lunes, 16 de febrero de 2009

2993. Paquillo Fernández da una lección en el andaluz de marcha de Jódar. Amezcua, el 'futuro Paquillo', termina tercero en la carrera siendo júnior




Jódar aclaró el panorama del la marcha en Andalucía: Paquillo sigue siendo el rey y Luis Alberto Amézcua es el heredero. El granadino Paquillo Fernández, del Agrupaejido, cubrió expediente, no falló y venció en la prueba de diez kilómetros del Campeonato de Andalucía de Marcha en Ruta, en el que han participado junto al considerado mejor marchador de la historia otros nombres importantes como el irlandés Robert Heffernan, octavo en Pekín (Paquillo fue séptimo), o el campeón del mundo de veteranos, Juan Antonio Porras. El irlandés fue segundo, con un tiempo de 42:12. Tres minutos y medio antes el rey ya había cruzado la meta (39:42)
El campeonato ha contado con una gran aceptación. Más de ciento cincuenta atletas participaron en las distintas pruebas, poniendo a Jódar en el centro del atletismo nacional durante este fin de semana, como lo fuera la anterior Guarromán con el también campeonato andaluz, en este caso de campo a través.
«Ha habido un nivel muy bueno. Paquillo y Heffernan han dado la emoción, pero el nivel ha sido alto en general, más tratándose de un andaluz. Ha participado gente de la cantera de Almendralejo, Badajoz o Murcia», destacan desde la organización de la prueba.

El futuro
Pero si hubo un corredor que destacó fue Luis Alberto Amézcua, tercero de la carrera reina siendo todavía atleta júnior. 'El futuro Paquillo', lo considera Curro, organizador del evento. «Tiene mucha clase, también es de la localidad de Guadix y están haciendo una labor muy buena con él en el club Juventud Atlética. Llegó a tan sólo un minuto del octavo olímpico, lo que deja claro que tiene un porvenir espléndido», asevera.
El tiempo que consiguió en Jódar de 43:33 le supone la mínima para asistir al próximo Campeonato del Mundo júnior, donde si su progresión continúa al ritmo actual podría luchar por estar en el grupo puntero de marchadores.
También cuajó una buena actuación el club local, el CA Sierra Mágina, que finalizó segundo por equipos en la Copa Andalucía, además de clasificar a tres atletas para el Campeonato de España.
En categoría absoluta femenina la ganadora fue la marchadora Rocío Florido, del Atletismo Málaga; segunda finalizó Rocío Bajo, del Cuevas de Nerja, mientras que completó el podio, tercera, Soraya Medina, del Juventud Atlética Guadix.

Fuente: ideal.es

a

2992. Reunión de Donetsk. Yelena Isinbayeva saltó cinco metros en su récord número 26. Una docena de ellos son 'indoor'.



Ángel Cruz

Yelena Isinbayeva abrió la temporada en la ciudad ucraniana de Donetsk, bajo la atenta mirada de Sergey Bubka, el organizador del mitin, y batió dos récords del mundo en una nueva tarde de gloria. Tenía la plusmarca en pista cubierta en 4,95 metros, desde hace un año exacto, y se elevó sobre 4,97. Sumaba su récord número 25 en el conjunto de los conseguidos en sala y al aire libre.
Eran sus bodas de plata con las plusmarcas, pero la rusa, nacida hace 26 años en Volgogrado, la antigua Stalingrado, no se conformó. Ha superado la barrera de los cinco metros cinco veces a lo largo de su vida, pero siempre en verano, al descubierto. Nunca bajo techo. Así que se permitió el lujo de poner el listón en esa medida. Y la franqueó. Era el récord número 26 en total y el duodécimo en sala.
Donetsk organiza anualmente una reunión internacional con la prueba de pértiga como único espectáculo y el récord se ha convertido en un invitado fijo. De hecho, Yelena ha conseguido ocho de esa docena de plusmarcas indoor en el Sport Palace Druzhba, entre ellas las cinco últimas. Pero no sólo salta allí, ni mucho menos. De hecho no pierde en la gran competición desde el Mundial de París 2003, en que fue bronce. Posee todos los títulos posibles, las diez mejores marcas de la historia al aire libre y las nueve en sala. Y no parece tener límites definidos en una especialidad que está hecha para ella. En la misma reunión, el australiano Steve Hooker saltó 5,92 y no pudo con 6,16 metros.

Fuente: as.com

a

2991. Élian Périz gana en Valencia con marca y récord de Aragón en 800. Felipe Carnicer, segundo en 1.500, también bajó su registro personal.



HUESCA.- El Gran Premio Ciudad de Valencia, segunda reunión de empaque en la temporada nacional de pista cubierta, dejó buenas noticas para Élian Périz y Felipe Carnicer. Ambos hicieron marca personal y en el caso de la binefarense de Hinaco le sirvió para firmar un nuevo récord de Aragón en los 800 metros, 2.06.20, que ella misma tenía cuando hace dos años hizo 2.06.27.
Élian Périz hizo la lectura positiva de la reunión de Valencia. Ganó la carrera de 800, lo hizo con marca personal y además le pegó un bocado a su propio récor de Aragón. Por añadidura, dos semanas seguidas en 2.06. En el otro lado de la balanza, lo que no le gustó a la de Binéfar fue tener que "zamparse" la carrera prácticamente sola porque la "liebre" que le habían puesto la dejó tirada antes de lo previsto. Tal vez por ello la propia atleta comentó a este periódico al final que "si comparo esta carrera con la de Zaragoza, las sensaciones fueron mejores allí, tuve una buena referencia con Esther (Desviat) y también fue mejor el final". Pero entre lo bueno, "he hecho dos carreras seguidas en 2.06 y veo que puedo estar en 2.05. Estoy más fuerte que ningún año".
De cara al Campeonato de España que se celebra el próximo fin de semana en Sevilla, no quiere lanzar las campanas al vuelo. "Vamos a ver quién corre para plantear la táctica. El podio me interesa, más aún porque lo tengo como un punto negro, aunque hacer una buena marca es lo que más satisfecha me dejaría porque también me daría posibilidades de ir al Campeonato de Europa. No hay mínimas y lo único que te dicen es que tienes que demostrar que estás bien. Y aunque yo sí me veo bien, esa impresión, como la que puedan tener los demás, siempre es subjetiva".
CARNICER TAMBIÉN BAJA
En la pista valenciana también Felipe Carnicer tuvo una notable actuación. Fue segundo en la final B de 1.500 y lo hizo con marca personal (3.43.38), mejorando la que tenía del año pasado en la Copa de Clubes cuando paró el crono en 3.45.50. El de ayer fue su segundo milqui de la actual temporada (se podría decir que el único por ahora ya que el anterior fue más bien un test en Zaragoza, en diciembre, donde hizo 3.52.42). El oscense de Intec-Zoiti se mostró satisfecho de la competición y, tras deshojar la margarita, anunció su decisión de correr el 3.000 en el Campeonato de España. "Las sensaciones de hoy han sido buenas y me veo rápido para hacer el 3.000. En Zaragoza no salió como quería pero hasta el 2.500 iba a la velocidad que me había marcado de antemano. Luego pinché y sufrí pero creo que puedo hacer un buen papel en esta distancia en Sevilla", indicó.
FERNÁNDEZ, MARCA MUNDIAL EN 1.500
La atleta madrileña Nuria Fernández se convirtió en la principal protagonista em Valencia, al batir el récord de 1.500 metros en pista cubierta con un tiempo de 4:01.77, mejor marcar mundial de la temporada.
ARNAL, FINALISTA EN EL NACIONAL JUNIOR
Y la tercera buena noticia de la jornada para el atletismo altoaragonés llegó desde San Sebastián, donde el atleta de Hinaco Alejandro Arnal se clasificó para disputar hoy la final del Campeonato de España júnior en la prueba de 800 metros. El montisonense ganó su serie de semifinales con un buen tiempo de 1.57 y lo hizo con una solvencia total, casi insultante, ya que en la llegada se dejó llevar y prácticamente entró andando en meta. "Me veo bien. He estado casi toda la carrera detrás de alguno y en los últimos 120 metros, en la contrarrecta, he hecho el cambio y no he tenido problemas", comentó a este periódico un satisfecho Arnal. Eso sí, en la final de hoy se las verá con Kevin López, el indiscutible líder del ranking del campeonato -había dudas sobre si haría el 1.500 o el 800 y se decidió por esta última distancia-, pero tanto Arnal como su entrenador, Álvaro de Pano, comentaron que es el momento de plantar cara y pelear por lo más alto del podio.
Fuente: diario del alto aragon.es

ENLACES:

2908. La carrera de 800 de Élian Périz (Hinaco), segunda tras Esther Desviat con 2.06.58, prácticamente "clavando" el tiempo previsto.

2897. Felipe Carnicer, Elian Périz y Silvia Ferrer en el Gran Premio Ciudad de Zaragoza de pista cubierta.