jueves, 5 de marzo de 2009

3179. Jesús España: "Si todos compiten como saben traeremos muchos metales". EL DE VALDEMORO SE MUESTRA MUY AMBICIOSO EN LOS 3.000 METROS.


Jesús España en el Campeonato de España
FOTO: Roberto Pardo

· Considera que el británico Mo Farah y al francés Bob Tahri serán sus grandes rivales

Jesús España
Europa Press
Jesús España fija su objetivo para los inminentes campeonatos de Europa de pista cubierta que se disputan en urín (Italia), en "mejorar el tercer puesto logrado en Birmingham" hace dos años en los 3.000 metros.
"Soy ambicioso, así que mi objetivo tiene que pasar por intentar mejorar mi tercer puesto del último campeonato en Birmingham, voy en buena forma y creo que está a mi alcance poder conseguirlo", comentó el mediofondista madrileño.
El de Valdemoro, que apuntó "al británico Mo Farah y al francés Bob Tahri" como principales adversarios en la lucha por el podio, no quiso descartar a ningún adversario, consciente de que el rival puede estar en 'casa'.
"Por ranking, ellos dos son los más peligrosos, he visto la lista de inscritos y el nivel de los participantes va a a ser bastante bueno, pero el resto de los españoles también hay que tenerlos muy en cuenta, porque pienso que estamos muy fuertes", advirtió.
"Esperemos que todo el mundo venga contento de su actuación, porque si todos compiten como saben, traeremos muchos metales que es de lo que se trata", afirmó España que en su quiniela particular destacó al vallista de origen ecuatoriano Jackson Quiñónez.
Fuente: marca.com
ENLACES:

2513. Jesús España: "Prepararé la pista cubierta con mucho mimo". ASEGURÓ QUE SU OBJETIVO EN 2009 ES VOLVER A LOGRAR UNA MEDALLA EN EL EUROPEO.

1549. Jesús España: "Los libros de historia sólo recogen a los ocho primeros". "TENGO QUE ESTAR COMO EN OSAKA (7º)"

3178. Los campeones del mundo Kenenisa Bekele y Tirunesh Dibaba se perderán el Mundial de cross. LAS ESTRELLAS DE KENYA TIENEN PROBLEMAS FÍSICOS.


Kenenisa Bekele

Foto: el depornauta.com



Tirunesh Dibaba
Foto: Getty Images


LAS ESTRELLAS DE KENYA NO HAN SUPERADO DIFERENTES PROBLEMAS FÍSICOS

· Bekele, que no se ha recuperado de una lesión, es el único atleta con seis títulos de cross · Es la primera vez en los últimos nueve años que se pierde esta cita

EUROPA PRESS. Nairobi
Los etíopes Kenenisa Bekele y Tirunesh Dibaba, campeones del mundo de cross, se perderán los Mundiales de la especialidad que se disputan el 28 de este mes en Ammán (Jordania), según informó la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
Ninguno de ellos está en la lista de inscritos del país africano que contará con un total de 24 atletas entre seniors y júniors. El equipo masculino estará liderado por Gebregziabher Gebremariam, Tadesse Tola y Tariku Bekele con Feyissa Lelisa, Hunegnaw Mesfin y Habtamu Fekadu. En féminas destacan Meselech Melkamu y Gelete Burka.
Según el informe de la IAAF el doble campeón olímpico en Pekín, se perderá la cita al no haberse podido recuperar de una lesión en una pierna, mientras que Dibaba también está lesionada por lo que su baja es casi segura.
Bekele, único atleta con seis títulos de cross, se perderá la cita por primera vez en los últimos nueve años.
El bicampeón olímpico no ha competido desde el pasado mes de noviembre, cuando se lesión un tobillo al intentar batir el récord del mundo de 15 kilómetros en una prueba en Holanda.
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3177. Despiertan a las 7 de la mañana a atletas rusos para pasar controles de dopaje. EN LOS CAMPEONATOS DE EUROPA DE TURÍN.


Germán, Merche y Paco

· El equipo ruso, que parte como favorito a la victoria en el medallero final, está compuesto por 56 atletas, en su mayoría mujeres

EFE

Dieciocho atletas rusos que competirán este fin de semana en los Campeonatos de Europa de pista cubierta en Turín fueron despertados a las siete de la mañana en un hotel de esa ciudad para que pasaran controles de sangre.

"Llamaron a la puerta de las habitaciones de 18 de nuestros atletas a las 7 de la mañana. Los agentes les pidieron de manera muy educada que les acompañaran para someterse a controles de sangre", declaró Alla Glushenko, portavoz del equipo ruso.

"Llamaron a la puerta de las habitaciones de 18 de nuestros atletas a las 7 de la mañana. Los agentes les pidieron de manera muy educada que les acompañaran para someterse a controles de sangre",

Glushenko explicó que en cada uno de los hoteles turineses que acogen a los atletas participantes en el Europeo existe una habitación que alberga "un mini-centro antidopaje".

"Los atletas se lo esperaban, así que estaban tranquilos. No vemos ninguna clase de persecución", dijo. Entre los que tuvieron que someterse a los exámenes figura el campeón olímpico de los 800 metros lisos en Atenas 2004, el ruso Yuri Borzakovski.

Los resultados de los exámenes serán anunciados el viernes horas antes de la ceremonia de inauguración del campeonato por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

El equipo ruso, que parte como favorito a la victoria en el medallero final, está compuesto por 56 atletas, en su mayoría mujeres.

El atletismo y el deporte ruso, en general, se han visto salpicados en los últimos meses por varios escándalos de dopaje, que han obligado al propio primer ministro, Vladímir Putin, a sugerir la necesidad de endurecer las sanciones.

El caso más destacado es el de Yelena Sóboleva, plusmarquista mundial de 1.500 metros, sancionada por dos años por falsificación de pruebas de dopaje.

Sóboleva, una de las revelaciones de la pasada temporada, optaba al oro tanto en los 1.500 metros, como en los 800 metros lisos, en los Juegos Olímpicos de Pekín, pero finalmente no pudo competir.

Además, otras seis atletas y cinco marchadores rusos, entre ellos Serguéi Morózov, plusmarquista mundial de 20 kilómetros, también fueron suspendidos en agosto pasado por consumo, entre otras sustancias, de EPO.

El director de inspección antidopaje del Comité Olímpico de Rusia (COR), Nikolái Durmánov, ha denunciado que Rusia es el único país del mundo donde se puede comprar EPO en las farmacias.

Los atletas rusos fueron los que se sometieron al mayor número de exámenes de dopaje en 2008 con 181 pruebas, seguidos por los bielorrusos con 148 y los chinos con 126.

Fuente: marca.com

ENLACES:

3168. Jackson Quiñónez: "Buscaré la sorpresa y lograr un gran resultado". SE MARCA COMO PRIMERA META SUPERAR LAS PRIMERAS CARRERAS HASTA EL FINAL.

3166. Josephine Onyia: "Quiero volver de Turín con una medalla". "LLEGO BASTANTE BIEN DE FORMA Y CON UNA BUENA MARCA".

3164. La croata Blanka Vlasic asegura que llega "en gran forma" a Turín. Sabe que la cita es "muy importante" para su país. Me encanta competir, dice.

3162. Europeos de Turín. La Selección parte hoy con 36 atletas. Reina, Cotán y Peinado, altas.