Foto Álvaro García (http://www.elpais.com)
Uno de los mitos urbanos que circulan entre los atletas españoles es  el de aquellos que aprovechan su participación en el mitin de Zúrich  para escaparse un ratito a un banco y sacar de sus cuentas secretas  cantidades en metálico con las que llenan sus bolsillos para regresar a  España.
No hay constancia de que Marta Domínguez participara de esas  prácticas, pero sí de su desmemoria a la hora de saber cuánto dinero  tiene en sus cuentas y dónde lo tiene ingresado. Por no saber, no sabe, y  parece no importarle, si la federación internacional (IAAF) le ha  ingresado los 60.000 dólares de premio por ganar en agosto de 2009 el  título mundial de los 3.000 metros obstáculos en Berlín. Así lo  manifestó ante la juez que instruye el sumario de la Operación Galgo  cuando declaró como imputada. "[Declara] que ella no se ocupa de sus  cuentas y por tanto desconoce que el importe de Berlín de unos 60.000  euros [sic] se ingresara en su cuenta". Tampoco recordaba si había  apoderado o autorizado como cotitular a su mánager, José Alonso Valero.
La  juez cree que hay indicios de que Marta Domínguez es presuntamente  autora de un delito contra la Hacienda pública, al igual que Alonso  Valero y su amigo del alma, Alberto García.
Se basa la juez en las  investigaciones de la Guardia Civil, que han concluido que Marta  Domínguez y Alonso Valero mantienen fondos en el Andbanc de Andorra.  Fondos, cuentas corrientes y depósitos que no tributan a Hacienda. En  Andorra, reconoció Marta Domínguez, le paga su patrocinador, Nike (unos  100.000 euros anuales según diversas fuentes, una cifra que Nike no  confirma) y le pagan también los fijos por participar en diversas  carreras. No así la beca del Consejo Superior de Deportes (60.000  euros), que se ingresa en España. También reconoce la atleta que a final  de cada año liquida con Alonso Valero ingresos y gastos.
Alonso  Valero, precisamente, desde el primer día de la Operación Galgo se  mostró tranquilo en cuanto a las acusaciones de dopaje. "Yo solo me  ocupo de las cuestiones financieras", dijo a su grupo. Eso cree también  la Guardia Civil, para quien el ex atleta mantiene en Andorra a su  nombre no solo una cuenta en la que ingresa el dinero de media docena de  personas, sino también depósitos a plazo. Según Alonso Valero, allí no  habrá más de 140.000 euros, lo que queda muy lejos de un presunto delito  fiscal, que solo se consuma si el importe de la cuota por lo no  declarado a Hacienda supera los 120.000 euros. La juez está aún a la  espera de la respuesta de su comisión rogatoria a Andorra y Mónaco,  donde las cuentas de Alberto García, para conocer con exactitud los  fondos no declarados por las tres personas. Según el artículo 305 del  Código Penal, el delito contra la Hacienda pública tiene una pena de  entre uno y cuatro años.
31 ene 2011 (384)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario