miércoles, 26 de marzo de 2008

¿Peligran los Juegos de Pekín? A medida que se aproxima la gran cita, crecen los problemas para China. La polución, los derechos humanos...


La represión a los tibetanos puede acabar perjudicando a los Juegos Olímpicos

(publicado en sport.es)

Al Gobierno chino le podría salir muy cara su injustificada y brutal política represiva contra los manifestantes tibetanos. Mientras China intenta ocultar lo sucedido, diferentes organizaciones y entidades claman contra la continua vulneración de los derechos humanos que se producen en ese país y exigen libertad y apertura.

Pero estas demandas fueron ayer mucho más allá. El presidente del Parlamento Europeo, Hans Gert Pöttering, dejó caer la posibilidad de boicotear los Juegos Olímpicos de Pekín si la situación no cambia en las próximas semanas. “No podemos descartar un boicot a los Juegos. Queremos que se celebren con éxito, pero nunca si el precio para ello es el genocidio cultural de los tibetanos del que habla el Dalai Lama”, afirmó el dirigente alemán.

El máximo mandatario de la Eurocámara insistió en sus demandas y pidió al Gobierno chino que se avenga a negociar. “Pekín debe negociar de inmediato con el Dalai Lama. Si no hay señales de acercamiento, consideraré legítimas las medidas de boicot. China es un importante socio para Europa y queremos aumentar la cooperación en interés mutuo, pero el pueblo tibetano no debe ser sacrificado para ello, porque perderíamos nuestra autoestima”, concluyó Pöttering.

El Parlamento Europeo buscará el próximo miércoles una postura común al respecto de lo sucedido en el Tíbet, aunque las posturas discordantes no han tardado en surgir. De hecho, ayer mismo uno de los principales dirigentes olímpicos de Alemania, Michael Vesper, descartó el boicot. “No ayudaría en nada a la población del Tíbet ni tampoco a los activistas de derechos humanos chinos; sólo afectaría a los atletas”, espetó el germano.

ENLACE:

Dos activistas intentan boicotear la ceremonia de encendido de la antorcha en Olimpia

martes, 25 de marzo de 2008

Tibetanos denuncian haber sido detenidos con uso de la fuerza en Olimpia. EN EL ENCENDIDO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA


La policía arresta a un activista por los derechos humanos durante el encendido de la antorcha olímpica en Olimpia. (Foto: EFE)

EFE. (publicado en el mundo.es)

ANTIGUA OLIMPIA (GRECIA).- Varios activistas tibetanos denunciaron que fueron "violentamente detenidos" por las autoridades griegas en la Antigua Olimpia tras protestar contra el relevo de la antorcha olímpica de los Juegos de Pekín 2008.

Un comunicado conjunto de varias organizaciones tibetanas acusa al Gobierno chino de "usar los juegos y el relevo mundial de la antorcha para encubrir sus actuaciones contra los derechos humanos y legitimar su poder en el Tíbet".

Añade que "el gobierno chino tiene la intención de que la antorcha olímpica pase por el Tíbet, en el monte Everest, como un esfuerzo descarado de controlar nuestra patria".

Los grupos 'Estudiantes para un libre Tíbet', la 'Asociación de la Juventud Tibetana Europa' y 'Lhadon Tethong' de India, precisan que varios activistas tibetanos de Suiza, Alemania y EEUU fueron detenidos por la policía en Olimpia, al suroeste de Grecia.

Un activista tibetano fue reducido violentamente por dos agentes griegos de civil tras levantar una bandera tibetana al paso del relevo de la antorcha.

Otros fueron detenidos tras colgar en un balcón en el centro de Olimpia una pancartas que decía "Encienda la pasión y comparta el sueño de un Tíbet libre".

Los activistas aseguran que uno de sus líderes, Tenzin Dorjee, un tibetano-estadounidense, fue detenido junto a un periodista griego y "arrastrado a la fuerza por las calles de la ciudad por al menos 20 agentes de la policía".

Dorjee se había presentado unas horas antes en el hotel del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, para expresarle su preocupación sobre la situación en el Tíbet.

"Es inaceptable que Rogge se haya negado sentarse y conversar sobre la forma en la que el COI podría contribuir para mejorar la situación" en el Tíbet, señala el comunicado.

Asimismo, la nota critica es que el COI se ha negado a cambiar la ruta de la antorcha y pese a las solicitudes de más de 150 organizaciones Rogge no hizo ninguna declaración pública de preocupación por la situación en el Tíbet.

ENLACE:

A la llama olímpica le espera un ‘vía crucis’. Grecia advierte de posibles incidentes en la ceremonia de hoy y Londres aumenta la seguridad.

James Davis, Jamaal Torrance, Greg Nixon y Kelly Willie forman el imbatible equipo americano del 4x400. En Valencia hicieron 3.06.79


James Davis, Jamaal Torrance, Greg Nixon y Kelly Willie

(publicado en as.com)

James Davis, Jamaal Torrance, Greg Nixon y Kelly Willie forman el imbatible equipo americano del 4x400. Valencia fue testigo de una nueva demostración de poderío de los estadounidenses en la prueba de 4x400.

ENLACE:

El canadiense Tyler Christopher consiguió su primer título grande en el atletismo, al ganar los 400 metros en el Mundial de Valencia con 45.67

Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta,Valencia 2008. Valerie Ville, un oro inesperado en peso, la neozelandesa ganó con 20,54.


Valerie Ville

Valerie Ville, una ex jugadora de baloncesto neozelandesa, se ha colgado la medalla de oro en el lanzamiento de peso femenino y ha protagonizado la sorpresa en esta final.

La lanzadora protagonizó la sorpresa de la segunda jornada de los Mundiales al colgarse la medalla de oro en peso con la marca de su último tiro, 20,54 metros, la mejor del mundo este año.

La bielorrusa Nadezhda Ostapchuk, defensora del título, se disponía, con un lanzamiento de 20,48, a saborear su segunda corona cuando la fornida neozelandesa le arrebató el primado y luego explotó de alegría al comprobar que su rival, en su último desesperado intento, se quedaba seis centímetros atrás.

Dos años después de ganar la medalla de bronce en Helsinki, Valerie Vili (nacida Adams) prolongó en Osaka su racha de victorias (está invicta este año) hasta proclamarse campeona del mundo con 22 años.

La medalla de plata, ya por debajo de los 20 metros, fue para la veterana alemana Nadine Kleinert, actual subcampeona olímpica, que hizo su mejor lanzamiento del año con 19,77, mientras las cubanas Misleydis González y Yumileidi Cumbá cerraron la lista de la final con pobres registros (18,14 y 17,93).

Olesya Zykina abanderó el dominio de Russia en el 4x400 para redondear un mundial de ensueño, en el que sumó otro oro. Hicieron 3.28.17


Equípo de Russia de 4x400

(publicado en as.com

La rusa Olesya Zykina abanderó el dominio de los suyos en el 4x400 para redondear un mundial de ensueño, en el que sumó otro oro con su victoria en los 400 metros.

ENLACE:

ENORME TRIUNFO DE LA PLUSMARQUISTA MUNDIAL. Yelena Soboleva rebaja su récord de los 1.500 hasta 3:57.71 y se lleva 90.000 dólares

Hrisopiyi Devetzki, subcampeona olímpica, cedió la medalla de oro en la última ronda de la final de triple salto a la cubana Yargelis Savigne.


Hrisopiyi Devetzki

Hrisopiyi Devetzki, subcampeona olímpica, cedió la medalla de oro en la última ronda de la final de triple salto a la cubana Yargelis Savigne, campeona también al aire libre, que saltó 15,05, nuevo récord centroamericano y del Caribe, en su último esfuerzo.

ENLACE:

Carlota Castrejana: "Estar lejos de mi familia es uno de los precios que he tenido que pagar". En Barcelona '92 desayunábamos con el Príncipe

lunes, 24 de marzo de 2008

Dos activistas intentan boicotear la ceremonia de encendido de la antorcha en Olimpia



LARGO RECORRIDO. La llama sale hoy de la Antigua Olimpia (Grecia) y viajará hasta Pekín, donde llegará el 8 de agosto.

(publicado en as.com)

Un activista a favor de un boicot de los Juegos Olímpicos en Pekín logró hoy acceder al estadio de la Antigua Olimpia durante la intervención de Lui Qi, el presidente del Comité Organizador de los Juegos, poco antes de la ceremonia de encendido de la Llama Olímpica.

El activista logró superar las estrictas medidas de seguridad en el recinto de Olimpia y pudo levantar brevemente una pancarta que llamaba al boicot de los Juegos debido a la represión policial china en Tibet.

Pocos minutos más tarde la Llama Olímpica fue alumbrada mediante rayos del sol y con la ayuda de un espejo cóncavo, tal y como estaba previsto según el protocolo.

En su discurso el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge expresó su esperanza de que "el simbolismo de la antorcha sea reconocido en todo el mundo". "La antorcha une a los atletas con los ciudadanos del mundo, y tiene la fuerza de unir la humanidad y representar la armonía. A lo largo de la ruta la gente estará en contacto con su fuerza y con los valores que representa", señaló el responsable del COI.

"Hoy abrimos el camino a los primeros juegos en China, donde vive una quinta parte de la población mundial. Espero que cumplirá su misión", agregó Rogge en su discurso.

La llama ya marcha rumbo a Pekín

La llama olímpica que alumbrará los Juegos Olímpicos de Pekín fue encendida hoy bajo un pálido sol en una ceremonia en la Antigua Olimpia, y emprendió su largo camino hacia el estadio olímpico de la capital china, a donde llegará el 8 de agosto.

En el sitio arqueológico de Olimpia, cuna natal de los Juegos hace 2800 años, 22 mujeres vestidas en túnicas blancas como sacerdotisas entraron a las ruinas del templo de Hera al compás de los tambores y se procedió a encender la llama con los rayos del sol y la ayuda de un espejo cóncavo.

Poco antes de encender la llama olímpica, un manifestante contrario a los Juegos de Pekín logró molestar brevemente la intervención del presidente del comité organizador chino, Lui Qi, alzando una pancarta a favor de un boicot de los Juegos por la represión policial china en Tibet.

ENLACE:

España compra tecnología punta para brillar en Pekín. El CARD de Madrid se sitúa en la vanguardia mundial

Mateo Pesquer Campos acabó en primera posición, en categoría senior, en el III Cross Popular Naucotur de El Campello


Mateo Pesquer Campos

(publicado en el dia en castilla la mancha)

Entre los participantes se encontraba el atleta y nadador albaceteño Mateo Pesquer Campos, que logró la primera victoria en categoría senior de su carrera deportiva de atletismo, además de terminar quinto en la general, completando así una carrera muy completa , llegando además a disputar el sprint final con los primeros clasificados.

Mateo Pesquer volvía a competir tras unos días de descanso en Amsterdam y declaraba al término del III Cross Popular Naucotur que “esta carrera por la playa ha sido muy emocionante. Así, el oleaje hacía que fuésemos pisando el agua al intentar correr por donde la arena es mas dura. Una carrera muy divertida pero muy dura si vas al cien por cien. Al final salió todo bien, aunque perdía tiempo en la zona de la playa y al pasar por los rompeolas”.

El nadador albaceteño sigue así mostrando una gran progresión dentro de las carreras a pie y una muy buena forma física que sigue mejorando día a día gracias al trabajo realizado junto a José Ángel González Puértolas, preparador físico del gimnasio Fuji Yama.


El próximo reto para el atleta y nadador albaceteño será la disputa de la IV Media Maratón de Villarrobledo, la cual se disputará el próximo domingo, día 30 de marzo, en dicha localidad albaceteña.

ENLACE:

Blas García Marín haciendo su entrada en la Marathón de New York City en el año 1994

La llama olímpica, encendida en Olimpia


La actriz Maria Nafpliotou (c) y el ganador olímpico en Teakwondo Alexandros Nikolaidis durante el ensayo de la ceremonia de encendido de la Llama Olímpica (Efe).

  • (publicado en 20 minutos.es)
  • La ceremonia se adelantó por riesgo de lluvias.
  • Recorrerá 137 ciudades y subirá el Everest.
  • No visitará España.
Minuteca todo sobre:
La llama olímpica que alumbrará los Juegos Olímpicos de Pekín fue encendida hoy bajo un pálido sol en una ceremonia en la Antigua Olimpia, y emprendió su largo camino hacia el estadio olímpico de la capital china, a donde llegará el 8 de agosto.

En el sitio arqueológico de Olimpia, cuna natal de los Juegos hace 2800 años, 22 mujeres vestidas en túnicas blancas como sacerdotisas entraron a las ruinas del templo de Hera al compás de los tambores y se procedió a encender la llama con los rayos del sol y la ayuda de un espejo cóncavo.
Después de ser prendida, la llama recorrerá desde la Antigua Olimpia 1.528 kilómetros por suelo griego

Los primeros atletas encargados de transportar la antorcha a su destino final entraron al estadio de Olimpia pasando primero por el templo de Hera, del 600 antes de Cristo, luego por el antiguo altar de Zeus, donde se encuentra la antorcha, y finalmente por la cripta del siglo III a.c.

La llama recorrerá desde la Antigua Olimpia 1.528 kilómetros por suelo griego a partir de mañana, antes de ser entregada a los organizadores chinos el 30 de marzo próximo.

Unos 605 relevos pasarán la antorcha olímpica de mano en mano por pueblos y ciudades griegas, con numerosas celebraciones a su paso.

La antorcha llegará finalmente al estadio Panathinaikós de Atenas, donde en el año 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la edad moderna.

137.000 kilómetros

El recorrido la llevará por 137 ciudades (113 chinas), sumando una distancia total de 137.000 kilómetros. En esta ocasión no visitará España y sí subirá el Everest. La seguridad será máxima.

ENLACE:

El fuego olímpico, en peligro. EL MAL TIEMPO COMPLICA EL ENCENDIDO DE LA ANTORCHA

VI Marcha Senda de las Merinas. Organizada por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid


Madrid: VI Marcha Senda de las Merinas Comunidad de Madrid 5 de abril de 2008

VI Marcha por la Senda de Merinas: Madrid-San Lorenzo de El Escorial

Recorrido íntegro por las vías pecuarias del Oeste de Madrid.

Sábado 5 de Abril 2008

- 9.00 horas inicio en metro El Lago- Casa de Campo hasta Majadahonda. (Debido a las obras en el recorrido no será posible llegar hasta Valdemorillo) Aproximadamente 16 Km. LLegada estimada a las 14h.

Domingo 6 de Abril 2008

- 10.30 horas Valdemorillo (Plaza de las Chimeneas-Ayuntamiento) -San Lorenzo de El Escorial. Aproximadamente 17 Km. Llegada estimada a las 17h.

Más información

¡¡Recuperemos las Vías pecuarias!!

Mapa Senda de las Merinas

ENLACE:

Se pueden reducir a la mitad los incendios forestales de este año con medidas preventivas