jueves, 3 de abril de 2008

Varias patronales alimentarias podrían ser sancionadas por pactar precios. El precio del pan, los huevos y algunas frutas no ha dejado de subir.


Varias patronales alimentarias podrían ser sancionadas por pactar.
El precio de cierto tipo de alimentos como los huevos, el pan o algunas frutas no ha dejado de subir.
ENLACE:

Protestas tibetanas ante la antorcha olímpica (1)


Sacerdotisa olímpica. La actriz Maria Nafpliotou levanta el fuego olímpico durante la ceremonia de encendido de la antorcha en Olimpia.

(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:

El COI pide a Pekín libertad en Internet. La Comisión de Coordinación ha comenzado hoy su última visita oficial antes de los Juegos Olímpicos.

Ekaterini Thanou hereda una medalla de plata retirada a Marion Jones. SE QUEDÓ SIN SU METAL POR DOPARSE EN SIDNEY 2000.


Pintusevich (i) celebra su victoria en Edmonton, donde Jones ganó la plata que ahora pasa a Thanou. (AP)
(publicado en el mundo.es)
LONDRES.- La griega Ekaterini Thanou, bajo sospecha de dopaje, recibirá con retroactividad la medalla de plata que obtuvo Marion Jones en los 100 metros el Mundial de Atletismo de 2001 en Edmonton.
Jones, de 32 años, cumple una pena de cárcel de seis meses por doble falso testimonio y 400 horas de trabajo comunitario durante los próximos dos años. En aquella competición, que ganó la ucraniana Zhana Pintusevich, la ex atleta estadounidense había logrado el segundo lugar delante de Thanou.
"Desde el punto de vista jurídico no tuvimos otra opción. No hay pruebas de que Thanou se haya dopado en esa época", dijo Nick Davis, portavoz de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). "No hay otra alternativa que atribuirle la medalla a Thanou", agregó.
La griega había sido suspendida en 2004 por dos años por evitar varios controles antidopaje poco antes de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, al igual que el velocista Kostas Kenteris.
Un tribunal en Atenas decidirá en junio si Thanou, Kenteris y el entrenador escenificaron un accidente de coche poco antes de los Juegos. La Justicia griega determinó que ambos atletas mintieron al simular un accidente de moto el 12 de agosto de 2004, un día antes de la inauguración en Atenas.
Thanou, campeona europea de los 100 metros en Múnich 2002, continuó su carrera tras la suspensión.
Por su parte, Jones confesó el pasado 5 de octubre ante un tribunal en Nueva York haber mentido durante un interrogatorio en noviembre de 2003 ante investigadores del 'caso Balco'. En aquella ocasión rechazó toda acusación de dopaje.
Hace cinco meses admitió haber mentido y haberse dopado desde septiembre de 2000 hasta julio de 2001. Tras su confesión anunció entre lágrimas su retiro del atletismo.
La californiana además se declaró culpable de haber mentido en relación a un fraude con cheques. Jones había dicho en 2005 no saber nada de la participación de su ex novio y padre de su hijo Monty, el ex campeón de los 100 metros Tim Montgomery, en un grave caso de fraude de millones de dólares.
Tras su confesión, tanto la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) como el Comité Olímpico Internacional (CIO) eliminaron a Jones de todas sus listas de victorias. Jones también tuvo que devolver cinco medallas obtenidas en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
ENLACE:


Marion Jones: La reclusa n° 84868/054. CUMPLE SEIS MESES DE CARCEL, NO TIENE PRIVILEGIOS


Blas García Marín en la Playa de Alicante


Blas
ENLACE:

La Bombers llena su cupo. La carrera barcelonesa (6 de abril) alcanza el tope de 15.000 inscritos.


Rudy Fernández y el grupo The Pinker Tones, con la Bombers FOTO: C. CHAVES

(publicado en el mundo deportivo.es)

4.000 kilómetros. Ésa es la distancia que se necesita recorrer entre todos los internautas para escuchar en su iPod el tema inédito Sakedelic, del grupo de música electrónica The Pinker Tones. La estrella del DKV Joventut, Rudy Fernández, ya ha participado en el desafío Nike+, asociado a la Cursa Bombers de Barcelona, organiazda por Nike y el Ajuntament, que ya ha cubierto la cuota tope de inscripción con 15.000 atletas para la décima edición el 6 de abril.

El reto Nike+ consiste en volcar en la web nikeplus.com el máximo de kilómetros recorridos. Cada kilómetro equivale a 1Kb. Cuando todos los internautas sumen esos 4.000 kilómetros (equivalentes a 4.000 Kb), podrán descargarse gratuitamente el single exclusivo. Rudy y The Pinker Tones se juntaron ayer en el Nike Store de La Rambla para explicar su particular reto. El ídolo de la Penya confirmó que ya ha participado en el desafío corriendo por la playa de Badalona, algo que hace habitualmente mientras escucha música con su iPod.

ENLACE:


Diez años sin parar de crecer. La Cursa Bombers llegará el próximo 6 de abril a su 10ª edición.

Amnistía Internacional acusa a España de apoyar la represión china con "el silencio"


Una manifestante tibetana es arrestada por la policía
durante una protesta convocada en Nepal (EFE)

(20minutos)

ENLACE:
400 METROS. CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID. POR LA CALLE UNO BLAS, SEGUNDO CON 53.9. 06/10/1968

El COI pide a Pekín libertad en Internet. La Comisión de Coordinación ha comenzado hoy su última visita oficial antes de los Juegos Olímpicos.


Logotipo gigante de la candidatura de Pekín a los Juegos Olímpicos 2008- AP

(publicado en el pais.com)

La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI), que ha comenzado hoy su última visita oficial al país anfitrión, ha pedido a Pekín que no restrinja el acceso a Internet durante los Juegos Olímpicos, una práctica común en el país asiático. El vicepresidente de la Comisión de Coordinación, Kevan Gosper, ha solicitado a las autoridades chinas que replanteen la situación: "Esta misma mañana lo discutimos e insistimos de nuevo. Nuestra preocupación es que la prensa pueda trabajar como lo ha hecho en anteriores Juegos Olímpicos", dice Gosper, antes de asegurar que censurar la red daría una imagen "muy pobre" del país anfitrión.

La censura en la Red ha aumentado notablemente en las últimas semanas con motivo de las revueltas que se produjeron en el Tíbet y una gran cantidad de portales, normalmente accesibles, estuvieron bloqueados durante días. El COI ha permanecido atento a los últimos acontecimientos: "Hubo algunas críticas de que Internet estuvo censurado durante acontecimientos relacionados con el Tíbet en las semanas anteriores, pero éste no es el momento de los Juegos Olímpicos", asegura Gosper. Para el vicepresidente de la Comisión de Coordinación, las autoridades chinas son conscientes de la necesidad de que Internet no esté censurado durante los Juegos, "y lo harán".

Por su parte, el holandés Hein Verbruggen, presidente de la Comisión, ha señalado que los "Juegos de Pekín están siendo mezclados en asuntos que no están necesariamente conectados" con la organización de los Juegos. "Somos conscientes de que la comunidad internacional está discutiendo estos temas, pero es importante recordar que nuestro propósito principal durante estas reuniones es el éxito de las operaciones para los Juegos", añadió en referencia a asuntos como los del Tíbet o Darfur, a la sombra de los Juegos de Pekín.

La Comisión de Coordinación del COI comenzó hoy su décima visita oficial a Pekín, que se prolongará hasta el jueves, en la que supervisará por última vez los preparativos de la gran cita deportiva estival, que se celebrará entre los días 8 y 24 de agosto.

ENLACE:


"El conflicto en el Tíbet causará algún sobresalto" En dos semanas viene el alcalde de Madrid y miembros del COE.

En Estados Unidos ya no descartan la recesión por la crisis ecómina actual.


Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (REUTERS)

(20minutos)

ENLACE:
El público guarda un minuto de silencio por el asesinato ayer del ex concejal de Mondragón, Isaías Carrasco, durante la segunda jornada del Campeonato

"El conflicto en el Tíbet causará algún sobresalto" En dos semanas viene el alcalde de Madrid y miembros del COE.


Carlos Blasco Villa


Carlos Blasco Villa (24-8-1942, Fuentelencina, Guadalajara) es el embajador español en China. A poco más de cien días para el comienzo de los Juegos, las protestas en el Tíbet y la enorme contaminación de Pekín marcan la agenda. Él nos cuenta cómo se vive la cuenta atrás olímpica.

(publicado en as.com)

A 130 días de la inauguración, ¿se respiran ya los Juegos en las calles de Pekín?

Pues lo cierto es que no está todo terminado. A los embajadores no nos han enseñado las instalaciones. El Water Cube, sede de la natación, se inauguró, pero creo que aún no está finalizado. El estadio, tampoco. En dos semanas viene el alcalde de Madrid y miembros del COE, creo que entonces las veremos. Lo tendrán listo a tiempo; los chinos tienen mucha mano de obra, así que meten más gente y todo arreglado.

Ahora se habla más del conflicto del Tíbet que de deporte. ¿Peligran los Juegos?

No creo. Ni EE UU ni la UE han planteado un boicot. Lo que sí estoy seguro es de que habrá algún sobresalto. Los movimientos en defensa de los Derechos Humanos querrán aprovechar el evento para dejarse notar. Por lo que a nosotros respecta, había tres españoles en el Tíbet, los tres salieron y dieron versiones tranquilizadoras. Obviamente, las autoridades chinas ofrecieron la información que les parecía oportuna: manifestantes quemando coches, tirando piedras a la Policía

Supongo que el intento de boicot en Atenas en el encendido de la llama sí lo ofrecerían.

No vi la ceremonia en la televisión china. Lo de los espontáneos, por utilizar el símil taurino, lo seguí por el Canal 24 Horas, pero no en la tele china.

El affaire Tíbet golpea la actualidad olímpica días después de que la contaminación la enturbiara. Gebrselassie renunció a disputar el maratón. ¿Es tan irrespirable el aire en Pekín?

Creo que la prensa exagera. Aquí, en primavera, abundan las tormentas de arena. Hubo dos seguidas y fue entonces cuando se difundieron esas imágenes con el estadio entre humo. Es una ciudad contaminada, sí, pero porque acoge a 14 millones de personas, 18 si consideramos el Gran Pekín.

El Comité Organizador dice que se combate el problema.

La medida sobre vehículos es puntual. Ahora se empieza a aplicar el control de emisión de gases de los coches. El gran problema es que el combustible más utilizado es el carbón, que emite mucho CO2. Pero quizá será más grave en agosto.

¿Por?

Porque es un mes malo, con mucha humedad y, al contrario de lo que parezca, sin mucho sol. Septiembre hubiera sido mejor mes para los Juegos.

¿Más problemas?

El agua. Ha llovido muy poco y se calcula que cuatro millones de chinos vendrán a los Juegos, más un millón de extranjeros. Puede haber problemas. Quizá una de las cosas que sorprendan al viajero al llegar a Pekín.

Junto al aeropuerto de Norman Foster. ¿Impresiona?

Sí, mucho. Y aumenta la capacidad de visitantes. En dos semanas, sin ir más lejos, llegarán a Pekín miembros del COE y presidentes de federaciones.

¿Cuáles son las principales preocupaciones del COE?

Las entradas, cuya oferta será insuficiente; tendrán que lograr tickets de otros comités, una especie de cambio de cromos. Y el alojamiento, que se encarecerá casi por diez. Por eso digo a la gente que los Juegos se ven mejor por la tele.

El primer oro ya lo tenemos gracias al Instituto Cervantes.

Ha formado a más de 90 intérpretes para ayudar a las federaciones. Nos van a sobrar traductores, que ofreceremos a los países suramericanos.

Deportivamente, ¿China está tan fuerte?

Están convencidos de que superarán en medallas a EE UU.

¿Qué se dice de Yao Ming?

Hermetismo total.

ENLACE:


La llama olímpica llega a Pekín en medio de grandes medidas de seguridad. Fue recibida por Zhou Yong Kan, miembro del Partido Comunista de China.

Air France permite realizar llamadas en pleno vuelo


Air France permite realizar llamadas en pleno vuelo.

(20minutos)
ENLACE: