miércoles, 28 de enero de 2009

2782. Oscar Pistorius quiere correr en los Mundiales. Sólo le faltan tres décimas para la mínima en los 400 metros.


Foto: reuters

Oscar Pistorius

Ángel Cruz

El surafricano Oscar Pistorius sigue en sus trece: no pudo acudir a los Juegos Olímpicos de Pekín porque la mínima se le resistió, pero el doble amputado en las piernas ha anunciado que pretende competir en los 400 metros de los Campeonatos Mundiales de Berlín, en el mes de agosto. Nuevo disgusto para la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), a la que no le agrada su presencia y que en su día le prohibió correr junto con los que ella denomina "atletas válidos". Finalmente, la Federación tuvo que plegarse ante el dictamen del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), favorable al deportista.

"Voy a estar durante algún tiempo en Europa y espero actuar en diversas reuniones para conseguir la marca que se me pide", ha dicho Oscar Pistorius. La mínima está en 45.95 y él tiene su mejor registro personal en 46.25, logrado el año pasado en la reunión de Lucerna (Suiza). La diferencia es de sólo tres décimas de segundo, perfectamente superable, pero...

Hay que hacer varias matizaciones. Porque esos 45.95 que se exigen únicamente son válidos si el país en cuestión envía a un solo atleta a los Mundiales. La mínima se endurece si quiere mandar dos o tres, el máximo permitido. Entonces Pistorius tendría que hacer un tiempo de 45.55. Y, lógicamente, ser uno de los tres mejores atletas surafricanos.

El año pasado, el líder del ranking de su país fue Ofentse Mogawane, con 45.67, y Oscar se clasificó sexto en las listas nacionales. Es decir, que acudir en la prueba individual es posible, pero complicado. Sin embargo, integrarse en el equipo de relevos 4x400 metros (pueden acudir hasta seis atletas por cada equipo) es mucho más factible. Y ahí está la verdadera opción.

Presiones.

Cuando en 2008 Pistorius estuvo a punto de acudir a Pekín en el relevo, la IAAF presionó para que Suráfrica no le incluyera en el equipo. El atleta llegó a amenazar, por ese motivo, con una demanda al máximo organismo internacional, que no se concretó.

Y es que la IAAF aduce, en primer lugar, que las prótesis del atleta benefician su rendimiento y, además, estima que su presencia en el relevo, con tres de los cuatro atletas corriendo por calle libre, pondría en peligro la integridad física de los otros corredores, que podrían sufrir golpes o cortes producidos por esas prótesis.

Pero el primer relevista corre siempre por su pasillo, sin contacto físico con los demás...

Fuente: as.com

ENLACES:

1743. Oscar Pistorius sigue imparable. El atleta sudafricano obtiene su tercer oro en la prueba de los 400 metros.

1704. Oscar Pistorius suma otro oro. El atleta surafricano obtiene su segundo metal al vencer en los 200m lisos (T44).

Fotos de atletismo. 2789. Recuerdos año 2009. Luis Miguel Landa, subrayó la superioridad de los atletas africanos en las pruebas de cross y afirmó que "se han cargado" el campo a través

 






HARO (LA RIOJA) EFE
El responsable de fondo en el Comité Técnico de la Federación Española de Atletismo, Luis Miguel Landa, subrayó la superioridad de los atletas africanos en las pruebas de Cross y afirmó que en su opinión "se han cargado" el campo a través mundial. Landa presenció ayer el XV Cross Internacional Ciudad de Haro, que reunió a bastantes de los atletas que aspiran a integrar la selección española en el Campeonato del Mundo de Cross que se celebrará en Amman (Jordania) el 28 de marzo. En ese Mundial España tendrá como única aspiración ser la primera nación "europea y blanca" ya que el podio está reservado a países africanos, ha admitido Landa. "Los africanos son de otra galaxia, fuertes, duros y entrenados por europeos, les hace intocables", dijo el seleccionador, que también destacó los progresos de corredores como Manuel Penas (noveno en la carrera) o Eliseo Martín (décimo) "que van hacia arriba y van a estar en el Mundial", dijo. "Los africanos se han cargado el campo a través mundial y la prueba es que si el Mundial no se hiciese en Jordania se habría suspendido, ningún país europeo quiere organizarlo para que ganen siempre africanos", afirmó Landa.



atletismo 28 ene 2009 (780)

Fotos de atletismo. 2781. Recuerdos año 2009. Mayte Martínez Jiménez deberá llevar una cuña para evitar exceso de tensión en el pie

https://as.com
 

 

Aunque las sensaciones siguen siendo buenas, la vallisoletana no quiere arriesgarse y continúa su rehabilitación "con prudencia", cumpliendo con los ejercicios que le recomienda su fisioterapeuta.


EFE

La mediofondista vallisoletana Mayte Martínez, tras visitar a un podólogo en Barcelona, ha regresado con una "cuña" que le elevará un poco el arco del pie operado para que "no le provoque un exceso de tensión en la parte media (astrágalo)".

Así lo ha confirmado la atleta en su página web, donde aseguró que deberá seguir "un proceso progresivo", aunque seguramente no tendrá que llevar una plantilla "dada la sensibilidad de la zona a cambios muy bruscos después de la operación" a la que fue sometida, por segunda vez, el pasado 11 de agosto.

Mayte Martínez viajó a Barcelona para pasar una nueva revisión con el doctor que la operó de una fasciotomía, con el médico de la Real Federación Española de Atletismo que ha seguido su evolución y el fisioterapeuta que realizó una evaluación de su musculatura.

La heptacampeona de España de los 800 metros lisos y actual plusmarquista nacional de la distancia en pista cubierta, ha ido aumentando de manera progresiva la intensidad de sus entrenamientos, desde que fuera dada de alta el pasado 11 de diciembre, con el fin de llegar en la mejor forma posible al Mundial de Berlín, que es su principal objetivo para este año.

Y aunque las sensaciones siguen siendo "buenas", la vallisoletana no quiere arriesgarse y continúa su rehabilitación "con prudencia", cumpliendo con los ejercicios que le recomienda su fisioterapeuta en Valladolid, Daniel Martínez, para evitar que el pie sufra más de lo previsto.

Fuente: as.com


Fotos de atletismo. 12546. Recuerdos año 2022. Anuario del Atletismo Español 2021, publicado por la Real Federación Española de Atletismo

Fotos de atletismo. 12545. Recuerdos año 2022. Campeonato de España de 20 kilómetros Marcha celebrado en Pamplona

Fotos de atletismo. 12544. Recuerdos año 2022. Campeonato de España de Clubes Femenino "Copa Iberdrola" Pista Cubierta, Polideportivo Gallur de Madrid

Fotos de atletismo. 12543. Recuerdos año 2022. Campeonato de España de Clubes Masculino "Copa Joma" Pista Cubierta, Polideportivo Gallur de Madrid

Fotos de atletismo. 11028. Recuerdos año 2013. Lucía Morales García (36:32), Canal de Isabel II, ganó el Campeonato de España de 10 kilómetros en Ruta Máster F35

Fotos de atletismo. 10239. Recuerdos año 2012. Miguel Ángel Sancho Rubio (2,17) y Jorge Debón Gil (2,13), fueron los dos primeros en la prueba de salto de altura del campeonato de España promesa

Fotos de atletismo. 10107. Recuerdos año 2012. Campeonato de España de Federaciones Autonómicas: “400 metros vallas mujeres"

 

28 ene 2009 (209)