viernes, 6 de febrero de 2009

2887. 2 horas 15 minutos, la cifra mágica para William Naranjo.El atleta riosuceño de 30 años viaja hoy a Puerto Rico.

Foto/Archivo/LA PATRIA --

William Naranjo le apunta a un 2009 plagado de éxitos. El caldense es uno de los mejores atletas del país.

El atleta riosuceño de 30 años viaja hoy a Puerto Rico. La idea para el 2009 en lograr la marca mínima para los Olímpicos. Corre.

Redacción/LA PATRIA

Manizales


La cifra lo trasnocha hace mucho. Se le volvió una obsesión y la idea es conseguirla este año. Las 2 horas con 15 minutos son su objetivo para el 2009.

Luego de un 2008 plagado de éxitos deportivos, el atleta caldense William Naranjo prepara lo que será el calendario para este año.

Como meta principal está conseguir la marca mínima para los Olímpicos de Londres 2012. “La idea es lograr la marca de 2 horas 15 minutos en las pruebas de Maratón para poder aspirar a los Olímpicos”, dijo el corredor riosuceño de 30 años de edad.

En ese propósito de comenzar a preparar la marca, Naranjo viajará hoy a Puerto Rico, donde el próximo domingo correrá la Media Maratón de San Blas, competencia más importante de este país a la que llegan fondistas de distintas partes del mundo. “He venido entrenando duro. La idea es correr esta Media Maratón que me comenzará a dejar listo para la Maratón de Nos Bill (Estados Unidos) el 25 de abril”, comentó el atleta, quien cerró el 2008 con dos oros en los Juegos Deportivos Nacionales, corriendo para Antioquia, y un quinto puesto en la exigente Carrera San Silvestre en Brasil.


No para de entrenar

Un entrenamiento exigente todos los días hacen parte de la rutina de Naranjo, radicado en Medellín hace varios años y máximo referente del equipo de atletas Porvenir. “He venido intensificando los entrenamientos pensando en esa idea de las maratones. Vamos haciendo 120, 130 y 150 kilómetros a la semana y eso nos dará el nivel que queremos”, explicó William, quien el año pasado incursionó en las pruebas de maratones con la Maratón de Rotterdam (Holanda), donde paró el cronómetro en 2 horas 21 minutos, seis minutos más que la marca que lo desvela. “La idea es lograr esa marca olímpica. Si la logró en Nos Bill ya me demostraré que la puedo lograr en Maratones después del 2010 cuando validan las marcas para los Olímpicos”, dijo Naranjo, elegido por la Acord Caldas como el Mejor Deportista Profesional en el 2008. “Muy contento por tan grato reconocimiento. En Riosucio también fui elegido y eso me anima a seguir entrenando duro”.

William Naranjo no baja la guardia. La cifra de las 2 horas 15minutos es la meta próxima...

Trascendiendo fronteras

“¿Que si se puede vivir en Colombia del atletismo?, yo creo que sí. Cuando uno es consagrado, las cosas pueden salir como se quiere”, expresa William Naranjo.

Su carrera le ha dado posibilidad de conocer lugares del mundo que muchos se soñarían. De Suramérica, casi todos: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Paraguay... Y de Europa, otros cuantos: Francia, Holanda, Italia... Pero hay uno, aparte de todos, que todavía tiene en la mente. “La experiencia en Kenia (África) fue inolvidable. Allá corrí el Campeonato del Mundo de Atletismo hace tres años y ocupé la casilla 54, pero quedé de segundo entre los corredores blancos. Fue algo de ensueño porque allí están las máximas figuras del atletismo mundial”. De ahí que su ídolo de siempre sea el etíope Haile Gebrselassie, oro en los Olímpicos de Atlanta y Sidney y de cuatro mundiales. “Es el espejo a seguir. Siempre lo he admirado”, comenta.


EL DATO

21 kilómetros tiene la prueba de Media Maratón.

42 kilómetros tiene la prueba de Maratón.

Fuente: la patria.com

ENLACES:

2719. Maratón de Dubai. Gebre perdió el millón por minuto y medio. La fuerte lluvia impidió su récord.

2700. Haile Gebreselassie no puede con su récord en Dubai. EN UNA CARRERA QUE DISCURRIÓ BAJO LA LLUVIA.

2886. 19ª Copa de Clubes Júnior P.C. - Trofeo "Antonio Ferrer" - Valencia, 8 de febrero de 2009.


Playas de Castellón

El domingo a partir de las 10:30 horas el Palau Velódromo Lluis Puig (Valencia) acogerá la 19ª Copa de Clubes Júnior - Trofeo Antonio Ferrer, prueba que congregará a los ocho mejores conjuntos (hombres y mujeres) del atletismo español en esta categoría. Valencia, repite como sede de este campeonato por decimoquinta vez en su historia (la primera Copa se disputó en 1991), las doce últimas consecutivas. En la edición del pasado año dos clubes de la Comunidad Valenciana lograron el doblete, al proclamarse campeón masculino el Playas de Castellón y femenino el Puerto de Alicante OHL.

Por el título masculino competirán, además del Playas de Castellón, el Puerto de Alicante OHL, C.A.Fent Camí (organizador del encuentro), Pozuelo Madrid Mapoma, Cueva de Nerja, ISS L'Hospitalet, A.A.Catalunya y Simply Scorpio 71. La Copa femenina contará con la presencia del vigente campeón, el Puerto Alicante OHL, el Playas de Castellón, Pozuelo Madrid Mapoma, Cueva de Nerja, ISS L'Hospitalet, A.A.Catalunya, Krafft San Sebastián y Bidasoa Atlético.

2823. Copa de SS.MM Copa El Rey y La Reina de Clubes en pista cubierta. Playas de Castellón (hombres) y Valencia Terra i Mar (mujeres) campeones 2009.

2146. El club Playas de Castellón, el mejor de España por puntos de finalistas. Computan las categorías cadete, juvenil, júnior, promesa y absoluta.

2885. Zaragoza centra la actividad del fin de semana con una gran competición. Será ofrecida por La 2 de TVE desde las 18,15 a las 19,30 horas.


Manolo Martínez



Por : GC

Ocho plusmarquistas españoles y veintiocho campeones de España absolutos, compiten mañana sábado en el Palacio de los Deportes de Zaragoza, además de otros campeones júnior y promesa, con motivo del Gran Premio CAI Ciudad de Zaragoza, una reunión bajo techo con la que deben llegar las grandes marcas de nuestros atletas en busca de enseñar su estado de forma de cara al campeonato de Europa que se celebra en Turín el 6, 7 y 8 de marzo.

La competición será ofrecida por La 2 de TVE desde las 18,15 a las 19,30 horas aproximadamente y no por el canal Tele Deporte como se había anunciado con anterioridad. En esta ocasión, Esteban Gómez, locutor habitual de las pruebas de atletismo, estará acompañado por Luis Miguel Martín, plusmarquista español de 3.000 obstáculos. La RFEA ofrecerá los resultados en directo a través de su página web.
CUATRO RECORDMAN…
Ángel David Rodríguez, recordman de 100 m.l., participa en la prueba de 60 m.l., la más corta del programa indoor, en la que será su segunda competición del año. Venció en la Copa de El Rey con un registro de 6.80, que no es el mejor del año, pues Iván Mocholí, también presente en Zaragoza, ha parado el crono en 6.79. De los 28 atletas que actúan en Zaragoza que al menos en alguna ocasión han sido campeones de España absolutos en pista cubierta o al aire libre, cinco participan en la prueba de 60 metros. Los ya citados Ángel David Rodríguez e Iván Mocholí (entre los dos suman 9 títulos) y Cecilio Maestra, Javier Sanz y Alberto Dorrego. Destacamos también la presencia del juvenil Alberto Gavaldá, aragonés y autor de la plusmarca española juvenil de 200 m.l. en pista cubierta.
En 800 m.l. toma parte en su primera prueba del año, el recordman de la especialidad tanto al aire libre como en pista cubierta, el sevillano Antonio Reina, que se verá las caras con otros dos atletas que lo mismo que él, han sido campeones de España, Luis A. Marco, también sevillano y vigente campeón en pista cubierta, y Juan de Dios Jurado, natural de Jaén. Interesante así mismo la puesta de largo con los mayores de otro prometedor atleta, el júnior Kevin López, compañero de entrenamiento de L.A. Marco.
En las otras dos carreras de mediofondo en hombres, no compiten plusmarquistas españoles, pero no por ello están exentas de calidad. En 1.500 va a saltar a la pista el actual campeón de Europa de 5.000 m.l. y medalla de bronce en 3.000 metros en el Europeo de Birmingham, es decir, Jesús España, que suma siete títulos de campeón de España entre esas dos distancias. Su principal rival es el vallisoletano Álvaro Rodríguez, campeón de Europa sub-23, además de Víctor Montaner, bronce en los últimos Iberoamericanos disputados, y otro prometedor joven, el madrileño Víctor Corrales, subcampeón de Europa júnior hace un par de temporadas.
En 3.000 m.l. se enfrentan Arturo Casado y Diego Ruiz, dos de los mejores "milleros" españoles del momento, que en esta ocasión han saltado de distancia. Tanto uno como otro han sido campeones de España. Casado logró la medalla de bronce en 1.500 en Birmingham'2007. Así las cosas, en estas dos carreras no compiten plusmarquistas pero sí medallistas internacionales.
Jackson Quiñónez, recordman de 60mv y de 110mv, además de medalla de bronce en los Euroindoor de Birmingham, dará lustre al 60mv en la que va a ser su segunda carrera del año. El pasado sábado paró el crono en 7.80, la mejor marca española del año, arrebatándole el primer puesto a Christian de la Calle (7.92). El año pasado Quiñónez se llevó el título español bajo techo y Christian de la Calle ganó el de aire libre, con Quiñónez en la grada y lesionado.
El cuarto recordman no es otro que Manuel Martínez, plusmarquista al aire libre y en sala. El leonés, 30 veces campeón de España, 14 al aire libre y 16 en pista cubierta, vuelve a la competición tras unos cuantos meses apartado de los entrenamientos e inmerso en el rodaje de la película "Estigmas" en la que ha sido el protagonista principal y que verá la luz esta primavera. Manolo se enfrentará a Germán Millán, campeón de España al aire libre en 2007, a Daniel Anglés y a Borja Vivas, que recientemente mandó la bola de 7,260kg hasta 20,01 metros, convirtiéndose en el segundo mejor español de la historia en esta disciplina.
En pértiga compiten otros dos campeones de España, Igor Bychkov, vigente titular de la medalla de oro en pista cubierta, y Alberto Martínez que la ganó al aire libre. En el triple salto, no actúan campeones absolutos, pero saltan dos atletas con marcas superiores a 16m. Alfonso Palomanes, actual campeón de España júnior en pista cubierta y al aire libre, y Emilio Bellido, campeón de España sub-23 al aire libre.
… Y CUATRO RECORDWOMAN
La lista de atletas con récords de España, la inicia Natalia Rodríguez en una sus escasas incursiones bajo techo, pues no es una atleta que se distinga por competir en pista cubierta.
La tarraconense cimenta su fortaleza al aire libre, donde ha sido finalista olímpica y mundial en 1.500 m.l., distancia en la que ostenta el récord de España. Siete títulos de campeona de España cuenta la discípula de Miguel Escalona. Si rival más cualificada es la madrileña Elena García, campeona de España sub-23 al aire libre y en pista cubierta.
Glory Alozie, trece veces campeona de España sumando títulos en 60 y 100 m.v., plusmarquista española de 60mv, se verá las caras con Josephine Onyia, la atleta que el año pasado le arrebató la plusmarca española de 100mv, además de imponerse en el Campeonato de España de 60 m.l. en invierno y de 100 m.v. en verano. La prueba de vallas también contará otras dos campeonas de España, la aragonesa Raquel Fraguas y la balear Claudia Troppa. La de vallas es la prueba más atractiva del programa femenino, pues también estarán en los tacos de salida Ana Torrijos, la campeona sub-23, y Arantza Loureiro, excelente vallista y saltadora de longitud.
La lista de plusmarquistas la completa Ruth Beitia, que en lo que llevamos de año, cronológicamente ya ha saltado 1,90 y 1,95 en Santander, 1,98 en Valencia y 1,96 el pasado martes en Brno (CZE). La atleta cántabra ya ha acariciado en 2009 su propia plusmarca española, cuando el pasado sábado en Valencia intentó 2,02 metros tras saltar 1,98. Ruth Beitia ha sido 11 veces campeona de España y en las cuatro últimas competiciones internacionales bajo techo ha estado en la pelea por las medallas: plata en el Europeo de Madrid en 2005, bronce en el mundial de Moscú en 2007, bronce en el Europeo de Birmingham en 2007 y cuarta en el mundial de valencia en 2008. Beitia es una de las estrellas del atletismo español por méritos propios. En Zaragoza se enfrenta con la navarra Marta Mendía, con la que ha protagonizado momentos inolvidables en los campeonatos de España. Mendía suma 13 títulos absolutos. También salta Gema Martín-Pozuelo, campeona de España sub-23.
Además de las atletas citadas, también toman parte en otras pruebas y han sido alguna vez campeonas de España, Belén Recio y Cristina Sanz en 60 m.l., donde así mismo compite Amparo Cotán, campeona sub-23 y Estela García, campeona júnior; Esther Desviat y Laia Forcadell en la prueba de 800 m.l.. Desviat ha sido campeona de España de 1.500 y Laia Forcadell de 400 y de 400 m.v. Con opciones en el "milqui" aparecen dos aragonesas, Élian Périz e Isabel Macías (ambas suman títulos en categorías menores).
Y por último, en la prueba de triple, Patricia Sarrapio, campeona en 2008 en pista cubierta, se enfrenta a Ruth Ndoumbe, dos veces campeona júnior y otras dos sub-23-
Fuente: rfea.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com