lunes, 10 de marzo de 2008

Liu Xiang ganó los 60 metros vallas masculinos con un tiempo de 7.46. Recibió dos veces el oro tras un error con el himno chino


Liu Xiang recibió dos veces el oro tras un error con el himno chino


(publicado en as.com)
La entrega de medallas de los 60 metros vallas masculinos se convirtió en una de las anécdotas del Mundial en pista cubierta de Valencia, ya que el atleta chino Liu Xiang tuvo que recibir en dos ocasiones la medalla de oro, después de que en la primera ceremonia hubiera una confusión y sonara un himno distinto al de su país.


Liu Xiang apenas dio opciones a sus rivales en la final de los 60 metros vallas masculinos y se impuso con un tiempo de 7.46, más de 10 décimas mejor que el segundo clasificado. (AP Photo/Michael Probst)
(publicado en el mundo.es)

ENLACE:

Jackson Quiñónez Vermaza se clasificó por tiempos para la final de 60 metros vallas, con una marca de 7.63, en una carrera en la que termino tercero.

Olusoji Adetokunbo Fasuba ganó el oro, con 6.51, al 'maldito' Dwain Chambers. No hubo protestas contra el británico en la final de 60 metros


Olusoji Adetokunbo Fasuba ganó el oro al 'maldito' Chambers

(publicado en as.com)
Ángel Cruz 08/03/2008

Falsa alarma. Las amenazas de hinchas británicos de boicotear la presencia de su compatriota Dwain Chambers (dopaje, huida al fútbol USA, regreso sin pasar controles) se quedaron en nada y los 60 metros fueron lo que tenían que ser: una lucha en la que se proclamaba al hombre más rápido del momento en pista cubierta. Ni hubo brazos enarbolando pancartas ni abucheos en contra de Chambers. La grada no respondió ni a favor ni en contra de nadie. Sí hubo una final apretada y bella, aunque sin el nivel de otras ocasiones.
Y venció el nigeriano Olusoji A. Fasuba con tres centésimas de margen sobre Dwain Chambers (Gran Bretaña) y Kim Collins (Saint Kidd and Navis), que se repartieron la plata porque no se establecieron diferencias entre ellos. Lo que el ojo humano no pudo ver en directo tampoco logró verlo la foto-finish. Chambers fue campeón continental en los Europeos al aire libre de Múnich 2002, pero el dopaje le hizo perder el título, y Collins, que procede de una pequeñísima isla caribeña, ganó los Mundiales de París 2003, también al aire libre.
Fasuba es un atleta brillante, de sólo 23 años, que había sido quinto en la última edición de los Mundiales en sala, la celebrada hace dos años en Moscú. En los 100 metros tiene un mejor registro de 10.85, una marca espléndida. Aquí terminó en un tiempo de 6.51, igualando la mejor marca mundial del año, que ya le pertenecía. Tres centésimas de margen le dieron el oro.
"Me sentía muy confiado en esta competición. Ahora mi objetivo es conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Pekín. Me he sentido fuerte y aún puedo correr más rápido", dijo el campeón tras su victoria.
Mezcla de sangre.
Fasuba tiene mezcla africana (su padre es de la tribu yoruba) y caribeña (su madre es jamaicana). Y, por cierto, prima de Don Quarrie, campeón olímpico de 200 metros en los Juegos de Montreal 1976. Los genes son los genes. Fasuba ha nacido en la costa oeste de África, de donde proceden los antepasados de los espléndidos velocistas negros estadounidenses. Estadounidenses que, por cierto, se quedaron sin medallas en Valencia. Michael Rodgers fue cuarto, batido por Chambers, al que había calificado de atleta "sucio".
Fasuba dominó una carrera que no pasará a la historia por la magnitud de sus marcas, pero sí por la emoción. Y por el morbo que la acompañaba. Chambers se llevó un metal, el primero tras su regreso del falso mundo del dopaje. Un baño de plata para un atleta maldito. Que volvió de los infiernos y sigue en ellos, porque todo el mundo ve THG en su cara, en sus músculos, en su velocidad
"Sólo quiero que me traten como a los demás. El que me acusen siempre beneficia a mis rivales. Aunque haya ganado la plata, esta ha sido un oro para mí. Me voy a la cama con una sonrisa tras la pesadilla por la que he pasado. Para mí esta competición era más importante que los Juegos Olímpicos", dijo.

ENLACE:

Asafa Powell estrena la temporada al aire libre con victoria

En 1.500 metros, Juan Carlos Higuero fue 3º con 3:38.82 y Arturo Casado 4º con 3.38.88


Juan Carlos Higuero y Arturo Casado


(PUBLICADO EN ELMUNDO.ES)

MADRID.- Las dos medallas de los españoles en 1.500 metros en el Mundial de Atletismo de Valencia se quedaron finalmente en una tras prosperar la reclamación de Deresse Mekonnen, que entró en primera posición y fue inicialmente descalificado. Juan Carlos Higuero se adueñó del bronce, mientras Arturo Casado tuvo que conformarse con la cuarta posición.
Mekonnen se impuso en una carrera muy dura (3:38.23), pero fue descalificado instantes después por haber pisado fuera de la pista. En ese momento, el nigeriano Daniel Komen se adueñaba del oro y los dos españoles subían al podio. Etiopía apeló el resultado y los jueces le dieron la razón al entender que su infracción se debía a un empujón y que no había obtenido ninguna ventaja.
Fue una prueba de máxima tensión, en la que Higuero tuvo constantes problemas para mantenerse con opciones de podio, mientras que Casado corrió mucho más tranquilo y lanzó su ofensiva en la penúltima vuelta. En la recta le adelantó Higuero, que se había echado atrás para reactivar su zancada.
Komen y su compatriota Simotwo lucharon por mantener vivo el ritmo, pero entonces llegaron los codazos. La dureza de la carrera se reflejó finalmente en la descalificación del etíope Mekonnen por decisión ulterior de los jueces, que también dejaron fuera al neocelandés Willis. La reclamación de Etiopía prosperó, pero no la de Willis.
Mekkonen ganó en 3:38.23, por delante del keniano Daniel Kipchirchir Komen (3:38.54) y de Higuero (3:38.82), mientras Arturo Casado (3:38.88) se desesperaba tras perder el bronce.
Komen, líder del año con 3:34.80, salió de estampida por delante, el etíope Deresse Mekonnen le dio relevo y de pronto, transcurridos 500 metros, la carrera se paró. Tuvo que salir Youssef Baba para acelerar arriba. Higuero iba por dentro y Casado cerrando grupo, pero este se colocó arriba para afrontar la última vuelta. Mekonnen atacó a 400 de la meta y conservó su posición ante el ataque de Komen y de la pareja española, que se batió por la medalla de bronce.
El resto de españoles
Josephine Onyia tropezó con la última valla en la final de 60 y se dejó en el suelo al menos la medalla de bronce, cuando progresaba en el último tramo de la carrera. Estados Unidos hizo doblete con Lolo Jones (7.80) y Candice Davis (7.93), y la cubana Anay Tejeda completó el podio con 7.98. Glory Alozie, dos veces subcampeona del mundo, había quedado fuera en primera ronda con una marca de 8.19 segundos que no le dio opción de pasar a semifinales en la repesca.
En la final de vallas masculina, Jackson Quiñónez, que llegó a soñar con medalla, llegó muy justo de fuerzas a la final y terminó séptimo con 7.66. Después de hacer el mejor tiempo en la primera ronda (7.58), en semifinales se durmió en la salida y tuvo que esperar a la repesca por tiempos (7.63), lo que le relegó a la calle uno en la final, alejado del fragor de la batalla central. Venció con autoridad el chino Liu Xiang (7.46), campeón mundial y olímpico, por delante del veterano estadounidense Allen Johnson (7.55) y del ruso Evgeniy Borisov (7.60).
Mayte Martínez ofreció una gran sensación en semifinales de 800, acompasando sin problemas su larga zancada a la de María Mutola en la última vuelta. La mozambiqueña, que en su último año en activo persigue su séptima medalla de oro, se impuso en la primera serie con 2:01.81, seguida de Mayte (2:01.86). En la segunda semifinal, Margarita Fuentes-Pila salió muy atrás, muy forzada ante el ritmo que impuso la ucraniana Tetiana Petlyuk (57.60 el 400), y ya no pudo recuperar.
Los dos hombres de 800, el sevillano Manuel Olmedo y el toledano Eugenio Barrios, corrieron igual suerte: ambos quedaron eliminados pese a utilizar tácticas muy diferentes. Sólo pasaban los dos primeros, y Olmedo fue quinto, siempre a cola de grupo, mientras que Barrios fue tercero tras dar la cara en las primeras vueltas y vaciarse en la recta.
Por contra, la valenciana Concha Montaner luchará por las medallas en la final de longitud tras superar la ronda de calificación con los 6,64 metros de su tercer intento. Cuarta en Moscú 2006 con la misma marca (6.76) que la tercera, Montaner hizo una primera ronda en franca progresión. Empezó con 6,31, continuó con 6,45, que ya le bastaba para clasificarse, y cerró con un buen salto de 6,64, cuarta mejor marca de las ocho finalistas.
También estará el la brega por los metales la cántabra Ruth Beitia, que logró su pase a la final de altura sin derribar el listón una sola vez en cinco saltos, hasta conseguir la marca de 1,96 metros exigida para entrar en el concurso decisivo. La plusmarquista española, que obtuvo la medalla de bronce hace dos años en Moscú, comenzó a saltar con la barra en 1,81 y fue superando todas las alturas (1,86-1,90-1,93 y 1,96) a la primera, confirmando su excepcional momento de forma.

ENLACES:

Liu Xiang apenas dio opciones a sus rivales en la final de los 60 metros vallas masculinos y se impuso con un tiempo de 7.46

Plata y bronce para Higuero y Casado en los 1.500. TRAS LA DESCALIFICACIÓN DEL ETIOPE DERESSE MEKONNEN

Si en los Mundiales de Osaka se quedó con la miel en los labios, en Valencia Stefan Holm se colgó su cuarto oro saltando 2,36




Si en los Mundiales de Osaka se quedó con la miel en los labios, Stefan Holm no ha querido perder la oportunidad de colgarse su cuarto oro en un Mundial indoor. el sueco se impuso con 2,36 al ruso Yaroslav Rybakov. (AP Photo/Fernando Bustamante)
ENLACE:

El sudafricano Godfrey Khotso Mokoena se convirtió en campeón de salto de longitud con una discreta marca de 8.08



El sudafricano Godfrey Khotso Mokoena se convirtió en campeón de salto de longitud con una discreta marca de 8.08. EFE/Kai Försterling
(publicado en el mundo.es)
ENLACE:

domingo, 9 de marzo de 2008

EL CHECO ROMAN SERBLE SE LESIONÓ EN EL HEPTATLÓN. Jamaica arrebata a España la plaza para la final de los 4x400


Roman Serble no pudo acabar el heptatlón (Foto: AP)

(publicado en el mundo.es)

El equipo de relevos español de 4x400 metros se quedó a tan sólo 12 centésimas de clasificarse para la final de la prueba, en la tercera y última jornada de los Campeonatos del Mundo de atletismo en pista cubierta que se disputan en Valencia, tras finalizar su serie en cuarta posición.
El cuarteto nacional, integrado por Mark Ujakpor, Antonio Reina, Luis Flores y el júnior Marc Orozco, terminó cuarto en la segunda serie con un tiempo de 3 minutos, 9 segundos y 93 centésimas, 12 más que Jamaica, que logró por tiempos la última de las seis plazas para la final.
La gran sorpresa fue la eliminación de Australia, quinta y última en la serie de España después de marchar en primer lugar en las vueltas iniciales, para verse perjudicada más tarde tras perder el testigo uno de sus relevistas.
Estados Unidos, con el equipo formado por James Davis, Kelly Willie, Joel Stallworth y Jamaal Torrance, ganó la primera serie con la mejor marca de toda la calificación (3:08.07). Rusia, Gran Bretaña, República Dominicana, Polonia y Jamaica serán el resto de equipos que disputarán la final del relevo largo.
Serble, lesionado, no acabó el heptatlón
La nota negativa de la jornada la protagonizó el checo Roman Sebrle, plusmarquista y campeón mundial de decatlón, que se lesionó en la prueba de los 60 metros vallas y no pudo concluir la prueba combinada del heptatlón masculino, cuando marchaba segundo en la tabla por detrás del estadounidense Brian Clay, subcampeón olímpico.
A falta de la prueba de pértiga y la carrera de 1.000 metros, Clay parece tener asegurada su primera medalla de oro en la combinada bajo techo después de dos platas, ya que con 4.753 puntos, dispone de un amplio margen de 326 sobre el segundo, el bielorruso Andrei Krauchanka.
Sólo un nuevo episodio de mala suerte puede impedir la victoria de Clay, como ya le ocurrió en los Mundiales al aire libre de Edmonton 2001, París 2003 y Osaka 2007, en los que no terminó por diversas lesiones.

ENLACE:

El portugués Francis Obikwelu encabeza la carrera de clasificación de velocidad (60 metros)

Marion Jones inicia su condena carcelaria de seis meses... cuatro días antes


Marion Jones llora tras manifestar su retirada y hacer público su caso de dopaje. (EFE)

(publicado en 20 minutos.es)

La atleta estadounidense fue juzgada por mentir a las autoridades.
También la invalidaron sus cinco medallas olímpicas.
Desarrollará dos años de servicios comunitarios tras la prisión.
La atleta estadounidense Marion Jones se ha presentado cuatro días antes de lo previsto en la prisión de Fort Worth (Texas), donde debe cumplir una condena de seis meses por mentir a los investigadores federales sobre el uso de sustancias dopantes y en relación con un fraude bancario.
El diario Fort Worth Star-Telegram informó de que Marion Jones se presentó este viernes a las 12.00 en el centro médico Carswell como paso previo a su ingreso en la prisión. La portavoz de la Oficina Federal de Prisiones, Traci Billingsley, confirmó al periódico la llegada de la atleta a las dependencias carcelarias.
Jones, de 32 años, deberá cumplir seis meses en el módulo de mínima seguridad de la prisión, según el periódico, y luego tendrá que desarrollar servicios comunitarios durante dos años.
El 12 de diciembre pasado, Jones fue desposeída de las cinco medallas (tres de oro y dos de bronce) que había conseguido en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, tras confesar que se había dopado para competir.

ENLACE:

Sigue los Mundiales de Atletismo de Valencia por la televisión

Plata y bronce para Higuero y Casado en los 1.500. TRAS LA DESCALIFICACIÓN DEL ETIOPE DERESSE MEKONNEN


Plata y bronce para Higuero y Casado en los 1.500
(publicado en marca.com)
El burgalés Juan Carlos Higuero, campeón de Europa de 1.500, y el madrileño Arturo Casado dieron a España las primeras medallas en los Mundiales en pista cubierta de Valencia al terminar segundo y tercero en la final de 1.500 tras la descalificación del ganador, el etíope Deresse Mekonnen. Los jueces descalificaron a Mekkonen y a Micholas Willis en virtud del artículo 163.3 del reglamento, que castiga con la expulsión de la carrera a los atletas que obstaculizan deliberadamente a un contrario. Mekkonen había ganado en 3:38.23 por delante del keniano Daniel Kipchirchir Komen (3:38.54) y de Higuero (3:38.82), mientras Arturo Casado (3:38.88) se desesperaba tras perder el bronce antes de conocer que lo recuperaba por la descalificación del ganador. Komen, líder del año con 3:34.80, salió de estampida por delante, el etíope Deresse Mekonnen le dio relevo y de pronto, transcurridos 500 metros, la carrera se paró. Tuvo que salir Youssef Baba para acelerar arriba. Higuero iba por dentro y Casado cerrando grupo, pero este se colocó arriba para afrontar la última vuelta. Mekonnen salió a 400 de la meta y conservó su posición ante el ataque de Komen y de la pareja española, que se batió por la medalla de bronce, pero el etíope recibió dos minutos después la noticia de su descalificación que abría las puertas del podio a Casado.
Arturo Casado cree que acusó el cansancioArturo Casado comentó que ha dado todo lo que tenía en la pista y que no depende de él si finalmente consigue o no la presea: "Esto ya no depende de mí sino de los jueces, yo he dado el 110 por cien en la pista", afirmó el madrileño, quien apuntó que tácticamente hizo una carrera sobresaliente y que decidió su estrategia sobre la marcha. "He tomado la decisión en carrera. He visto que salían muy fuertes y yo estaba un poco desgastado de la semifinal y me he quedado atrás. Me ha venido bien porque no me he pegado con nadie y por delante se iban dando codazos y desgastando, así que creo que tácticamente he estado de diez en esta carrera", explicó. A pesar de que en las semifinales sufrió mucho en la pista para acceder a la final por tiempos, Casado señaló que es un luchador y que seguía confiando en sus posibilidades. "La carrera de ayer fue un poco decepcionante para mí por las sensaciones que tuve, pero soy muy luchador y hoy no he dado nada por perdido. Competía en mí país y confiaba ciegamente en mis posibilidades", apuntó. "De cabeza fue un toque de humildad que no me vino nada mal para la final de hoy. Ayer llegué muy fastidiado porque estoy en una gran forma y al final he demostrado que es así y que lo de ayer fue un mal sueño", añadió. Respecto a su futuro inmediato, el mediofondista afirmó: "mi objetivo son los Juegos Olímpicos y creo que allí voy a llegar incluso en mejor forma que aquí y puedo soñar con todo", concluyó.
ENLACES:

Higuero logra la plata y Casado el bronce y le dan las dos primeras medallas a España


Juan Carlos Higuero y Arturo Casado en la final de los 1.500 metros.

(publicado en 20 minutos.es)

Ya han llegado las dos primeras medallas para España en los Mundiales indoor de Valencia y las dos han llegado con la carrera de 1.500. Higuero fue tercero y Casado cuarto, pero la descalificación del vencedor, Mekkomen, hace que los españoles se lleven la plata y el bronce.
Los jueces descalificaron a Mekkonen y a Micholas Willis en virtud del artículo 163.3 del reglamento, que castiga con la expulsión de la carrera a los atletas que obstaculizan deliberadamente a un contrario. Mekkonen había ganado en 3:38.23 por delante del keniano Daniel Kipchirchir Komen (3:38.54) y de Higuero (3:38.82), mientras Arturo Casado (3:38.88) se desesperaba tras perder el bronce antes de conocer que lo recuperaba por la descalificación del ganador. Komen, líder del año con 3:34.80, salió de estampida por delante, el etíope Deresse Mekonnen le dio relevo y de pronto, transcurridos 500 metros, la carrera se paró. Tuvo que salir Youssef Baba para acelerar arriba. Higuero iba por dentro y Casado cerrando grupo, pero este se colocó arriba para afrontar la última vuelta. Mekonnen salió a 400 de la meta y conservó su posición ante el ataque de Komen y de la pareja española, que se batió por la medalla de bronce, pero el etíope recibió dos minutos después la noticia de su descalificación que abría las puertas del podio a Casado.
Onya se cayó cuando rozaba el bronce
Josephine Onyia tropezó con la última valla en la final de 60 metros valla femenino y se dejó en el suelo al menos la medalla de bronce, cuando progresaba en el último tramo de la carrera a la caza de las dos estadounidenses. Estados Unidos hizo doblete con Lolo Jones (7.80) y Candice Davis (7.93), y la cubana Anay Tejeda completó el podio con 7.98.
Quiñónez, a la final por tiempos
Jackson Quiñónez se clasificó por tiempos para la final de 60 metros vallas gracias a su marca de 7.63 en una carrera en la que, partiendo de muy atrás, terminó tercero. A diferencia de las semifinales femeninas, que clasificaban a las cuatro primeras, en las masculinas había que estar entre los dos mejores para entrar directamente, y dos más pasaban por tiempos.
Quiñonez llegó tercero a la meta tras una mala salidaQuiñónez salió lentísimo (229 milésimas) y, aunque progresó por la calle cinco, llegó tercero con 7.63. Tenía que esperar a la tercera carrera para saber si estaría, hora y media después, en la final, pero tuvo suerte: nadie, fuera de los dos primeros puestos, batió su marca.
Por su parte, la española Mayte Martínez ofreció una gran sensación al clasificarse con suma facilidad para la final de 800 metros junto con la mozambiqueña María Mutola en un mano a mano durante la última vuelta. Mutola, que en su última temporada en activo, con 35 años, persigue su séptima medalla de oro, se impuso en la primera semifinal con un tiempo de 2:01.81, seguida de Mayte (2:01.86).
Mayte Martínez se clasificó con suma facilidad y pudo incluso reservarse al final
La australiana Tamsyn Lewis se fue por delante durante dos vueltas (1:00.60 en el 400) y Mayte la rebasó por dentro al toque de campana. La española y Mutola pudieron relajarse en la recta, vigilando por el rabillo del oro a sus rivales. En la segunda semifinal, Margarita Fuentes-Pila salió muy atrás, muy forzada ante el ritmo que impuso la ucraniana Tetiana Petlyuk (57.60 el 400), y ya no pudo recuperar. A la última vuelta llegó muy descolgada y terminó última.
En la prueba masculina, el sevillano Manuel Olmedo y el toledano Eugenio Barrios corrieron igual suerte en las semifinales de 800 metros pues ambos quedaron eliminados pese a utilizar tácticas muy diferentes. El sistema de calificación, durísimo como siempre en 800 metros, abría las puertas de la final sólo a los dos primeros. Olmedo se durmió en la salida de la primera serie y tuvo que recuperar terreno en las dos primeras vueltas (53.92 al paso por los 400). Cuando quiso progresar topó con el estadounidense Khadevis Johnson y se rindió. Se despide con un quinto puesto y una marca de 1:48.90. En la tercera semifinal, Barrios esgrimió la táctica contraria. Se puso en cabeza en la salida hasta que en el segundo giro le relevó el senegalés Abdoulaye Wagne. El toledano iba cuarto al toque de campana y se vació en la recta pero no obtuvo premio. Acabó tercero en 1:49.02.

ENLACES:

Juan Carlos Higuero Mate y Arturo Casado Alda entran en la final de 1.500 metros. EL BURGALÉS ENTRÓ SEGUNDO EN SU SERIE Y EL MADRILEÑO POR TIEMPOS

Arturo Casado Alda se proclama campeón de España de 1.500 metros.

El público guarda un minuto de silencio por el asesinato ayer del ex concejal de Mondragón, Isaías Carrasco, durante la segunda jornada del Campeonato


El público guarda un minuto de silencio por el asesinato ayer del ex concejal de Mondragón, Isaías Carrasco, durante la segunda jornada del XII Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta. (Efe)

(publicado en 20 minutos.es)

En los Mundiales de atletismo de Valencia.
Respetuoso minuto de silencio.
El público y los atletas se pusieron en pie.
Minuteca todo sobre:
Atletismo
Los Mundiales de atletismo en pista cubierta que se disputan en Valencia se paralizaron durante un minuto y guardaron un respetuoso silencio en memoria del ex concejal socialista Isaías Carrasco, asesinado ayer en un atentado terrorista. De esta forma los Mundiales se sumaron a la muestra de repulsa por el atentado convocada para hoy al mediodía en toda España. Tanto los atletas, como los jueces, el público y los periodistas se alzaron en pie y guardaron un minuto de silencio que terminó entre aplausos.

ENLACES:

La Selección Española del Mundial de Atletismo de Valencia 2008

Así quedaron los españoles hoy en el Mundial de Atletismo Valencia 2008,