domingo, 30 de marzo de 2008

Javier Gómez Noya vence en la prueba inaugural de la Copa del Mundo de triatlón



Javier Gómez Noya

20MINUTOS.ES/AGENCIAS.
  • El español es el actual campeón de Europa de triatlón.
  • Se disputó en Mooloolaba (Australia).
  • Y eso que la natación se le dio mal.

Javier Gómez Noya ha demostrado que sigue en forma en la primera prueba de la Copa del Mundo de triatlón, celebrada en en Mooloolaba (Australia). El gallego, campeón de Europa, se ha convertido en el primer triatleta del hemisferio norte que gana esta prueba en seis años, pese a hacer en la parte de natación "la peor actuación" de su vida, según comentó él mismo.

Gómez Noya completó los 1,5 kms. de nado, los 40 de bicicleta y los 10 de carrera en 1 hora, 49 minutos y 50 segundos. Le siguieron en meta el campeón del año pasado, el australiano Brad Kahlefeldt (1h.50:14), y el británico Tim Don (1h.50:23).

Hice una natación horrible

"Hice una natación horrible, probablemente la peor de toda mi vida", dijo el gallego. "En la segunda vuelta al circuito de carrera intenté escaparme, pero Brad se vino conmigo. En la tercera lo intenté con todas mis fuerzas y lo conseguí. Es tan especial ganar en Australia...", comentó.

En la prueba femenina se impuso la local Emma Snowsill (2h.00.44), tres veces campeona del mundo. Ainhoa Murua, campeona de España, fue 23ª (2h.06.21), Zurine Rodríguez trigésima segunda (2h.07.11) y Pilar Burgos trigésima tercera (2h.07.16).

La próxima prueba de la Copa del Mundo será el 6 de abril en Nueva Zelanda. El circuito tendrá una parada en Madrid el 25 de mayo.


ENLACE:

Javier Gómez Noya sube como la espuma. La promesa española para los Juegos de Pekín alcanza el VI Duatlón Ciudad de Santiago con facilidad

Dani Pedrosa le gana la batalla a Lorenzo, que le acompaña en el podio de Jerez


Dani Pedrosa

20MINUTOS.ES. 30.03.2008 - 14:47h
Minuteca todo sobre:

El español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V) se impuso en la prueba de MotoGP del Gran Premio de España de motociclismo que se disputó en el circuito de Jerez de la Frontera.

Dani Pedrosa hizo una carrera muy seria y mantuvo la calma de principio a fin. De esta forma, el catalán es el líder del Mundial de MotoGP.

La moto de Lorenzo no ha tirado lo bien que lo hizo en los entrenamientos. Finalmente, y en una lucha encarnizada con Rossi, el mallorquín ha sido tercero, tras el italiano.

Stoner se salió dos veces de pista y perdió toda opción de hacer algo importante.

ENLACE:

Tíbet no es libre. Un grupo de monjes desafía a China y se manifiesta ante periodistas en Lhasa. Francia y Reino Unido rechazan el boicot de los JJ OO

La antorcha pasa hoy a manos de Pekín’08. La llama llegó a Marathon y pernoctó en la Acrópolis. Hoy le será entregada a la delegación de Pekín


Máxima protección alrededor del fuego sagrado con la Acrópolis al fondo

(publicado en sport.es)
El fuego olímpico llegó ayer a Marathon, muy cerca ya de Atenas, entre fuertes medidas de seguridad. Tras un recorrido por el centro de la capital griega, la llama pernoctará en la Acrópolis, antes de ser entregada hoy en una corta ceremonia en el estadio Panatinaikon, escenario de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, a la delegación de Pekín 2008.

Cientos de policías en uniforme y de civil procurarán que la antorcha termine sin incidentes su periplo por Grecia, después de que en la ceremonia de encendido en Olimpia tres activistas de Reporteros Sin Fronteras irrumpieran en mitad del discurso del representante de Pekín reclamando libertad de expresión en China y la independencia del Tíbet. Pequeños grupos de activistas anunciaron también protestas por la represión china de las revueltas tibetanas en favor de mayor autonomía. “Se trata de grupos super, super pequeños. Nosotros nos preocupamos del deporte”, dijo el presidente del Comité Olímpico Griego, Minos Kyriakou, para confirmar al hilo de la cuestión: “Grecia estará presente en Pekín”.

La Antorcha llegará el 31 de marzo a Pekín y será recibida con una gran ceremonia. La Llama efectuará un trayecto de 137.000 kilómetros por 19 países de los cinco continentes, incluida la cumbre del Monte Everest, en Tíbet, si las condiciones –políticas y sociales– lo permiten.

ENLACE:


China promete aire limpio a los atletas. MÁS DE 200 MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE

HOY SE DISPUTA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE CROSS EN EDIMBURGO. Los etíopes claman venganza


Zersenay Tadesse, al que entrena en Madrid Jerónimo Bravo, espera encontrarse hoy un circuito lo más duro posible Foto: EFE

(publicado en sport.es)

Tadesse ‘humilló’ a Bekele en Mombasa (Kenia). Kenenisa correrá hoy con ánimo de revancha

Carlos R. Galindo

Kenenisa Bekele, cinco veces campeón mundial de cross largo, otras tantas de corto –especialidad que ya se suprimió–, tres de 10.000 metros y una campeón olímpico de esa misma distancia, correrá hoy en los Mundiales de cross que se disputarán en Edimburgo con ánimo de venganza, tras la terrible humillación que sufrió en Mombasa (Kenia) donde ni siquiera pudo acabar la carrera asfixiado por el ritmo infernal que impuso su más directo rival, el eritreo afincado en España, Zersenay Tadesse.

La afrenta tuvo repercusión nacional. Por cierto que el discípulo de Jerónimo Bravo, antes de viajar a Escocia, manifestó su deseo de encontrarse hoy con un circuito cubierto de nieve y de barro. Duro, difícil... Juan Carlos de la Ossa, pentacampeón de España de la especialidad, será la referencia del equipo masculino español, compuesto por nueve atletas, y Rosa Morató, medallista de plata en el Europeo de cross de Toro’07, y tres veces campeona de España, hará las veces del combinado femenino en el que no estará Marta Domínguez, centrada en los Juegos de Pekín.

El duelo está servido. Bekele, que renunció a los Mundiales en pista cubierta de Valencia, quiere vengarse de Tadesse. El etíope derrotó al sprint al eritreo en ese mismo escenario el pasado 12 de enero. ¿Una premonición...? Este último ya ha competido tres veces en Edimburgo. Ambos contendientes presentan estilos de correr muy diferentes. Tadesse sabe que tiene que ‘romper’ la carrera porque si llega al último kilómetro emparejado con su rival, Bekele le ganará “ocho de cada diez veces”, según palabras de Jerónimo Bravo.

En el apartado femenino, la gran favorita es la etíope Tirunesh Dibaba, dos veces campeona mundial de la especialidad y de los 10.000 metros en Osaka. Dibaba, de 22 años, aspira a su tercer título absoluto en Edimburgo –ganó en 2005 y 2006–. En Mombasa, perdió ante la holandesa (de origen keniano) Lornah Kiplagat, que ha causado baja en la edición que se disputa hoy. También habrá que prestar especial atención a las etíopes Gelete Burka, ganadora este año del cross de Edimburgo y bronce en 1.500 metros en los 1.500 metros del Mundial en sala de Valencia y Meselech Melkamu, bronce en la citada prueba y oro mundialista en la carrera corta de 2006, así como a la jovencísima keniana Linet Masai, campeona mundial junior en 2007, a la marroquí Zhor El Kamch y a la eritrea Simret Sultan. Entre la son africanas, destaca la participación de la australiana Benita Johnson, vencedora en el 2004.

En el apartado nacional, Juan Carlos de la Ossa tratará de hacer frente a la ‘legión’ africana. El de Tarancón, que viene de lograr su quinto título nacional absoluto –conseguido a escasos kilómetros de su pueblo natal– está muy motivado aunque sabe que sus posibilidades pasan por ser el ‘primer atleta de raza blanca’ clasificado en línea de meta. Y poco más. En realidad, se conformaría con acabar entre los 15 primeros –hay que recordar que en ese mismo escenario se proclamó subcampeón de Europa de la especialidad–. Completarán el equipo Ayad Lamdassem, atleta de origen marroquí, el catalán Carles Castillejo, Chema Martínez, ‘Penti’ Jiménez, José Luis Blanco, el veterano Reyes Estévez y los debutantes Jonay González e Iván Galán. Por equipos, el objetivo será finalizar en torno a la sexta posición.

En mujeres, Rosa Morató será la líder del equipo nacional en ausencia de Marta Dominguez. El equipo español se completa con Judith Pla, segunda en el campeonato de España, Alessandra Aguilar, que dirige sus pasos al maratón, Diana Martín, la más joven del grupo y Jacqueline Martín, que regresó esta temporada al atletismo tras dar a luz (tiene un niño de 15 meses).

ENLACE:

Zersenay Tadesse quiere nieve y barro para tumbar a Kenenisa Bekele, EN EL MUNDIAL DE CROSS QUE SE DISPUTARÁ EN EDIMBURGO.

sábado, 29 de marzo de 2008

Hoy habrá nuevo presidente de la FCA. ROMÀ CUYÀS, CARMEN VALERO Y JOSEP MARIA MIR SON LOS ASPIRANTES A PRESIDIRLA



(publicado en sport.es)
Tres aspirantes a la presidencia de la Federación Catalana de Atletismo (FCA), entre ellos el actual titular, Romà Cuyàs, que por tercera vez consecutiva intentará revalidar su puesto. La votación se celebrará esta tarde a las 18 horas en la Residencia Blume de Barcelona, donde cada club votará a uno de los candidatos.

Cuyás, ex Secretari General de l’Esport y actual presidente, ha mantenido durante su mandato unas relaciones distantes con la Federación Española de Atletismo (RFEA) y las instituciones administrativas catalanas tampoco están muy satisfechas con su labor.

Por el contrario, Josep Maria Mir mantiene un excelente trato con José Maria Odriozola, presidente de la RFEA, y presenta un proyecto ambicioso y rompedor para modernizar el atletismo catalán. La última candidata, Carmen Valero, la primera atleta olímpica española y dos veces campeona del mundo de cross, puede convertirse en la primera mujer en presidir la FCA.

Aunque defienden proyectos diferentes, el gran objetivo de los tres es sacar el máximo provecho de la cantera, utilizando todos los mecanismos posibles para crear nuevos valores a partir del atletismo base catalán. Muchos deportistas deben marcharse fuera para continuar sus carreras por falta de medios.

Pero por encima de la persona que dirija la Federación, lo que realmente necesita el atletismo es un proyecto que rompa con la situación actual. Sin duda una inyección de savia nueva con ideas e ilusión favorecería a instituciones y clubs catalanes.

ENLACE:

España siembra dudas para Pekín.

El domingo se adelanta el reloj una hora


El cambio de hora hará que este domingo sea el día más corto del año.(Jens Buettner/EFE)

(publicado en 20 minutos.es)
  • A las 02.00 serán las 03.00.
  • Amanecerá y anochecerá más tarde.
  • El cambio de hora se ideó para ahorrar electricidad.
  • ENCUESTA: ¿Te afecta el cambio horario?
El próximo domingo los españoles, como el resto de ciudadanos de la Unión Europea, adoptaremos el horario de verano y tendremos que adelantar nuestros relojes una hora, a las 02.00 serán las 03.00, con lo que perderemos una hora del día al tiempo que amanecerá y anochecerá más tarde.

El cambio de hora se aplica para aprovechar mejor la luz solar y consumir menos electricidad en iluminación, aunque algunos expertos dudan de su rentabilidad mientras que los médicos consultados aseguran que durante cuatro o cinco días tanto niños como adultos padeceremos un leve jet lag.

El cambio de hora se aplica para aprovechar mejor la luz solar y consumir menos electricidad
Así lo ha asegurado el pediatra José García Sicilia, del Hospital Universitario La Paz, quien destaca que a pesar de que el trastorno por el cambio de hora "no es excesivo" sí que tardamos unos días en adaptarnos al nuevo horario porque "nos cuesta levantarnos y no tenemos hambre a la hora de comer".

Este pediatra afirma que los bebés apenas notan el cambio ya que todavía no son conscientes de los hábitos adquiridos, mientras que los niños en edad escolar acusan la pérdida de una hora de sueño los primeros días.

El cambio de hora, de obligado cumplimiento en la UE, empezó a generalizarse a partir de 1974 cuando algunas naciones decidieron tras la primera crisis de petróleo adelantar una hora los relojes durante los meses de más luz -entre marzo y finales de septiembre- para reducir el consumo de electricidad.

ENLACE:


Los expertos prevén una primavera "normal y tranquila" para los alérgicos

Medio Ambiente califica la situación de sequía en Catalunya de "emergencia nacional". Oposición al trasvase de agua del Segre hacia Barcelona.


Oposición al trasvase de agua del Segre

(publicado en 20 minutos.es)

  • El conseller Francesc Baltasar pide una reunión urgente entre José Montilla y Artur Mas.
  • Sólo ve una oposición frontal al trasvase de agua del Segre por parte de los nacionalistas.
  • El presidente de la Generalitat afirma que la captación de agua del río leridano sería temporal.
Minuteca todo sobre:

El conseller de Medi Ambient de la Generalitat, Francesc Baltasar , ha calificado la sequía que vive Catalunya de situación de "emergencia nacional" y ha pedido una reunión específica sobre este tema entre el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el líder de la oposición, Artur Mas.

Baltsar acusa a CiU de ser la única fuerza que se opone frontalmente al trasvase del Segre
En una entrevista en TV3, Baltasar ha explicado que el encuentro debería servir para "ganar tiempo" a la entrada de un escenario de emergencia y que él personalmente se lo propondrá a Montilla hoy mismo.

Baltasar ha acusado a CiU de ser la única fuerza que ha mostrado una "oposición frontal" a la aportación de agua del Segre a Barcelona, negando así que miembros de su partido, Iniciativa per Catalunya, en otrs provincias y representantes políticos de Lleida discrepen con tanto contundencia.

Trasvase polémico

El sindicato agrario Unió de Pagesos ya mostró la semana pasada su oposición al trasvase de agua del Segre hacia Barcelona.

"En todo caso, una oposición frontal yo sólo la percibo claramente en CiU", añadió Baltasar que recuerda que la posición de CiU es hacer el trasvase de agua desde el río Ródano.

El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha dicho esta mañana que su gobierno tiene que actuar para asegurar el suministro de agua de boca ante la sequía y que la captación de agua prevista en el río Segre sería temporal ya que no quieren "quitársela a nadie".

ENLACE:

Aragón pone en marcha un sistema pionero de cría asistida de quebrantahuesos

El embajador de China: "Cualquier intento de boicotear los Juegos fracasará"


El embajador de China en España, Qiu Xiaoqi.

(publicado en 20 minutos.es)

  • Señala que sería un sabotaje contra China.
  • Acusa al Dalai Lama de dirigir las revueltas en Tíbet.
  • Asegura que la libertad de prensa en los Juegos estará garantizada.
Minuteca todo sobre:
El embajador de China en España, Qiu Xiaoqi, ha afirmado este viernes que "cualquier intento de boicotear los Juegos Olímpicos de Pekín está condenado al fracaso", al tiempo que expresó que cualquier acción en ese sentido sería "un sabotaje contra China".

Respecto a las revueltas en el Tíbet y la represión ejercida por el Gobierno chino, el diplomático achacó su origen a "un grupo de elementos separatistas dirigido por el Dalai Lama". "No es un líder religioso, sino un instrumento de las fuerzas anti-China", sentenció.

El Dalai lama no es un líder religioso, sino un instrumento de las fuerzas anti-China

Qiu afirmó que el Gobierno de Pekín siempre tendrá "la puerta abierta" para dialogar con el Tíbet, aunque, a su juicio, "el Dalai Lama no tiene intención de dialogar, sino una voluntad separatista". "Dialogar, sí, pero negociar la separación de Tíbet, nunca", sostuvo.

El embajador recordó que más de 120 gobiernos de todo el mundo "han expresado de manera clara su apoyo a China" como organizador de los próximos Juegos, por lo que el boicot está, en su opinión, totalmente descartado, aunque algún dirigente pueda faltar a la ceremonia inaugural.

"Apoyo del Gobierno español"

En este sentido, dijo que desconoce si el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, viajará a Pekín para la inauguración, pero aseguró que le consta "el apoyo del Gobierno y del pueblo español".

Qiu Xiaoqi apuntó que durante los Juegos cualquier visitante deberá "observar las leyes de China, como tendría que hacerlo en cualquier otro país". En cuanto a la libertad con la que podrá trabajar la prensa internacional, el representante chino dijo que
"las buenas condiciones para la prensa están garantizadas".

ENLACE:

Deporte para todas las personas. ESPECIAL ELECCIONES GENERALES

De la Ossa no teme al 'African Power' en el Mundial de cross. "ME MOTIVA COMPETIR CON ELLOS", RECONOCE EL ATLETA ESPAÑOL.


Juan Carlos de la Ossa

(publicado por marca.com)
Juan Carlos de la Ossa, pentacampeón de España, afronta "muy motivado el enfrentamiento con los africanos" en los Mundiales de cross del domingo en Edimburgo (Gran Bretaña), en el partirá como referencia del equipo masculino español, compuesto por nueve atletas tras el regreso al antiguo formato de competición.

El atleta de Tarancón, que estrenará su quinto título nacional alcanzado recientemente en su pueblo, representará la lucha por lo imposible, en competencia con la elite mundial representada por el duelo estelar entre el eritreo Zersenay Tadesse, actual campeón y el etíope Kenenisa Bekele, que buscará su sexto título absoluto.

"El Mundial con los africanos es muy complicado, pero me motiva competir con ellos. Voy con ganas y trataré de buscar un puesto entre los 15 primeros. El circuito, donde me proclamé una vez subcampeón de Europa me va bien", señaló De la Ossa, quien acude a la cita universal por tercera vez.

El cuadro español contará con Ayad Lamdassem, atleta de origen marroquí que mira al futuro con esperanza y que amenaza el reinado de De la Ossa. También con Carles Castillejo, Chema Martínez, 'Penti' Jiménez, José Luis Blanco, el veterano Reyes Estévez y los debutantes Jonay González e Iván Galán.

El objetivo por equipos será alcanzar en el circuito de Hloyrood, en el corazón de Edimburgo, una plaza en torno "al sexto o séptimo lugar", según De la Ossa, empresa complicada ante la cantidad de atletas africanos que compiten en diversos países. España, que se puede ver beneficiada por el nuevo formato de 9 atletas entre los que puntúan seis, ha sido tercera tres veces en este apartado. La última se remonta a Durham'95.

No estará Marta Domínguez
Entre la participación femenina se echará en falta a Marta Domínguez, pero brilla con luz propia la catalana Rosa Morató, medalla de bronce en el Europeo de Toro'2007 y tres veces campeona de España. Sus resultados y su experiencia en seis Mundiales la convierten en la estrella de un equipo que también deberá luchar por encontrar el mejor puesto posible entre la inmensa marea de atletas africanas.

ENLACE:

Juan Carlos de la Ossa y Rosa Morató, campeones de España de campo a través. Tarancón vivió su gran día de cross

El Mundial de Campo a Través vuelve a sus orígenes, 25 años después se disputa de nuevo en tierras británicas


Circuito ubicado en Holyrood Park, sito en el corazón de Edimburgo, la bella capital de Escocia.

(publicado por rfea.es)
Por : GC

Gran Bretaña, la cuna del cross country, vuelve a albergar una nueva edición del Campeonato del Mundo de Campo a Través, después de un largo periodo de 25 años (Gateshead, 1983). Y lo hace en el año en el que se recupera el viejo formato, el tradicional: nueve atletas por país en categoría absoluta, de los que puntúan los seis mejores, y seis atletas por país, puntúan los cuatro mejores, en el resto de categorías (absoluta mujeres y las dos carreras júnior).

Aunque fue en 2006 cuando dejó de disputarse el cross corto (1998-2006), en 2007 aún participaron un máximo de seis atletas por país y categoría. El viejo sistema (1973-1997), el de nueve atletas en la reina de las carreras de hombres, llega de nuevo en un circuito ubicado en Holyrood Park, sito en el corazón de Edimburgo, la bella capital de Escocia.

Es precisamente con esta hechura, con la que España ha logrado sus mayores éxitos al tratarse de un formato ideal para los intereses de la selección española, dada la densidad y calidad del campo a través español en hombres.

La Selección Española, es la siguiente:

Júnior - Mujeres: Cristina Jordán, Sandra Mosquera y Paula Mayobre
Absoluta - Mujeres: Rosa Morató, Judit Plá, Alessandra Aguilar, Diana Martín y Jacqueline Martín
Júnior - Hombres: Víctor Corrales, Guillem Durán, Sebastián Martos, Daniel Mateo, Carlos Alonso y José M. González
Absoluta - Hombres: Juan Carlos de la Ossa, Ayad Lamdassem, Carles Castillejo, Chema Martínez, Antonio Jiménez "Penti", José Luis Blanco, Jonay González, Iván Galán y Reyes Estévez


Juan Carlos de la Ossa en el Europeo de Edimburgo 2003, junto al ucraniano Lebid y al portugues Henriques.

ENLACE:

Selección Española para Edimburgo 2008, al Campeonato del Mundo de Campo a Través.