viernes, 23 de enero de 2009

2764. El mejor Cross de Haro de la historia para el domingo. LA PRUEBA CELEBRA ADEMÁS SUS BODAS DE PLATA.


El eritreo Yonas Kifle corre una prueba en nuestro país
FOTO: MARCA

AYAD LAMDASSEM

ALEMAYEHU BEZABEH

El Cross de Haro celebrará el próximo domingo sus bodas de plata con una de sus mejores ediciones, por participación, sobre todo porque los mejores especialistas españoles medirán su nivel ante el ganador del año pasado, el eritreo Yonas Kifle.

Esta última contratación ha elevado más el nivel de la carrera, dado que él será el principal candidato a ganar, algo que hizo el año pasado, sin ningún rival en el circuito.

Así, la carrera tendrá dos atractivos: el principal ver si Kifle mantiene el nivel del año pasado ante otros africanos de buen nivel, como los kenianos Gedion Ngatuny y Mark Kiptoo y los marroquíes Hicham Chatt y Mohamed El Hachimi.

La nómina española está liderada por dos corredores con ascendencia africana, Ayadt Lamdassen y Alemayehu Bezabeth, los mejores especialistas del país en la actualidad, junto a otros "ilustres" como Reyes Estévez, Eliseo Martín, Antonio Jiménez Pentinel, José Luis Blanco y Jesús de la Fuente.

El nivel no baja en las chicas
La carrera femenina tendrá como principales favoritas a las eritreas Simret Sultán y Mera Batha, además de la marroquí Aicha Bani, especialista en los 3.000 obstáculos.

En esta carrera ya se había anunciado a las portuguesas Dulce Félix y Ana Dias además de las españolas Jacqueline Martín, Marta Romo, Eva Arias, María Teresa Pulido y Dolores Pulido, entre otras.

Más allá de la participación, la principal novedad de la prueba será el cambio, tras más de veinte años, del circuito, que se traslada a otra zona de la localidad riojana para facilitar que los aficionados puedan ver más espacio de la carrera.

Fuente: marca.com

ENLACES:

2627. Ayad Lamdassem cumple los pronósticos y gana el Cross de Reyes. LA MARROQUÍ AICHA BANI, SEGUIDA DE CRISTINA JORDÁN, SE IMPUSO ENTRE LAS MUJERES.

2562. Kidane Tadesse se rinde a Alemayehu Bezabeh. QUE GANÓ CON AUTORIDAD EN VENTA DE BAÑOS.

2766. ¿QUIENES SON LOS QUE ACOMPAÑAN AL DE LA BARBA? CERRO DE LOS ÁNGELES AÑO 1978



ENLACES:

1342. Francisco de Torre Agreda, Paloma González Arias y Blas García Marín, del Atlético Getafe, en el Polideportivo San Isidro de Getafe, año 1975.

274. Antonio Mañero Flores con su entrenador Blas García Marín, Vallehermoso, Madrid, 04/06/1978.

jueves, 22 de enero de 2009

2763. (3) LA CARRERA AÉREA PARÍS MADRID, 1.170 Km.- LOS TRES AVIADORES SUPERVIVIENTES EN LA PRUEBA DESPEGAN DE ANGULEMA HACIA SAN SEBASTIÁN, DONDE...


Vedrines sobrevuela las últimas casas de Angulema rumbo a

San Sebastián




El triunfador de la etapa es acompañado por las autoridades


...LES ESPERA LA JORNADA DE DESCANSO ANTE LA ETAPA “REINA” - ROLAND GARROS A PUNTO DE LA TRAGEDIA


Manuel de la Peña Rodríguez-Martín

A pesar de lo temprano de la salida, 5,30 de la mañana, el campo de aviación de Angulema estaba saturado de público. No tanto como en la salida de la primera etapa, cuando se pusieron varios trenes especiales desde Paris a Issy les Moulineaux. Dado que la etapa primera, Roland Garros se la llevó de “calle”, se convirtió en el verdadero favorito de la carrera, al tener una “performance” de gran calidad. Tanto la prensa como el público apostaban fuerte por él.

La distancia calculada a San Sebastián, segunda de las etapas, era de 335 kilómetros, algo menor que la que separaba Angulema de Issy les Moulineuaz. No obstante era una distancia que hasta ese momento se consideraba de gran longitud para aquellos locos en sus extraños cacharros, de tiras de madera forradas de tela.

El primero en salir fue Garros. Sin embargo Vedrines fue el primero en llegar a San Sebastián (Ondarreta), tomando tierra limpiamente a las once de la mañana, ganando la “Copa San Sebastián” después de cinco horas y media de vuelo.

Más tarde llegó el favorito, Roland Garros, que a punto estuvo de un accidente al quedarse sin gasolina, teniendo que realizar un aterrizaje forzoso en el Jaizkibel al dejar seco su depósito de gasolina. No obstante, ganó por ese incidente la medalla que el Círculo Mercantil ofreció al primero de los aviadores que tocase tierra española.

Gibert aterrizó a las seis de la tarde.

Por fortuna para los arriesgados aviadores les esperaba una jornada entera de descanso, pues la salida hacia Madrid (Getafe), sería el jueves, dia 25, a primeras horas de la mañana.

Los tres pilotos necesitaron ayudas sanitarias a su llegada. Ateridos y bajo los efectos de la hipotermia, necesitaron abrigo, y fueron acompañados hasta su entera recuperación por los servicios de la Cruz Roja allí instalados.


Fuente: Manuel de la Peña Rodríguez-Martín
Cronista Oficial de Getafe


ENLACES:

2575. (2) LA CARRERA AÉREA PARÍS MADRID, 1.170 Km. TRAS LA TRAGEDIA DE LA SALIDA, SOLO QUEDARON SEIS PARTICIPANTES. ROLAND GARROS VENCE EN LA...

2295. (I) LA CARRERA AÉREA PARÍS‑MADRID, 1.170 Km. "LE PETIT PARISIEN" TITULÓ CON GRANDES CARACTERES LA SALIDA DE LOS PARTICIPANTES: "FATALITE!"