miércoles, 18 de febrero de 2009

3028. Tablas en la partida inaugural entre Veselin Topalov y Gata Kamsky. En la primera partida del enfrentamiento que dirimen ambos en Sofía.


Veselin Topalov

Gata Kamsky

Redacción deportes | EFE

El búlgaro con residencia en España Veselin Topálov y el estadounidense Gata Kamsky firmaron tablas en la primera partida del enfrentamiento que dirimen ambos en Sofía para conocer quién será el desafiante del campeón del mundo, el indio Viswanathan Anand.

Topalov, que tiene como ayudantes a su compatriota Ivan Cheparínov, al español Paco Vallejo y al holandés Erwin L"Ami, no pudo aprovechar la ventaja teórica de jugar con blancas y Kamsky salió indemne de este primer envite, que se dilató hasta 36 movimientos.

El duelo de aspirantes repartirá, a partes iguales, una bolsa de 250.000 dólares y ambos contendientes tendrán un puesto en el Torneo de Candidatos 2010.

La contienda recala en Sofía después de fallar la primera sede prevista, Lvov (Ucrania), y se disputa a ocho partidas.

Fuente: los tiempos.com

ENLACES:

2611. Veselin Topalov líder en la primera lista del 2009 por delante de Viswanathan Anand. Ningún jugador supera el muro de los 2.800 puntos.

2564. "El Ajedrez no es ciencia, no es deporte, no es juego, no es arte, es todas ellas". TOPALOV ARRASÓ EN EL SUPER TORNEO INVITACIONAL NANJING 2008.

2323. Anuncian nuevo formato al título de ajedrez. La Federación Internacional esperó el final de la Olimpiada para hacer los cambios.

3026. Gran fin de semana para Elian Périz, Felipe Carnicer y Alejandro Arnal que consigue una plata en el Nacional junior.



Alejandro Arnal
Los atletas altoaragoneses han estado a un gran nivel en las pruebas en las que han participado. Por un lado, en el Gran Premio de Pista Cubierta Ciudad de Valencia, La atleta de Hinaco Monzón, Elian Périz, no solamente venció la prueba de 800 ml, sino que además batió el récord de Aragón de la distancia con 2.06.20. Por su parte, el zoitista Felipe Carnicer fue segundo en la final B de 1.500 y también mejoró su registro dejándolo en 3.43.38. Ambos han demostrado que están en un buen momento para el Campeonato de España que se celebrará esta semana en Sevilla.
En el Campeonato de España júnior bajo techo celebrado en San Sebastián, el atleta de Hinaco Monzón Alejandro Arnal hizo buenos los pronósticos y se llevó la medalla de plata en la prueba de 800 ml. Arnal ha demostrado que es una de las firmes promesas del atletismo montisonense y que puede seguir progresando de cara al futuro. De momento confía en poder acudir al Campeonato de Europa, aunque para ello tendrá que hacer la mínima. El otro atleta de Hinaco, Sergio García fue décimo en heptalhón.
No acabó aquí el fin de semana para los atletas de la provincia ya que se celebró también la última prueba del cross corto de la Copa de Aragón de campo a través que tuvo lugar en Calatayud. La mejor noticia fue el tercer puesto de Silvia Ferrer que aseguró esa posición en la clasificación final de féminas. Luisa Larraga ha sido la vencedora femenina y Said El Wardi en masculino.
En el resto de categorías se impusieron Víctor Puyuelo del Oroel de Jaca en juvenil masculino, Fernando Fañanás de Oroel en veteranos y Martín Zugasti de Fraga en benjamín masculino e Inés Zugasti en infantil femenino. En la general ganó Jorge Bordetas de GMS en benjamines e Iris Fañanas de Jaca en infantil femenino.
El equipo de Intec Zoiti de veteranos de cross acabó en el puesto 15 en el Campeonato de España celebrado en Reus cumpliendo un poco lo previsto, según comentaban los propios atletas. José Carlos Ciprián acabó en el puesto 24, siendo el mejor del equipo que contó también con Josan Orús, Javier Buisán, Jesús Bernal y Quique Pérez.
Y por último, la atleta marroquí de Intec Zoiti,. Kambouchia Soud, acabó segunda en el Gran Premio de Cross de Madrid donde venció Rosa Morató. La marroquí se va a su país para realizar una concentración y finalizar su temporada invernal y participar en el campeonato de su país.
Fuente: radio huesca.com


http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3024. «Todo el mundo debería trotar por La Concha» . El barro de Lasarte y los pintxos de la Parte Vieja conforman la memoria de la atleta palentina.



Dice que nunca sale de viaje sin su cinta rosa y sin asegurarse de que lleva «un pijama» en su equipaje de mano. Lo que más le gusta «es disfrutar» de su familia y elige como paisaje «cualquier tarde soleada». Ahora lee 'El juego del ángel', la nueva novela de Ruiz Zafón, entre los entrenamientos diarios que, más que una rutina, son su vida.
-¿Cuál es la primera idea que le viene a la cabeza cuándo oye País Vasco...?
-Me suena a una comunidad superdesarrollada.
-¿Y su primer recuerdo?
-Todas mis vivencias en el País Vasco tienen que ver con mi vida deportiva. Pero recuerdo con mucho cariño la pista de Anoeta. En 1993 fui campeona de Europa junior de 1.500 allí. Eso supuso convertirme en una atleta de élite, y en un estadio olímpico. Desde entonces la Federación apostó por mí. Ahora acabo de volver del cross de Lasarte, donde he hecho tercera. Me gusta el campo a través: un día soleado, con mucho barro, je, je... un cross como los de antes. También admiro la cultura deportiva del País Vasco: con Cataluña y Madrid están por delante del resto. La gente sabe de atletismo y paga por ir a verlo.
-¿Qué lugar le recomendaría a un amigo que se acercara a visitar el País Vasco?
-Le mandaría a San Sebastián, a darse un paseo o, mejor, a ponerse las zapatillas y a trotar un rato por La Concha. Es una experiencia que nadie debería perderse. ¡Menuda combinación! El oleaje del mar, la ciudad a tu lado, el verde de los montes...
-¿Cuál es su análisis de la situación vasca?
-De política no entiendo. Tampoco me gusta opinar. Considero que todos los que están haciendo política en el País Vasco tratan de hacerlo lo mejor posible. Aunque a veces no los entendamos. Respecto a los que matan la opinión es unánime y clara: son asesinos.
Todos los aficionados al atletismo tropezamos con aquella maldita valla que echó por tierra los sueños de Marta Domínguez en los 3.000 obstáculos de Pekín. Esta palentina de 33 años se ha hecho un nombre corriendo como una centella. De cerca es una mujer menuda (mide 1,63, pesa 52 kilos y calza un 36), pero dotada de unas piernas tremendas, musculosas y brillantes. También es una inteligente competidora, poseedora de cinco récords nacionales en la media y larga distancia.

Fuente: el correo digital.com

ENLACES:

2925. Marta Domínguez podría correr maratón. En todos los Juegos que ha estado ha aumentado la distancia. En Londres podría probar en los 42.195.

2877. Marta Domínguez explica que el viento le impidió una marca mejor en el Medio Maratón de Granollers. La atleta palentina ganó la prueba.