miércoles, 26 de marzo de 2008

Nuevos medicamentos mejoran la eficacia de la lucha contra la hepatitis B. La mitad de los afectados no saben que lo son dice Ching-Lung Lai.


Mapa de prevalencia geográfica de la hepatitis B.

(publicado en 20 minutos.es)
  • Cerca de 400 millones de personas pueden estar infectadas por la enfermedad en todo el mundo, la mayoría en China y Asia.
  • En España se calcula que son unas 300.000, aunque alrededor de la mitad no saben que la tienen.
  • Diversas opciones terapéuticas presentadas en un congreso mundial en Seúl demuestran una elevada eficacia en la lucha contra el virus VHB.
Minuteca todo sobre:
El pequeño Li tiene 5 años y ha tenido que abandonar un buen centro escolar en una ciudad mediana de China porque padece la hepatitis B. La directora no quiere que contagie a sus compañeros de clase y él se ve obligado a volver de la mano de su resignado padre a la precaria escuela de su aldea, donde tendrá muchas menos oportunidades de tener una buena formación y labrarse un futuro.

Jung Ho Park, un profesional coreano de 41 años, casado y con dos hijos, también está afectado de hepatitis B desde su nacimiento. Pero ve la vida con optimismo porque observa con satisfacción que sus sacrificios y los buenos resultados del tratamiento farmacológico que recibe han reducido notablemente la actividad del virus HBV que causa la enfermedad.

Son la cara y la cruz de una enfermedad que se cobra, cada año, 360.000 vidas en el continente asiático por las dolencias causadas por el virus, básicamente cáncer de hígado y cirrosis.

Tres de cada cuatro infectados por el virus de la enfermedad residen en países asiáticos

El virus no tiene cura por ahora, aunque sí existe una vacuna, y se transmite a través del contacto con la sangre o los fluidos corporales de las personas infectadas.

China es, con diferencia, el país donde tiene más incidencia: aproximadamente un tercio de los casi 400 millones de personas que se calcula que sufren la hepatitis B en el mundo son chinos. Y tres de cada cuatro infectados residen en países asiáticos.

Reducir la resistencia de la enfermedad

A pesar de todo, cada vez existen más y mejores armas para combatirlo. Esta es una de las conclusiones más destacadas del congreso mundial de hepatología que se celebra hasta este miércoles en Seúl y que ha reunido en la capital coreana a los mejores expertos en las enfermedades del hígado, provenientes de 60 países.

"Los nuevos medicamentos que se acaban de presentar en esta cumbre abren la puerta a la esperanza de poder luchar contra el virus que causa esta enfermedad con más eficacia, y a mejorar el resultado de los tratamientos a que se someten millones de pacientes en todo el mundo", según ha asegurado a 20minutos.es el presidente del comité organizador, el doctor Dong Jin Suh.

"Lo más importante es que están consiguiendo reducir a unos niveles bajísimos la resistencia de la enfermedad, que es una de las principales dificultades del tratamiento que se aplica para combatirla", añade.

Los nuevos avances presentados en una cumbre mundial en Seúl abren la puerta a la esperanza

Las últimas pruebas científicas presentadas durante el congreso avalan esas impresiones. Uno de los medicamentos más nuevos que se aplican en la lucha contra la hepatitis B, el Baraclude -basado en un principio activo llamado entecavir- reduce al 1,2% la posibilidad de que haya una mutación del virus de la hepatitis B crónica en pacientes que han recibido este tratamiento durante cinco años.

Se trata de un notable avance científico, especialmente si tenemos en cuenta que otros tratamientos anteriores tenían entre un 67% y un 22% de posibilidades de que tal cosa sucediera.

Otras opciones terapéuticas antivirales más recientes, como el tenofovir o la clevudina, incluso mejoran esos resultados con una resistencia prácticamente nula durante el primer año de medicación.

Frenar el 'azote silencioso'

Uno de los datos más preocupantes que se ha puesto de manifiesto en este encuentro es el hecho de que gran parte de la población infectada por la hepatitis B desconoce que es portadorael azote silencioso. del virus. Por eso se la conoce también como

"En algunos países asiáticos hasta la mitad de los afectados no saben que lo son", señala desde Seúl el jefe de hepatología de la Universidad de Hong Kong, Ching-Lung Lai. El profesor añade que "aunque no es hereditaria, una de las principales vías de contagio de madres infectadas a hijos es justo el momento del parto, por el intercambio de fluidos que se produce".

En España se calcula que puede haber hasta 300.000 personas infectadas, aunque los que conocen que tienen el virus y están sometidos a tratamiento son practicamente menos de la mitad. Lo cierto es que diversas circunstancias dificultan un conocimiento del alcance real de la enfermedad en nuestro país.

Virus hepatitis B 150x150 Hay otros datos significativos. La hepatitis B es la décima causa de muerte en el mundo y en 2007 provocó la muerte de 1,2 millones de personas. El virus de la hepatitis B es cien veces más infeccioso que el VIH que causa el sida.

El 10% de los ciudadanos del continente asiático sufre la enfermedad, hasta cinco veces más que los europeos. Además, tiene una incidencia muy diversa en hombres y mujeres: el 50% de los infectados mueren de cáncer de hígado o de cirrosis cada año, pero sólo el 15% de las afectadas.

Por todo ello, la clave en la lucha contra la enfermedad, además de la mejora de los tratamientos, es la vacunación universal de los más pequeños entre 1y 6 años, como destaca el profesor Lai.

En su opinión, "la reducción de la resistencia de los fármacos es clave para combatir el virus, pero la prevención es fundamental para atajar de raíz la evolución de este mal".

ENLACE:

El COI admite que puede haber "riesgos" para la salud de los atletas en Pekín, "POR CULPA DE LA CONTAMINACIÓN"

Francis Ford Coppola rodará en España 'Tetro', su última película


Francis Ford Coppola en sus viñedos de California.

(publicado en 20 minutos.es)
  • Las cuatro productoras de la película han confirmado que rodarán en los estudios de la Ciudad de la Luz en Alicante.
  • Aún no se conoce la fecha en la que el equipo del cineasta americano vendrá a España.
  • 'Tetro', segunda película de Coppola después de un largo retiro, cuenta con Maribel Verdú y Bardem en su reparto.
Minuteca todo sobre:
El complejo industrial audiovisual Ciudad de la Luz, en Alicante, acogerá el rodaje de Tetro, la nueva producción del director Francis Ford Coppola, según han informado hoy fuentes de estas instalaciones de rodaje.

El rodaje de la película en España, cuyas fechas no han sido aún concretadas, también ha sido confirmada por las cuatro productoras que participan en este filme: Tornasol Films (España), Zoetrope (Argentina), Castafiore Films y BIM (Italia).

Ford Coppola visitó el pasado mes de octubre los estudios alicantinos, lo que le permitió conocer la oferta de platós de rodaje de este complejo audiovisual, así como los edificios de apoyo a la producción y la zona exterior de rodaje.

Un atrevido regreso con Maribel Verdú y Bardem

Tetro comenzará a rodarse en Buenos Aires y en la Patagonia, y es la segunda película de Coppola después de su vuelta a la dirección, ya que antes de su último trabajo, Juventud sin juventud (2006), estuvo diez años apartado de la actividad.

'Tetro' estará rodada en blanco y negro y contiene rasgos biográficos de Coppola.


Estará rodada en blanco y negro, hablada en inglés y contará la historia de las rivalidades en una familia de artistas, con algunos tintes autobiográficos en el personaje de Tetro, un iluminador que con 18 años escapa de Estados Unidos a Argentina, de donde provienen sus antepasados de origen italiano.

Maribel Verdú, premiada en los últimos Goya, interpretará a Miranda, una mujer que intenta reconciliar a Tetro con su hermano cuando éste va a buscarlo a Argentina.

"Es un personaje maravilloso, de esos fuertes que va para adelante, bellísimo", adelantó la actriz en la entrega de los premios Goya.

También se espera la participación de Javier Bardem, que podría interpretar a un crítico literario.

La cinta estará protagonizada por el actor estadounidense Alden Caleb Ehrenreich y el reparto se completa con los argentinos Mike Amigorena, Leticia Brédice, Malena Solda, Sofía Gala, Silvia Pérez y Rodrigo de la Serna.

ENLACE:

David Lean, un centenario para el creador de 'Lawrence de Arabia' y 'Dr. Zhivago'


El veinte por ciento de los madrileños que cuidan a un familiar están 'quemados'


Personas dependientes.

(publicado en 20 minutos.es)
  • En la región hay 228.000 dependientes.
  • Sus cuidadores suelen sufrir depresiones.
  • "Lo peor es ver el declive de la persona a la que quieres"

Angustia, tristeza, estrés... la enfermedad de un dependiente puede acarrear serios problemas de salud... a su cuidador.

El 65% de los personas que atienden a un familiar sufre depresiones, y uno de cada cinco (el 20%) llega a desarrollar el síndrome del cuidador quemado, caracterizado por la irritabilidad, la soledad y los sentimientos negativos hacia el enfermo, según un estudio de Obra Social de La Caixa y el Ayuntamiento de Madrid presentado ayer.

Perfil del cuidador: Hija o nuera del enfermo con más de 50 años de edad

Aunque no existe un registro de los cuidadores que hay la región, el Gobierno regional cifra el número de dependientes en 228.000.

AYUDAS PARA 137.000

En la comunidad sólo hay plazas residenciales (públicas y privadas) para unos 25.000, lo que supone que la cifra de enfermos cuidados por sus parientes supera los 200.000. La Consejería de Familia atiende de una u otra forma (desde asistencia en centros de día hasta ayudas económicas) a 137.000 dependientes.

El perfil del cuidador es una mujer (80%) de más de 50 años, normalmente la hija o la nuera del enfermo, que «suelen abandonar sus proyectos vitales y sus relaciones sociales por el familiar», según el Consistorio.

María Rosa Puente atiende a su madre de 80 años

Acaba mereciendo la pena por un gesto de cariño

Hace tres años, la vida de María Rosa (39 años) dio un vuelco. Su madre, con la que comparte nombre, empezó a sufrir de Alzheimer. «Lo peor es ver el declive de la persona a la que quieres. Antes ella hacía montañismo y jugaba al tenis. Hoy no puede salir sola de casa», explica. Además, compagina el cuidado de su madre con dos trabajos para hacer frente a los gastos. «Es duro. Estoy en tratamiento psicológico. Pero al final acaba mereciendo la pena sólo por un gesto suyo de cariño».

ENLACE:

BLAS GARCÍA GARCÍA (MI ABUELO). AÑO 1932

Ha muerto Rafael Azcona, el gran guionista del cine español


Rafael Azcona murió en la madrugada del pasado lunes 24 y ha sido incinerado hoy.

(publicado en 20 minutos.es)

Trueba, Cuerda y Saura son algunos de los directores que adaptaron sus guiones.
Minuteca todo sobre:

Rafael Azcona, guionista de películas El verdugo, Belle Epoque o La lengua de las mariposas, falleció en la madrugada del pasado lunes (7:00) a los 81 años, si bien la familia no ha querido hacerlo público hasta hoy.

Según ha informado su esposa, el guionista y escritor llevaba padeciendo desde hacía tiempo un cáncer de pulmón, razón de su fallecimiento. Su incineración ha tenido lugar hoy, siguiendo sus deseos.

Escribo guiones porque me resulta más fácil que escribir novelas"

Azcona comenzó su carrera como novelista. Entre sus obras más destacas, destacan libros como El repelente niño Vicente y Memorias de un señor bajito.

También colaboró en sus primeros tiempos con revistas humorísticas de la época como La codorniz. Con la colaboración con el director italiano Marco Ferreri en 1959 para adaptar su novela El pisito entró provisionalmente en el mundo del cine, terreno por el que se decantaría después.

Según sus palabras: «Escribo guiones porque me resulta más fácil que escribir novelas».

Al servicio de grandes directores

Sus primeros guiones, como El pisito, El cochecito, El verdugo (1963), etc., tratan del retrato de su época y denuncia la miseria moral que entonces imperaba. Siempre colaboró con directores que compartieran su interés por reflejar la realidad española en el cine.

Postriormente, dejó grandes joyas cinematográficas como La vaquilla (1985) de Luis García Berlanga, ¡Ay, Carmela! (1990) de Carlos Saura, Belle Epoque (1992) y La niña de tus ojos (1998) de Fernando Trueba, o La lengua de las mariposas (1999) de José Luis Cuerda.

ENLACE:

David Lean, un centenario para el creador de 'Lawrence de Arabia' y 'Dr. Zhivago'




Flavio Briatore: "Todavía es pronto para juzgar al Renault R28"


Flavio Briatore con su maletín de trabajo.

(publicado en 20 minutos.es)


  • El director de Renault confía en la mejoría del coche de Alonso.
  • Aseguran que están en una fase de desarrollo del monoplaza.
  • Califica de "sueños hipotéticos" los rumores que sitúan al asturiano en Ferrari.
Minuteca todo sobre:

El director de Renault, Flavio Briatore, ha asegurado que todavía es pronto para juzgar el rendimiento del Renault R28 de Fernando Alonso porque "sólo se han disputado dos carreras". El polifacético Flavio aseguró que "el análisis podrá hacerse hacia el Gran Premio de Turquía (11 de mayo) porque no se puede juzgar un coche por lo sucedido en sólo dos carreras".

"De momento estamos en un muy prometedor periodo de desarrollo, pero no sería realista pensar que podemos recortar en unos días ese margen que nos sacan los McLaren y los Ferrari", ha afirmado Briatore.

De momento estamos en un prometedor periodo de desarrollo

"Estamos al comienzo de una nueva temporada y no hay que echar la mirada a temporadas pasadas. Si alguien dice que tenemos un coche de mitad del pelotón, podemos decir que Ferrari no dispuso de coche alguno en Australia. No tiene sentido juzgar un coche por dos carreras", ha comentado el italiano.

Alonso fue cuarto en Australia, tras una carrera caótica, y terminó octavo en la de Malasia, pero su Renault ha mostrado un rendimiento escaso en las dos carreras.

McLaren y Ferrari son los más rápidos

"Por supuesto que McLaren y Ferrari tienen los coches más veloces, pero hay que recordar lo que le sucedió a Ferrari en Australia... Hay que esperar y ver lo que pasará en las dos próximas pruebas", ha agregado Briatore.

Sobre los rumores que ya colocan a Fernando Alonso el año que viene en Ferrari, Briatore ha dicho: "Fernando es un gran deportista que siempre dará lo máximo... Yo nunca comento los rumores. Es una pérdida de tiempo comentar sueños hipotéticos".

ENLACE:


Nicolas Sarkozy no descarta el boicot francés a los Juegos Olímpicos de Pekín


El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se muestra pensativo durante una conferencia en la localidad de Tarbes. (REUTERS

(publicado en 20 minutos.es)

  • El presidente galo afirma que "todas las opciones están abiertas".
  • El 53% de los franceses está a favor de que Sarkozy boicotee la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, según una encuesta.
  • Durao Barroso: "El deporte debe estar separado de la política".
  • ENCUESTA: ¿Boicot a los Juegos sí o no?
Minuteca todo sobre:
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, no ha descartado la posibilidad de un boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín, a la vez que pidió "responsabilidad" a las autoridades chinas en el Tíbet.

"Todas las opciones están abiertas", dijo Sarkozy a medios locales en Tarbes, a preguntas sobre un eventual boicot, sin precisar si se trataba sólo de la ceremonia de apertura o de los juegos.

Pido una total responsabilidad a las autoridades chinas

Sarkozy también instó a la "contención" de las autoridades chinas ante las manifestaciones en Tíbet y al diálogo con representantes del líder espiritual tibetano, el Dalai Lama.

"Quiero que empiece el dialogo y modularé mi respuesta en función de la contestación que den las autoridades chinas", afirmó, al explicar que "así es cómo hay que reaccionar si se quieren obtener resultados".

Mientras, el 53% de los franceses está a favor de que el presidente galo boicotee la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2008 en protesta por la violenta represión china de las manifestaciones en favor de la autonomía tibetana, según una encuesta publicada en el diario Libération.

Durao Barroso, en desacuerdo con un boicot

Mientras El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha mostrado su desacuerdo con un boicot político de los Juegos Olímpicos.

No es justo frustrar las esperanzas de los deportistas

"No estamos seguros de que cualquier eventual boicot lleve a un mayor respeto por la ley por parte de China en el Tíbet", dijo Barroso.

Argumentó que "millares de jóvenes" se han preparado con el sueño de participar en los Juegos y no es justo frustrar ahora esas esperanzas, además de que el deporte debe estar separado de la política.

ENLACE:

La rusa Olesya Zykina campeona mundial bajo techo en 400 metros, realizó en Valencia un crono de 51.09


Olesya Zykina

(publicado en prensa latina)

Valencia, España, 9 mar (PL) La rusa Olesya Zykina ganó la final de los 400 metros con crono de 51,09 segundos en el Campeonato Mundial de atletismo bajo techo, con sede en esta ciudad del Levante español.

Zykina doblegó a su compatriota Natalya Nazarova por escasamente una centésima (51,10), para así lograr su mejor resultado histórico en pruebas individuales, pues apenas sumaba una medalla de bronce en la edición de Lisboa’2001.

Nazarova en cambio perdió la oportunidad de sumar su tercer cetro individual en las dos vueltas al óvalo (las pistas cubiertas son de 200 m), pues antes se coronó en Birmingham’2003 y Budapest’2004.

Pese a ello, Nazarova constituye una de las atletas más destacadas en la historia de las lides universales bajo techo, al acumular siete medallas, seis de ellas de oro (se incluyen los relevos).

La medalla de bronce fue para la estadounidense Shareese Woods (51,41), quien superó en el sprint final a la ucraniana Antonina Yefremova (51,53), en cada caso récord personal.

Resultados de la final de 400 m (f): 1.- Olesya Zikyna (Rusia) 51,09 segundos 2.- Natalya Nazarova (Rusia) 51,10 3.- Shareese Woods (Estados Unidos) 51,41 4.- Antonina Yefremova (Ucrania) 51,53 5.- Angela Morosanu (Rumania) 53,07 6.- Moushaumi Robinson (Estados Unidos) 53,10 apr/jcm PL-53.

ENLACE:

Olesya Zykina abanderó el dominio de Russia en el 4x400 para redondear un mundial de ensueño, en el que sumó otro oro. Hicieron 3.28.17

Meseret Defar, tricampeona mundial en 3,000 metros, se llevó el oro en Valencia con una marca de 8.38.79


Meseret Defar impuso su ley. AP

(publicado en la afición.com)

Mientras la fondista etíope se proclamó tricampeona del mundo en los 3,000 metros, los atletas mexicanos Giovanni Lanaro y Romary Rifka fueron eliminados en sus respectivas eliminatorias.

Valencia, España.- La fondista etíope Meseret Defar se proclamó tricampeona del orbe al conquistar este sábado la prueba de los 3,000 metros en el Mundial de Atletismo bajo techo, que arrancó la víspera en la ciudad de Valencia, España.

La campeona olímpica de los 5,000 metros en Atenas 2004 completó su recorrido en ocho minutos, 38 segundos y 79 centésimas para quedarse con la medalla de oro, seguida de su compatriota Meselech Melkamu, quien cronometró 8:41.50 minutos.

El tercer lugar fue para la marroquí Mariem Alaoui Selsouli, con 8:41.66, quien dominaba a la altura de los dos mil metros pero fue superada en la parte final por la tricampeona del mundo.

Con este resultado, la nacida en Addis Abeba suma tres campeonatos mundiales en la prueba: el primero en Budapest, Hungría (2004), con una marca de 9:11.22 minutos; el segundo en Moscú, Rusia (2006), con 8:38.80, y el obtenido hoy en Valencia.

Además, la africana se adjudicó un premio de 40 mil dólares por ganar en el mundial que se realiza en la ciudad española y que es avalado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).

Mientras, el mexicano Giovanni Lanaro quedó a un lugar de clasificarse a la final del salto con garrocha varonil del campeonato mundial tras finalizar en noveno sitio con un registro de 5.65 metros, cinco centímetros menos que la marca requerida.

Lanaro Mercado superó los intentos de 5.15, 5.35, 5.45, 5.55 y 5.65 metros, aunque erró sus tres oportunidades en el 5.70 y quedó marginado de la competencia.

Finalmente, otra mexicana que se despidió de la justa del orbe bajo techo fue la saltadora Romary Rifka, que no pudo superar las eliminatorias tras ubicarse en el duodécimo sitio con un registro de 1.90 metros.

Tras saltos sin complicaciones con la barra en los 1.76 y 1.80 metros, Rifka tuvo dificultades en el 1.86 y 1.90, y con el 1.93 falló sus intentos para quedar eliminada.

ENLACE:

Tariku Bekele hereda el trono de su hermano Kenenisa en 3.000 metros. Venció con 7:48.23

David Lean, un centenario para el creador de 'Lawrence de Arabia' y 'Dr. Zhivago'


Fotografía tomada en 1965 del director David Lean, durante el rodaje de la película "Doctor Zhivago", en Madrid.

(publicado en 20 minutos.es)
  • El gran genio David Lean nació un 25 de marzo de 1908.
  • Fue tachado de academicista y no fue valorado en su justa medida hasta el final de su carrera.
  • Ganó dos Oscar al mejor director, y los actores de sus películas se encumbraron gracias a él.
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de un genio cinematográfico. David Lean dirigió 16 películas en su vida, con las que sólo consiguió dos Óscar como director, pero sus películas hablan por sí solas: la preciosista Lawrence de Arabia, la enternecedora Doctor Zhivago, la heroíca El Puente sobre el Río Kwai y muchas más ya cuentan con un altar propio en la historia del cine.

"Creo que la gente recuerda imágenes y no diálogos. Por eso me gustan las imágenes", afirmó Lean al explicar su obsesión el preciosismo de los paisajes, la luz, los colores, la composición pictórica y esos impresionantes encadenados que transforman copos de nieve en flores primaverales o llamas en desiertos.

Inspirado en novelas épicas

Sir David Lean -nacido el 25 de marzo de 1908 en Croydon, al sur de Londres-, basó la mayor parte de sus películas en grandes novelas de historias épicas de amor y amistad.

Volcó en inolvidables imágenes la obra de autores como Charles Dickens (Cadenas rotas y Oliver Twist), Pierre Boulle (El puente sobre el río Kwai), T.E Lawrence ("Lawrence de Arabia"), Boris Pasternak (Doctor Zhivago), Robert Bolt (La hija de Ryan), o E.M. Forster (Pasaje a la India), dejando como legado algunas de las más bellas escenas del cine.

David Lean en Dr. Zhivago.Desde los infinitos desiertos que recorre Lawrence de Arabia hasta la revolución rusa (imagen izquierda, David Lean junto a Geraldine Chaplin en Dr. Zhivago), intercalada con unos duros y fríos pero al mismo tiempo grandiosos paisajes nevados, pasando por la selva húmeda en la que se encuentra en río Kwai o las playas solitarias por las que vaga Rosy (Sarah Miles) en La hija de Ryan.

Música inolvidable

Pero Lean no se cuidó sólo de la imagen. La música se convirtió en otra protagonista de sus películas, con melodías que se implantaron en la memoria colectiva de generaciones, como la que silbaban los soldados que construían el puente sobre el río Kwai.

El puente sobre el río Kwai.Fue precisamente esa melodía, Coronel Bogey -que formaba parte de la banda sonora por la que Malcom Arnold ganó un Óscar-, la que se interpretó en el funeral en memoria de Lean que se celebró en la catedral de San Pablo, de Londres, tras su fallecimiento el 16 de abril de 1991.

Y no menos conocida es la melancólica balalaika de Doctor Zhivago o la grandiosa suavidad de Lawrence de Arabia, que junto a Pasaje a la India le hicieron ganar el Óscar a Maurice Jarre.

Un genio incomprendido

A menudo de "academicista" y "frío", David Lean no consiguió hasta el final de su carrera el reconocimiento que se merecía, a pesar de haber conseguido dos Óscar como mejor director por El puente sobre el río Kwai (1957) y Lawrence de Arabia (1962) -ambas recibieron también el de mejor filme- y otras cinco nominaciones.

Sus películas recibieron otros 23 Óscar en diferentes categorías sobre 68 candidaturas.

Pese a todos esos datos apabullantes, el fiasco que supuso la entonces incomprendida pero hoy aclamada La hija de Ryan (1970) le llevó a una reclusión de la que sólo salió 14 años después con el éxito de Pasaje a la India.

Con ella se reconcilió con la industria, con el público y con la crítica. La película consiguió 2 Óscar de los 11 a los que optaba e hizo que Hollywood se rindiera a sus pies.

Steven Spielberg -a quien Lean recomendó para dirigir El imperio del sol tras rechazar el proyecto- y Martin Scorsese se han declarado admiradores de las películas épicas de Lean, quien también ha inspirado a Stanley Kubrick, Sydney Pollack o George Lucas.

Su muerte le impidió llevar a cabo el ambicioso proyecto en el que trabajaba: la adaptación de "Nostromo", que hubiera contado con un impresionante reparto, formado por Marlon Brando, Paul Scofield, Anthony Quinn, Isabella Rossellini y Dennis Quaid.

Talismán para los actores

Lawrence de ArabiaVarios actores se hicieron grandes estrellas tras participar en sus películas, como Peter O'Toole y Anthony Quinn en Lawrence de Arabia ,así como Omar Sharif y Julie Christie en Doctor Zhivago. Otros se consolidaron, como fue el caso de Alec Guinness, que participó en seis de sus filmes.

Todos ellos forman ya parte del Olimpo del Celuloide.


ENLACE:

La exposición, comisariada por Sam Stourdzé, se puede visitar hasta el 27/04/2008 en el Caixa Forum de Barcelona

Actividades físicas en el parque Castilla La Mancha de Getafe. Profesionales impartirán dos sesiones semanales de ejercicio físico


Entrenamos en Grupo

Escrito por Pablo Rivas
(publicado en Getafe Capital.com)

Profesionales impartirán dos sesiones semanales de ejercicio físico

Los vecinos aficionados al deporte podrán asisitir al parque Castilla La Mancha —sito en la avenida Juan de Borbón— todos los lunes y miércoles comprendidos entre el 26 de marzo y el 1 de julio para realizar sesiones de ejercicio dirigidas por profesionales de la educación física. Las convocatorias tendrán lugar entre las 10 y las 11 de la mañana y las 5.30 y 6.30 de la tarde y a ellas podrá unirse cualquier persona sin ningún papeleo previo, tan solo habrá de dirigirse a los monitores a cargo de las actividades para que les orienten. La iniciativa se enmarca dentro del programa ENFORMA de la Comunidad de Madrid, en el que también colabora el Ayuntamiento.

ENLACE:

La Carrera Popular Intercampus entre Leganés y Getafe cumple una década