domingo, 8 de febrero de 2009

2902. El ruso Ukhov logra la mejor marca del año en altura. EL ATLETA LOGRÓ UNA MARCA DE 2,36, MEJORANDO UN CENTÍMETRO EL ANTERIOR REGISTRO.


El joven atleta de 22 años logró superar en un centímetro la marca que él mismo conseguía hace una semana en Moscú.

EFE

El ruso Ivan Ukhov elevó hasta los 2,36 metros la mejor marca del año en salto de altura, durante la reunión de esta especialidad atlética de Arnstadt (Alemania).

Ukhov, de 22 años y campeón de Europa júnior en 2005, mejoró en un centímetro la anterior mejor marca de la temporada, que él mismo logró hace una semana en Moscú.

El ruso se presenta así como el gran favorito de los Europeos en sala de Turín (Italia), del 6 al 8 de marzo.

En la prueba femenina, la alemana Ariane Friedrich ganó con 2,02, a un centímetro de la mejor marca del año, que sigue en poder de la croata Blanka Vlasic desde el 26 de enero.

Fuente: marca.com

ENLACES:

2861. Ruth Beitia vence en Brno con 1,96m. La cántabra mira de cerca al Récord de España.

2838. Ivan Ukhov eleva a 2,35 la mejor marca del año en altura. · Mejoró en un centímetro la anterior mejor marca de la temporada, que él mismo logró.

2901. Blanka Vlasic vuela en Stuttgart. SALTÓ 2,04 Y SE IMPUSO A GORDEEVA. Defar y Kaki imponen su ley. Ahmad Ismail gana en 800 metros.


· Defar y Kaki imponen su ley · Ahmad Ismail gana en 800 metros · Victoria de Lagat en 3.000 metros y de Lolo Jones en 60 metros vallas

Blanka Vlasic

Meseret Defar

La croata Blanka Vlasic voló en la reunión en pista cubierta de Stuttgart (Alemania), donde venció con 2,04, mientras que la etíope Meseret Defar y el sudanés Abubaker Kaki no pudieron rebajar los récords universales de 3.000 y 1.000 metros, respectivamente, y ambos se tuvieron que conformar con ser los más rápidos del mundo este año.
Vlasic no lo tuvo fácil para superar a la rusa Irina Gordeeva. Sufrió sobremanera con 1,98, altura que superó al tercer intento, cuando su rival lo había hecho al segundo, pero cuando el listón se situó en dos metros impuso la ley del más fuerte.
No pudo con el récord mundial
La balcánica rebasó la mágica altura en el segundo salto y la rusa se quedó estancada. Sola en competición, solventó a la primera 2,04 y optó por buscar el récord mundial con 2,09 y mejorar en un centímetro la marca que ostenta la sueca Kajsa Bergqvist desde el 4 de febrero de 2006 en Arnstadt.
No pudo y tendrá que seguir esperando para obtener un gran récord, pero Vlasic, que en Rijeka el pasado 26 de enero había saltado 2,03, sigue dando espectáculo y siendo la reina del salto de altura, aunque en Pekín le arrebató la gloria la ahora retirada belga Tia Hellebaut.
Ahmad Ismail, mejor marca mundial en 800
Defar, que el 3 de febrero de 2007 estableció el tope en 8:23.72, corrió este sábado en 8:26.99 y el joven Kaki, con 2:16.23 en el kilómetro, tampoco con el del danés de origen keniano Wilson Kipketer (2:14.96). Kaki, campeón mundial de 800 en pista cubierta en Valencia'08, superó en la línea de meta al francés Mehdi Baala (2:17.29), quien parece que empieza la temporada de invierno con fuerza ante una hipotética participación en los Europeos bajo techo de Turín (Italia).
El también sudamés Ismail Ahmad Ismail logró la mejor marca mundial del año en los 800 metros con 1:45.73 tras superar a dos de las grandes figuras de la distancia, el ruso Yuriy Borzakovskiy (1:45.96) y el keniano Wilfred Bungei (1:46.66), actual campeón olímpico.
Lagat sigue resarciéndose de Pekín
El estadounidense Bernar Lagat confirmó su buen momento. Tras su decepcionante paso por Pekín 2008 tiene ganas de tomarse la revancha en los Mundiales de Berlín. Después de obtener su su séptima victoria en la "Wanamaker Mile" de los Millrose Games en el neoyorquino Madison Square Garden, se impuso en Stuttgart en los 3.000 metros con el mejor crono mundial de lo que va de 2009, 7:35.41.
Su compatriota Lolo Jones rebajó el tope universal de la campaña en los 60 vallas femeninos en dos ocasiones. En semifinales corrió en 7.93 y en la final en 7.85. La cubana Anay Tejeda fue segunda en ambas pruebas con 8.03 y 7.96.
Victorias de Murer en pértiga y de Mekkonen en 1.500
En la versión masculina de las vallas, ausente por lesión el cubano Dayron Robles, campeón olímpico y plusmarquista universal, el estadounidense David Oliver y el ruso Evgeniy Borisov, con 7.45, igualaron la mejor marca mundial del año que ostentaba el también norteamericano Terrence Trammell.
La brasileña Fabiana Murer se apuntó la victoria en la pértiga femenina con 4,60 metros, misma marca que las atletas que la sucedieron, las alemanas Carolina Hingst y Anna Battke y la polaca Monika Pyrek.
En los 1.500 metros, otro etíope, Deresse Mekkonen, se convirtió en el más rápido del mundo este año con un magnífico crono de 3:36.41 al ganar la prueba por delante del keniano Augustine Choge (3:38.62).
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2900. Manuel Martínez, derrotado por Borja Vivas en su reaparición.


Manuel Martínez, treinta veces campeón de España de lanzamiento de peso y una del mundo (en sala), regresó hoy a la competición en Zaragoza, después de su incursión en el cine, con una derrota frente a la estrella emergente, Borja Vivas.
Foto: EFE/Archivo

Manolo MartínezBorja Vivas


EFE - Zaragoza
Manuel Martínez, treinta veces campeón de España de lanzamiento de peso y una del mundo (en sala), regresó hoy a la competición en Zaragoza, después de su incursión en el cine, con una derrota frente a la estrella emergente, Borja Vivas.
La mejor marca de la reunión correspondió, no obstante, a Josephine Onyia, que venció en 60 metros vallas con el mejor registro europeo del año (7.97) y logró su objetivo de bajar de ocho segundos a un mes vista de los Europeos de Turín.
Borja Vivas, que se convirtió recientemente en el segundo lanzador español de la historia que superaba los 20 metros en peso (20,01), obtuvo la victoria con la marca de su sexto y último tiro (19,62), mientras que Martínez, protagonista en la película "Estigmas"que se estrenará en la primavera próxima, no llegó a los 19 metros (18,92).
En 3.000 metros el burgalés Diego Ruiz volvió a poner de manifiesto sus cualidades en pista cubierta. Su figura ligera se adapta a la perfección a las cerradas curvas de la pista cubierta y especialmente en esta de Zaragoza, de sólo 180 metros de cuerda.
Arturo Casado, un peso pesado, nada pudo hacer ante el incontenible ataque de Ruiz en la última vuelta. El burgalés llegó con varios metros de ventaja a la meta y venció con 7:58.08.
Jesús España y Alvaro Rodríguez libraron un emocionante combate en la última vuelta del 1.500. Pedro Antonio Esteso los condujo hasta el mil en 2:28 y en ese punto se quedaron solos. España, medallista de bronce en el último europeo bajo techo, tomó la cabeza, Alvaro le adelantó al entrar en la última vuelta pero el madrileño sacó su remate para ganar en 3:40.92
En 800 no estuvo el número uno español, Manuel Olmedo, pero la victoria se la disputaron otros dos sevillanos. Manuel Reina, plusmarquista español, se quedó al frente a vuelta y media del final pero fue batido en la breve última recta por el actual campeón nacional bajo techo, Luis Alberto Marco (1:48.92).
Jackson Quiñónez obtuvo una cómoda victoria en 60 metros vallas. Sin la oposición del balear Felipe Vivancos, convaleciente de una larga lesión, se impuso con un tiempo de 7.66 rebajando en 14 centésimas su mejor marca del año anterior.
El sábado próximo la campaña española de pista cubierta se traslada a Valencia, donde los aspirantes a integrar la selección para los Europeos de Turín tendrán ya una buena ocasión de afinar su puesta a punto en una pista reglamentaria de 200 metros.
RESULTADOS
-- 60 metros
.1. Angel D. RODRÍGUEZ 6.73
.2. Iván MOCHOLI 6.75
.3. Javier SANZ 6.79
-- 800 metros
.1. Luis Alberto MARCO 1:48.92
.2. Antonio REINA 1:49.06
.3. Fernando DIEZ 1:49.98
.4. José M. CORTES 1:51.56
.5. Juan de Dios JURADO 1:53.13
-- 1.500 metros
.1. Jesús ESPAÑA 3:40.92
.2. Alvaro RODRÍGUEZ 3:41.03
.3. Víctor MONTANER 3:46.90
.4. Alberto SANZ 3:50.00
.5. Víctor RIOBO 3:51.62
-- 3.000 metros
.1. Diego RUIZ 7:58.08
.2. Arturo CASADO 7:59.59
.3. Francisco J. ABAD 7:59.61
.4. Francisco J. BACHILLER 8:00.18
.5. Juan Diego BOTE 8:06.06
-- 60 metros vallas
.1. Jackson QUIÑÓNEZ 7.66
.2. Alejandro NAVARRO 8.07
.3. Juan R. BARRAGÁN 8.19
-- Triple salto:
.1. José E. BELLIDO 15,78
.2. José A. PALOMANES 15,60
.3. Robert DIEZ 15,52
-- Pértiga
.1. Igor BYCHKOV 5,30
.2. Albert VÉLEZ 5,20
.3. Alberto MARTÍNEZ 5,10
-- Peso
.1. Borja VIVAS 19,62
.2. Manuel MARTÍNEZ 18,92
.3. Daniel ANGLÉS 18,41
MUJERES
-- 60 metros
.1. Digna MURILLO 7.39
.2. Belén RECIO 7.41
.3. Amparo COTÁN 7.43
-- 800 metros
.1. Esther DESVIAT 2:06.02
.2. Elian PERIZ 2:06.58
.3. Mari Carmen GONZÁLEZ 2:08.78
-- 1.500 metros
.1. Paula GONZÁLEZ 4:24.30
.2. Elena GARCÍA 4:25.23
.3. Nuria PUIG 4:33.68
-- 60 m.vallas
.1. Josephine ONYIA 7.97
.2. Glory ALOZIE 8.26
.3. Ana TORRIJOS 8.40
-- Altura
.1. Ruth BEITIA 1,90
.2. Gema MARTÍN POZUELO 1,83
.3. Marta MENDÍA 1,80
-- Triple salto:
.1. Patricia SARRAPIO 13.62
.2. Ruth NDOUMBE 13.03
.3. Raquel CUESTA 12.69.
Fuente: publico.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com