viernes, 20 de febrero de 2009

3045. España busca en Sevilla savia nueva para los Europeos de Turín. El favorito en el concurso de peso será esta vez el malagueño Borja Vivas.



Borja Vivas

EFE
Sevilla.- Borja Vivas, Luis Alberto Marco, David Bustos, Alvaro Rodríguez, Miguel Angel Sancho y Eusebio Cáceres, valores emergentes del atletismo español, participan este fin de semana en los campeonatos de España de atletismo con la intención de hacerse un hueco en el equipo que acudirá a los Europeos de Turín.
Frente a la nueva hornada, los veteranos acuden en actitudes variopintas. Marta Domínguez y Juan Carlos Higuero han renunciado para concentrarse en los Mundiales de Berlín; Manuel Martínez llega como simple meritorio; Nuria Fernández pretende lograr el título en una tercera distancia, y Ruth Beitia divertirse en el pentatlón.
Al cabo de dieciséis años de victorias ininterrumpidas, Manuel Martínez retrocede a la situación de 1993, cuando obtuvo su primer título en sala. El favorito en el concurso de peso será esta vez el malagueño Borja Vivas, nuevo hombre-veinte español, que le ha vencido las dos veces que se han enfrentado este año.
Martínez empezó tarde, el 15 de diciembre, los entrenamientos después de protagonizar la película "Estigmas", pero promete "dar guerra" a Vivas y luchar por su decimoséptimo título, que elevaría a 31 su colección conjunta al aire libre y en pista cubierta.
Y si el leonés ha tenido que bajarse del pedestal, Nuria Fernández se sube a él por vez primera como gran favorita en 3.000 metros. Su fantástico registro de Valencia en 1.500 (4:01.77), el mejor del mundo este año, la convierte, a sus 32 años, en la mediofondista de moda. Como en los Europeos de Turín pretende competir en 3.000, correrá esta misma distancia en Sevilla.
Nuria Fernández ya fue dos veces campeona de 800 en sala (1998 y 2000), otras tantas de 1.500 (2001 y 2005) y ahora puede completar la trilogía con un triunfo en 3.000 que nadie le discute.
Entre el medio millar de atletas que competirán el sábado y el domingo en el pabellón San Pablo no estará Juan Carlos Higuero, cinco veces campeón de 1.500 bajo techo, cuya preparación va con retraso debido a unas molestias en el tendón de aquiles.
Su favorito será Arturo Casado, defensor del título. Sin infravalorar a Diego Ruiz y al joven Alvaro Rodríguez, Higuero piensa que "una cosa son las marcas y otra el rendimiento en un campeonato".
Ruth Beitia lleva siete títulos seguidos en altura y, sin la menor oposición frente a la barra horizontal, ha resuelto "oxigenarse" con una incursión en el heptalon. La cántabra se ha inscrito también en longitud y altura pero sólo competiría en una de estas pruebas si algo fuera mal en la combinada.
Los 60 metros lisos femeninos pondrán en liza a una nueva atleta española, colombiana de origen: Digna Luz Murillo, esposa del jugador del Atlético de Madrid Luis Amaranto Perea y campeona iberoamericana en 2005, que adquirió la nacionalidad española hace pocos meses.
La final de 800 promete espectáculo. El trío de ochocentistas sevillanos (Manuel Olmedo, Antonio Reina y Luis Alberto Marco) se medirá en casa con el barcelonés Miguel Quesada y el joven balear David Bustos, que acaba de batir los récords de España júnior de 1.500 y 3.000.
En 3.000, Jesús España, campeón de Europa de 5.000 al aire libre, luchará por su tercer título aunque para ello habrá de doblegar a Sergio Sánchez, el español con mejor marca este año (7:43.41).
Las vallas pondrán en acción a dos españoles de rango universal: Jackson Quiñónez, en busca de su cuarto título, y Josephine Onyia, que luchará por su primera corona de obstáculos después de haber ganado ya el título en 60 lisos.
En altura, Javier Bermejo, seis veces campeón, tendrá un durísimo rival en el júnior Miguel Angel Sancho, que acaba de saltar 2,27 en San Sebastián, la mejor marca del mundo de la categoría este año.
Alrededor de quinientos atletas, incluidos nueve plusmarquista españoles, competirán en estos Campeonatos, que se celebran por séptima vez en el pabellón hispalense, con la vista puesta en los Europeos de Turín, del 6 al 8 de marzo.
Escrito por: José Antonio Diego

3044. La lanzadora polaca Kamila Skolimowska murió de una cardiopatía. Fue oro en martillo en Sydney 2000.



Ángel Cruz

Una cardiopatía hipertrófica pudo causar la muerte de la polaca Kamila Skolimowska mientras se entrenaba en Vila Real de Santo Antonio (Portugal). La atleta, de 26 años y campeona olímpica de martillo en Sydney 2000, se desmayó durante una sesión preparatoria en el gimnasio, fue trasladada a un hospital y falleció.
El proceso de desfibrilación a que fue sometida allí durante 35 minutos no pudo impedir su muerte. Fueron testigos de la tragedia los también lanzadores Szymon Ziolkowski y Andrzej Krawczyk. Kamila ya se había sentido mal en los días anteriores
Las causas del fallecimiento se conocerán una vez que se sepa el resultado de la autopsia, pero fuentes médicas portuguesas ya apuntan a un transtorno del ritmo cardíaco que causó una disminución drástica del bombeo sanguíneo.
Skolimowska nació en Varsovia, media 1,80 y pesaba 100 kilos. Fue la campeona más joven en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, con sólo 17 años y 331 días, en la primera ocasión en que el martillo femenino se incluía en esta competición.
También ganó una plata y un bronce en los Campeonatos Europeos de Múnich 2002 y Gotemburgo 2006. En los Juegos Olímpicos de Pekín no llegó a la final.
Kamila Skolimowska tenía una mejor marca de 76,83 metros, lograda en 2007, lo que la situaba cuarta en el ranking mundial de todos los tiempos.
No tenía ningún antecedente en casos de dopaje, en una especialidad donde los positivos han abundado en los últimos años.
Fuente: as.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3043. Muere en un entrenamiento la polaca Skolimowska, oro en martillo en Sydney. Fue trasladada a un hospital, pero los esfuerzos por reanimarla...


Skolimowska celebra una victoria

Fue trasladada a un hospital, pero los esfuerzos por reanimarla, después de una hora en la que permaneció inconsciente, fueron estériles. Según narraron sus compañeros, los lanzadores Szymon Ziolkowski y Andrzej Krawczyk, testigos del suceso, Skolimowska se mantuvo en pie hasta la ambulancia, pero nuevamente sufrió un ataque.

La atleta polaca Kamila Skolimowska, que ganó la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de martillo en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, falleció hoy mientras se entrenaba en Vila Real de Santo Antonio (Portugal). Según informa "Track and Field News", web estadounidense especializada en noticias deportivas, la lanzadora, de 26 años de edad, empezó a encontrarse mal durante una sesión de trabajo en el gimnasio y se derrumbó.

Fue trasladada a un hospital, pero los esfuerzos por reanimarla, después de una hora en la que permaneció inconsciente, fueron estériles. Según narraron sus compañeros, los lanzadores Szymon Ziolkowski y Andrzej Krawczyk, testigos del suceso, Skolimowska se mantuvo en pie hasta la ambulancia, pero nuevamente sufrió un ataque. Está previsto que mañana, jueves, se efectúe una autopsia al cuerpo de la atleta polaca para determinar las causas de su muerte, pues aunque los doctores portugueses apuntan a un ataque cardíaco, los galenos de la Federación Polaca de Atletismo indican que podría tratarse de una embolia arterial pulmonar.

Kamila Skolimowska nació el 4 de noviembre de 1982 en Varsovia, hija de un famoso levantador de peso, Robert Skolimowski. Su hito deportivo llegó en septiembre de 2000, cuando logró la medalla de oro en los Juegos de Sydney, con una marca de 71,16 metros, y se convirtió en la más joven lanzadora de la historia en ganar el título. En su palmarés, también figuran la plata en 2002 y el bronce en 2006 en los respectivos Europeos de Atletismo, así como varios títulos en categoría junior y la Copa del Mundo de 2006.

Fuente: as.com

ENLACES:

3036. Kamila Skolimowska muere mientras se entrenaba. LOGRÓ EL ORO EN MARTILLO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE SYDNEY 2000.

2997. Cuatro medallas, dos de oro, para Galicia en el nacional júnior de pista cubierta. Las viguesas Sandra Mosquera y Eva Costas se colgaron el oro.