jueves, 27 de marzo de 2008

¿Juegos rotos? LOS TIBETANOS LLEVAN SUS PROTESTAS A LAS PUERTAS DEL MUSEO OLÍMPICO



A 133 días del inicio de los Juegos, soplan malos vientos para Pekín. La presión internacional se cierne sobre China, que, por el momento, no mueve pieza

(publicado por sport.es)
Carlos R. Galindo

Se puede hablar en serio o se puede hablar en broma. Se puede decir que Nicolas Sarkozy, presidente de la República francesa, estaría dispuesto a boicotear la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín 2008. Sería un gesto; nada más que de eso... Un tic forzado por la enorme presión que recibe el dirigente galo estos días a causa de su creciente perdida de popularidad. Pero no se lo crean cuando dice “todas las posibilidades están abiertas” refiriéndose, veladamente, a un posible boicot. No es verdad. Francia estará en Pekín porque, entre otras cosas, hace pocos meses firmó contratos comerciales con China por valor de 20.000 millones de euros. Vaya por delante que la Casa Blanca ya ha confirmado que George Bush, presidente de los Estados Unidos, sí estará en la ceremonia inaugural, lo mismo que las máximas autoridades de Alemania, Grecia, Italia, Australia, Japón... El Comité Olímpico Español (COE) también está por la labor de que los Juegos Olímpicos se desarrollen en un marco de máxima normalidad.

Cada cual juega sus cartas como si de una partida de póker se tratara. Sarkozy pretende sentar en una misma mesa al Dalai Lama y a los principales responsables del gobierno chino. Se quiere apuntar el tanto. Mientras tanto, Jacques Rogge, presidente en el CIO, ha optado por una “diplomacia silenciosa”. Lo cierto es que las trifulcas callejeras crecen y crecen hasta convertirse en un conflicto de carácter internacional. El paso de la antorcha olímpica promete convertirse en un ‘calvario’ para los organizadores. Mientras tanto, el Dalai Lama esgrime la prudencia y reivindica con una mano los derechos fundamentales del Tibet –que pasan necesariamente por la autodeterminación– mientras que con la otra solicita abiertamente que no se produzca el tan temido boicot entre otras cosas, porque de producirse los tibetanos tendrían mucho más a perder que a ganar.

Por otra parte, la comunidad tibetana en Suiza convocó una manifestación frente al Museo Olímpico (Lausana), en protesta por la fiesta que tendrá lugar mañana para honrar a la antorcha olímpica y que inaugurará una serie de actos relacionados con China. El Museo Olímpico ha programado una jornada de fiesta para celebrar el encendido de la antorcha con música, espectáculos, especialidades culinarias chinas y la presencia de los DJ más de moda en Pekín, según reza su publicidad. Ante la protesta tibetana, sus responsables estiman que se trata de un programa cultural planificado hace tiempo y que no hay ninguna razón para modificarlo.

ENLACE:

Tibetanos denuncian haber sido detenidos con uso de la fuerza en Olimpia. EN EL ENCENDIDO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

Gemma Mengual: "El objetivo de ganar el oro en Pekín es posible"


Gemma Mengual (Barcelona, 12-04-1977) se llevó cuatro medallas de oro de los Campeonatos de Europa de Eindhoven. Su objetivo pasa por otro oro, pero en los Juegos Olímpicos, donde aún no tiene ningún metal.

(publicado en as.com)

José A. Ezquerro

Ha sido la madrina del acto en el que la Comunidad de Madrid ha anunciado su financiación al deporte femenino. ¿Cómo valora este acuerdo?

Siempre es importante que las instituciones adopten medidas así. Esta ayuda económica para las chicas de Madrid es necesaria para buscar la igualdad, no sólo en el mundo del deporte, sino también en otros ámbitos de la sociedad.

¿Qué le ha parecido la gran ovación que ha recibido?

Ha sido impresionante. La verdad es que desde que llegamos de Eindhoven nos han tratado muy bien a todas las componentes de la sincronizada. Participar en este acto es como recoger un poco el reconocimiento por parte de diferentes entidades y te hace sentir de maravilla.

¿Los de Eindhoven han sido los campeonatos de su vida?

Sin duda. Ahora estoy disfrutando los mejores momentos de mi carrera deportiva, aunque puede que sean los últimos. Las cuatro medallas de oro han sido un merecido premio para el trabajo del equipo.

¿Por qué no participaron las rusas?

No lo sé, son cosas suyas. Quizá nos tuvieran miedo (se ríe) o no querían mostrar a sus rivales las coreografías que tienen preparadas para los Juegos Olímpicos.

Precisamente, su objetivo ahora son los Juegos, ¿no?

Lo que quiero es seguir consiguiendo medallas y buenos resultados, que es lo mejor que me podría pasar. Y desde luego, el oro olímpico es posible lograrlo en Pekín.

¿Quiénes serán las otras candidatas a la victoria?

Pienso que las rusas, las japonesas y las chinas estarán con un punto más de nivel que el resto, como suele ser habitual en las citas importantes. Con ellas nos tendremos que jugar las medallas.

¿Coincidirán con las rusas antes de competir en Pekín?

Creo que no. Las hemos invitado a una competición que haremos en Barcelona y no sé si van a querer venir. Si están intentando reservar sus coreografías para que no las veamos, esperarán hasta los Juegos.

Ha dicho que estos son los últimos años de su carrera. ¿Cuándo se retirará?

Probablemente después del Mundial de Roma del año que viene. Veré cómo acabo el año olímpico y en 2009 habrá que comprobar de qué forma combinaré los entrenamientos con otras cosas que también me gusta hacer.

¿Y a qué se dedicará el día que cuelgue el bañador?

No lo sé, aún no podría contestar esta pregunta. En mi deporte haría cualquier cosa y, en otros ámbitos, a ver lo que me sale.

ENLACE:

Gemma Mengual: Ahora aspiramos al oro en Pekín. "Una medalla olímpica es el objetivo de cualquier deportista. Nosotras trabajamos duro para lograrla

La Comunida Autónoma de Madrid (CAM) aporta 1,2 millones para el deporte femenino



Deportistas femeninas con la presidenta de la Comunidad de Madrid

(publicado en as.com)

J. A. E.

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid (CAM), anunció ayer en un acto celebrado en la sede de su gobierno que subvencionará a 39 equipos femeninos madrileños, de once modalidades deportivas distintas, con 1,2 millones de euros.

Aguirre aseguró que era "un día muy importante" para ella, ya que con la firma de este convenio "se da un fuerte impulso al deporte femenino. Seiscientos atletas, en once deportes diferentes, verán recompensados sus esfuerzos gracias al acuerdo que hemos alcanzado con sus clubes".

La nadadora Gemma Mengual fue la madrina de la cita, en la que también participó la presidenta del Atlético féminas, Lola Romero.

ENLACE:

ANA FIDELIA QUIROT. CUBA. CAMPEONA DEL MUNDO DE 800 METROS EN SUECIA Y EN GRECIA. FOTOGRAFÍA DEDICADA A ALMUDENA. AÑO 1997


Una capa de hielo perpetuo ha empezado a derrumbarse en la Antártida


La plataforma Wilkins se extiende unos 13.000 kilómetros cuadrados sobre el océano (EFE).

(publicado en 20 minutos.es)
  • La causa es el rápido calentamiento que sufre la región.
  • Se trata de la plataforma de hielo flotante Wilkins, situada a unos 1.600 kilómetros de Sudamérica.
  • La zona afectada son unos 415 kilómetros cuadrados.
Minuteca todo sobre:
Unos 415 kilómetros cuadrados de la capa de hielo perpetuo Wilkins, en la Antártida, ha empezado a derrumbarse debido al rápido calentamiento que sufre esa región del continente blanco. Así lo muestran las imágenes por satélite del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado.

Wilkins es una amplia plataforma de hielo flotante perpetuo que se extiende unos 13.000 kilómetros cuadrados sobre el océano, y está situado al suroeste de la Península Antártica, a unos 1.600 kilómetros de Sudamérica.

Bloque tras bloque de hielo, está cayendo y deshaciéndose en el océano

"Bloque tras bloque de hielo, está cayendo y deshaciéndose en el océano", ha afirmado en una entrevista telefónica Ted Scambos, responsable en el Centro de Datos. "No es sólo que la capa se rompa y un pedazo se vaya a la deriva, sino que se está haciendo añicos por completo.

Scambos indicó que gran parte de la capa de hielo se sostiene ahora sobre una delgada capa de hielo. Este último "refuerzo de hielo" podría derrumbarse y en torno a la mitad de toda la capa podría perderse en unos pocos años, apuntó.

A su vez, el científico David Vaughan, del British Antarctic Survey, advirtió en un comunicado que "esta capa está pendiendo de un hilo". "Una esquina de ella, que está expuesta al océano, está haciéndose pedazos de una forma que hemos visto en unos pocos lugares durante los últimos 10 ó 15 años. En todos los casos, hemos acabado concluyendo que era el resultado del cambio climático", añadió Scambos.

Desintegración a marchas forzadas

Las imágenes por satélite muestran que el derrumbe comenzó el 28 de febrero, cuando un gran iceberg que medía 41 por 2,4 kilómetros cayó del lado suroeste de la capa de hielo iniciando una desintegración a marchas forzadas del interior de la capa, explicó el científico.

Con el final del verano antártico, añadió, se espera que la capa de hielo detenga su destrucción. Sin embargo, los científicos observarán si el proceso continúa el próximo mes de enero.

ENLACE:

Nadie sabe por qué mueren en masa los murciélagos de Nueva York

Aragón pone en marcha un sistema pionero de cría asistida de quebrantahuesos


Una cría de quebrantahuesos, mientras les dan de comer en cautividad.

(publicado en 20 minutos.es)
  • Se lleva a cabo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  • Pretende evitar la extinción de la especie.
  • CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ZARAGOZA.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un sistema pionero e innovador para la cría asistida de quebrantahuesos en el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. Con ello se pretende evitar la extinción de la especie, que se encuentra gravemente amenazada.

La iniciativa permitirá, según el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, que un quebrantahuesos nacido en cautividad pueda ser liberado mediante un programa de aislamiento humano.

Un quebrantahuesos nacido en cautividad podrá ser liberado

La técnica consiste en criar a los pollos de este ave en el medio natural pirenaico, aislados del ser humano y con otros ejemplares adultos de quebrantahuesos que enseñen a los pollos la conducta de la especie.

Para desarrollar esta técnica se ha construido una plataforma de crianza y aprendizaje, que mide seis metros cuadrados y tiene dos nidos naturalizados y una pequeña habitación para los técnicos responsables del seguimiento del programa.



ENLACE:

Los buitres atacan ganado vivo en la Sierra Norte de Guadalajara

El actor Richard Widmark ha fallecido a los 93 años


Richard Widmark en una rueda de prensa en Roma, en 1958.

(publicado en 20 minutos.es)
  • Ha fallecido tras una larga enfermedad en su casa de Conneticut.
  • Son memorables sus papeles en 'El beso de la muerte', 'Dos cabalgan juntos' y '¿Vencedores o vencidos?'.

El veterano actor Richard Widmark, conocido por su papel de gángster en El beso de la muerte, ha fallecido a los 93 años de edad tras una larga enfermedad.

Su esposa, Susan Blanchard, ha informado que muiró el pasado lunes en su casa de Connecticut.

Widmark nació en Sunrise, Minnesota, el 26 de diciembre de 1914. Estuvo casado con la escritora Jean Hazlewood, con la que mantuvo 55 años de matrimonio hasta que ella murió, en 1997. Dos años después se casaría con su actual mujer, Susan Blanchard.

En la película que fue su trampolín al celuloide, El beso de la muerte (1947) Widmarck deslumbró con su papel de gángster sin escrúpulos, Tommy Udo, y dejó impresa en la mente de miles de espectadores la escena en la que empujaba a una anciana en una silla de ruedas por unas escaleras. Dicha película le catapultó a la fama, además de concederle el Globo de Oro al mejor actor revelación, y una nominación a los Oscar como actor de reparto.

También fue conocido por sus papeles en Westerns como Dos cabalgan juntos y El gran combate, de John Ford; Lanza rota (1954) y El hombre de las pistolas de oro (1959) de Edward Dmytryk; El Álamo (1960), de John Wayne; Camino de Oregón (1967) de Andrew V. McLaglen y Cielo amarillo (1949) de William A. Wellman.

Igualmente, Richard Widmark será recordado por sus papeles de "duro" con un trasfondo humano como Noche en la ciudad (1950), de Jules Dassin; Un rayo de luz (1950), de Joseph L. Mankiewicz; Pánico en las calles (1951), de Elia Kazan; La tela de araña (1955), de Vincente Minnelli; La ley del talión (1941) de Delmer Daves; Desafío en la ciudad muerta (1958), de John Sturges o Brigada homicida (1968), filme dirigido por Don Siegel, que posteriormente se convertiría en una exitosa serie de televisión.

En la década de los 60 protagonizaría uno de sus títulos más conocidos, ¿Vencedores o vencidos? (1961), de Stanley Kramer, sobre el juicio de Nuremberg y otro filme bélico, Estado de alarma (1965) donde protagoniza junto Sidney Poitier.

ENLACE:

Ha muerto Rafael Azcona, el gran guionista del cine español

Nadie sabe por qué mueren en masa los murciélagos de Nueva York


Un ejemplar de murciélago en pleno vuelo. (WIKIMEDIA)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Cerca del 90% de los ejemplares que hibernan en las cuevas de este estado han muerto en los tres últimos años.
  • Puede ser debido a un virus o a cierta especie de hongo.
  • Las consecuencias pueden ser catastróficas, ya que los murciélagos desempeñan un papel muy importante en el control de plagas.
Minuteca todo sobre:

Un misterio rodea a la muerte en masa de la población de murciélagos de Nueva York. Lo que está claro es que cerca del 90% de los ejemplares que hibernan en las cuevas de este estado han muerto.

Muchas son las hipótesis que se barajan para esta especie de epidemia que está acabando con miles de quirópteros. Desde un virus que está atacando su sistema inmunológico, hasta un hongo que está afectando su metabolismo celular.

Diez laboratorios están trabajando en resolver el misterio

Lo que está claro es que su comportamiento no es normal. En esta época del año deberían hibernar dentro de las cuevas y las minas abandonadas. En cambio, y según ha podido constatar un equipo de investigación del Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York, "cientos de ejemplares volaban de día fuera de las mismas y después caían muertos a nuestros pies".

Para Merlin Tuttle, presidente de la Asociación Internacional para la Conservación de Murciélagos, "las consecuencias pueden ser catastróficas, ya que estos mamíferos nocturnos juegan un papel muy importante en muchos procesos medioambientales (control de plagas) y de la cadena alimenticia o trófica".

En estos momentos, diez laboratorios están trabajando en resolver el misterio que en menos de tres años ha reducido la población estimada de uno de las minas de 15.500 ejemplares estimados en 2005 a alrededor de 1.500 a principios de 2008, según publica el New York Times.

ENLACE:

Se pueden reducir a la mitad los incendios forestales de este año con medidas preventivas



Nico Bayer, suspendido dos años por dopaje. EL TRIPLISTA ALEMÁN DIO POSITIVO EL PASADO 13 DE ENERO


Nico Bayer la ha cagado

(publicado en marca.com)


El triplista alemán Nico Bayer ha sido suspendido por dos años tras dar positivo por anfetaminas, según ha informado este martes la Federación Alemana de atletismo (DLV). Dicha fuente ha explicado que Bayer dio positivo en una competición local disputada el pasado 13 de enero. Así mismo, precisa que el atleta ha admitido que había incumplido el reglamento antidopaje y que la sanción se extiende hasta el 10 de febrero de 2010.

ENLACE:

Una Villa 'verde' contra los Juegos de la polución

miércoles, 26 de marzo de 2008

Las arañas colgantes cambian su forma corporal para ahorrar energía, según el estudio, publicado en el último número de Public Library of Science.


Araña colgante

(publicado en 20 minutos.es)
  • Así lo desvelan investigadores españoles del CSIC.
  • Han descubierto que el movimiento de las arañas estudiadas se basa en los mismos principios físicos que hacen funcionar un reloj antiguo.
Las especies de arañas que viven cabeza abajo han cambiado su forma corporal para ahorrar energía en sus movimientos invertidos, según un trabajo realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El estudio, publicado en el último número de Public Library of Science, ha desvelado que estos artrópodos -que se mueven, alimentan y reproducen boca abajo- han desarrollado patas "desproporcionadamente largas" en comparación con las arañas que usan el suelo para moverse.

Según el investigador principal del trabajo, Jordi Moya, el desarrollo de estas extremidades tan largas "les permite moverse más rápido, con movimientos pendulares similares a los de los monos".

Asimismo, los científicos del CSIC han descubierto que el movimiento de las arañas estudiadas se basa en los mismos principios físicos que hacen funcionar un reloj antiguo: "la oscilación de un péndulo bajo la influencia de la gravedad".

"Especialmente patosas"

Según las conclusiones de los expertos, que han analizado 105 especies de artrópodos diferentes, las arañas colgantes de gran tamaño son "especialmente patosas", ya que sus largas patas no soportan su peso y les impiden elevar su enorme cuerpo para andar por el suelo.

La directora de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería y científica del CSIC, Eulalia Moreno, ha colaborado también en la investigación porque anteriormente había realizado un trabajo sobre unos pájaros que, de forma similar a las arañas, cuelgan cabeza abajo mientras se alimentan.

"Ahora entendemos mucho mejor cómo debe evolucionar la forma de un animal que pasa la mayoría de su vida suspendido boca abajo", destaca Eulalia Moreno.

ENLACE:

VI Marcha Senda de las Merinas. Organizada por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

Los 'Paisajes neuronales' de Santiago Ramón y Cajal llegan al Instituto Cervantes de Nueva York


Foto del 11 de mayo de 2007 de la exposición que visitó el Museo de la Ciencia de Valladolid. (Nacho Gallego / EFE).

(publicado en 20 minutos.es)

  • El centro presenta la exposición de los dibujos que Ramón y Cajal realizó sobre el sistema nervioso.
  • La muestra repasa el arte del ser humano de plasmarse a sí mismo.
  • En total, hay medio centenar de imágenes.
Minuteca todo sobre:

Los dibujos que el español Santiago Ramón y Cajal realizó sobre el sistema nervioso pueden verse desde este miércoles en el Instituto Cervantes de Nueva York, donde forman, junto a obras de otros científicos, la exposición 'Paisajes neuronales'.

El estudio del cerebro es importante también por la extraordinaria belleza que entraña en sí mismo

Con la intención de ilustrar la evolución del conocimiento del sistema nervioso que se ha tenido en el último siglo, la muestra presenta las creaciones del Nobel español de Medicina y Fisiología de 1906 junto a un total de cincuenta imágenes realizadas con técnicas de vanguardia por científicos de todo el mundo.

Tejidos, neuronas o tumores quedan retratados en una exposición que repasa el arte del ser humano de plasmar esos elementos, desde la época del científico aragonés hasta nuestros días.

De un lado quedan los dibujos que Ramón y Cajal realizó a mano mientras se convertía en el padre de la neurociencia moderna, mientras que, de otro, se exponen unas imágenes llenas de color y formas sorprendentes que recuerdan a obras de arte salidas de la mente de pintores como Pierre-Auguste Renoir o Joan Miró.

"El estudio del cerebro no es sólo importante porque supone avances para combatir enfermedades como el parkinson o el alzheimer, sino también por la extraordinaria belleza que entraña en sí mismo", explicó Javier de Felipe, investigador del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal y comisario de la muestra.

ENLACE:

España compra tecnología punta para brillar en Pekín. El CARD de Madrid se sitúa en la vanguardia mundial