lunes, 31 de marzo de 2008

36º Campeonato del Mundo IAAF de Campo a Través. Juan Carlos de la Ossa, el mejor español (24º) en Edimburgo.


Juan Carlos de la Ossa

(publicado en rfea.es)
El campeón de España de campo a través, el conquense Juan Carlos de la Ossa, ha logrado la 24ª posición en la prueba senior masculina del 36º Campeonato del Mundo de Campo a Través, celebrado en la ciudad escocesa de Edimburgo. En esta prueba, el etíope Kenenisa Bekele ha logrado un récord histórico de seis triunfos en la prueba larga, superando a dos legendarios como fueron los kenianos John Ngugi y Paul Tergat, confirmándole como el mejor "crossmen" de la historia. Por equipos, España ha logrado la 8ª plaza (mejor equipo europeo).
En equipo femenino senior no fue el del pasado año cuando lograron la histórica cuarta plaza de Mombasa. En esta ocasión, con el abandono de Rosa Morató mediada la carrera, la mejor española en meta fue Alessandra Aguilar (54ª) y muy cerca de ella, Diana Martín (57ª), Jacqueline Martín (58ª) y Judit Plá (63ª), para lograr una 9ª plaza por equipos.
En la categoría júnior, lo más destacado la 19ª plaza de Cristina Jordán en mujeres (la tercera mejor de siempre en esta categoría igualando a Marta Romo) y en hombres, Daniel Mateo (61º) como el español más destacado y 12ª plaza por equipos (mejorando tres plazas con respecto al pasado año).
RESULTADOS OFICIALES
Historial de la Selección Española

ENLACE:

HOY SE DISPUTA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE CROSS EN EDIMBURGO. Los etíopes claman venganza

Javier Gómez Noya se impone en el triatlón de Mooloolaba de la Copa del Mundo


Javier Gómez Noya

Gómez Noya, primer triatleta del hemisferio norte que gana esta prueba en seis años, completó los 1,5 kms. de nado, los 40 de bicicleta y los 10 de carrera en 1 hora, 49 minutos y 50 segundos.

(publicado en as.com)

El gallego Javier Gómez Noya, campeón de Europa de triatlón, se impuso hoy en la prueba inaugural de la Copa del Mundo, en Mooloolaba (Australia), pese a hacer en la parte de natación "la peor actuación" de su vida, comentó él mismo.

Le siguieron en meta el campeón del año pasado, el australiano Brad Kahlefeldt (1h.50:14), y el británico Tim Don (1h.50:23). "Hice una natación horrible, probablemente la peor de toda mi vida", dijo el gallego. "En la segunda vuelta al circuito de carrera intente escaparme, pero Brad se vino conmigo. En la tercera lo intenté con todas mis fuerzas y lo conseguí. Es tan especial ganar en Australia...", comentó.

En la prueba femenina se impuso la local Emma Snowsill (2h.00.44), tres veces campeona del mundo, seguida de la portuguesa Vanessa Fernandes (2h.01:22) y de la sueca Lisa Norden (2h.02.07). Ainhoa Murua, campeona de España, fue vigésima tercera (2h.06.21), Zurine Rodríguez trigésima segunda (2h.07.11) y Pilar Burgos trigésima tercera (2h.07.16).

La próxima prueba de la Copa del Mundo será el 6 de abril en Nueva Zelanda. El circuito tendrá una parada en Madrid el 25 de mayo.

ENLACE:

Javier Gómez Noya vence en la prueba inaugural de la Copa del Mundo de triatlón


España se desmarca del boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín. POLÉMICA POR LA REPRESIÓN CHINA EN EL TÍBET


El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, acude a la reunión informal de la UE en Brdo (Eslovenia). - AFP

Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen para analizar la situación del Tíbet y discutir diferencias sobre un posible boicot a Pekín 2008

(publicado en publico.es)

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha asegurado que España no es partidaria de boicotear la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín en protesta por la represión de las autoridades chinas a las manifestaciones en Tíbet y ha apostado por aprovechar este acontecimiento deportivo para hablar de los problemas y buscar una "solución satisfactoria para todas las partes".

Moratinos ha hecho estas declaraciones a la entrada de la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que tiene como principal tema del orden del día la situación en el Tíbet. Los jefes de la diplomacia de los Veintisiete buscarán una postura común sobre el posible boicot a la ceremonia inaugural de los Juegos.

El ministro de Asuntos Exteriores resaltó que los Juegos Olímpicos "son la mejor ocasión para hacer una plataforma para eliminar controversias, crisis, hablar de diálogo, de política, de todos los problemas y por lo tanto no boicotear". "Nosotros no estamos a favor del boicot en absoluto", insistió.

"Recuperar el espíritu olímpico"

Moratinos ha abogado por "recuperar el espíritu olímpico", pero "sin que eso signifique que no pidamos diálogo a las autoridades chinas con las autoridades del Tíbet y que busquemos, como siempre hemos hecho, que haya una solución satisfactoria para todas las partes".

El jefe de la diplomacia española explicó que este jueves habló con el ex ministro de Asuntos Exteriores de Grecia y actual presidente de la Internacional Socialista, Yorgos Papandreu, y que éste le pidió que trasladara a sus homólogos que con ocasión de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 se creó "un centro para el deporte y la paz y la tregua olímpica". "Precisamente, lo que tiene de fuerza el deporte y los Juegos Olímpicos es ese espíritu olímpico, y tenemos que recuperar ese espíritu olímpico", insistió Moratinos.

Europa dividida

Los países de la UE están divididos sobre el posible boicot a la ceremonia de inauguración de los Juegos. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha dicho que no lo descarta, y la canciller alemana, Angela Merkel , ya tiene claro que no asistirá, según ha confirmado su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.

También el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha anunciado que boicoteará la apertura en protesta por la crisis en Tíbet. En contraste, el primer ministro británico, Gordon Brown , se ha opuesto a este boicot y el Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, ha dejado claro su intención de estar en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín.

ENLACE:

El embajador de China: "Cualquier intento de boicotear los Juegos fracasará"

La UE pide el fin de la violencia en el Tíbet pero rechaza el boicoteo a los JJ.OO



Foto de familia de la reunión informal de Ministros de Exteriores de la Unión Europea, en Brdo pri Kranju (Eslovenia)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Los ministros de exteriores reunidos en la cumbre informal de Eslovenia, están a favor de "la autonomía y no de la independencia".
  • En el texto aprobado ni tan siquiera se alude a las olimpiadas.
  • Apoyan la defensa de un "diálogo constructivo sobre el conflicto".
Minuteca todo sobre:
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) han aprobado hoy una declaración en la que piden el "fin de la violencia" en el Tíbet, pero descartan por el momento presionar a las autoridades chinas con un boicot político a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

En el texto, consensuado por unanimidad, ni siquiera se menciona la posibilidad de vincular los Juegos con la condena a la represión ejercida por el gobierno chino sobre la región soberanista del Tíbet . La Unión "reitera su profunda preocupación sobre los acontecimientos"; "condena todo tipo de violencia" y "ofrece sus respetos a las víctimas".

Se sitúan a favor de la la autonomía y no de la independencia

Pide asimismo que los detenidos sean tratados conforme a las leyes internacionales y que se respete la libertad de información sobre el conflicto. Los Veintisiete se alinean con los llamamientos del líder espiritual y político de los tibetanos, el Dalai Lama, a favor de la no violencia y de "la autonomía y no independencia" del Tíbet.

Apoyan su defensa de un diálogo constructivo dirigido a cuestiones fundamentales como la preservación de la lengua, cultura, religión y tradiciones tibetanas. Por último, la declaración asegura que la UE "continuará prestando toda su atención a la situación de los derechos humanos en China"

ENLACE:

El embajador de China: "Cualquier intento de boicotear los Juegos fracasará"

XVI Seminario práctico de formación médica continuada en Medicina del Deporte, se celebrará los días 18 y 19 de abril


(publicado por rfea.es)

Los próximos 18 y 19 de abril se celebrará en la sede del Comité Olímpico Español en Madrid el Curso práctico de electrocardiografía para médicos del deporte, XVI Seminario práctico de formación médica continuada en Medicina del Deporte, una actividad organizada por los Servicios Médicos de la RFEA y destinado a los profesionales del sector.

En el profesorado de este Curso figuran reconocidos especialistas como la Dra. María del Carmen Adamuz, Cardióloga, Dra. Araceli Boraita, Cardióloga y especialista en Medicina del Deporte, Dr. Luis Serratosa, Médico del Deporte y el Dr. Javier Moreno, Cardiólogo, tratándose temas como la Electrocardiografía normal - Sistema de la interpretación del ECG, alteración del ritmo y la frecuencia cardiaca, isquemia miocárdica o el electrocardiograma del deportista. La actividad está organizada por los Servicios Médicos de la RFEA con el patrocinio del Centro de Medicina del Deporte de la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Comisión Médica del Comité Olímpico Español, Laboratorios Menarini y la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE).

Enlaces relacionados:

Tríptico oficial y boletín de inscripción


ENLACE:

Marta Domínguez: "España ha estado de notable en Valencia". LA PALENTINA SE 'MOJÓ' CALIFICANDO LA ACTUACIÓN DE LOS NUESTROS EN EL MUNDIAL INDOOR

Congreso Nacional de Saltos, se celebrará en Valladolid los días 5 y 6 de abril de 2008.


Congreso Nacional de Saltos

(publicado por rfea.es)

Los próximos 5 y 6 de abril se celebrará en las Instalaciones Deportivas "Río Esgueva" de Valladolid un Congreso Nacional de Atletismo centrado en los saltos con el objetivo de estudiar esta especialidad en las diferentes etapas de la vida de un atleta: prospección (búsqueda de talentos), iniciación (etapa infantil), formación (tecnificación) y perfeccionamiento (élite).

En el Congreso intervendrán destacados atletas y técnicos del sector como las plusmarquistas nacionales de salto de altura y pértiga, Ruth Beitia y Naroa Agirre con sus respectivos entrenadores Jon Karla Lizeaga y Ramón Torralbo, además del responsable nacional del sector Ramón Cid y Santiago Moreno, responsable de saltos de la Federación de Castilla y León y plusmarquista nacional de triple salto.

Enlaces relacionados:

Más información (página WEB Federación Atletismo de Castilla y León)
Boletín de Inscripción

ENLACE:

El Mundial de Campo a Través vuelve a sus orígenes, 25 años después se disputa de nuevo en tierras británicas

Una de las 150 fotografías del archivo de Vanity Fair, la legendaria publicación. Se exhiben en la National Portrait Gallery de Londres


Hilary Swank by Norman Jean Roy, 2004

Esta instantánea de Hillary Swank evoca las imágenes de los caballos de carreras al galope. Sobresale por una altísima definición, tanto en los músculos como en la imagen obtenida en todos los sentidos, a alta velocidad. La fortaleza de la actriz impresiona, así como la calidad artística, semipictórica, de esta bellísima fotografía.
(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:

La atleta alemana Yvonne Buschbaum, saltadora de pértiga, se retira de la competición para cambiar de sexo

domingo, 30 de marzo de 2008

El Mundial de cross hace olvidar a Kenia la tragedia. "La situación está tranquila", dice James Moiben Kibitok desde su casa de Ziwa.


(publicado en as.com)

Ya no se escuchan disparos ni gritos de guerra en las altiplanicies de Eldoret. Lo que ahora se oye son las pisadas de los corredores kenianos y su respiración entrecortada en las durísimas e interminables sesiones de preparación. Adiós a las armas en el paraíso de los fondistas.
Hay que recuperar el tiempo perdido. Carreras agotadoras por las fértiles tierras rojas de los kikuyus, entre vacas, animales casi totémicos para los masai, otra de las tribus principales de Kenia.
"El gobierno y la oposición están negociando y las cosas ya están tranquilas aquí", dice a este periódico el nandi James Moiben desde su casa de Ziwa, en Kenia. Allí le pilló la revuelta al fondista afincado desde hace años en Guadalajara, que permaneció en el país africano mucho más tiempo de lo esperado, guardando su casa y su hacienda, protegiendo a los suyos de una amenaza mortal, sufriendo mientras se asesinaba a la gente. El hombre que vio el cadáver quemado de Lucas Sang, olímpico en 400 y 4x400 metros en Seúl, y que le reconoció "por los zapatos y el cinturón" dice que "ahora no hay problema; todo se ha tranquilizado mucho", hasta el punto de que ya tiene billete de regreso para España.

Confianza.

Moiben no estará en el Mundial de cross de hoy, pero confía en que sus compatriotas "lo hagan muy bien allí". Admite que "no se han podido preparar a tope, pero no lo van a notar en los Mundiales". Menos lo notarán cara a los Juegos Olímpicos de Pekín. Queda mucho camino por delante, muchos kilómetros por recorrer sobre las altiplanicies, ahora en paz.
El fin de la violencia dará alas a los corredores africanos y les permitirá entrenarse como siempre lo hacen: a tope. El jefe de la federación keniana, Isaiah Kiplagat, se muestra esperanzado: "Queremos mostrar al mundo que hemos vuelto a la normalidad y ganar será un ejercicio de reconciliación entre todos nosotros".
Recuerda que Kenia no vence individualmente desde hace ocho años, aunque sí lo han hecho sistemáticamente por equipos, y es optimista: "En Edimburgo creo que podremos ganar individualmente y por también por equipos".
Y mientras los especialistas en campo a través pelean en las verdes praderas escocesas, otros kenianos (kikuyus, nandis, masais...) vuelven a entrenarse en las mesetas africanas de tierra roja y vegetación lujuriosa. Ya no piensan sólo en salvar la vida. Piensan en la gloria olímpica. Piensan en Pekín mientras desgranan sus esfuerzos a más de dos mil metros de altitud.
ENLACE:

El público guarda un minuto de silencio por el asesinato ayer del ex concejal de Mondragón, Isaías Carrasco, durante la segunda jornada del Campeonato

Clement Koech gana en el Medio Maratón 'Ciudad de Segovia'. EL KENIATA SE LLEVÓ LA SEGUNDA EDICIÓN


Tariku Bekele

(publicado en marca.com)

El atleta de Kenia Clement Koech se proclamó vencedor de la segunda edición del Medio Maratón 'Ciudad de Segovia', que se disputó prácticamente de manera íntegra por las calles de la capital segoviana, pasando al lado de todos los monumentos emblemáticos de la ciudad. Finalmente fueron más de 3.000 los atletas que tomaron la salida a los pies del acueducto romano, doblando la participación de la edición de 2007.

Desde el inicio de la prueba Koech tomó el mando del grupo, acompañado por el marroquí Elouardi Mounir y su compatriota El Houssine Es Semaali, y con los españoles José Luis Capitán y Fabián Roncero un poco más rezagados. Fue a partir del kilómetro nueve cuando el keniano comenzó a distanciarse, y jaleado por el numeroso público que se dio cita en el sinuoso trazado, marcó un ritmo de carrera extraordinario que concluyó con un registro de 1h.05:58, casi tres minutos menos que la marca con la que Johnstone Chebii ganó en la primera edición.

Mounir entró segundo en a meta, a casi dos minutos del vencedor, mientras que tercero fue José Luis Capitán, que terminó superando a Fabián Roncero, quinto en la línea de llegada.

La marroquí Asahsaah, triunfadora

En la categoría femenina la vencedora fue la atleta marroquí nacionalizada española Malika Asahsaah, quien se impuso con un tiempo de 1h.16:34, con Khadija Sammah en la segunda plaza y la española María Recuerdo Arroyo, ganadora de la primera edición de la prueba, como tercera clasificada.

ENLACE:

Tariku Bekele hereda el trono de su hermano Kenenisa en 3.000 metros. Venció con 7:48.23

El etíope Mekonen Gebremehdin y Margarita Fuentes-Pila vencen en Murcia. EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA MILLA URBANA ÁGUILAS PLAZA.


Margarita Fuentes-Pila

(publicado en marca.com)

El etíope Mekonen Gebremehdin y la cántabra Margarita Fuentes-Pila fueron los ganadores de la primera edición de la Milla Urbana Águilas Plaza, que se celebró en esta localidad murciana con la presencia de unos 500 atletas desde prebenjamines hasta veteranos.

Gebremehdin se impuso en el trazado de 1.609 con salida y meta junto al centro comercial Águilas Plaza con un tiempo de 4 minutos y 23 segundos y aventajó en un segundo a Manuel Olmedo; en dos a Álvaro Rodríguez, y en tres a Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros.

España quedó descolgado a mitad de la prueba y enlazó con la cabeza en el tramo final, pero ya era tarde para batir a un Gebremehdin que impuso un fuerte ritmo mediada la carrera y se marchó de sus perseguidores en los últimos metros, la parte más dura del trazado aguileño. Otro candidato al triunfo, Arturo Casado, fue octavo.

Categoría femenina

En categoría femenina, Margarita Fuentes-Pila venció con un registro de 5 minutos y 5 segundos, superando por un solo segundo a Esther Desviat y por dos a su hermana Zulema Fuentes-Pila.

Fue precisamente la obstaculista Zulema quien marcó un ritmo pausado al comienzo de la prueba y posteriormente la marroquí Malika Asahssah lanzó la carrera, aunque no aguantó el tirón de las primeras.

ENLACE:

Marta Domínguez: "España ha estado de notable en Valencia". LA PALENTINA SE 'MOJÓ' CALIFICANDO LA ACTUACIÓN DE LOS NUESTROS EN EL MUNDIAL INDOOR