miércoles, 11 de febrero de 2009

2946. El Puerto sigue arriba. El equipo femenino revalida su título de campeón de España junior y el masculino acaba cuarto en Valencia.


Los componentes del Puerto de Alicante tras finalizar la competición
Foto: INFORMACION

Benacantil Puerto de Alicante

Playas de Castellón



REDACCIÓN El CAB Puerto de Alicante-OHL logró imponerse por segundo año consecutivo en la categoría femenina y se alzó con el título de campeón de España Junior de clubes femenino. Los chicos pelearon lo indecible para alcanzar un cuarto puesto satisfactorio en una jornada con muchas alternativas.
El velódromo valenciano Lluis Puig fue testigo de una competición vibrante con continuas alternativas en la cabeza de la clasificación a lo largo de toda la mañana del domingo y en la que casi cada prueba suponía una variación de los equipos.
En la categoría masculina, el CAB Puerto de Alicante-OHL estuvo la primera parte de la jornada fluctuando entre el 5º y el 7º puesto para ir poco a poco remontando hasta llegar a la cuarta plaza a escasos puntos del podium. Para ello contó con los triunfos parciales de Eusebio Cáceres en Longitud con 7'64 metros (nuevo récord de la competición), Jose A. Pinedo en Peso con 17'78 m. y Omar Bejaouii en los 800 m.l. con 1'57"16; el Triple, las Vallas y un buen relevo completaron los puntos suficientes para batir en última instancia a Hospitalet y Scorpio de Zaragoza.
Las féminas, por su parte, comenzaron la jornada con las pruebas más flojas, con lo que se relegó al equipo a la séptima plaza desde la que poco a poco fueron remontando puestos hasta llegar a los relevos en primera posición y una excelente posta de las alicantinas. No sólo mantuvo la ventaja sino que aumentó el margen de puntos y se aseguró el título por segundo año consecutivo.
Las chicas vencieron en las pruebas de 1500 m.l. con Carolina Robles y unos excelentes 4'41"47, Maria Jose Perez en los 3000 m.l. con 10'32"13, Raquel de Castro con 5'23 m. en la Longitud y la Polaca Paulina Guba en Peso con unos excelentes 13'94 m. siendo también muy destacables las segundas plazas de Caridad Jerez en 60 m.v. y las chicas del Relevo.
Antonio Sogorb, director técnico del Puerto de Alicante, se mostró muy satisfecho con estos resultados. "Con esto cerramos una temporada de pista cubierta en lo que a equipos se refiere que consideramos altamente satisfactoria", afirmó el responsable del equipo alicantino.
"Los dos pódiums de la Copa del Rey y la Reina y el título femenino Junior es un bagaje que pocos clubes pueden presentar. Ahora nos toca centrarnos ya en el Cross y en los campeonatos individuales de pista cubierta donde esperamos lograr más medallas y finalistas que la pasada temporada", afirmó.

Fuente: diario informacion.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2945. El hombre que sueña con ser Superman . Borja Vivas ha animado bastante el panorama del lanzamiento de peso español.



Miércoles, 11-02-09
El espectacular arranque de temporada de Borja Vivas ha animado bastante el panorama del lanzamiento de peso español, sometido a la dictadura de resultados impuesta por Manuel Martínez desde 1995. Sin embargo, ni uno ni otro quieren hablar de cambio generacional. Para Vivas, «Manolo es mucho Manolo todavía. Es un referente para todos nosotros. Mi objetivo será no ponérselo nada fácil». Para Martínez, «Borja ya es un gran lanzador. No es bueno cargarle de responsabilidad con mejorar mi palmarés».
Borja Vivas -24 años, estudiante de Empresariales- sueña con convertirse algún día en el Superman español, apodo con el que se designa a Martínez, aunque el atletismo profesionalizado no está ahora entre sus prioridades. «Por las mañanas estudio y a las tarde me entreno unas dos horas y media. Me recomiendan que debería trabajar un poco más, pero, hoy por hoy, los estudios son lo primero».
El atletismo, como una diversión
Además, siempre ha considerado al atletismo como una diversión. «Comencé a los 10 años. Mi madre no soportaba mi hiperactividad y me llevó a las pistas del Carranque (en Málaga), muy próximas a mi casa. Como crecí mucho y no me gustaba correr, a los 15 ya me dedicaba al peso. No me importó que sea ésta una prueba poco vistosa. Allí estaban mis amigos y yo me lo pasaba muy bien. Hoy yo no voy a las pistas a entrenarme, sino a estar con ellos». Ni tan siquiera se plantea desplazarse a León, al futuro CAR de lanzamientos. «Las cosas me van bien en Málaga y cuando todo funciona, ¿por qué cambiar?».
Utiliza la técnica lineal -«es la que mejor se acomoda a mi envergadura» (2,03 metros y 104 kilos)- mejorada con un cambio de pie cuando la bola sale para dar un poco más de fuerza.
Tras los 20,01 metros que consiguió el pasado día 24 -el segundo español en superar los 20 metros, tras Manuel Martínez, que tiene las 137 mejores marcas de la historia- sus prioridades han cambiado bastante: «Quiero mantenerme ya en los 20 metros e ir al próximo Europeo en pista. Clasificarme para el Mundial del verano al aire libre sería un sueño». Esta marca de 20,01 es mínima B para el Mundial. La mínima A es de 20,30 metros.

Fuente: abc.es

ENLACES:

2848. Borja Vivas: "Manolo es mucho Manolo todavía". Es uno de los candidatos a suceder al plusmarquista español.

2770. Borja Vivas lanza 20,01 metros en peso. El segundo lanzador español en superar la barrera de los 20 metros.

2943. Chema Martínez, principal estrella del cross de Castellón. El dos veces medallista europeo, el domingo en el Grau.



Chema Martínez, doble medallista en Europeos y con dos presencias olímpicas en su currículo, será el principal aliciente del Cross Ciutat de Castelló, que este domingo celebra su trigésimo cumpleaños. El fondista madrileño, uno de los atletas con más carisma del país, centrará muchas miradas en el circuito del Grau. No en vano, se ha ganado la fama a pulso, en una carrera ya extensa (tiene 37 años) y plagada de presencias en grandes eventos internacionales. Eso sí, junto a él habrá otros grandes nombres del atletismo español y también alguna estrella africana.

El mayor logro de Chema llegó en el Campeonato de Europa de 2002, celebrado en Munich y en el que consiguió la victoria en el 10.000 con un crono de 27:47.65. Cuatro años más tarde repitió podio (esta vez fue plata en Goteborg, con un crono de 28:12.06) en un Europeo en el que también disputó el maratón, aunque no pudo finalizarlo.

Y es que el pupilo de Antonio Serrano decidió en 2003 dar el salto a los 42 kilómetros, aunque sin olvidar el 10.000 y el cross. Así lo reflejan sus dos presencias olímpicas, pues en Atenas'04 fue 9º en el 10.000 (27:57.61) y en Pekín'08 acabó 16º en el maratón (2h:14.00).

Su mejor resultado en la más épica de las pruebas atléticas fue la 10ª plaza obtenida en Osaka'97 (2h:20.25) en su quinta presencia en unos Campeonatos del Mundo.

El pasado año ganó el maratón de Madrid (2h:12.42) y logró su mejor marca en los 42 kilómetros y pico en 2003, en Rotterdam, donde acabó la prueba en tercera posición con un registro de 2h:08.09, lo que le sitúa como el décimo mejor maratoniano español de todos los tiempos. Su plusmarca en el 10.000 (27:30.56) es la cuarta mejor en la historia del atletismo español.

Otros de los destacados en la prueba larga masculina será Pablo Villalobos, mientras en la femenina sobresalen los nombres de Yesenia Centeno y de Isabel Checa.

Por parte del Playas de Castellón, las mayores esperanzas están depositadas en Hicham Bellami.

De momento, son cerca de 800 los atletas que se han inscrito para el XXX Cross Internacional Ciutat de Castelló.

Por otra parte, el pasado fin de semana se celebró en el Luis Puig el Campeonato Autonómico Absoluto en Pista Cubierta, en el que el Playas de Castellón volvió a ser el gran dominador. Los atletas de La Plana lograron 19 metales (8 oros, 6 platas y 5 bronces) liderando el medallero, por delante del Fent Camí Mislata, con 9; del València Terra i Mar, con 8; y del Juventud Atlética de Elche, con 6.

Los oros fueron para Juan Enrique Vallés (400), Sandra Jiménez (400), Dori Iniesta (800), Cristina Roselló (3.000), Bárbara Hernando (60 m. v. y peso), y Ana Capdevila (altura y longitud).

Fuente: las provincias.es

ENLACES:

2775. Chema Martínez, vencedor de la octava edición del Gran Canaria Medio Maratón.

2754. El octavo Medio Maratón Gran Canaria reunirá a más de 700 especialistas.