miércoles, 28 de enero de 2009

2788. La progresión de Alberto Gavaldá Pina es ilimitada. El velocista zaragozano corre a ritmo de récord. El último, el nacional juvenil de 200 metros



Alberto Gavaldá, en un entrenamiento en el Huevo
Foto: J. C. ARCOS (http://www.heraldo.es)




A. C. G. Zaragoza

Su correr elegante va dejando huella allá donde compite. Alberto Gavaldá sale como un rayo desde los tacos y de su zancada saltan chispas. Con 16 años, este joven espigado de rebelde pelo rubio, que gusta camuflar con otras tonalidades, se ha propuesto romper los cronómetros cada vez que pisa el tartán. La temporada en pista cubierta no ha podido empezar mejor, de récord en récord. El último, el nacional juvenil de 200 metros en sala, con un registro de 21.63. "Son sus piernas, prodigiosas", resume Ángel Gavaldá, su entrenador, su padre, el mayor fan junto con su mujer, Ana Pina.

Para hablar de Alberto hay que mencionar primero a sus progenitores. Los dos fueron excelentes atletas y vistieron la camiseta de la selección española en pruebas de velocidad. Su chico ha heredado esta condición. "Es cuestión de genes", reconoce el preparador. Un brillante que pule en las pistas del Palacio de Deportes y las del Centro Aragonés del Deporte cuatro días a la semana. Unos entrenamientos que confirman la progresión de un chico que va pegando bocados al tiempo. El día de Reyes, Alberto se vistió de corto y voló sobre el rápido tartán del 'Huevo': 21.92 en los 200 metros, récord de Aragón júnior que poseía Ignacio Supervía en 1992 (22.09). Se acercaba al techo nacional juvenil de Orkatz Beitia de 1996 (21.81). Cuatro días después establecía una nueva plusmarca regional júnior de los 60 lisos (6.82) y se quedaba a tres centésimas del récord de España absoluto (6.79), que posee Iván Mocholi. "Alberto tiene una calidad impresionante, tanto física -con una morfología ideal y una técnica muy buena- como mental -capaz de dominar los momentos de mayor responsabilidad-. Una combinación que le ha llevado a tener unos resultados increíbles", resalta el entrenador.

El pasado sábado, durante el transcurso del Campeonato Autonómico júnior celebrado en el Palau Luis Puig de Valencia, Alberto igualó su récord aragonés juvenil y júnior de 60 lisos, la tercera mejor marca juvenil de todos los tiempos. Pero lo mejor vino después, en la prueba de 200 metros, donde cayó la marca nacional de Beitia que suponía, además, su primera plusmarca regional absoluta. "La meta está en alcanzar la final de 200 en el Nacional absoluto de Sevilla (21-22 febrero)", asegura Ángel, que "disfruta" de los éxitos de su pupilo. "Te da ilusión para seguir trabajando, pero también supone una doble responsabilidad como padre y entrenador", añade.

El nombre de Alberto Gavaldá lidera las clasificaciones nacionales en pista cubierta en las categorías juvenil y júnior en 60, 200 y 400 metros, y es segundo del ranquin absoluto en las dos primeras distancias. Un expediente deportivo inmaculado. Como el académico, al que se aplica en el primer curso de Bachiller en el colegio Sagrada Familia, sensible al exigente calendario de competición a la hora de hacer compatible estudios, entrenamientos y carreras.

Ahora, el zaragozano, que milita en el Playas de Castellón, mira al futuro con ambición: en el horizonte, en julio, el Campeonato del Mundo juvenil de Bressanone (Italia), y el Festival Olímpico de la Juventud Europea que se estrena en Tampere (Finlandia). Hasta entonces, el velocista, que ha arrastrado a la pista a su hermano Ángel -ex futbolista del Olivar y Balsas, internacional en las categorías inferiores-, bronce en el último regional absoluto en 200, seguirá haciendo gala de su potente zancada que engordará un palmarés plagado de títulos y récords.

Fuente: heraldo.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2787. Marta, tercera en San Sebastián. La prueba fue ganada en mujeres por la húngara Kalovics y en hombres por el eritreo Medhin.


Marta Domínguez corre junto a la keniata Eunice Jepkorir.
Foto: JOSÉ IGNACIO UNANUE

La palentina Marta Domínguez tuvo que conformarse con la tercera posición en el Cross Internacional de San Sebastián, en el que los favoritos, los kenianos Micah Kogo y Eunice Jepkorir, fueron los grandes derrotados tras el lucimiento del eritreo Teklemariam Medhin y la húngara Aniko Kalovics en las carreras masculina y femenina. Marta Domínguez, del Nike AC, se convirtió en la primera española clasificada, tras Kalovics y la marroquí Kambouchia, mientras que en la categoría masculina el primer español en cruzar la línea de meta fue el catalán José Ríos, del CA Manresa, que logró la quinta posición.
Las sorpresas producidas en el circuito del hipódromo donostiarra fueron relativas, ya que Medhin, que en junio próximo cumplirá 20 años, venció en Fuensalida el pasado 11 de enero en su presentación europea esta temporada, y la centroeuropea es una consagrada especialista en cross con grandes dotes para desenvolverse en terrenos pesados.
Las carreras se disputaron con viento, especialmente las de las categorías menores, y el azote de la lluvia en las dos pruebas internacionales, celebradas sobre piso blando y embarrado, que puso un plus de dificultad al ya exigente recorrido.

Fuente: norte castilla.es


ENLACES:

2778. De los Juegos Olímpicos de Pekín al Cross de San Sebastián. Marta Domínguez batió a la keniana Jepkorir...

2772. Marta Domínguez, tercera en Lasarte. En Haro, victorias de Mark Kiptoo y Dulce Felix.

2786. Blanka Vlasic empieza el año a tope. GANÓ ANTE SU AFICIÓN, EN RIJEKA, CON UNA GRAN MARCA DE 2,03 METROS


La croata saltando 2,03

Blanka Vlasic

La croata quiere resarcirse de la inesperada derrota en Pekín ante la belga Hellebaut · "No esperaba un inicio tan bueno porque en los entrenamientos me quedó en 1,96", dijo la saltadora

La croata Blanka Vlasic, campeona mundial de salto de altura al aire libre y en pista cubierta, ha comenzado la temporada 2009 con fuerza, al ganar ante su afición en Rijeka con una magnífica marca de 2,03 metros.

Vlasic, una de las figuras del momento del atletismo mundial, quiere resarcirse esta campaña de la inesperada derrota sufrida en los Juegos de Pekín ante la belga Tia Hellebaut y no ha dejado pasar ni una competición para ratificar que es la mejor saltadora del momento y que lo que ocurrió en el 'Nido' pequinés fue un accidente.

Vlasic mejoró en tres centímetros la mejor marca universal de la temporada que poseía la alemana Ariane Friedrich con 2,00 metros.

Vlasic incluso intentó superar su récord nacional, que posee con 2,06, pero derribó el listón en los dos intentos de los que dispuso.

"No esperaba un inicio tan bueno porque en los entrenamientos salto un máximo de 1,96, aunque debo admitir que últimamente he entrenado bien", dijo la balcánica, que no se ha marcado aún hasta dónde puede llegar.

37 veces por encima de dos metros
La de Rijeka fue su 37 competición consecutiva en la que superó los dos metros, racha que inició en Zagreb en julio de 2007. Su programa es intenso y ahora saltará en las reuniones de Gotemburgo (29 enero), Malmoe (3 febrero), Stuttgart (7 febrero), Banska Bystrica (11 febrero), Karlsruhe (15 febrero), Split (21 febrero) y Praga (26 febrero) antes de afrontar los Europeos bajo techo en Turín, donde espera conseguir su primera medalla continental.

El otro gran objetivo de la temporada estará en Berlín, sede de los Mundiales de atletismo al aire libre, que tendrán lugar en agosto.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1880. Blanka Vlasic operada del tabique nasal. La atleta croata de veinticinco años fue intervenida quirúrgicamente para superar problemas al respirar

1716. Venganza de Blanka Vlasic y Sanya Richards. Ganaron a sus verdugos olímpicos en altura y 400 metros.