domingo, 22 de febrero de 2009

3065. XXV Maratón Ciudad de Sevilla. La portuguesa Marisa Barros gana en féminas y, con un tiempo de 2h.26:03, pulveriza el récord femenino de Sevilla



El etíope Dogaga Hadly Abede, con un crono de 2:10.30, ha hecho buenos los pronósticos, que le daban como uno de los favoritos, al hacerse con el triunfo en el XXV Maratón Ciudad de Sevilla, disputado hoy con final en el estadio Olímpico de La Cartuja. Abede, con el 2.10.30 establece, además, el récord en la prueba sevillana, que anteriormente tenía José Ramón Rey Rodríguez (2.10.49) el 25 de febrero del 2001, y es el primer corredor etíope que gana en el Ciudad de Sevilla. Abel Antón, doble campeón mundial de maratón (Atenas'97 y Sevilla'98), puso la nota de calidad en los primeros cinco kilómetros de este XXV Maratón Ciudad de Sevilla, en el que ha sido padrino. El etíope sucede en el "trono" del Maratón sevillano a otros africanos como los kenianos Kiptoo Bunguei Samsom (2008), Chebil Kipyego (2007), Cristoph Kipkoech Rutto (2006), Kiplagat Serem (2005), Nelson Lebo (2004), Onesmus Mutisya (2003) y Williams Musyoki (2002) dominadores tras el triunfo de José Ramón Rey, allá en el 2001, y que tenía hasta ahora el mejor tiempo en esta prueba sevillana. Abede, que tenía acreditado un mejor tiempo de 2:11.23, y que fue subcampeón en el Maratón Alpes Maritimes 2008, ya protagonizó el mejor crono a mitad de carrera, con 1.05.33, y se plantó en la línea de meta con una diferencia de casi un minuto sobre el segundo clasificado, el keniano Husesm Adem Jenal (2.11.25). Espectacular también fue la carrera del albaceteño Rafael Iglesias, del Unión Guadalajara, que se hizo con el título de campeón de España de Maratón, carrera que se disputó conjuntamente con la vigésimo quinta edición del Ciudad de Sevilla, con un tiempo de 2:11.50, su mejor marca (la anterior era de 2.13.47) que le permite, además, acceder al próximo Mundial de Maratón, en Berlín. Iglesias, ya en la meta, subrayó que el "haber pasado a atletas africanos" le había dado "un subidón" en el estado anímico para lograr el título nacional. Tras Iglesias se clasificaron, en el campeonato de España, Asier Cuevas -que obtuvo el título el pasado año-, del club Goierri Garaia, con un crono de 2:14.23, y de Elías Domínguez Cabral, del Vig-Bay, de Vilamoura (Portugal), con 2.21.03., segundo y tercero, respectivamente. En la categoría femenina el triunfo fue para la portuguesa Marisa Barros, olímpica en Pekín 2008 y ganadora del Maratón de Oporto del 2006, que hizo añicos el récord femenino de Sevilla, al establecer una mejor marca de 2:26.03 (el anterior estaba en 2:28.59). Tras la portuguesa entraron la etíope Desta Girma Tadesse, con 2.22.11, y su compatriota Abnet Yeshanbel Simegn, séptima en el Maratón de Nagano 2007, con un crono de 2.33.22. La mejor española clasificada ha sido María Jesús Gestido Rodríguez, que se ha adjudicado el título nacional de Maratón, con un tiempo 2:40.26. La nueva campeona de España, ganadora de San Sebastián 2008, estuvo secundada por Ana Casares Polo, con 2.44.31, y de María José de Toro Saiz, con 2.45.30. El portugués Paulo Piñeiro estableció un nuevo récord mundial de maratón en la categoría de discapacitados síquicos, con 2.29.59, por los 2.31.14 de la anterior plusmarca mundial. En la categoría de discapacitados el vencedor ha sido Rogerd Puigboo, del Verdaguer, con un tiempo de 1:34.51, seguido de Jorge Madera, con 1:35.50, y de Richard Colman, de Australia, con 1:35.54. Esta edición ha tenido un récord de participación con unos 4.000 atletas de Kenia, Etiopía, España, Portugal, Australia, Suecia, Eritrea, y ha coincidido con el campeonato de España con corredores de Madrid, Valladolid, Albacete, Oviedo, Sevillan, Terrassa, Huelva, Puertollano, Bilbao, Santa Pola, Valencia, San Sebastián, Badajoz, Langreo, Granollers y Vilamoura (Portugal), entre otros. Organizado por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Federación Española de Atletismo, la Junta de Andalucía, y el patrocinio de casi centenar de empresas, esta edición ha tenido un presupuesto de 680.000 euros, de los que casi 55.000 se destinaron a premios.

3064. Ante 3.000 seguidores incondicionales, el plusmarquista mundial de 100 (9.69), 200 (19.30) y 4x100 metros (37.10) ganó la carrera en el...


...estadio Nacional con una marca de 45.54.

Bolt rebaja en un segundo su marca del año en 400


EFE

El jamaicano Usain Bolt, triple campeón olímpico de velocidad, rebajó en Kingston casi un segundo su marca del año en 400 metros, una distancia inusual en él pero que ha elegido para comenzar su temporada atlética.

Ante 3.000 seguidores incondicionales, el plusmarquista mundial de 100 (9.69), 200 (19.30) y 4x100 metros (37.10) ganó la carrera en el estadio Nacional con una marca de 45.54. Una semana antes, en la misma pista, había vencido con un registro de 46.35.

"Es parte del entrenamiento, por eso lo normal es que mejore semana a semana. Lo importante es que esté bien cuando queremos que lo esté", comentó el entrenador de Bolt, Glen Mills, que prepara a su discípulo para los Mundiales de Berlín, en agosto.

Bolt hará, probablemente, su primera competición internacional el 2 de mayo en el mismo estadio Nacional de Kingston, en la reunión internacional de Jamaica, según su entrenador, pero aún no sabe qué distancia correrá. "Nos queda mucho trabajo por delante para alcanzar la forma adecuada", insistió.

Fuente: as.com

ENLACES:

3010. Usain Bolt comenzó la temporada con victoria en los 400 metros. Marcó un tiempo de 46 segundos y 35 centésimas.

2973. Usain Bolt gana la primera carrera de la temporada en 400 metros. SE IMPUSO EN LA CIUDAD JAMAICANA DE KINGSTON CON 46,35 SEGUNDOS.

3062. Campeonatos de España Indoor (Sevilla). Primer título para Nuria Fernández en 3.000 metros, con 9:24.69.


Á. Cruz

Nuria Fernández venció en los 3.000 metros con extrema facilidad y sin necesidad de forzar la máquina en ningún momento. Era su quinto título español en sala, tras los dos logrados en 800 (1998 y 2000) y los otros dos conquistados en 1.500 (2001 y 2005). Su victoria de ayer le convierte en la única atleta española que atesora medallas de oro indoor en las tres pruebas citadas. Nuria es líder mundial en 1.500, pero ha preparado este año los 3.000, y será aquí donde se la juegue en el continental... salvo sorpresa de último minuto.

Josephine Onyia es también líder del ranking, pero del Europeo y en los 60 mv. Ayer, sin embargo, salió muy mal y sin rivales. A pesar de ello, no consiguió bajar de los ocho segundos.

Por su parte, Ruth Beitia se quedó sin experimentar lo que siente en un pentatlón: por la mañana hizo dos salidas nulas en la primera prueba, la de 60 mv, y, lógicamente, se retiró. Por la tarde se apuntó su octavo título consecutivo en altura, aunque, tras saltar a la segunda 1,93, no pudo con 1,97.

Fuente: as.com

ENLACES:

3051. Reinventarse a tiempo. La maternidad y el récord de España de 1.500m en pista cubierta relanzan a Nuria Fernández.

3041. En Sevilla, el mejor atletismo. El Palacio de los Deportes, centro de atención de la pista cubierta.