jueves, 26 de febrero de 2009

3109. Nacho Cáceres y Roger Roca, dos atletas catalanes, contra una pléyade de kenianos y etíopes. Una ardua tarea... con Pekín en el lejano horizonte


Nacho Cáceres –derecha–, junto a Roger Roca –centro– y Marcel Zamora, ayer en el Lluís Companys
Foto: sport.es

El blaugrana Nacho Cáceres es la gran esperanza española en una Marató de Barcelona que, salvo morrocotuda sorpresa, estará dominada por los africanos. Pero el gran objetivo del atleta barcelonés, de 31 años, será lograr una mínima olímpica (2h:12.30) que le permitiría mantener sus aspiraciones de competir en Pekín... a la espera de lo que hagan en las próximas semanas los grandes dominadores de la especialidad en España. Los Julio Rey, Chema Martínez, José Ríos... Mientras, el atleta de Igualada, Roger Roca, llega con muchas ganas y confía en mejorar su marca personal.“De salida, no me exigiré un ritmo que después me pueda pasar factura. Por encima de cualquier otra circunstancia, mi objetivo es conseguir la mínima para Pekín. Con este fin, quiero pasar la media maratón alrededor de 1h:05 o unos segundos más rápida y en la segunda mitad de la carrera intentar asegurar una marca en torno a 2h:11 o 2h:12”, comentó con gran seguridad Cáceres.El blaugrana explicó que la baja de Chema Martínez no es positiva para sus aspiraciones. “Ha sido una pena para él y... para mí. Chema quería correr en torno a 2h:09 y habría sido una referencia perfecta. Por tanto, intentaré sacar el máximo partido de los africanos”, añadió. Además, indicó que antes de la salida hablará sobre ritmos con una de las liebres, nada más y nada menos que el finés Janne Holmen, oro en los Europeos de Munich’02. Pese a que su meta es la mínima, Cáceres reconoce que le haría mucha ilusión la victoria. “Nací en Barcelona, he vivido siempre aquí... Ganar en mi ciudad sería muy especial”, indicó el atleta del FC Barcelona.Por su parte, Roger Roca ve lejos la posibilidad de aspirar a los Juegos. Pese a ello, llega a tope tras no poder correr la Maratón de Valencia por un problema de última hora. El de Igualada aspira fundadamente a batir su marca –2h:16.32–. “El año pasado tuve muchos problemas en los últimos cinco kilómetros... perdí dos minutos. Este año no hará tanta calor y espero estar por debajo de 2h:15”, indicó Roca. El catalán avanzó también su estrategia de carrera. “En principio, saldré con el segundo grupo, porque no quiero forzar demasiado en la primera parte de la carrera. El portugués Lino Barruncho viene con sus propias liebres y pretende bajar de 2h:15, que es la mínima en Portugal, así que será una referencia estupenda para mí y trataré de seguir su ritmo”, afirmó un ilusionado Roger Roca.En cuanto al recorrido, ambos alabaron sus excelencias, pese a que “no es para batir el récord del mundo”, dijo Nacho Cáceres.El blaugrana añadió al respecto: “No es tan malo como algunos dicen, aunque en algunos tramos habrá demasiada humedad. La primera parte de la carrera es bastante exigente, pero a partir del kilómetro 15 se puede correr mucho. Antes de la meta, la otra zona complicada es la del Fórum, en torno al kilómetro 30”. Por su parte, Roger Roca destacó la cantidad de espectadores que se congregarán a lo largo del recorrido. “Es muy urbano y, salvo contadas excepciones, habrá mucha gente”, aseguró.Por último, el triatleta Marcel Zamora explicó que se tomará la carrera como un entrenamiento para su próxima ‘Ironman’. “Llego en muy buena forma y haré de liebre para las mujeres... Las marcas son asequibles y espero ayudarlas en sus objetivos”, concluyó el deportista catalán.

Fuente: sport.es

ENLACES:

3071. Luis Alberto Marco triunfa ante su público. Gran nivel de marcas y mucha emoción en Sevilla. Vencedor en 800 metros con 1:50.69.

3070. Campeonato de España Absoluto de pista cubierta. Vibrantes Natalia Rodríguez y Arantza Loureiro.

3107. "Si me vuelvo a lesionar, diré adiós a este deporte". El chino Liu Xiang asegura que se retirará si se vuelve a lesionar.


Foto: EP/REUTERS

Regresó a los entrenamientos la pasada semana tras su lesión en el tendón aquiles

Liu Xiang

EP/REUTERS

El atleta chino Liu Xiang, que volvió la semana pasada a los entrenamientos después de que una lesión en el tendón de Aquiles, de la que se resintió meses después, le impidiera participar en los Juegos Olímpicos de Pekín del pasado verano, indicó este jueves que se retirará si vuelve a sufrir otra lesión.

"Si me vuelvo a lesionar otra vez, diré adiós a este deporte", aseguró al 'China Daily' el campeón olímpico de los 110 metros vallas en los Juegos de Atenas 2004. Pese a haber vuelto recientemente a los entrenamientos, el vallista es todavía duda para el Mundial de Berlín de este verano.

Por su parte, el entrenador de Liu Xiang, Sun Haiping, consideró que después de su grave lesión "será difícil" que su pupilo vuelva a alcanzar "su mejor nivel". "Él era un atleta de alto nivel antes de la lesión, pero ahora su formación se ha visto gravemente afectada y será difícil alcanzar el mejor momento de nuevo", apuntó.

Además, coincidiendo con la idea de Xiang, Sun Haiping señaló que en el caso de que el vallista chino vuelva a sufrir una lesión, no cree que tenga "ninguna posibilidad" de continuar su carrera.

Fuente: marca.com

ENLACES:

2632. Liu Xiang no irá a Berlín salvo milagro. SU TÉCNICO ASEGURÓ QUE "SI NO ESTÁ POR DEBAJO DE LOS 13:20 EN ESOS MOMENTOS, NO IRÁ"

2435. A Liu Xiang le fueron removidas cuatro pequeñas astillas de hueso del tendón de Aquiles de su pie derecho, de acuerdo a lo que explicó el doctor.

3103. El ruso Ivan Ukhov, sexto atleta que supera los 2,40 en pista cubierta. SU ANTERIOR MARCA PERSONAL ERA DE 2,39.


El ruso Ivan Ukhov saltando 2,40.
FOTO: RTRPIX

El ruso, que logró la mejor marca mundial del año, ganó con diez centímetros de ventaja sobre su compatriota Aleksander Shutsov.

Ivan Ukhov

EFE

El ruso Ivan Ukhov se ha convertido este miércoles en la reunión de Atenas en el sexto atleta de la historia que logra la marca de 2,40 en salto de altura en pista cubierta.

Ukhov, que poseía una mejor marca personal de 2,39 desde hace dos años, la mejoró en un centímetro en la reunión helena y se unió al grupo de los 2,40 que integraban hasta ahora el cubano Javier Sotomayor (posee la plusmarca universal con 2,43 desde 1989 en Budapest), el alemán federal Carlo Thranhardt (2,42), los suecos Patrik Sjoeberg (2,41) y Stefan Holm (2,40) y el estadounidense Hollis Conway (2,40).

El ruso, que logró la mejor marca mundial del año, ganó con diez centímetros de ventaja sobre su compatriota Aleksander Shutsov, mientras que el cubano Lisvany Pérez fue cuarto con 2,25 y el español Javier Bermejo fue séptimo con 2,20.

La reunión ateniense también deparó otras mejores marcas mundiales de la temporada, la conseguida por la estadounidense Angela Williams en los 60 metros con 7.15 y la de la rusa Ana Alminova en 1.500 con 4:02.23. El estadounidense Marc Jelks ganó los 60 masculinos con 6.57, mientras que el brasileño Vicente de Lima fue tercero con 6.64.

Casado, quinto en 1.500 metros
Arturo Casado, campeón de España de 1.500 metros, concluyó en la quinta plaza con 3:40.29, en una carrera que dominaron los africanos por medio de los kenianos Haron Keitany (3:34.83) y Shandrack Korir (3:35.51), el bahreiní Bilal Mansour Ali (3:37.62 y el etíope Mekonnen Gebremedhin (3:38.42). Álvaro Fernández fue séptimo con 3:40.41.

El brasileño Mauro da Silva ganó un discreto concurso de longitud, con 7,94 metros, y en pértiga una marca de 5,70 le bastó al ruso Victor Chistyakov para vencer.

La cubana Anay Tejeda confirmó su buen invierno con un triunfo en los 60 vallas, con 8.02, en tanto que las rusas Anastasiya Taranpova (14.31) y Yuliya Gushkina (53.22) ganaron en triple y 400 metros, respectivamente, esta última por delante de Laia Forcadell (55.33, mejor marca española del año).

Fuente: marca.com

ENLACES:

2984. Ukhov eleva a 2,37 su mejor marca mundial de salto de altura. En 1.500, Anna Alminova logró la segunda mejor marca mundial del año con 4:02.32.

2978. Ivan Ukhov eleva a 2,37 su mejor marca mundial de altura. SILNOV Y RYBAKOV NO PARTICIPARON EN LOS CAMPEONATOS DE RUSIA.