lunes, 9 de febrero de 2009

2914. Un cross sin sorpresas. Said El Wardi y Luisa Larraga continúan su monólogo en la X Copa Aragón y ayer vencieron en Más de las Matas.


Said El Wardi

Luisa Larraga


HERALDO. Más de las Matas

Said El Wardi y Luisa Larraga han convertido la X Copa Aragón-Gran Premio Multicaja en un monólogo de éxitos, sin que nadie sea capaz de romper su hegemonía. El circuito está a punto de finalizar. Solo queda el X Cross Ciudad de Calatayud, el próximo domingo, que decidirá los títulos en la modalidad de cross corto. Y en la penúltima prueba ayer, el IX Cross del Bajo Aragón en Mas de las Matas, el marroquí del Cajalón Condor Calatayud y la zaragozana del Simply Scorpio volvieron a exhibir su poderío en una matinal fría y ventosa.

Larraga ya tiene en poder el título de campeona de la Copa Aragón de cross largo y, ahora, va a por el de corto, clasificación que lidera su amiga Carmen Félix. Ayer no dio tregua ni a la turolense ni a sus rivales. Tomó el mando de la carrera (3.900 metros), aumentando su ventaja paulatinamente. El interés se centró en la parte de atrás. Félix seguía su estela acompañada de Pili Crespo. Ambas se destacaban del resto de competidoras pero, mediada la prueba, una remontada espectacular de Silvia Ferrer le permitía contactar con la pareja de mediofondistas y abandonarlas en busca de la segunda plaza. Crespo ocupaba finalmente la tercera posición por delante de Félix. A falta de la carrera de Calatayud, Félix ocupa el primer puesto de la general con seis puntos de ventaja sobre Larraga, que deberá vencer en la localidad bilbilitana para hacerse con el trofeo.

Tampoco tiene asegurado el premio Said El Wardi, que deberá refrendar su candidatura el próximo domingo. Aunque ayer sumara una nueva victoria, la séptima consecutiva del circuito aragonés. El fondista siguió la misma táctica: romper la carrera en los primeros metros. Con su majestuosa zancada, El Wardi arañaba segundos a sus rivales, suficientes para tenerlos controlados. Un día más, el interés se centraba en el pelotón perseguidor. Una lucha por la segunda plaza que se llevó Alberto Sábado, que imponía su trepidante final ante Miguel Allueva. Tras ellos, Torralba lograba despegarse de Lamalem para acabar cuarto. Los 48 puntos de ventaja de El Wardi sobre Sábado no son suficientes, y le obligan a sumar algún punto en Calatayud ante la posibilidad de que Sábado ganara la prueba.

Además, en el IX Cross de Mas de las Matas, organizado por la Comarca Bajo Aragón y el ayuntamiento, también se celebró el Campeonato Provincial Escolar de Teruel, de donde salían los atletas y equipos que representarán a la provincia en el Regional Escolar. Los vencedores fueron: en cadete, Arturo Santafé (La Salle Jamón) e Inés Ruiz (AA Turolense); en infantil, Luis Nieto (Tragamillas Alcañiz) y Raquel Orrios (La Salle Jamón); en alevín, Jaime Gª Ruiz y Lola Catalán, ambos del Tragamillas; en benjamín, Joaquín Dobón y Úrsula Martín, del AA Turolense.

Fuente: heraldo.es

ENLACES:

2836. Larraga y El Wardi repiten triunfo en el cross de Alcañiz. Compitieron un total de 362 corredores escolares y federados en una mañana fresca.

2773. El Wardi y Larraga, otra vez. El marroquí del CC Calatayud y la zaragozana del Simply Scorpio se llevan el IX Cross Ciudad de Teruel.

2504. Said El Wardi y Luisa Larraga ganan en el Memorial Emma Cajal. A destacar la gran presencia de atletas en las categorías base.

2913. Reunión de Zaragoza. Onyia, mejor marca europea en vallas. Vivas batió a Martínez en peso.


Josephine Onyia batió ayer en Zaragoza a Alozie.
Foto: alfonso reyes

Josephine Onyia

Ángel Cruz

Josephine Onyia mostró ayer en Zaragoza sus credenciales con vistas a los Europeos de Turín, que se celebran exactamente dentro de un mes. La ex nigeriana, residente en Valencia, venció en 60 mv con 7.97 y se colocó primera del ránking continental del año. En la misma prueba masculina destacó otro ilustre miembro de la Legión Extranjera, Jackson Quiñónez, que corrió en 7.66, quinta mejor marca de Europa en estos momentos.

Como suele ser habitual, la emoción estuvo en las pruebas de mediofondo, aunque la estrechez de la pista zaragozana no posibilitó marcas de relumbrón. En los 800 metros, Luis Alberto Marcó batió al sprint a Antonio Reina; en 1.500, Jesús España, campeón europeo de 5.000, hizo lo propio con Álvaro Rodríguez, oro continental en el kilómetro y medio Sub-23, y en 3.000 dio una exhibición de fuerza terminal Diego Ruiz, que batió a Arturo Casado en un duelo entre milleros.

Borja Vivas.

En peso, Manuel Martínez regresaba a la competición tras actuar como protagonista en la película Estigmas. Y lo hizo cediendo ante Borja Vivas, que dominó desde el segundo ensayo.

Era una victoria anunciada, porque el malagueño ha llegado ya este año a 20,01 metros (al aire libre) y Manolo viene de un largo periodo de inactividad.

Fuente: as.com

ENLACES:

2899. Gran Premio CAI Ciudad de Zaragoza de pista cubierta: Josephine Onyia, mejor marca europea del año en 60 metros vallas (7.97).

2784. Comienza la pista cubierta 2009. El sábado, Valencia y Zaragoza, focos de atención.

2912. Hooker se acerca al récord de Bubka. El campeón olímpico, tiene como objetivo los 6,14 del ruso, "uno de estos días lo conseguiré".


Steve Hooker es el pertiguista del momento
FOTO: Michael Dwyer - AP

El pertiguista autraliano ha vuelto a rondar el récord del mundo de salto con pértiga bajo techo al saltar en Boston 6,06 metros.

Steve Hooker

Agencias

El australiano Steven Hooker ha vuelto a rondar el récord del mundo de salto con pértiga bajo techo al saltar en Boston 6,06 metros, convirtiéndose en el segundo del mundo tras el ucraniano Sergey Bubka, que saltó 6,14 metros en 1993. Con este resultado, Hooker, campeón olímpico en Pekín el pasado mes de agosto, superó al ruso Maksim Tarasov, que había saltado 6,05 metros en 1999.

Cerca del récord del mundo
Tras superar los 6,06 metros y asegurarse la vitoria, Steven Hooker intentó batir el récord mundial de Bubka, poniendo el listón en 6,16 metros, pero al igual que hace nueve días en la reunión de Millrose, falló en los dos intentos que efectuó. "Uno de estos días lo conseguiré de una vez por todas", comentó el pertiguista australiano, que añadió que necesitaba "hacer pequeños ajustes y competir más".

Récord americano bajo techo
La norteamericana Jennifer Stuczynski saltó 4,82 metros en la misma especialidad, consiguiendo el tercer mejor registro mundial de todos los tiempos por detrás de las rusas Yelena Isinbayeva y Svetlana Feofanova. Esa marca le sirvió a Stuczynski para batir el récord de salto con pértiga bajo techo de los Estados Unidos que pertenecía a Stacey Dragila.


Fuente: el mundo deportivo.es

ENLACES:

2904. Steve Hooker supera los 6,06 metros en salto con pértiga y hace tambalear el récord de Bubka. ES LA SEGUNDA MEJOR MARCA MUNDIAL DE LA HISTORIA.

2820. MILLROSE GAMES: Hooker hizo tambalearse el récord mundial de Bubka.