domingo, 8 de febrero de 2009

2899. Gran Premio CAI Ciudad de Zaragoza de pista cubierta: Josephine Onyia, mejor marca europea del año en 60 metros vallas (7.97).


Josephine Onyia

Josephine Onyia ha logrado la mejor marca europea del año en 60m vallas con 7.97 durante el Gran Premio CAI Ciudad de Zaragoza disputado esta tarde-noche en el Palacio de los Deportes de Zaragoza. Otro vallista, el plusmarquista español de 60m vallas Jackson Quiñónez, también ha sido protagonista de la reunión, al conseguir un registro de 7.66 uno de los mejores registros europeos del año. Destacaron además las victorias de Jesús España en 1.500m en un estupendo sprint con Álvaro Rodríguez, la de Diego Ruiz en 3.000m ante Arturo Casado, Luis ALberto Marco en 800m en la misma linea de meta ante Antonio Reina, el malagueño Borja Vivas en peso (19.62m) y Ruth Beitia en altura.

RESULTADOS COMPLETOS - Sumario PDF

FOTOS (Cordon Press/MIguelez Sports)

Fuente: rfea.es

ENLACES:

2784. Comienza la pista cubierta 2009. El sábado, Valencia y Zaragoza, focos de atención.

2736. El 'Ciudad de Valencia' será la sexta etapa de las reuniones en pista cubierta de la IAAF. SE DISPUTARÁ EL 14 DE FEBRERO.

2904. Steve Hooker supera los 6,06 metros en salto con pértiga y hace tambalear el récord de Bubka. ES LA SEGUNDA MEJOR MARCA MUNDIAL DE LA HISTORIA.


El atleta australiano Steven Hooker
FOTO: REUTERS

Después de superar los 6,06 metros, Hooker realizó tres intentos nada fructíferos por superar los 6,16 metros, en un intento de eclipsar el récord de Bubka.

El campeón olímpico australiano Steve Hooker se convirtió este sábado en el atleta con la segunda marca más alta en el salto con pértiga, al superar los 6,06 metros en la reunión de atletismo 'indoor' de Boston.
Sólo el ucraniano Sergei Bubka, quien posee el récord mundial con 6,15 metros, ha sido capaz de saltar más alto en la historia.
"Uno de estos días ocurrirá, sólo necesito ser más competitivo"
El australiano, cuyo mejor salto anterior lo logró hace tan sólo un mes en Nueva York con 6,01 metros, ganó la prueba en Bostón al superar los 5,87 metros y luego superó los 6,06 en su tercer intento por dejar atrás los 6,02, marca que estaba en poder del ruso Radion Gataullin y del estadounidense Jeff Hartwig.
Después de superar los 6,06 metros, Hooker realizó tres intentos nada fructíferos por superar los 6,16 metros, en un intento de eclipsar el récord de Bubka.
"Uno de estos días ocurrirá", aseguró el atleta australiano, quien ya había tratado de romper el récord del mundo de Bubka el pasado 31 de enero en Nueva York. "Sólo necesitamos pequeños ajustes y ser más competitivos", matizó Hooker justo antes de emprender camino a Europa, donde espera competir con iguales o mejroes resultados en la reunión de Donetsk (Ucrania).
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2903. Récord de participación y nueva marca en Hong Kong. CYPRIAN MWOBI ESTABLECIÓ EL NUEVO RÉCORD DE LA PRUEBA.


Cyprian Mwobi


Cyprian Mwobi, en el momento de cruzar la meta y establecer un nuevo récord.
FOTO: AFP

· Cyprian Mwobi y Winni Nyansikera se impusieron en categoría masculina y femenina · Mwobi, récord de la prueba con 2:14:57 ·La carrera presentó su mejor participación con 55.000 corredores, pero el público sólo acompañó en el tramo final de la prueba


EFE. Hong Kong
Los kenianos Cyprian Mwobi y Winnie Nyansikera se hicieron con el triunfo en categoría masculina y femenina, respectivamente, del maratón de Hong Kong, ante un escaso público que sólo animó a los atletas en los metros previos a la meta, situada en el Parque Victoria.
Mwobi, que corrió el maratón hongkonés por segundo año consecutivo, se hizo con el preciado metal en tan sólo 2 horas 14 minutos y 57 segundos.
El podio lo completaron Tubei John Chirchir y Rotich Nelson Kirwa.
Este tiempo representa un nuevo récord de la carrera, que registró una participación nunca antes alcanzada, con 55.000 corredores, si bien sólo 8.000 de ellos recorrieron los 42,195 kilómetros.
En segunda posición de la modalidad masculina acabó el surafricano Tubei John Chirchir, con 2:15:23; y, en tercera el también keniano Rotich Nelson Kirwa, con 2:16:16.
En féminas, Sunisa Saylomyen se llevó la plata y Zheng Wenrong el bronce.
En la modalidad femenina, la tailandesa Sunisa Saylomyen se llevó la plata, con un tiempo de 2:47:33; seis minutos y ocho segundos por detrás de la líder. El bronce fue para la china Zheng Wenrong, con un registro de 2:49:22.
El maratón, que comenzó a las 8 de la mañana, registró una escasa afluencia de público, y, en numerosos cruces, los responsables del orden tuvieron que contener a los transeúntes para que, en su afán de cruzar al otro lado de la calle, no interrumpieran a los corredores.
A pesar de las peticiones de los organizadores, la carrera, ya considerada difícil por sus continuos ascensos y descensos y unos altos índices de contaminación, no termina de imponerse en la ciudad.
En una urbe que apenas duerme, los cortes de tráfico y otras "incomodidades" para los lugareños son mínimos, de modo que los atletas recorren buena parte de los tramos en autopistas, túneles e incluso en medio del incesante tráfico.
No obstante, el humor no faltó entre miembros del público y numerosos participantes, algunos de los cuales llegaron a la meta disfrazados de camareros, tigres y otros representantes del reino animal poco destacables por sus marcas en velocidad.
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com