"Estoy muy satisfecho porque aunque vengas a ganar, una plata es lo máximo".
Alaba la gran actuación de Mo Farah .
"No me gustan este tipo de pruebas a tirones, con un ritmo que te va desgastando.
Jesús España ha asegurado, tras conseguir la medalla de plata, que el metal le sabe un poco a oro y que es lo máximo que podía desear porque, durante la carrera, no se reservó nada y dio todas sus fuerzas en el intento fallido de superar al nuevo campeón, el británico Mo Farah.
"Estoy muy satisfecho porque aunque vengas a ganar, una plata es lo máximo porque no me he dejado ni un gramo de fuerza en el cuerpo", manifestó el anterior campeón continental, que no pudo defender su reinado. "Estoy muy contento. Sabéis que deportivamente soy muy ambicioso y venía con el objetivo de defender mi título de Goteborg y esa idea he tenido hasta falta de 300 metros cuando he visto que me estaba torturando Farah demasiado", señaló.
En este sentido, añadió que intentó repetir la estrategia de Goteborg y tirar al final, pero la velocidad punta del británico fue superior. "Cuando Farah se ha puesto a tirar pensaba que bajaría el pistón y que en la última vuelta, pues tenía en mente lo de Goteborg y que podía ganar. Ha habido un momento que él tensaba más y más y si llega a tener la recta 50 metros más no llego, he llegado con lo justo", espetó.
"Es una plata que me sabe un poco a oro"
Así, se ha "tenido que confirmar con una plata" pero aseguró que era "muy importante" a tenor de las circunstancias. "Cuando te gana un atleta que está en ese estado de forma, de la categoría de Farah y con el doblete impresionante que ha hecho, con una carrera alocada, pues es una plata que me sabe un poco a oro", aseguró.
Así, se ha "tenido que confirmar con una plata" pero aseguró que era "muy importante" a tenor de las circunstancias. "Cuando te gana un atleta que está en ese estado de forma, de la categoría de Farah y con el doblete impresionante que ha hecho, con una carrera alocada, pues es una plata que me sabe un poco a oro", aseguró.
Tácticamente, comentó que no es de su agrado una carrera a "tirones", como la de esta noche, y lamentó que sin quererlo el español Alemayehu Bezabeh tirara del británico. "No me gustan este tipo de pruebas a tirones, con un ritmo que te va desgastando. Cuando Alemayehu Bezabeh ha tirado, le ha hecho sin quererlo el trabajo a Farah pero cada uno hace su trabajo", señaló.
Rank | Athlete | Nation | Result | |||
1 | FARAH, Mo | 13:31.18 | ||||
2 | ESPAÑA, Jesús | 13:33.12 | ||||
3 | IBRAHIMOV, Hayle | 13:34.15 | ||||
4 | LEBID, Serhiy | 13:38.69 | ||||
5 | SMAÏL, Noureddine | 13:38.70 | ||||
6 | MEUCCI, Daniele | 13:40.17 | ||||
7 | BEZABEH, Alemayehu | 13:43.23 | ||||
8 | THOMPSON, Chris | 13:44.42 | ||||
9 | GIRMALEGESE, Mert | 13:45.25 | ||||
10 | LA ROSA, Stefano | 13:46.58 | ||||
11 | ORLOV, Aleksandr | 13:58.69 | ||||
12 | GABIUS, Arne | 13:59.11 | ||||
13 | KOYUNCU, Kemal | 14:17.32 | ||||
CRAGG, Alistair | DNF | |||||
SÁNCHEZ, Sergio | DNF |
|
|
Número |
Etiquetas en el blog "atletismo y algo más" |
1 |
|
2 |
|
3 |
|
4 |
|
5 |
|
6 |
|
7 |
|
8 |
|
9 |
|
10 |
|
11 |
|
12 |
|
13 |
|
14 |
|
15 |
|
16 |
|
17 |
|
18 |
|
19 |
|
20 |
|
21 |
|
22 |
|
23 |
|
24 |
|
25 |
|
26 |
|
27 |
|
28 |
|
29 |
|
|
|
|
|
|