España (izquierda), Farah (centro) y Sánchez (derecha) son tres candidatos al podio
Jesús España, defensor del título; Alemayehu Bezabeh, mejor marca  europea del año y único de los protagonistas con marca por debajo de 13  minutos; y Sergio Sánchez, crecido tras su plata en 3.000 metros en el  Mundial indoor de marzo, saldrán hoy (21.20 h) a por todas en la final  de 5.000 m, donde los británicos Mo Farah y Chris Thompson, oro y plata  en 10.000, aparecen como "los rivales más peligrosos", según afirmó  Sánchez. "Por nivel se puede conseguir el triplete español, pero tiene  que salir el día perfecto y que ellos acusen el esfuerzo del 10.000. Una  medalla ya sería bonito, pero hay que salir a por todo. Vengo de ser  subcampeón del mundo y no creo que esté en condiciones de firmar un  bronce. Si no subo al podio que sea porque mis piernas no me lo  permiten. Espero que Farah y Bezabeh aceleren la carrera porque les  interesa. España tiene el mejor final y después yo, pero hay que llegar  oxigenados y los otros intentarán que no lo hagamos", añadió Sánchez.
"Sergio se equivoca", le corrigió Jesús. "Mo Farah tiene 3'33" en  1.500 y eso de que no tiene tan buen final... Las cosas se demuestran en  la pista. Yo tengo la esperanza de revalidar título. Me encuentro al  100% y voy a dejarlo todo en la pista. Existe la leyenda de que no me  van bien las finales rápidas, pero no es verdad. A mí me gustaría un  ritmo vivo porque así el grupo se diluye, queda menos gente y al final  es más fácil moverse. Quien quiera ganar ha de tener la valentía de  provocar que la carrera sea rápida. Esto no es un 'meeting' con liebres.  Yo voy a ser valiente. Sé lo que me conviene en cada momento y espero  tener esa clarividencia para verlo", concluyó España.
,+Farah+(centro)+y+S%C3%A1nchez+(derecha)+son+tres+candidatos.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario