, fue quinto, con 32.18, mientras que Jesús Antonio Núñez entró en el puesto 27 (33.38) y Francisco Javier Bachiller fue trigésimo (33.46). Francisco Javier López e Iván Galán entraron juntos en los puestos 31 y 32.
Fueron los dos mejores del Bikila, que acudía a esta cita con el reto de retener para España el título, teniéndose que conformar con la medalla de bronce, con 63 puntos, uno más que el segundo, los turcos del Kocaeli Buyuksehir Belediye Spor Kulubu, mientras que el vencedor fue la Maratona Clube de Portugal, con 55.
Javier Guerra volvió a estar con los mejores en las primeras posiciones y las diferencias entre los primeros fueron de segundos. Además, en esta prueba se encontraron campeones como Mustafa Mohamed (32.06); el italiano Andrea Lalli (32.10) y Anis Selmaouni (32.14).

Fuente: norte castilla.es

ENLACES:

2600. Javi Guerra: “Corro por los segovianos”. La decimotercera edición de la San Silvestre contó con 230 participantes.

2535. El alcalde felicita a Javier Guerra por el éxito obtenido en el campeonato de Europa de Cros durante la recepción al atleta en el Ayuntamiento.

2877. Marta Domínguez explica que el viento le impidió una marca mejor en el Medio Maratón de Granollers. La atleta palentina ganó la prueba.


Marta Domínguez Azpeleta cruza la línea de meta el pasado domingo en Granollers.
Foto: EL NORTE

La atleta palentina Marta Domínguez no sólo se impuso el pasado domingo en el Medio Maratón de Granollers, sino que además logró la segunda mejor marca mundial del año (1:10:54), lo que motiva que la atleta se muestre muy satisfecha con su actuación personal en tierras catalanas.
Marta Domínguez, que ya venció en Granollers en el 2007, ha rebajado ahora su registro personal en esa distancia (21,100 kilómetros) y se ha aproximado a la mejor marca mundial de la historia, que ostenta la deportista etíope Gete Wami (1:10:25).
La campeona palentina se impuso en la meta a la británica Holly May (1:14:58) y a la catalán Rosa Morató (1:15:32), y ocupó desde el principio la primera plaza, sin una 'liebre' que tirara de ella, plantando cara al fuerte viento que presidió toda la competición. A través de su pagina web (www. Marta Domínguez.es), la deportista palentina ha mostrado sus impresiones de la prueba. «He tirado mucho al principio. He salido de una forma muy valiente, a correr rápido desde el inicio y en las partes más duras del circuito. Luego, en el descenso, no pude ir tan rápida como hubiera deseado porque no estaba fresca. El viento sopló bastante, de forma racheada, pero frontal. Además, el suelo estaba húmedo y afectó a mi ritmo en la bajada. Pasando por el kilómetro 13 tuve un flato, del que logré restablecerme, haciéndome perder unos cuantos segundos, que recuperé con posterioridad», indica Marta Domínguez en su página.
Unos buenos resultados
Igualmente, Marta Domínguez también valora los resultados de las últimas competiciones en las que ha participado. «Está siendo un buen comienzo de temporada para mí y estoy contenta. He tocado todos los palos durante el invierno, desde el campo a través -con unas cuantas competiciones- hasta un par de pruebas de ruta y ahora este medio maratón. En todas estas competiciones los resultados han sido buenos, más teniendo en cuenta que no llevaba una preparación específica en ninguna de ellas. Estoy satisfecha», finaliza la fondista palentina en su página en internet.

Fuente: norte castilla.es


ENLACES:

2871. Manifiesto por la igualdad y participación de la Mujer en el Deporte. Elaborado por el CSD.

2787. Marta, tercera en San Sebastián. La prueba fue ganada en mujeres por la húngara Kalovics y en hombres por el eritreo Medhin.