sábado, 21 de febrero de 2009

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3054. El keniano Patrick Makau (58:52) logra la segunda mejor marca de la historia de medio maratón en Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes)


Gracias a la labor de la liebre, Matthew Koech, dio la sensación al principio de que podía caer el récord de su compatriota Sammy Wanjiru (58:33).

Pero finalmente, tras una carrera en la que el etíope Deriba Merga llegó a marchar en solitario, Makau, que alcanzó a su rival en el kilómetro 18 y lo descolgó en el 20, no se pudo conseguir.

"El viento me impidió lograr el récord del mundo", justificó el keniano, quien explicó que lo acusó en exceso cuando trataba de atrapar a Merga y ahí empleó demasiada energía que luego echó en falta en el último kilómetro.

El también keniano Wilson Kipsang Kiprotich se hizo finalmente con la segunda plaza con una mejor marca personal de 58:59, mientras que Merga, que acusó el desgaste, fue tercero en 59:18.

La etíope Dire Tune, ganadora del maratón de Boston 2008, ganó en categoría femenina con un crono de 1h07:18, sexta mejor marca de todos los tiempos, y eso que comenzó mucho más lenta y a un ritmo inferior al del récord del mundo que posee la holandesa Lorna Kiplagat con 1h06:25.

Su compatriota Aselefech Mergia fue segunda con 1h07:48 y la keniana Philes Ongari tercera a dos segundos de ésta...

Fuente: http://www.sport.es


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 5403. Marion Jones fue desposeída de sus medallas tras confesar que se había dopado para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

Recuerdos año 2009: 5283. Un nuevo informe sepulta a Oscar Pistorius. Investigadores en Biomecánica calculan su ventaja en un 15%

Recuerdos año 2009. #Atletismo. 5241. Bob Beamon, el hombre que saltó 8,90 metros: “Creo que se puede llegar a nueve metros”

Recuerdos año 2009: 5226. Manuel Martínez Gutiérrez se rompe el tendón de Aquiles jugando al fútbol sala

Recuerdos año 2009: 5029. Las libélulas del Mediterráneo tienen sed. La disminución de la pluviometría y la sequía alterarán los hábitats donde vive la mayoría de ellas

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4830. La reivindicación de Mokgadi Caster Semenya. La atleta surafricana posa para una revista para desmentir las críticas sobre su feminidad

Recuerdos año 2009: 4807. Sergio Sánchez Martínez e Iris María Fuentes-Pila Ortiz, se adjudican la Milla Internacional Urbana Delicias "Gran Premio El Corte Inglés"

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4691. Natalia Rodríguez Martínez no ha sido admitida por la organización de la reunión de Zúrich

Recuerdos año 2009: 4651. Judit Plá Roig, eliminada en los 5.000 metros, fue undécima en la segunda serie con 15:54.32

Recuerdos año 2009: 4495. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española: Ayad Lamdassem El Mouhcin, 10.000 metros

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4490. Campeonato del Mundo de Berlín 2009. Alemania aún tiene 21 plusmarcas de la RDA

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4344. Kevin López Yerga (800 metros) y Antonio Abadía Beci (3.000 metros obstáculos) campeones de Europa júnior; Javier Cienfuegos Pinilla, bronce en martillo

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4296. Carles Castillejo Salvador (27.48) y Meritxell Calduch Mulà (34.07), campeones de España en 10.000 metros

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4271. Homologado el récord mundial de 10 kilómetros en ruta del keniano Micah Kogo (27:01)

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4202. Chema Martínez (1:04:20) da una plata a España en el medio maratón de los Juegos del Mediterráneo de Pescara (Italia)

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4142. Javier Cienfuegos Pinilla, récord mundial júnior de martillo con un lanzamiento de 82,97 metros

Recuerdos año 2009: 3886. Artículos publicados en el blog "atletismo y algo más" sobre la Maratón de Madrid 2009

Recuerdos año 2009: 3642. Avalancha de atletas por las calles de Madrid. 8.280 atletas completan la carrera en el tiempo establecido por la organización.

Recuerdos año 2009: 3624. 11.000 atletas correrán los 42 kilómetros del maratón. Comienza a las nueve de la mañana en el paseo de Recoletos y cerrará a las quince horas

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3584. Pedro Nimo del Oro (2h 12m 10s), consigue la marca mínima para el mundial en su debut en el Maratón de Viena (Austria)

#Recuerdos año 2009: 3473. Gala de Mapoma. Julio Rey representará la esperanza española. El Maratón entregó sus premios.

#Recuerdos año 2009: 3334. "Hoy es un buen día para lanzar lejos". Parece mentira que diga esto cuando ayer me pegué un viaje de casi 8 horas para llegar a Quinta do Anjo

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3327. Una lesión de rodilla retrasa la temporada de Tyson Gay. "Tal vez empecé a entrenar demasiado fuerte"

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3279. Manuel Martínez Gutiérrez (20,00 metros) segundo en la Copa de Europa y Borja Vivas Jiménez (18,57 metros) séptimo

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3234. Luis Alberto Marco Contreras (1:49.14), plata en 800 metros en el Campeonato de Europa

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3188. Jesús España, Francisco España y Sergio Sánchez, disputarán la final del campeonato de Europa en pista cubierta de Turín (Italia)

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3054. El keniano Patrick Makau (58:52) logra la segunda mejor marca de la historia de medio maratón en Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes)

#Recuerdos año 2009: 2898. Zaragoza cita a los mejores del atletismo bajo techo en “El Huevo”. El mitin cuenta con 28 campeones de España y 8 plusmarquistas nacionales

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 2897. Felipe Carnicer Cosculluela, Élian Périz Toyas y Silvia Ferrer Gayán en el Gran Premio Ciudad de Zaragoza de pista cubierta

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 2896. Ruth Beitia Vila está que se sale. Cada vez tiene más a tiro su propio record de España (2,02) y tal como ha comenzado la temporada lo batirá

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 2867. Julia Takacs Nyerges, de Budapest (Hungría), la heredera de María del Monte Vasco Gallardo

#Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2742. Eusebio Cáceres López, de Onil, Alicante, recibe el trofeo de “Mejor Atleta Júnior Nacional 2008”

#Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2704. Juan Antonio Samaranch Salisachs: “Los Juegos Olímpicos tienen un efecto multiplicador increíble en la economía”

#Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2602. Bulgaria, cuando el dopaje es norma: “La sanción de dos años de la prometedora velocista Tezdjan Naimova”

#Recuerdos año 2009: 2270. El maratoniano Asier Cuevas Ettcheto dominó en Arrate. Aratz Rodríguez Bilbao venció en la carrera femenina del Memorial Bolumburu

#Recuerdos año 2009: 2259. La mujer de Eufemiano Fuentes amenaza con tirar de la manta. LA EX ATLETA CRISTINA PÉREZ DENUNCIA QUE EL DOPAJE ES ALGO HABITUAL EN EL DEPORTE

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 888. El campeón mundial Tyson Gay corrió en Eugene los 100 metros más rápidos de la historia, donde se celebran las pruebas de selección




Número
Nombre y apellidos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45





Si quieres vivir 100 años empieza a hacer gimnasia

Si quieres vivir 100 años empieza a viajar en bicicleta


3051. Reinventarse a tiempo. La maternidad y el récord de España de 1.500m en pista cubierta relanzan a Nuria Fernández.


Nuria Fernández, durante la prueba del 1.500m en Valencia
Foto: EFE

Nuria Fernández

ALEJANDRO CIRIZA

Del desencanto al éxito hay un solo nombre en la carrera de Nuria Fernández. Tras varios años de frustraciones, agotadoras jornadas de entrenamiento y resultados baldíos, la atleta madrileña ha recuperado la esperanza. "Estaba agotada mentalmente, pero tener a Candela me ha renovado". Su reciente maternidad ha hecho que Nuria recobre la sonrisa y vuelva a confiar en su innegable talento para recorrer metros a una velocidad endiablada. Ahora, después de haber pensado en arrojar la toalla, sus ojos rezuman optimismo y sus piernas han recobrado las mejores sensaciones. "Quería tomarme un tiempo porque necesitaba recapacitar. He invertido muchos años, muchas horas de entrenamiento, y si no llegan los resultados te vienes abajo".

"Estaba agotada mentalmente, pero tener una hija me ha renovado"

Nuria ha canalizado su fuerza y ha pulido su técnica para perder el miedo a la larga distancia

"El atletismo es tan individual que eres tú, tú y luego tú. Ahora es la niña y luego yo"

El 'cross' y el entrenamiento en altura le han aportado resistencia y fortaleza mental

El pasado sábado, Nuria pulverizó el récord de España de 1.500 en pista cubierta con la décima mejor marca mundial de todos los tiempos. Con 32 años, paró el crono en 4:01:77, un cifra que le permitió superar el registro de su amiga Marta Domínguez. "Es el resultado de un gran sacrificio. Por fin llegó el día mágico, aquél en el que te sientes fenomenal y todos los astros están contigo. La carrera fue fantástica", relata. Quince meses después de dar a luz a su hija, la madrileña ha cumplido un sueño. Su secreto, la obstinación. No rendirse nunca. Nuria se ha reinventado, ha canalizado su fuerza y ha pulido su técnica para perder el miedo a la larga distancia. "Antes tenía mucho respeto, pero ahora, al ver que puedo, ya no le tengo tanta fobia".

'Cross', capacidad competitiva... y Candela

El coraje de la madrileña le hizo seguir entrenándose en pleno proceso de embarazo. "Estuve hasta los seis meses ejercitándome poco a poco, respetando mucho al cuerpo. Durante el tiempo que estuve embarazada, me pregunté: ¿qué sé hacer yo? Correr. Pues venga, vamos a intentarlo una vez más. Te tienes que ver en la tesitura de hacer una vida normal para valorar lo que tenías antes". Nuria apostó por el cross, en donde ganó consistencia mental, capacidad competitiva y mucha resistencia. "Está claro que me ha beneficiado. Verme tan resistente ha hecho que haga un buen 1500". Sin embargo, el verdadero estímulo que ha propulsado su carrera ha sido su niña Candela.

"La maternidad me ha dado mucha estabilidad. Antes sólo pensaba en el atletismo y al final te agobias mucho. Todo el día pensaba en lo mismo. En descansar, en cómo están las rivales... . El atletismo es tan individual que eres tú, tú y luego tú. Ahora es la niña y en función de ella, yo. Estoy como nueva", admite Nuria. Hace ya varias semanas, su compañera Marta Domínguez criticó abiertamente la situación de las mujeres que se dedican profesionalmente al deporte. "Un deportista de élite puede abrir la boca y pedirlo todo. Yo no me puedo quejar", manifestó la palentina, que también denunció que "quedarse embarazada está penalizado. Significa estar un año y medio sin recibir un solo euro y que la federación te congele las becas. Es un castigo".

Una segunda juventud

Nuria comparte la reivindicación. "Animo a todas las deportistas a tener un hijo. Puedes llegar a tu mejor nivel e incluso mejorarlo. Te renueva. Te suma más que te resta", insiste la atleta. Su entrenador, Manuel Pascua, también coincide en que "la maternidad le ha hecho rejuvenecer". Su regreso a las pistas fue progresivo. En la reunión de Montecarlo se quedó a dos segundos de la mínima olímpica en 1.500, pero aprovechó después su gran momento de forma para batir el récord de España de la milla y obtener su mejor marca en 800. Modificó la zancada para hacerla más larga, practicó series más rápidas y se marchó a Ifrane (Marruecos) para entrenar en altitud. "Esa marca te cambia el chip. Te dice: puedes estar ahí. Estoy muy contenta, pero debo avanzar con tranquilidad".

Con la vista fijada en el Europeo que se celebra este año, Nuria confiesa que "viajaré a Turín con expectativas. Nunca me he visto en esa situación e intentaré estar con las mejores, pero si no me sale bien, no pasa nada". El éxito de su registro en Valencia desacredita a aquellos que ponen en duda el potencial del atletismo español, en tela de juicio desde los discretos resultados que rubricaron los atletas nacionales en Pekín. "Fue mala suerte. Marta tenía la medalla pero tropezó con el último obstáculo. Paquillo, que nunca falla en los grandes eventos, tuvo un mal día... . Puedes estás muy preparada, como un avión, pero a veces llega la competición y estás atenazada por los nervios". Ella ya lo ha superado.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

3041. En Sevilla, el mejor atletismo. El Palacio de los Deportes, centro de atención de la pista cubierta.

3001. ENTREVISTA | Nuria Fernández. "Marta me dice que debo creer en mí".

2982. Impresionante récord de España de 1.500m de Nuria Fernández (4:01.77) mejor marca mundial del año. En Valencia, la fiesta del mediofondo español.

3050. Amplia presencia guipuzcoana en el campeonato de España en pista cubierta. Agirre, Maiza y Azpeitia serán las bazas en Sevilla.


El salto que dio el título a Naroa el año pasado.
Foto: EFE

DV.
Sevilla servirá de sede, por séptima vez, del campeonato de España en pista cubierta. Una importante cita invernal en la que además de estar en juego las medallas, los protagonistas de las diferentes disciplinas pelearán por hacerse un hueco para poder acudir al europeo que se celebrará del 6 al 8 de marzo en Turín.
Como viene siendo habitual en los últimos años la delegación guipuzcoana la encabeza la donostiarra Naroa Agirre, que ostenta el récord de España en salto con pértiga, con 4,56 m. La integrante del Krafft Atlético SS llega muy justa de forma debido a las molestias padecidas en su espalda durante los últimos meses. Naroa, que se presenta con una mejor marca de la temporada de 4,10 m, se mantiene optimista e ilusionada de cara al campeonato. «No me he planteado nada en especial. Con respecto a otras temporadas llevo retraso en los entrenamientos. Los problemas con la espalda me han obligado a parar durante mucho tiempo. Llevo un mes escaso entrenando de forma regular. Lo que me ha impulsado a competir es que no tengo dolores en la espalda. No voy pensando en el título, pero si lo consigo, bienvenido sea. Ir al europeo depende de mí, la mínima ya la tengo por la marca de verano (4,40 m.). Si me sale un bonito concurso entra dentro de mis planes ir al Campeonato de Europa».
Naroa Agirre, que podría sumar su séptimo título en sala, se encontrará con la balear Mar Sánchez, que encabeza el ranking de la presente campaña con 4,25 m. La podremos ver en escena mañana sábado a las 11:30 horas.
El también donostiarra Iban Maiza, aquejado habitualmente de los isquiotibiales y lejos de sus mejores cronos, intentará estar cerca del podio. El realista acude con una mejor marca de 8.10 en los 60 metros vallas.
La triplista oiartzundarra Maitane Azpeitia buscará repetir el bronce alcanzado el pasado año tras llegar con el tercer mejor salto de 12,89m (sábado, 18:30 h).
Nuestras jóvenes velocistas Alazne Furundarena (Txindoki), Maitane Iruretagoiena (Atlético SS) en 60 metros y Marian Garrantxo (Bidasoa A.T.) en 200 metros llegan con posibilidades.
Completan la delegación guipuzcoana en Sevilla los velocistas Alain López, José R. Latorre, Luis Fernando Gómez, Eñaut Gereñu y Lander Gil, Odei López (Txindoki), Amaia Dublang y Natalia Ourmakaeva (Bidezabal) en peso, el vallista Xabier Pascual (Scania) y el pertiguista arrasatearra Jonathan Pérez (Real Sociedad).

Fuente: diario vasco.com

ENLACES:

1432. Naroa Agirre, eliminada en pértiga. A PESAR DE REALIZAR SU MEJOR SALTO DEL AÑO 4.40, PERO LA MARCA PARA LA FINAL FUE 4.60.

1404. Naroa Aguirre: "Con pasar a la final me daría con un canto en los dientes". AFRONTA SUS SEGUNDOS JUEGOS OLÍMPICOS.