viernes, 29 de febrero de 2008

El Mundial de Pista Cubierta batirá el récord de países participantes. Año 2008.


(publicado en Marca.com)
El Mundial de Atletismo de Pista Cubierta de Valencia, que se celebrará en el Palau Luis Puig del 7 al 9 de Marzo, batirá de largo el récord de países participantes en la competición ya que, con 159, superará en veinte estados a la edición de Budapest 2004, que hasta la fecha era la más numerosa de la historia.El Campeonato del Mundo de Valencia se situará por primera vez por encima de los 150 países, muy por arriba de los 139 de Budapest, los 136 de Lisboa 2001, los 132 de Birmingham 2003, los 130 de Barcelona 1995, los 129 de Moscú 2006, los 118 de París 1997 y los 115 de Maebashi 1999, las ediciones que han logrado superar la barrera de los 100 países participantes.Por lo que respecta al número de atletas participantes, la ciudad valenciana, con 652, acogerá el tercer mundial con mayor participación, sólo superado por las ediciones de París 1997, con 712 atletas, y Budapest 2004, con 677. Entre atletas, entrenadores, delegados, médicos y fisioterapeutas, las distintas delegaciones nacionales van a desplazar casi 1.300 personas. Todas estas cifras demuestran la universalidad de un evento que, en ese aspecto, sólo es superado por los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Atletismo al Aire Libre.

SELECCIÓN ESPAÑOLA JÚNIOR Y PROMESA DE PRUEBAS COMBINADAS QUE COMPETIRÁN EN PARÍS. Año 2008



BARBARA HERNANDO FUSTER

(publicado en rfea.es)

Los atletas de las categorías júnior y promesa de la especialidad de pruebas combinadas disputarán este fin de semana en encuentro internacional que tendrá por sede París. Participan las selecciones de Francia, Gran Bretaña y España. La Selección Española es la siguiente:
HOMBRES



HEPTATHLON JÚNIOR
4.855
FERNANDEZ BALSAS, ALFONSO
90
Atletismo Alhama
4.694
SANS CANES, GERARD
89
Medilast Sport
4.444
ROMERO VARGAS, JORGE
89
C.A.Lloret-La Selva
HEPTATHLON PROMESA
5.001
PEREZ RASINES, JAVIER
88
CAI GC CajaCanarias
4.895
GOMEZ PEÑA, JOSE MARIA
86
UCAM-Cartagena
4.860
GOMEZ PEÑA, SALVADOR
87
UCAM-Cartagena




MUJERES



PENTATHLON PROMESA
3.915
HERNANDO FUSTER, BARBARA
88
Playas de Castellón
3.901
GINES SANCHEZ, LAURA
86
Simply-Scorpio 71
3.560
MIRO MANERO, MARTA
86
A.A. Catalunya
PENTATHLON JÚNIOR
3.274
DEL RIO ESCRIBANO, TAMARA
89
A.A. Catalunya




3.226
AMOROS PEREZ, ESTHER
90
Pto. Alicante OHL
3.195
DE CASTRO BLANCO, RAQUEL
90
Puentecillas F.Egido

Getafe: 1.200 escolares en la tercera edición del cross. Compitieron para conseguir uno de los cinco puestos que les permitirá acceder al Autonómico.


Año 2008

(publicado en getafecapital.com)
Escrito por Marta Turiño
La tercera edición de las pruebas de cross, que en esta ocasión albergaban a colegios e institutos de La Alhóndiga y el Sector III, han contado con la participación de 1.200 escolares. Niños y niñas de entre 8 y 15 años, de colegios públicos, privados y concertados, compitieron por conseguir uno de los cinco puestos que les permitirá el acceso a las autonómicas de cross de Madrid, “que tendrán lugar en un pueblo de la Comunidad”, según ha explicado Mª Jesús Ruano, de la Delegación de Deportes. El recorrido de la prueba “es de lo más llamativo”, ya que “se desarrolló por el lago y el parque de La Alhóndiga”, y fue de 800 metros para los más pequeños, y 1.200 para los mayores. En el ámbito de la seguridad, la carrera estuvo apoyada por Protección Civil y la Policía Municipal, “que se encargaron de abrir y cerrar el camino, debido a su amplitud y a la posibilidad de confusión”. Además, unos veinte trabajadores hicieron posible el buen desarrollo de la prueba, acompañados de numerosos padres voluntarios.Se trata de la tercera edición de cross que se desarrolla en la localidad, tras las que tuvieron lugar en los barrios de Juan de la Cierva, Las Margaritas, El Bercial y Perales del Río. Una cuarta edición reunirá otra vez a los escolares de los colegios e institutos de La Alhóndiga y Sector III el próximo 29 de febrero.

jueves, 28 de febrero de 2008

Elena Isinbayeva estará en el Campeonato del Mundo de Valencia

(Publicado en rfea.es)

Las distintas delegaciones van destapando sus equipos para el Mundial de Valencia, que va a reunir a los mejores atletas del mundo y los autores de las mejores marcas de este 2008. Europa, el continente con mayor participación en esta gran cita, tendrá en competición a casi todas sus primeras figuras. La mayor parte de los países del Viejo Continente van a viajar con sus atletas referencia a nivel mundial: Isinbayeva y Soboleva de Rusia, Evora y Gomes de Portugal, Sebrle de la República Checa, Kallur y Holm de Suecia, Pyrek de Polonia, Tsatoumas de Grecia, Ostapchuk de Bielorrusia, Lobinger de Alemania...

Uno de los últimos equipos en conocerse ha sido Portugal, que ha nombrado una selección corta pero con muchas posibilidades. En su lista, de ocho atletas, hay nombres como los del campeón del mundo de triple en Osaka y líder del ranking internacional de este 2008, Nelson Evora, o la saltadora Naide Gomes, doble campeona continental bajo techo y bronce en el pasado Mundial de Moscú en salto de longitud, que además llega en un excelente momento de forma tras registrar 6,93 la pasada semana. También les acompañan otros ilustres atletas Francis Obikwelu o Rui Silva.

Alemania puede soñar con el pertiguista Tim Lobinger, que intentará repetir el podio de Moscú -fue bronce-, el lanzador Peter Sack, que este mes se ha acercado a los 21 metros (20.88)

El líder del ranking mundial de 2007 en salto de longitud, Louis Tsatoumas, será la gran esperanza de medalla del equipo griego, formado por cinco atletas, junto a la triplista Hrisopiyi Devetzi, subcampeona olímpica en Atenas y medalla de bronce en el pasado Mundial al aire libre de Osaka, que este año ya se ha ido a 14,89 metros.

Las pertiguistas polacas contra las rusas
En la de Polonia, que desplaza a 17 atletas (incluyendo a los integrantes de los dos relevos), asoma la figura de sus dos pertiguistas, Monika Pyrek y Anna Rogowska, vigentes subcampeonas de Europa al aire libre y del mundo en pista cubierta, respectivamente. Ambas tratarán de poner contra las cuerdas a la pareja rusa, Isinbayeva-Feofanova.

Roman Sebrle vuelve a ser el líder de la expedición de la República Checa, compuesta por 13 atletas. El actual campeón olímpico y del mundo de decatlón, tratará de conquistar su tercer título mundial de heptathlon tras los de Lisboa 2001 y Budapest 2004.

Por Holanda destaca el lanzador de peso Rutger Smith, bronce el pasado año en Osaka, y que aterrizará en Valencia con la tercera mejor marca de los aspirantes, por detrás de los dos norteamericanos, Cantwell y Hoffa.

Holm, a por su cuarto Mundial Indoor
La plusmarquista mundial de 60 metros vallas, Susanna Kallur, y el campeón olímpico y tres veces campeón del mundo indoor, Stefan Holm, son las grandes estrellas del competitivo equipo sueco y dos de las figuras de todo el campeonato. Además, competirán en Valencia en el momento ideal después de los 7.68 de la vallista y los 2,37 del saltador.

En Rusia hay que destacar a sus dos plusmarquistas mundiales, la pertiguista Yelena Isinbayeva y la mediofondista Yelena Soboleva, que, a priori, son las favoritas en sus respectivas disciplinas, sobre todo porque acaban de firmar los récords en este mes de febrero, 4,95 en pértiga y 3:58.05 en 1.500 m. Aunque sólo son dos del enorme abanico de estrellas que lleva al Mundial la selección rusa, que volverá a ser la firme candidata al liderar el medallero ya que en su grupo aparecen cuatro medallistas en Juegos Olímpicos una docena en Mundiales y otros tantos en Europeos.

Los italianos llegan con dos nombres, al menos, a tener en cuenta. Uno es el velocista Simone Collio, que este año ha realizado la cuarta mejor marca mundial con 6.55 (a cuatro centésimas del líder Fasuba), y en mujeres la saltadora de altura, Antonietta Di Martino, tras su medalla de plata en Osaka.

Ostapchuk, una de las indiscutibles
Por Bielorrusia, Nadezhda Ostapchuk, subcampeona del mundo en Osaka es la indiscutible favorita para el oro en Valencia. Por el momento, con 20,35 m esta temporada, supera en más de un metro a sus principales rivales. La otra esperanza de este país también es lanzador de peso, Andrei Mikhnevich, que tratará de repetir el podio que logró en Moscú, donde se colgó la medalla de plata.

Gran Bretaña, cuyo equipo está formado por 31 componentes, alberga sus mejores opciones en categoría masculina, especialmente con los saltadores Chris Tomlinson, tercero en el ranking mundial de longitud, y el vigente campeón de Europa de triple en pista cubierta, Phillips Idowu, que también es tercero de la lista internacional del año, además del vallista Allan Scout, cuarto de la temporada con 7.52.

El eslovaco Dmitrij Valukevic, que llega al Mundial en la cuarta posición del ranking mundial de triple salto, es la referencia en la delegación de su país.

Francia aporta una mezcla de veteranía y juventud con mujeres como la velocista Christine Arron o la saltadora de 19 años, Eloyse Lesueur, que este año se ha ido hasta 6,84, o la triplista Theresa Nzola, bronce el pasado año en Birmingham.

miércoles, 27 de febrero de 2008

28. La plaza de mi pueblo era cuadrada

Mi abuela venía a encender la chimenea y para que prendiera el fuego echaba unas ramas cuyo olor, describía en torno a la chimenea un círculo mágico.

Los recuerdos de aquel aroma me trasladan a una época que, aunque muy lejana, permanece todavía muy viva en mis recuerdos. Volvía a sumergirme en una atmósfera antigua y fresca.

Aquellas mañanas las tenía idealizadas y me llenaban el espíritu de realidad permanente, idéntica a todas las mañanas semejantes. Tenía la sensación de que el tiempo no había pasado. Podía recordar con gran claridad momentos grabados muy profundamente en mi interior…

…La plaza de mi pueblo era cuadrada, con escaleras para entrar por los cuatro lados. Tenía una pared a todo alrededor. Su interior, estaba rodeado de asientos, donde todos nos sentábamos, lo mismo los mayores que los pequeños, para tomar “el fresco” cuando hacía buen tiempo.

Uno de los juegos que más nos gustaba era “el marro”. Todos los chicos se colocaban en cualquiera de los cuatro lados de la plaza, menos uno que se situaba en el centro. Teníamos que salir corriendo desde donde estábamos hacia cualquiera de las otras tres paredes; al que le tocaba salir, corría y decía: “marro andando”. El que estaba en el centro de la plaza corría detrás de él, intentando tocarle antes de que llegase a la otra pared, si lo conseguía decía: “marro parado”, entonces se tenía que parar y era a este al que le tocaba hacer de perseguidor, situándose en el centro de la plaza.

Otras veces, en la puerta de la Iglesia, jugábamos a un juego que llamábamos “gorrinico gruñe”.

El juego consistía en que dos chicos tenían que coger una chaqueta, que cada uno sujetaba por una manga. A los dos se les tapaban los ojos con un pañuelo y con la mano libre sujetaban una correa.

Empezaba el juego cuando uno le decía al otro “gorrinico gruñe”. El que gruñía se cambiaba de sitio y entonces el otro le intentaba dar un correazo. A continuación le tocaba gruñir al que había arreado badana y en esta ocasión era este el que cobraba. Cuenta mi padre, que se daban una buena tunda de correazos, volvían a sus casas calentitos, aunque siempre había que procurar dar y que no te dieran.

ENLACE:

2. La maleta de madera

Blas García Marín, en el Cerro de los Ángeles, año 1976



Blas García Marín

ENLACES:

Blas en El Retiro de Madrid, febrero 2008

Blas García Marín. Calle Perales, año 1976

martes, 26 de febrero de 2008

Se presentó el Campeonato de España de campo a través por clubes

(Publicado en rfea.es)

Este martes 26 de febrero se ha celebrado la rueda de prensa de presentación del Campeonato de España de campo a través por clubes, que se disputará el próximo domingo 2 de marzo en el madrileño Hipódromo de La Zarzuela. La presentación ha estado presidida José María Odriozola, presidente de la RFEA, Miguel de la Villa, Director General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Gregorio Máñez, Presidente del Hipódromo de la Zarzuela, y Carlos del Pozo, presidente de la Agrupación Deportiva Marathon.

ENLACES:

España compra tecnología punta para brillar en Pekín. El CARD de Madrid se sitúa en la vanguardia mundial

Los campeones europeos ganaron en La Zarzuela. Los títulos, para Adidas y Valencia Terra i Mar

XLIII Campeonato de España de Campo a Través por Clubes - Hipódromo de la Zarzuela (Madrid) C.A. Adidas (hombres) y el Valencia Terra i Mar (mujeres)

lunes, 25 de febrero de 2008

La sueca Carolina Kluft no estará en Valencia 2008




La sueca Carolina Kluft, campeona olímpica y mundial de heptatlón, no participará en los Mundiales en pista cubierta de Valencia'08, debido a una lesión muscular. El cuerpo médico de la selección sueca, ha confirmado que Kluft sufre una rotura fibrilar en el muslo derecho, lo que le hará estar de baja varias semanas.
De esta manera, los Mundiales de Valencia, que se disputarán entre el 7 y el 9 de marzo, pierden a su principal favorita para el pentatlón. Este problema no impedirá que Kluft, que ya se ausentó en la reunión de Estocolmo, pueda acudir a los Juegos Olímpicos de Pekín.

(Publicado en Marca.com)

ENLACES:

El tartán del velódromo Lluís Puig, exactamente el mismo de Pekín’08, concentrará la atención del deporte mundial. Empiezan los Juegos

Fotos de atletismo. 12352. Recuerdos año 2008. Josephine Onyia Nnkiruka, nueva mejor marca española de 60 metros vallas (7.91), en el Globen Galán de Estocolmo

 

https://www.google.com



La vallista Josephine Onyia sigue progresando carrera tras carrera y mejorando sus registros personales. Esta noche en la GE Galan celebrada en el Globe Arena de Estocolmo, ha establecido una nueva mejor marca española con 7.91 en 60 metros vallas (su tercer récord en un mes). Por su parte, Mayte Martínez Jiménez logró la mejor marca española del año en 800 metros con 2:00.68, en una prueba donde fue tercera tras la mozambiqueña Maria Mutola y la británica Jennifer Meadows. Glory Alozie realizó 8.28 en la serie B de 60m vallas.


domingo, 24 de febrero de 2008

Manuel Martínez consiguió en Valencia su decimosexto título de Campeón de España



(Publicado en rfea.es)

(Publicado en el pais.com)



Manuel Martínez consiguió en Valencia su decimosexto título de Campeón de España consecutivo, con un lanzamiento de 19,56 metros, que eleva a 29 su colección de coronas nacionales, contadas las trece que tiene al aire libre. El leonés empezó con un nulo, pero ya en su segundo tiro (19,31) marcó distancias con sus rivales, ninguno de los cuales pudo con los 19 metros en las cuatro primeras rondas.

Borja Vivas lo hizo en la quinta (19.00) pero con eso no hizo sino estimular a Martínez, que acto seguido largó la bola a 19,56 metros, igualando su mejor lanzamiento del año. Desde 1993, cuando obtuvo, con 18 años, su primer título en pista cubierta con un lanzamiento de 18,34, superior en un metro al más largo registrado hasta entonces en los campeonatos nacionales en sala, nadie, a lo largo de quince años, ha podido batir al leonés bajo techo.

(Publicado en Marca.com)

Manolo Martínez: "Llevo 15 años ganando y eso dice que soy muy viejo"