lunes, 24 de marzo de 2008

Diez años sin parar de crecer. La Cursa Bombers llegará el próximo 6 de abril a su 10ª edición.


Cheren Simatwa ganó la primera Cursa Bombers en 1999. Participaron 3.000 atletas FOTO: PUNTÍ

(publicado en el mundo deportivo.es)

Gracias a una iniciativa conjunta de la firma Nike, el Ajuntament de Barcelona y el cuerpo de bomberos de la ciudad, la Cursa Bombers nació el 26 de abril de 1999 con la participación de unos 3.000 atletas y el objetivo de convertirse en un referente de calidad entre la amplia oferta de carreras atléticas populares que coexisten en la capital catalana. Los casi 13.000 corredores que participaron en la pasada edición y los 15.000 que los organizadores se han fijado como tope el próximo día 6 de abril en la que será su décima edición son indicativos de que el objetivo inicial se ha conseguido.

La fórmula del éxito de la Cursa Bombers se ha mantenido invariable con el paso del tiempo: una distancia que la haga atractiva para los corredores populares (10 kms.), una organización de calidad a cargo de Nike y el Ajuntament de Barcelona, la presencia de atletas de primer nivel internacional que den 'pedigree' a su palmarés y un circuito muy llano y rápido que invita a hacer buenas marcas. Todo ello aderezado con sus agresivas y originales campañas de márketing dirigidas a los potenciales corredores.

La carrera, que ha tenido siempre su salida y su llegada en los alrededores del Parc de la Ciutadella y la Estació de França, ha tenido muy pocos cambios en su recorrido, y cuando los ha habido ha sido siempre para hacerla más rápida. De hecho, la Cursa Bombers se convirtió en 2006 en la carrera de 10 kms. más rápida de la historia disputada en territorio español cuando el keniano Peter Kamais la ganó con un crono de 27'29". La marca de Kamais permanece aún en el ránking como la 13ª más rápida del mundo.

13.000 corredores en 2007

Todo ello ha propiciado que la participación haya ido aumentando año a año. Así, los 3.000 corredores de la primera edición se doblaron en la quinta celebrada en 2003, cuando participaron 6.600 atletas. El hito de los 10.000 estuvo a punto de conseguirse en 2005, año en el que hubo 9.500 inscritos, y se sobrepasó en 2006, cuando se llegó a los 10.300. El récord de participación se alcanzó el pasado año, con los 13.000 corredores que llenaron de naranja –el color de las camisetas personalizadas que vistieron los participantes– las principales arterias de Barcelona. Y en el presente 2008 ya hay casi 11.000 inscritos a más de dos semanas de la carrera y la organización tiene preparados hasta 15.000 dorsales. El plazo de inscripción finalizará el día 28 de marzo o cuando se agoten los dorsales.

ENLACE:


LOS ORGANIZADORES DE LA MARATÓN DE BARCELONA QUIEREN SITUAR A LA CARRERA ENTRE LAS MEJORES DE EUROPA

A la llama olímpica le espera un ‘vía crucis’. Grecia advierte de posibles incidentes en la ceremonia de hoy y Londres aumenta la seguridad.


Las denuncias contra la represión del Gobierno chino en el Tibet siguen multiplicándose

(publicado en sport.es)
Un día después de que el Parlamento de la Unión Europea se plantee boicotear los Juegos de Pekín y un día antes de que en la Antigua Olimpia, en el suroeste de Grecia, se celebre la ceremonia para prender la llama olímpica, el presidente del CIO, el belga Jacques Rogge, ha construido un discurso pacificador que intenta justificar la posición del organismo que preside ante la fuerte tensión internacional desencadenada por el conflicto del Tibet. El gobierno griego ya ha advertido que durante la ceremonia de hoy, que se ha adelantado una hora, podrían producirse diversos incidentes.

Hasta los servicios de seguridad de Grecia han llegado indicios de que tibetanos en el exilio y seguidores que promueven la autonomía del Tibet están dispuestos a llevar a cabo sus reivindicaciones durante la ceremonia de hoy. Según estos indicios no se trata de un hecho aislado, sino de algo que puede repetirse con frecuencia durante los próximos días, cuando la llama olímpica recorra 1.528 kilómetros por suelo griego mediante 650 relevos antes de ser entregada a los organizadores chinos el 30 de marzo próximo. En ‘Scotland Yard’ ya están preparando un sistema de seguridad con 2.000 agentes para proteger el paso de la antorcha el 6 de abril por Londres. Diversas asociaciones en defensa de los derechos humanos están organizando manifestaciones contundentes. Se ha previsto que un total de 21.880 atletas lleven el fuego en 135 ciudades y durante 136.000 kilómetros.

ENLACE:

China promete aire limpio a los atletas. MÁS DE 200 MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE

La Carrera Popular Intercampus entre Leganés y Getafe cumple una década


(publicado por getafe capital.com)
Escrito por Pablo Rivas

Más de 2.000 personas participarán en la carrera popular

La Carrera Popular Intercampus está batiendo récords este año, y no solo por el hecho de que ya lleva una década celebrándose entre Leganés y Getafe, sino porque también ha llegado a los 2.000 participantes, un número que “sería mucho mayor si no hubiésemos cerrado el cupo de inscripción cuatro semanas antes de la fecha de la competición”, asegura Joaquín Ballesteros Torres, director del Servicio Espacio Estudiantes de la Universidad Carlos III. Serán diez kilómetros de recorrido sobre asfalto entre las dos localidades, con salida desde el mismo punto que en la pasada edición, el campus de Leganés, rompiendo por primera vez en su historia la tradicional alternancia entre los espacios universitarios de los dos municipios. Esto se ha producido “porque el recorrido es algo más fácil para los corredores, por la pendiente ligeramente descendiente, y porque a muchos les gusta comprobar la diferencia de tiempos año tras año”, explica Ballesteros.

Nuevo campeonato
Otra de las novedades es que el evento ha conseguido por primera vez constituirse como Campeonato de España Universitario de Carrera en Ruta. Esta denominación, otorgada por el Consejo Superior de Deportes, implica que se unirán a las diez categorías existentes —subdivididas a su vez en masculina y femenina— cuatro más: las carreras individuales y por equipos de la nueva prueba. Para Ballesteros, haber constituido esta competición es un “auténtico hito del que la universidad está orgullosa”.
Por último, con motivo del décimo aniversario, la Carlos III ofrecerá una fiesta en el campus de Getafe “en la que habrá conciertos y aperitivos con bebida y paella”. También tendrá lugar una actuación musical en el ecuador de la carrera: el kilómetro 5.
Como cada año, la Intercampus donará la recaudación del evento a una causa solidaria. “Dentro de la campaña Mujeres en movimiento que estamos llevando a cabo en la universidad, este año hemos elegido el proyecto de ayuda a mujeres maltratadas y prevención de violencia de género en Tunja, Colombia”, indica Ballesteros. La actuación se llevará a cabo en colaboración con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Fundación Index, ONG dedicada al desarrollo de la investigación de cuidados de la salud.

Galardones especiales
El cronometraje de la carrera se realizará, como viene siendo habitual, mediante un sistema de chip digital y todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa, además del clásico avituallamiento. Los ocho primeros clasificados de las categorías absolutas masculina y femenina recibirán un premio en metálico. También habrá galardones especiales por marca establecida a los tres centros de enseñanza secundaria que mayor número de corredores aporten y al colegio mayor de la Carlos III mejor clasificado. La organización dispondrá autobuses gratuitos para los corredores entre los dos campus antes y después de la carrera y Renfe no cobrará el billete de Cercanías a las personas que enseñen el dorsal de la Intercampus en las líneas C4 y C5 entre las 8.00 y las 16.00 horas.

X Carrera Popular Intercampus
Salida: Campus de Leganés
Meta: Campus de Getafe
Domingo, 30 de marzo, 10.00 h.


ENLACE:

La Selección Española del Mundial de Atletismo de Valencia 2008

Selección Española para Edimburgo 2008, al Campeonato del Mundo de Campo a Través.



Juan Carlos de la Ossa, lider de la selección española

ENLACES:

Juan Carlos de la Ossa y Rosa Morató, campeones de España de campo a través. Tarancón vivió su gran día de cross


(publicado por rfea.es)
Por : GC

España acudirá al Mundial de campo a través (Edimburgo -GBR- 30 de marzo) con una Selección Española integrada por 23 atletas, 15 hombres y 8 mujeres, en la que figuran los cuatro atletas que ayer domingo 16 de marzo ganaron los títulos júnior y absoluto en el campeonato de España de la especialidad disputado en Tarancón, es decir, Víctor Corrales y Cristina Jordán (atletas júnior) y Juan Carlos de la Ossa y Rosa Morató.

La Selección Española, es la siguiente:

Júnior - Mujeres: Cristina Jordán, Sandra Mosquera y Paula Mayobre
Absoluta - Mujeres: Rosa Morató, Judit Plá, Alessandra Aguilar, Diana Martín y Jacqueline Martín
Júnior - Hombres: Víctor Corrales, Guillem Durán, Sebastián Martos, Daniel Mateo, Carlos Alonso y José M. González
Absoluta - Hombres: Juan Carlos de la Ossa, Ayad Lamdassem, Carles Castillejo, Chema Martínez, Antonio Jiménez "Penti", José Luis Blanco, Jonay González, Iván Galán y Reyes Estévez

Jacques Rogge: 'China cambiará al abrir el país a la mirada del mundo'. COMUNICADO DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL


El presidente del COI, Jacques Rogge. FOTO: Chris Brandis - AP

Ensayo de la ceremonia de encendido de la llama en Olimpia. (Foto: AP)

(publicado en el mundo.es

MADRID.- Jacques Rogge, presidente del COI, ha hecho público un comunicado, en referencia a su papel con motivo del conflicto en el Tíbet, en el que asegura que los Juegos Olímpicos, que en 2008 se disputan en Pekín, "son un catalizador para el cambio, no un remedio para todas las enfermedades".

"Creemos que China cambiará al abrir el país a la mirada del mundo a través de los 25.000 medios de comunicación que asistirán a los Juegos", sostiene Rogge, presente ya en Olimpia, donde asistirá el lunes al encendido de la llama olímpica.

"Como ya declaré el pasado fin de semana, la situación en el Tíbet preocupa vivamente al COI. Ya hemos expresado nuestra esperanza en ver que este conflicto se resuelve pacíficamente lo antes posible. La violencia, sea cual sea su motivación, está en contra del espíritu y los valores olímpicos", añade Rogge.

La represión china de las protestas pacíficas iniciadas por los monjes budistas en Lhasa el día 10, aniversario de la insurrección popular tibetana contra los comunistas chinos de 1959, desembocó en una ola de violencia que se extendió a Gansú, Sichuan y Qinghai, con una importante comunidad tibetana.

Hasta ahora, China ha reconocido la muerte de 19 personas en los disturbios de Lhasa, aunque el Gobierno tibetano en su exilio indio asegura que en los choques con la Policía en la capital tibetana perdieron la vida 80 personas y otras 19 en otra provincia china.

ENLACE:

El Tíbet acogerá el paso de la antorcha. La ONU se muestra cautelosa frente a la petición de boicotear los Juegos de Pekín'2008

El Tíbet acogerá el paso de la antorcha. La ONU se muestra cautelosa frente a la petición de boicotear los Juegos de Pekín'2008


(publicado en el mundo deportivo.es)

El recorrido de la antorcha olímpica permanecerá inalterable con etapa en la región autónoma del Tíbet y ascensión al Everest incluidas, pese a los disturbios que se vienen produciendo desde la semana pasada en la región. Así lo aclaró ayer el vicepresidente del Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG), Jiang Xiaoyu, en una rueda de prensa convocada para explicar los pormenores del relevo, en la que señaló que el ascenso del fuego sagrado al pico más alto del mundo es el momento estelar del recorrido.

Según el primer ministro Wen Jiabao, que habló del asunto en el Consejo de Estado, "la situación de Lhasa está básicamente controlada". Jiang Xiaoyu dijo que "creemos firmemente que el gobierno de la región autónoma del Tíbet será capaz de asegurar la estabilidad de Lhasa así como el transcurrir del relevo de la antorcha". El fuego olímpico viajará al Tíbet en abril y la ascensión al Everest se hará en mayo.

Por otra parte, el nuevo Asesor Especial del Secretario General de la ONU sobre deporte como instrumento para promover el desarrollo y la paz, el alemán Willi Lemke, se mostró cauteloso respecto a las exigencias de boicotear los Juegos de Pekín por el actual problema del Tíbet.

"En estos momentos es necesario hacer un análisis muy diferenciado de la situación y evitar un pronunciamiento concreto, tanto a favor del boicot como en contra de él". El ex mánager de fútbol se presentó ayer en su nuevo cargo y aprovechó para decir que "la crisis del Tíbet demuestra la importancia de que exista un representante de la ONU para promover la paz desde el deporte". Lemke subrayó que su cometido principal era lograr que el deporte de masas se convierta en instrumento de prevención de crisis.

ENLACE:

DOMINGO RAMÓN MENARGUES EN CESENATICO Y VENECIA. AÑO 1998

El COI admite que puede haber "riesgos" para la salud de los atletas en Pekín, "POR CULPA DE LA CONTAMINACIÓN"


La contaminación, un problema para Pekín 2008

La Comisión Médica del COI admite que, debido a la contaminación, puede haber "algún riesgo" durante los Juegos de Pekín para los deportistas que participen en pruebas de esfuerzo al aire libre


(publicado por sport.es)
Redacción

En concreto, el COI cita el ciclismo en ruta, la bicicleta de montaña, el maratón, la natación en aguas abiertas, el triatlón y la marcha.

Según una nota difundida este lunes por el organismo internacional, sus expertos crearán comisiones de trabajo con las federaciones afectadas para elaborar un 'plan B' en caso de que las condiciones aconsejen no disputar una prueba. "Para las pruebas al aire libre que suponen un mínimo de una hora de esfuerzo físico continuo a alto nivel", dice el comunicado antes de enumerar las disciplinas citadas, "las investigaciones realizadas de la Comisión Médica del COI indicaron que puede haber algún riesgo".

"El COI, por tanto, trabajará con las federaciones internacionales para poner en marcha procedimientos que permitan activar un plan B si es necesario. El procedimiento", añade la nota, "incluirá un análisis diario de la calidad del aire y de las condiciones meteorológicas en la sede, la entrega de informes por parte de la Oficina de Protección del Medio Ambiente de Pekín al COI y a las federaciones, y la decisión conjunta del COI y de la federación de posponer la prueba si es necesario".

El COI subraya, sin embargo, que ha analizado detenidamente todos los valores sobre la calidad del aire registrados entre el 8 y el 29 de agosto de 2007 -un año antes de los Juegos- y ninguno de ellos resultó preocupante.

"Esta conclusión viene avalada por el hecho de que ninguno de los médicos que atendieron a los equipos durante las pruebas test de agosto de 2007 informaron al COI de problemas de salud relacionados con la calidad del aire", señala la nota. Tampoco hubo incidentes reseñables durante los Mundiales de Atletismo Júnior de agosto de 2006.

Las noticias alarmantes sobre los altos índices de contaminación en Pekín, más las revueltas en el Tibet y la violenta represión de las manifestaciones están empañando la preparación de los Juegos Olímpicos, que se inaugurarán el próximo 8 de agosto en la capital china.

ENLACE:


China promete aire limpio a los atletas. MÁS DE 200 MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE


El etíope Deresse Mekonnen se llevó el oro en los 1.500 metros del Campeonato del Mundo de Valencia, con una marca de 3.38.23

Juan Carlos Higuero consiguió la medalla de bronce de los 1.500 metros en los Campeonatos de Valencia dando a España la primera medalla.

(Publicado en marca.com)

(Foto: José Antonio Sanz)

ENLACE:

"Higuero es un corredor bastante vírgen a sus 29 años". EL ENTRENADOR DEL ATLETA ESPAÑOL CREE QUE AÚN LE QUEDA MARGEN DE PROGRESIÓN


Mayte Martínez: “Me siento liberada”. MIRA HACIA PEKÍN TRAS SER OPERADA DE SU FASCITIS PLANTAR


La vallisoletana confía en volver a entrenarse sin dolores tras ser operada de fascitis plantar. Ahora Pekín es su gran objetivo

(publicado en sport.es)
David Rubio

Mayte Martínez se recupera en Valladolid de la operación de fascitis plantar a la que se sometió una semana después de acabar cuarta en 800 metros en el Mundial Indoor de Valencia. La medallista de bronce el pasado verano en el Mundial de Osaka’07 no tuvo suerte en tierras valencianas, pero ya mira hacia el futuro con ilusión y sin los problemas físicos que tanto la atormentaban.

¿Cómo se encuentra tras la operación del pasado lunes?
Pues me siento liberada, porque lo he pasado muy mal con la fascitis. Ahora tengo que ir poco a poco. Me han dicho que puedo caminar para estirar la fascia, pero sin hacer barbaridades. La semana que viene tengo que ir al fisio, el punto me lo quitan en 12 días y en tres semanas podré empezar a trotar. Hay que respetar los plazos, pero estoy contenta con la decisión de operarme... quería pasar sin dolores los años que me quedan de atletismo.

¿Juan Carlos de la Ossa le aconsejó pasar por el quirófano?
Sí. Coincidí con ‘Tete’ en Madrid antes del Mundial y me aconsejó que me operara, que a él le había ido muy bien e incluso que se arrepentía de no haberlo hecho antes. Me dolía mucho el pie desde primera hora del día y en los entrenamientos se me cargaba la rodilla por intentar pisar diferente. La otra opción era aguantar hasta Pekín, pero yo tengo el pie muy cabo –mucho ‘puente’– y mi fascia ejerce mucha tensión. No me hacían efecto las plantillas, los masajes ni las infiltraciones y sólo quedaban las ondas. Pero tampoco era seguro.

Lo de Valencia fue un trago horrible... ¿Qué pasó realmente?
Me llevé un palo muy gordo. Estaba haciendo un gran invierno, pero la carrera fue lentísima y ganó la que nadie esperaba –la australiana Tamsyn Lewis–. Fíjate que tengo la final grabada y aún no he puesto el vídeo. Juan Carlos –su marido y entrenador– me dice que la tengo que ver para analizar los fallos, pero... ya habrá tiempo. Por cierto, pido disculpas a los medios por no haber hecho declaraciones tras la carrera. No quería derrumbarme y echarme a llorar delante de todo el mundo. Estaba rota y ni siquiera esperé al avión. Me volví a Valladolid en coche con mi hermano.

Aunque ser cuarta del mundo no es, ni mucho menos, un fracaso...
Es verdad. Pero me ilusionaba mucho el Mundial en casa. Había hecho 1.09 en un 500, algo que no había logrado ni en verano. Estaba muy fuerte... lástima que pasamos en 1.03 el 400 y así mis opciones bajan. En Osaka me fue bien una final tan exigente y aquí no. El atletismo es así. Además, lo que no te mata te hace más fuerte y poco a poco voy sacándole una lectura positiva. Creo que me puede ayudar en el futuro.

¿Ya sueña con Pekín o antes hay que recuperarse del todo?
Claro que pienso, pero todo a su tiempo. Estos dos meses la prioridad es recuperarme y después, si no surgen inconvenientes, creo que puedo empezar a soñar. Soy muy optimista y tengo muchas ganas. Incluso más que hace un mes, porque entre los dolores y la presión no he disfrutado este invierno. Ahora vuelvo a estar ilusionada y lo daré todo.
¿Los Juegos le llegarán en plena madurez como atleta?
Sí, creo que me llegan en un buen momento. Los atletas nos jugamos mucho en los grandes Campeonatos y siempre queremos lucirnos. Por eso me dolió tanto lo de Valencia. No lo esperaba.
Deberá superar dos meses muy duros, pero Mayte Martínez es un prodigio de garra y... tiene que estar en Pekín’08.

Juan Carlos Granado es optimista

El marido y entrenador de la vallisoletana, Juan Carlos Granado, analizó para SPORT las claves de la operación a la que fue sometida su ‘discípula’. “Le realizaron una incisión con un minibisturí y le separaron la fascia del músculo. Después, le hicieron un corte transversal de unos tres centímetros, que es un tercio de la fascia, y le pusieron un punto. La cicatriz es de apenas cinco milímetros, pero tiene tres centímetros de profundidad. Aún es un poco pronto y tenemos que esperar, pero si todo va bien podríamos empezar a entrenar a principios de mayo.

Es una técnica importada de Estados Unidos y la intervención duró apenas 20 minutos. Se ha quitado un peso enorme de encima y eso es muy importante”, destacó Granado.
De cara al verano, el entrenador de Mayte Martínez destacó: “Estamos expectantes y habrá que ir un poco a contrarreloj, pero ella es muy buena competidora y confío en que llegaremos a tiempo para los Juegos Olímpicos de Pekín”.

ENLACE:

Mayte Martínez Jiménez obtuvo su octavo título en 800 metros

El canadiense Tyler Christopher consiguió su primer título grande en el atletismo, al ganar los 400 metros en el Mundial de Valencia con 45.67


Tyler Christopher

El canadiense Tyler Christopher consiguió su primer título grande en el atletismo, al ganar los 400 metros en el Mundial en pista cubierta de Valencia. Así, Canadá consiguió la primera medalla en este Mundial.

ENLACE:

Francisco de Torre Agreda. Polideportivo San Isidro de Getafe, año 1980