martes, 1 de abril de 2008

Alonso cobra cinco veces más que Hamilton. Con 14,5 millones de euros, el español es el mejor pagado, seguido del vigente campeón, Raikkonen (14)


Alonso y Hamilton festejan un triunfo durante la temporada anterior.- REUTERS

(publicado en el pais.com)

Fernando Alonso (Renault) es el mejor pagado de toda la parrilla de Fórmula 1 con un sueldo de 14,5 millones de euros, cinco veces más que su ex compañero en McLaren-Mercedes, el británico Lewis Hamilton, que cobra algo más de tres millones de euros, según la revista alemana Auto Motor und Sport. El actual campeón del mundo, el finlandés Kimi Raikonnen, sigue a Alonso en esta lista de mejor pagados, con unos emolumentos que se acercan a los 14 millones de euros.

Sorprendentemente, el tercer puesto lo ocupa el piloto de Honda Jenson Button con algo más de 10 millones de euros, pese a que el británico solo ha ganado un Gran Premio a lo largo de sus ocho temporadas en el ''gran circo''. Entre los peores pagados aparece el compañero de Alonso en Renault, el debutante Nelsinho Piquet, que percibe menos de un millón de euros en su primera temporada en la competición, lo que le convierte en el tercer piloto peor pagado de la parrilla, solo por delante de Kazuki Nakajima (Williams) y Adrian Sutil (Force India).

También resultan comparativamente bajos los salarios que concede McLaren-Mercedes, siempre según datos de la publicación alemana. Así, el actual líder del mundial, Lewis Hamilton, apenas llega a los tres millones de euros, justo el doble de lo que cobra su compañero, el ex de Renault Heikki Kovalainen. Los datos se refieren únicamente a sueldos concedidos por la escudería, dejando de lado los ingresos por publicidad. Este es el primer año en el que ningún piloto de la Fórmula 1 tiene que pagar para poder participar en el campeonato.

ENLACE:


Fernando Alonso gana dos puestos en la parrilla tras la sanción a McLaren. FELIPE MASSA LOGRA LA 'POLE' POR DELANTE DE RAIKKONEN

Los radares de los túneles de la M-30 comienzan hoy a multar. Saltarán cuando se alcancen los 76 kilómetros hora.


Señalización de un radar, a la entrada del by-pass de la Calle 30. (Jorge París)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Saltarán cuando se alcancen los 76 kilómetros hora.
  • La velocidad máxima es de 70.
  • Han estado dos meses a prueba.
  • Las multas: de 92 a 400 euros.
  • PDF: Mira el mapa de los radares
Minuteca todo sobre:

Los 16 radares que el Ayuntamiento de Madrid ha colocado en los nuevos túneles de la M-30 comenzaron a multar oficialmente a las 00.00 horas de este lunes.

Como ya avanzó 20 minutos, la situación de los radares es reconocible por los focos que los técnicos municipales han adosado a la pared para facilitar la lectura de las matrículas de los vehículos infractores.

Los radares están situados estratégicamente. En la entrada de la A-1, en sentido Puente de Ventas (punto kilométrico 0.500), en el paso inferior de Costa Rica, sentido Príncipe de Vergara, en el enlace de O'Donnell de la Calle 30 propiamente dicha ( p.k. 7.800), así como en el 'by pass' sentido Norte a Puente de Ventas.

En todos los túneles

Otros se han colocado en la entrada del túnel de la calle Embajadores desde la M-40, en la entrada del túnel M-30 desde el nudo sur hacia Puente de los franceses, en el túnel M-30 en sentido nudo sur-Puente de los franceses en la Glorieta de Legazpi, en el by passsentido A-3 a Puente de los Franceses, en Santa María de la cabeza, en la Glorieta de Pirámides, en Puente de San Isidro-Glorieta del Marqués de Vadillo y pasada la salida Virgen del Puerto.

También hay dispositivos en el túnel de la Avenida de Portugal, Marqués de Monistrol (p.k. 19.060) y en el de la Avenida de la ilustración (Ctra del Pardo-Avda. de la Ilustración, p.k. 25.700).

El límite de velocidad en estos subterráneos es de 70 kilómetros hora. Los radares fotografiarán los coches que superen en un 10% este límite, o sea cuando se superen los 79 kilómetros hora. Las sanciones económicas irán de los 92 a los 400 euros.

Críticas de los automovilistas

En el proceso de pruebas y en sólo 24 horas, los radares cazaron a 1.400 conductores por encima del límite de velocidad permitido.

Automovilistas Europeos Asociados considera muy bajo el límite de velocidad. "Los radares deberían multar sólo a los que superen los 85 kilómetros hora", pidió Mario Arnaldo. En el resto de la M-30 la velocidad máxima es de 90.

ENLACE:

El Rey Juan Carlos consiguió que Pedrosa y Lorenzo se dieran la mano en Jerez


La red de transporte público crecerá antes de 2011 con calzadas exclusivas para buses


  • El nuevo medio de transporte se llamará Metrobús.
  • Con él se evitarán los colapsos de tráfico.
  • Ya está instalado en 50 ciudades del mundo.

La Comunidad proyecta ampliar su red de transportes con calzadas exclusivas para autocares. La red de transporte público de Madrid incorporará, antes de que acabe la legislatura en 2011, un nuevo medio: el metrobús.

Esta novedad no es más que un autobús convencional que transcurrirá por calzadas reservadas para evitar los colapsos de tráfico y ganar en frecuencia. Algo como un carril bus, pero entre distintas poblaciones y sin contacto con el tráfico común.

Está implantado en 50 ciudades del mundo

Madrid copia así un sistema que ya está implantado en 50 grandes urbes del mundo y que están desarrollando otras tantas. Entre ellas, Amsterdam, ciudad que el consejero de Transportes, Manuel Lamela, visitó este lunes para “conocer de primera mano un sistema exitoso, novedoso y sostenible económica y medioambientalmente”.

En principio, el metrobús tendrá cuatro líneas en el noreste y el oeste de la región, que se ampliarán si la experiencia tiene éxito de demanda. Estos autobuses, de unos 15 metros de longitud y capacidad para medio centenar de personas, circularán por plataformas exclusivas para ellos, aunque también pasarán por tramos urbanos de poco tráfico.

Por ello, la frecuencia de los buses será similar a la que tiene actualmente el metro. Por su calzada también podrán pasar ambulancias, bomberos y policías. Además, esta “apuesta por el transporte urbano en superficie” resulta más barata que ampliar la red de Metro. Según la Consejería, construir un kilómetro de metro cuesta 60 millones de euros, pero uno de Metrobús no superaría los 15 millones.

Los vehículos funcionarán con un motor híbrido, que utilizará combustible poco contaminante y energía eléctrica. En los tramos interurbanos, estos autobuses podrán alcanzar los 80 kilómetros por hora.

(publicado en 20 minuto.es)

ENLACE:


Los expertos prevén una primavera "normal y tranquila" para los alérgicos

El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado hace un año, "obliga a los aragoneses y a sus autoridades a oponerse a cualquier trasvase"


El río Segre a su paso por Lleida. WIKIPEDIA.

(publicado en 20 minutos.es)

  • A propósito de la intención de trasvasar agua del río Segre a Barcelona.
  • Iglesias asegura que el trasvase hacia Valencia y Murcia obligó a establecer restricciones en el Estatuto de Autonomía de Aragón.
  • El río Segre es un afluente del Ebro.
  • El trasvase del Segre al área metropolitana de Barcelona se haría a partir de otoño, según el Conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar.
Minuteca todo sobre:

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, recordó ayer, domingo, que el Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado hace un año, "nos obliga a los aragoneses y a sus autoridades a oponernos a cualquier trasvase. Esta es nuestra postura y, con este Estatuto, no puede ser otra".

Aseguran que corresponde al Ministerio de Medio Ambiente tomar las decisiones que afecten a los caudales comunes

Así de tajante se mostró el presidente del Ejecutivo autónomo, en declaraciones a los medios de comunicación, al ser preguntado por un posible proyecto de trasvase o de aportación de agua del río Segre, de la Cuenca del Ebro, al área metropolitana de Barcelona .

Iglesias recordó que el Ebro es un río común que transcurre por ocho comunidades autónomas "y sus caudales se administran desde el ministerio de Medio Ambiente ".

Aragón participa en el Consejo de Agua de la Cuenca, y "esa es la administración común a la que corresponde tomar las decisiones de unos caudales que son comunes". El máximo responsable del Gobierno aragonés señaló cómo en anteriores ocasiones "estábamos sometidos a un trasvase muy importante hacia Valencia y hacia Murcia", y por este motivo, explicó, "establecimos algunas precauciones en nuestro propio texto estatutario". "

Sin margen de maniobra

Por eso las autoridades aragonesas en este momento no disponen de margen de maniobra" en estas cuestiones, "sino que están absolutamente obligadas por el Estatuto de Autonomía de una forma explícita", concluyó.

ENLACE:


Medio Ambiente califica la situación de sequía en Catalunya de "emergencia nacional". Oposición al trasvase de agua del Segre hacia Barcelona.

La llama olímpica llega a Pekín en medio de grandes medidas de seguridad. Fue recibida por Zhou Yong Kan, miembro del Partido Comunista de China.


Zhou Yong Kan

Liu Qi, presidente del BOCOG Y Zhou Yong Kan miembro del Politburó del Partido Comunista de China junto a la antorcha olímpica. (AP)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Llegó en el avión especialmente preparado por el Comité Organizador de los JJOO.
  • Liu Qi, presidente del BOCOG bajó las escaleras del avión transportando la antorcha.
  • A las 11 hora local se celebrará la gran ceremonia de bienvenida.
La llama olímpica llegó hoy, en medio de grandes medidas de seguridad, al aeropuerto de Pekín en el avión especialmente preparado por el Comité Organizador de los JJOO de Pekín (BOCOG) y fue recibida por Zhou Yong Kan, miembro del Politburó del Partido Comunista de China (Partido Comunista de China) encargado de los asuntos legislativos.
Esperará que las condiciones meteorológicas permitan subirla al Everest
Liu Qi, presidente del BOCOG, que había recibido el fuego olímpico en Atenas, bajó las escaleras del avión transportando la antorcha, que tras la acogida será transportada a la Plaza de Tiananmen, donde a las 11 hora local se celebrará la gran ceremonia de bienvenida.

En la Plaza totalmente engalanada de banderas chinas y cerrada al público desde anoche, esperan desde tres horas antes periodistas y más de 4.000 artistas y voluntarios que participarán en la misma.

Grandes medidas de seguridad

Para acceder a la plaza, rodeada de impresionantes medidas de seguridad, obligaron a quienes entraron en ella a pasar arcos detectores de metales y dejar en manos de la policía hasta los mecheros, según relató uno de los presentes en la ceremonia.

En una ceremonia en un monumento levantado en réplica a los círculos concéntricos del Templo del Cielo donde se hacían las ofrendas a los emperadores, se colocó el pebetero que albergará el fuego olímpico y que se separará en dos partes.

Una parte irá a Lhasa, capital del Tíbet, donde esperará que las condiciones meteorológicas permitan subirla al Everest, y la otra viajará en avión a Alma Ata (Kazajistán) para empezar el recorrido por el mundo antes de regresar de nuevo a Pekín para la inauguración de los Juegos.

ENLACE:


España se desmarca del boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín. POLÉMICA POR LA REPRESIÓN CHINA EN EL TÍBET

Entra en vigor el acuerdo de cielos abiertos entre la Unión Europea y Estados Unidos. Habrá vuelos de bajo coste a varios aeropuertos estadounidenses.


(publicado en 20 minutos.es)
  • Levantan la mayor parte de las restricciones sobre las aerolíneas que vuelan entre las dos orillas del Atlántico.
  • Las aerolíneas europeas podrán volar sin restricciones a todos los aeropuertos estadounidenses desde cualquier punto de Europa.
Minuteca todo sobre:

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos levantaron la mayor parte de las restricciones sobre las aerolíneas que vuelan entre las dos orillas del Atlántico con la entrada en vigor de su acuerdo de "cielos abiertos". Desde las 00:00 horas del domingo, las aerolíneas europeas podrán volar sin restricciones a todos los aeropuertos estadounidenses desde cualquier punto de la Unión y no sólo desde su país de origen como ocurría hasta ahora.

El pacto, que elimina todas las limitaciones sobre rutas, precios y número de vuelos semanales vigentes en varios países, permitirá además que una aeronave salida desde Europa vuele primero a Estados Unidos y después a un país tercero. Con la entrada en vigor del acuerdo después de años de negociaciones, la Comisión Europea (CE) espera que el número de vuelos transatlánticos aumente en torno al 8 por ciento para el verano y que se reduzcan los precios de los billetes.

Elevar un 50% el tráfico

A medio plazo Bruselas confía en que el convenio de "cielos abiertos" eleve en un 50% -hasta los 76 millones de personas- el tráfico anual de pasajeros entre las dos orillas del Atlántico y que impulse la creación de unos 80.000 nuevos puestos de trabajo en la UE y en EEUU durante este periodo.

El pacto equipara la situación de las compañías de todos los países de la UE respecto a los vuelos a EEUU y reforzará probablemente el papel de las alianzas de aerolíneas. Hasta ahora, dieciséis Estados miembros contaban con pactos bilaterales de "cielos abiertos" con Washington, mientras que España, Reino Unido, Irlanda, Grecia y Hungría tenían restricciones de frecuencias y número de vuelos.

Más allá

Otros seis países -Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Eslovenia y Bulgaria- no tenían ningún convenio, por lo que hasta ahora no han tenido viajes a Estados Unidos. Está previsto que en países como España, el Reino Unido e Irlanda la entrada en vigor del acuerdo de "cielos abiertos" cambie el panorama de los vuelos a Estados Unidos.

En el caso español, la CE explicó que el pacto llevará ya a efectuar quince nuevos viajes semanales, mientras que en el Reino Unido, el aeropuerto de Heathrow (Londres) incrementará su número de vuelos a EEUU en un 20%. En Irlanda, la compañía Ryanair tiene en mente aprovechar la nueva normativa para ofrecer vuelos de bajo coste a varios aeropuertos estadounidenses. Bruselas considera que de esta forma marca el comienzo "de una nueva era en la aviación transatlántica", pero el objetivo de los Veintisiete es ir más allá.

ENLACE:


El Rey Juan Carlos consiguió que Pedrosa y Lorenzo se dieran la mano en Jerez

La RFEA estará presente en AULA con ‘Jugando al Atletismo’. Se celebra en el IFEMA de Madrid del 2 al 6 de abril

(publicado por rfea.es)

IFEMA acoge el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa AULA, que celebra su decimosexta edición, desde el 2 al 6 de abril en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid.

La Real Federación Española de Atletismo estárá presente con el Programa 'Jugando al Atletismo', que ha sido incluido por el Consejo Superior de Deportes en el Programa Nacional de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar (PROADES) "Juega en el cole".

Los jóvenes que visitan AULA pueden realizar varias pruebas incluidas en 'Jugando al Atletismo'.

El Programa 'Jugando al Atletismo', que la RFEA ha puesto en marcha desde hace cinco años, tiene como fin la promoción del atletismo entre los niños y jóvenes a través de impulsar un cambio en el concepto de la competición y el entrenamiento de los niños y renovar la práctica del atletismo para ellos, con un especial énfasis en fomentar la práctica del atletismo en los Centros Escolares.

El Programa 'Jugando al Atletismo' va a estar también presente en la Feria de deporte, ocio y juventud que organiza la Fundación Deporte Joven en Aranjuez a partir del día 11 de abril.

ENLACE:

89 medallas para los veteranos españoles en el Campeonato del Mundo de Clermont-Ferrand, Francia. España se situó quinta en el medallero

Kenenisa Bekele reinó por sexta vez y Kenia ganó por equipos. De la Ossa y España fueron los mejores europeos


GRAN RITMO. Tadesse intenta despegar a Bekele y Komon.

(publicado en as.com)

A Kenenisa Bekele le arrancaron una zapatilla cuando no se había llegado aún al kilómetro dos de carrera en el Mundial de cross de Edimburgo, pero ni siquiera ese contratiempo impidió la sexta victoria del etíope. Se calzó de nuevo, no perdió terreno, aguantó después el ataque feroz del eritreo Zersenay Tadesse (campeón hace un año) y al final se mostró como lo que es: el mejor.

Kenia afrontaba los Mundiales después de la ola de violencia que la ensangrentó a finales del año pasado y principios de este y, aunque no pudo llevarse la victoria individual, triunfó por equipos con mucha facilidad. Lideró la escuadra roja Leonard Patrick Komon, subcampeón ayer en Holyrood Park.

En el reparto de títulos, sin embargo, la gran vencedora global fue Etiopía: ganó todas las carreras individuales (en mujeres triunfó Tirunesh Dibaba) y se llevó la victoria por equipos en la categoría femenina, mientras que en la masculina triunfaron los kenianos.

En cuanto a España, fue la que mejor aguantó la habitual e imbatible marea africana. Juan Carlos de la Ossa se clasificó el 24, pero fue el primer europeo, y llevó al equipo español a la octava posición, que también la coloca en lo más alto del continente. Y es que los Mundiales de cross se han convertido en cosa de africanos: todas las medallas fueron para ellos.

ENLACE:


Kenenisa Bekele recupera el cetro mundial del cross country. EL ETÍOPE GANÓ ESTE TÍTULO POR SEXTA VEZ, TODO UN RÉCORD PARA LA ESPECIALIDAD.

lunes, 31 de marzo de 2008

Jerez baila al ritmo de Dani Pedrosa. El piloto español, líder por vez primera en el Mundial de MotoGP. Rossi y Lorenzo le escoltan en el podio

Dani Pedrosa adelanta a Jorge Lorenzo

(publicado en el pais.com)

Fue una cuestión de ritmo. En base a esto fundó su victoria Dani Pedrosa en el circuito de Jerez, la quinta que acumula en MotoGP y una de las más celebradas aunque tanto le cueste reconocerlo. El triunfo, además, le vale para alzarse con la batuta del Mundial, algo que aún no había conseguido desde que compite en la categoría de las motos pesadas. Su Honda voló por la pista gaditana, a toda castaña, y resultó imposible de atajar por ninguno de sus rivales, que vieron de cerca cómo el catalán soltaba un latigazo de genio. Pedrosa estaba encendido y tenía el orgullo un punto herido tras comprobar cómo la estratosférica irrupción en escena que ha protagonizado Jorge Lorenzo le había relegado a un plano secundario.

¿A quién prefieres?

ENCUESTA - 3674 - Resultados

La noticia en otros webs

El catalán tenía el orgullo herido por la irrupción en escena de Lorenzo

El italiano celebró por error su segundo puesto una vuelta antes del final

Sin embargo, ayer sí, todo el protagonismo fue para él y su equipo, que finalmente parece haber dado con la tecla adecuada para hacer que la Honda, la moto más poderosa del paddock, vuelva a ser la referencia de la parrilla.

En Jerez no hubo opción para nadie más que para él. Rossi y Lorenzo, los dos que le acompañaron en el podio, nunca pudieron incomodar al menudo motociclista español, que asumió el mando del pelotón al llegar a la primera curva y así siguió hasta que cruzó la meta, de pie y sobre los estribos de su moto, en un vistoso caballito. La cabriola estaba más que justificada porque su carrera bien lo merecía: una arrancada fulgurante, un ritmo de giro vertiginoso durante las 13 primeras vueltas y una demostración de control al final (las últimas 12), cuando la cosa ya estaba vista para sentencia.

Aunque ha costado más de la cuenta, parece ser que la Honda ya está en su sitio. Además de incorporar un embrague que le permite salir zumbando en la arrancada, en Jerez se vio al Pedrosa de siempre. El piloto fino que apenas tambalea la moto para meterla en los virajes, que sigue una robótica línea de trazada y casi nunca la cambia, el que elude el cuerpo a cuerpo (mide 1,59 metros y pesa 51 kilos) porque no le beneficia y, en definitiva, el tricampeón del mundo más joven de la historia del motociclismo. Y lo fue desde el principio. Salió disparado, llegó a la primera frenada y se le escurrió a Lorenzo por el interior. En ese momento, cuando vio que podía campar a sus anchas, Pedrosa se escondió debajo de la cúpula de su moto, apretó los dientes y todo lo demás y retorció el comando del acelerador hasta que hizo tope. Con la mirada fija hacia adelante, como si fuera un caballo de carreras, no levantó la vista hasta media carrera. Para entonces ya le había arañado cuatro segundos de ventaja a Rossi, por más que desde el muro de Honda le mostraran una pizarra en la que le advertían de que el italiano sólo estaba un segundo por detrás y acercándose. Falso. Rossi ya había dimitido y se limitaba a controlar a Lorenzo, que viajaba pegado a su cogote, a medio segundo, y a la espera del más mínimo error que le permitiera saltarle a la yugular a su compañero de garaje y enseñarle lo bonita que es la rueda delantera de su moto.

Y el error apareció, aunque demasiado tarde para desgracia del español. Y fue un error bochornoso, impropio de Rossi, siete veces campeón del mundo y al que la mayoría considera como el mejor piloto de la historia. Fue un despiste de los que no se olvidan. Al cruzar por meta en el penúltimo giro, el piloto de Tavullia soltó la mano izquierda y comenzó a celebrar su segunda posición una vuelta antes de tiempo. Desde el muro, sus mecánicos alucinaban. Él lo notó, volvió al tajo inmediatamente y, por los pelos, pudo defender la posición.

Tras el fiasco del campeón Stoner (acabó undécimo, hundido, tras perder el control de su moto y salirse dos veces a la tierra), con Pedrosa y Lorenzo al frente de la tabla separados por sólo cinco puntos -es la primera vez en la historia que dos españoles lo consiguen-, y con el hambriento Rossi avistando síntomas de recuperación, el Mundial de MotoGP de este año se presenta delicioso.

ENLACE:


El Rey Juan Carlos consiguió que Pedrosa y Lorenzo se dieran la mano en Jerez

Arturo Casado responde a vuestras preguntas hoy, a las 18.00 horas, en 20 minutos.es


Arturo Casado, tras su victoria en 1.500 m en los Nacionales en pista cubierta celebrados en Valencia. (AGENCIAS)

(publicado en 20 minutos.es)
  • Es el actual Campeón de España de 1.500 m en pista cubierta.
  • Tiene 25 años y le queda una asignatura para acabar INEF.
  • Déjale aquí tu pregunta. La contestará hoy, a las 18.00 horas.
  • Consulta el Especial Charlas Olímpicas.
Minuteca todo sobre:

El atleta Arturo Casado será el octavo invitado a las Charlas Olímpicas de 20minutos.es. Contestará a vuestras preguntas hoy, a partir de las 18.00 horas.

El madrileño, por fin dio muestra de su calidad en los pasados Nacionales en pista cubierta celebrados en Valencia, donde se coronó campeón de 1.500 m (3:51.27) por delante de su gran rival en la pista, el burgalés Juan Carlos Higuero. En los Mundiales, que también acogió la capital del Turia, Casado quedó cuarto por detrás de Higuero.

Casado, un chico corpulento (1,87 m y 71 kg) de 25 años nunca ha estado en unos Juegos. "Los de Pekín son mi gran sueño mi oportunidad", asegura este atleta, quien en una entrevista20 minutos nos contó que "los domingos aún corro por mi barrio, Santa Eugenia". concedida a

Sólo le queda una asignatura para acabar la carrera de INEF.


Déjale aquí tu pregunta.

ENLACE:


Carlota Castrejana: "Estar lejos de mi familia es uno de los precios que he tenido que pagar". En Barcelona '92 desayunábamos con el Príncipe