jueves, 12 de febrero de 2009

2949. Dwain Chambers sigue pagando por su doping cinco años después. EL BRITÁNICO ESTÁ EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA


Dwain Chambers


DIEGO QUINTEROS / Madrid
publicado en marca.com

Nadie sabe si Dwain Chambers el domingo próximo ganará o no una medalla en los 60 metros del Mundial de pista cubierta de atletismo, que se disputará en Valencia. Nadie sabe, en realidad, si es que llegará a la final. Pero lo seguro es que su paso por el torneo no pasará inadvertido. La enorme controversia que generó su inclusión en el equipo británico hará que los flashes y las miradas se posen sobre su figura. Y si gana, la polémica puede ser infinita.Como tantas otras, su historia es la de una estrella del atletismo caída en desgracia por el doping. La diferencia es que, cumplida su pena, quiere volver... bajo la mirada reprobadora de colegas y dirigentes. Todo comenzó hace pocas semanas: el londinense, de 29 años, se ganó un lugar en el Mundial, en los selectivos de su país, con una marca espectacular (6s56). Era el regreso a los primeros planos del atleta que se hizo famoso a finales de los años 90, cuando marcó el récord mundial juvenil de los 100m y fue segundo en el Europeo de 1998. Tras algunos pobres resultados, su figura se derrumbó en 2003, cuando dio positivo por el esteroide THG, indetectable hasta ese momento, y droga insignia del laboratorio Balco. Por ello, fue suspendido por dos años.Cinco años después, Chambers está de regreso. Con la velocidad de entonces, pero con la oposición de su propia federación. UK Athletics lo incluyó en la lista para Valencia a su pesar, según admitió en un comunicado: “El Comité (de la federación británica de atletismo) tenía el deseo unánime de no seleccionar a Dwain”. El organismo asegura que lamenta tener que dejar en casa a jóvenes con futuro, “comprometidos en participar en un deporte libre de drogas”. Pero entiende que “no hay espacio” para otra decisión, dado que Chambers ganó el selectivo.
Nadie permanece indiferente al affaire ChambersEl comunicado generó una escalada de declaraciones que aún no se detiene. No sólo provocó un conflicto interno en la federación británica (renunció el vicepresidente Mike Winch, en desacuerdo con el “ridículo” manejo del affaire Chambers), sino que nadie en el mundo del atletismo permaneció indiferente al caso.El legendario Sebastian Coe y Kelly Colmes (doble campeona olímpica en Atenas), entre otros, salieron a criticar la presencia de Chambers en el Mundial. En su respaldo se oyeron las voces de Tyson Gay y Kim Collins, ambos campeones mundiales de los 100m. El asunto, en realidad, pasa por dirimir hasta cuándo debe pagar por su pecado. O, en todo caso, si la sombra del doping pesará por siempre sobre su cabeza. Al fin y al cabo, ya cumplió la sanción que le fue impuesta.
Las causas del rechazo a su figuraLo cierto es que la oposición que provoca Chambers está relacionada con la ironía con la que se refirió al doping en el pasado. “Es simple, la ciencia va siempre más rápido que los controles. Hay gente que toma riesgos y gente que no; yo los tomé. Lo hice pensando que nunca iba a ser atrapado”, declaró hace un par de años al programa Inside Sport, de la BBC. Consultado acerca de si creía que un atleta limpio podría ganarle a uno dopado en una final olímpica, él respondió con ligereza: “Es posible, pero la persona que toma drogas debería tener un muy mal día”.Una respuesta políticamente incorrecta de un personaje excéntrico. Que ha intentado jugar en la NFL (fútbol americano) un par de veces durante su retiro, pero con resultados olvidables. Lo que habría que preguntarse es qué molesta de aquella frase de Chambers: si el tono que usó o la verdad que ella encierra. Al fin y al cabo, tres de los últimos cinco campeones olímpicos (Ben Johnson en Seúl 88, Linford Christie en Barcelona 92 y Justin Gatlin en Atenas 2004) tuvieron problemas con el doping. ¿O es que se lo castiga por ventilar lo que otros se empeñan en ocultar?

Dwain Chambers

ENLACES:

2824. Dwain Chambers logró el mejor registro de su vida en 60 metros (6.52). Consiguió la mínima para participar en los Europeos en sala de Turín.

2751. Dwain Chambers reconoce que pensó en suicidarse. FUE CAMPEÓN DE EUROPA DE LOS 100 METROS LISOS.

miércoles, 11 de febrero de 2009

2948. Amada Sánchez, subcampeona de Canarias de cross. Solange Pereira fue la más fuerte durante el exigente trazado portuense.



Amada Sánchez vio este fin de semana cómo la joven del Playas de Jandía Solange Pereira ha irrumpido con fuerza en el panorama canario –batió hace unos días el récord de 3.000 lisos en pista cubierta- en una temporada en la que la fondista de origen luso se ha propuesto seguir escalando, llevándose el título en el Campeonato de Canarias de Cross Largo, competición disputada el pasado domingo en el Barranco de San Felipe, en Puerto de la Cruz. Miguel Vaquero, del Playas de Jandía, fue el mejor en chicos, con el palmero Daylos García (CAI Gran Canaria) y Ayoze Pérez (Trivalle Güímar), entre los cinco primeros.
Solange fue la más fuerte durante el exigente trazado portuense, e incluso aventajó a Amada en más de diez segundos en la línea de meta, que siguió el rastro durante “las dos primeras vueltas. Ella bajaba mucho mejor que yo”, explica la integrante del Tenerife CajaCanarias, “y ahí me sacaba ventaja, pero yo le recortaba durante la subida. Al final no pude cogerla, porque hizo una buena carrera, muy inteligente”. La atleta grancanaria afincada en Tenerife admitió el gran estado de forma de su oponente y animó a “que más chicas sigan entrenando así y mejorando el nivel general” de las Islas. Verónica del Pino, también del Tenerife CajaCanarias, fue tercera en la clasificación absoluta, por detrás de Cristina del Val (Santa Cruz CajaCanarias).
Amada Sánchez, antes de centrarse de lleno en las pruebas de montaña, disciplina en la que es la vigente campeona de España, que se desarrollarán a partir del mes de junio, reconoció que “ya me tengo que poner a ir afinando poco a poco para ayudar en la medida de lo posible al Tenerife CajaCanarias, en principio, en la prueba de los 3.000 lisos. Esta temporada queremos intentar la permanencia en División de Honor, aunque debemos tener claro que no será nada sencillo, por el gran nivel que tiene el resto de competidores. Por ejemplo, en la primera jornada, no sé cuál es el rival más asequible”. Las féminas se medirán, en su estreno en la máxima categoría del atletismo español, al potente Valencia Terra i Mar, al Scania navarro y al Cueva de Nerja andaluz. Éste último, en teoría, es el adversario más parejo de las blanquiazules, que sin embargo viajarán en el mes de abril a Valencia sin nada que perder y sí mucho que ganar.
Fuente: laguna mensual.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2947. CARLOTA CASTREJANA Vicepresidenta de la Federación Española de Atletismo. «Tengo mucho que aprender»



Todavía no hace ni seis meses, Carlota Castrejana buscaba en el foso olímpico de Pekín un salto que le colocara en la final de los Juegos por primera vez en su vida. No lo consiguió, aunque eso no influyó en su decisión posterior: unos meses más tarde comunicó su retirada de las pistas y anunció el inicio de nuevos proyectos. Uno de ellos pasa por la vicepresidencia de la Federación Española de Atletismo. José María Odriozola, tras renovar su cargo por quinta vez, 'ascendió' a la riojana de vocal (cargo con el que se estrenó durante la anterior legislatura) a vicepresidenta de su Junta Directiva.
- ¿Cómo ha sido su cambio de puesto dentro del órgano directivo de la Federación Española?
- Odriozola quería más mujeres en su Junta. El deporte necesita mayor presencia femenina en los puestos de responsabilidad y como yo ya estaba en la Junta y ahora ya no tengo que competir, pues han aumentado mis funciones. El número de féminas también ha aumentado, ahora ya somos tres mujeres en la directiva.
- ¿Aceptó rápido de la propuesta?
- La verdad es que estoy bastante ocupada. A mi trabajo en el bufette (trabaja en el despacho Gómez Acebo&Pombo de Madrid) se une mi presencia en la Comisión de Deportistas y en la Comisión Jurídica, ambas en el Comité Olímpico Español, pero me propuso un puesto que me gustaba mucho y acepté encantada.
- ¿Cuáles son sus funciones en esa vicepresidencia?
- Voy a ser una vía de interlocución entre los deportistas y la Federación. Ese puesto resalta mi faceta de exdeportista, y luego voy a ayudar a promocionar el atletismo entre los medios y más especialmente entre los niños.
- Pues el puesto parece tan complicado como interesante (han sido sonados los enfrentamientos con la Federación de Reyes Estévez, Manuel Martín o el año pasado Jaqueline Martín).
- Mi función principal será la de enlace con los atletas. Acercarles el reglamento que les afecta, intentar evitar conflictos, prepararles para su incorporación al mercado laboral... Es un trabajo paralelo al que vengo realizando en la Comisión de Atletas del COE.
- Esa labor es complicada, pero la de la promoción entre los escolares lo es todavía más. El atletismo no atraviesa su mejor momento entre los más jóvenes, cada vez hay menos licencias.
- Hay que trasladar a los niños la idea de atletismo como juego. De la misma forma que se juega a fútbol o baloncesto, los niños deben poder jugar al atletismo. Para ello se ha propuesto en marcha el programa Atletismo Divertido que se practica en polideportivos y es muy entretenido.
- ¿Cree que ese programa puede ayudar a aumentar el número de practicantes de atletismo y crear una mayor base?
- Está claro que el niño que no quiera mojarse no va a practicar atletismo aunque se haga una variante en polideportivos. Lo que hace falta, en primer lugar, es que los escolares se acerquen al atletismo, que lo conozcan y que jueguen, y si les gusta que lo practiquen más en serio.
- ¿Y cómo lo van a hacer?
- Vamos a tratar de aprovechar a los deportistas, que es el mayor activo de la Federación. Que sean los propios deportistas a los que los escolares admiran, los que difundan el deporte. Queremos que los escolares conozcan el material y el deporte. Nos hemos propuesto trasladar la cultura deportiva al escolar y que luego elijan.
- En cualquier caso, este tipo de programas siempre chocan con las limitaciones tanto de tiempo como de presupuesto, ¿ocurrirá lo mismo?
- Hombre, la Federación se ha propuesto que la promoción del deporte sea una de mis funciones y eso ya es un paso adelante, pero habrá que trabajar junto a las Comunidades Autónomas. El presupuesto y el tiempo habrá que ajustarlo.
- Hablando del tiempo del que se dispone, habrá que pensar que para Madrid 2016 no queda tanto tiempo, si se otorga la organización de los Juegos Olímpicos a la capital de España, los atletas que defenderán nuestros intereses deben ser motivados para que sigan adelante.
- Pero ése es un programa diferente. Una cosa es el programa de detección de talentos y otra el de la promoción del atletismo, y los plazos también son distintos. En el caso de la promoción el objetivo no es la élite, no se piensa en los deportistas olímpicos.
- Por lo que me cuenta se abre ante usted un campo diferente donde tendrá una labor apasionante.
- Yo tengo muy claro que todavía tengo que aprender. Lo que debo hacer es escuchar todo lo que me pueden aportar los que están a mi alrededor, y lo único que de momento puedo aportar yo es mi opinión como atleta. Dentro de un tiempo podré dar más, porque todo lo que hago en mi ejercicio profesional, en el Comité Olímpico Español y en la Federación Española está interrelacionado, pero de momento, a escuchar y a aprender.

Fuente: la rioja.com

ENLACES:

2170. Alberto Contador, Carlota Castrejana y el Madrid de fútbol, galardonados por la CAM. PREMIOS SIETE ESTRELLAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

2052. Carlota Castrejana anuncia su retirada de la competición oficial. LA RIOJANA SE MOSTRÓ "MUY EMOCIONADA" POR SU ADIÓS.