miércoles, 25 de febrero de 2009

3102. Belén Recio Cuevas correrá en el Europeo de pista cubierta. Participará en los 60 metros lisos los días 7 y 8 de marzo en tierras italianas.


Belén Recio, en el Campeonato de España de Sevilla.
Foto: EFE

Belén Recio

Participará en los 60 metros lisos los días 7 y 8 de marzo en tierras italianas.Será el cuarto campeonato continental para la velocista cordobesa.

ANTONIO RAYA
La atleta cordobesa Belén Recio Cuevas tendrá la oportunidad de disputar los días 7 y 8 de marzo en Turín su cuarto campeonato europeo. Tras estar en los campeonatos continentales de pista cubierta de Madrid (2005) y Birmingham (2007) y al aire libre de Goteborg (2006), ahora viajará a tierras italianas. Así lo confirmó en la tarde de ayer la propia atleta tras conocer la noticia por parte del Comité Técnico de la Federación Española.
La Federación ha premiado con la convocatoria de Belén Recio, para correr los 60 metros lisos, que tenga a día de hoy la mejor marca nacional de la temporada (7.36). Este tiempo es, además, el mejor crono de su carrera en los 60 metros lisos, lo que demuestra que la atleta del Sur Diputación se encuentra en uno de los mejores momentos de forma de su carrera. La imposibilidad legal de que no pueda competir aún con España la nueva campeona nacional, Digna Luz Murillo, al llevar aún poco tiempo nacionalizada, también habrá tenido que pesar en la decisión tomada por la entidad que preside José María Odriozola. Por tanto, la RFEF ha considerado como un accidente que Recio solo fuera tercera en la final del Campeonato de España de Sevilla con una marca 14 centésimas peor que su mejor crono del año. Recio habría sido oro en el campeonato nacional de haber repetido los 7.36 que había realizado apenas una semana antes.
Si tenemos en cuenta las marcas hechas hasta ahora por las atletas europeas, Belén Recio tendría que bajar dos centésimas más su mejor crono de este año para pasar una ronda en Turín.
La atleta reconoció ayer sentirse "muy agradecida a la Federación pues han demostrado que confían en mí". Recio, que sufre desde la madrugada del domingo al lunes una gastroenteritis, dice que ahora "esperaré a estar bien antes de reiniciar los entrenamientos en Sevilla de cara al Europeo". La atleta del Diputación espera en Turín "repetir mi mejor marca del año, lo que me permitiría pasar una ronda y pelear por la final. Lo que está claro es que no hay excusas ante mi actuación en Sevilla. Me encontraba muy bien de forma pero no corrí cómoda y lo acusé".

3098. Quinto puesto para Eugenio Barrios en la final de 800 en Sevilla. El toledano marcó un tiempo final de 1:51.21 en una carrera lenta.



Eugenio Barrios

El atleta de Quintanar de la Orden Eugenio Barrios no pudo pasar del quinto lugar en la final de los 800 metros correspondiente al Campeonato de España en pista cubierta que durante todo el fin de semana se ha celebrado en la ciudad de Sevilla.

El toledano marcó un tiempo final de 1:51.21 en una carrera lenta que ganó Luis Alberto Marco. El sevillano arrasó en la final con un remate irresistible para su paisano Manuel Olmedo y para el catalán Miguel Quesada, subcampeón de Europa en sala.

Líder español del año con 1:47.14, Marco revalidó su título bajo techo con 1:50.69, y por detrás Olmedo arrebató el segundo puesto a Quesada.
El júnior balear David Bustos, cuarto, había tenido la osadía de apartar de la final de 800, y en Sevilla, a dos clásicos andaluces, Antonio Reina (plusmarquista español) y Juan de Dios Jurado.

Barrios se tuvo que conformar con situarse detrás de él y no demostró nunca poder disputar la victoria, a pesar de que había superado las semifinales cuajando una notable actuación. El quintanareño esperaba estar mejor que el sábado y hacerse fuerte con las ausencias de otras favoritos que ni siquiera habían superado la barrera de las semifinales como Reina y Jurado.

Así las cosas, el atleta quintanareño completa un Campeonato de España en el cual su rendimiento fue de más a menos. En la jornada del sábado, Eugenio Barrios logró el pase a la final cuajando una gran actuación en la primera de las series, donde sólo fue superado por el que a la postre se proclamó campeón de España, Alberto Marco.

Con un tiempo de 1:50.39, el ochocentista toledano realizó una meritoria carrera, con un tiempo que le habría valido para haber logrado la medalla de oro (Marco hizo un registro de 1:50.69). Sin embargo, en una final más lenta de la esperada, el 1:51.35 supo a poco.

Fuente: La Tribuna


http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3097. El Ayuntamiento de Calatayud propone al cronista oficial de la ciudad, José Verón Gormaz, al Premio Aragón 2009.



El Ayuntamiento de Calatayud va a proponer al cronista oficial de la ciudad, José Verón Gormaz, como candidato a la convocatoria de este año del Premio Aragón, otorgado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

El Acalde de Calatayud, Víctor Ruiz, asegura que tanto la trayectoria personal como la artística de José Verón “le hacen merecedor, cuando menos, de la candidatura al premio Aragón 2009”. Desde el Consistorio se recuerda que Verón ya fue galardonado en 2006 con la Medalla de las Cortes de Aragón “en reconocimiento a una trayectoria profesional ligada a las gentes y tierras de Aragón”.

José Verón Gormaz nació en Calatayud en 1946 y ha desarrollado una extensa actividad en el ámbito creativo, a pesar de su titulación como ingeniero técnico agrícola. Sus facetas artísticas más conocidas son las de fotógrafo y escritor. En la primera de ellas ha conseguido obtener más de 150 premios nacionales e internacionales y ha expuesto su obra en importantes museos, fototecas y colecciones privadas, en más de veinte países.

En cuanto a la literatura, ha cultivado géneros dispares como la poesía, la narrativa y el periodismo. Como poeta ha obtenido galardones tan importantes como el Amantes de Teruel (1981), Ciudad de Santo Domingo (1982) o el Isabel de Portugal (1988 y 1994). Como novelista y periodista también ha recibido premios como el de San Jorge (1981) y el Husa (1985), respectivamente.

También ejerce como cronista oficial de Calatayud, como Vicepresidente del Centro de Estudios Bilbilitanos y como miembro de la Real Academia de San Luis. Además, ha mantenido una estrecha relación con medios de comunicación como Heraldo de Aragón y la Ser de Calatayud.

El Premio Aragón está destinado a reconocer públicamente a personas físicas o jurídicas que hayan destacado tanto en el ámbito cultural como en el científico, el tecnológico o el de los valores humanos, ya sea en el ámbito de la comunidad autónoma o en el internacional. Con este galardón se reconoce una labor continuada o que haya resultado de especial notoriedad a lo largo del año anterior a la convocatoria, que suponga un destacado beneficio para la Comunidad y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.
Fuentes: calatayud virtual.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com