jueves, 20 de marzo de 2008

Gebrselassie: 'En los Juegos de Londres. EL ATLETA RATIFICÓ SU DECISIÓN DE NO PARTICIPAR EN LA CARRERA DE PEKÍN


Gebrselassie durante su última participación en la media maratón de Londres. (Foto: EFE)

(publicado en el mundo.es)
EUROPA PRESS

MADRID.- El atleta etíope Haile Gebrselassie explicó en Madrid durante la firma del convenio de patrocinio entre el gobierno regional y la organización del Maratón Popular de Madrid (MAPOMA) que su renuncia a participar en el maratón de los próximos Juegos Olímpicos de Pekín es "definitiva".

"Mi renuncia a Pekín es definitiva, va a ser el maratón más duro de la historia. He estado en la ciudad en el mes de agosto y sé cuáles son las condiciones extremas de polución, calor y humedad. Es una decepción para mí", explicó Gebrselassie.

El doble campeón olímpico, que sí ha confirmado su presencia en los 10.000 metros, cree que "va a haber más atletas" que renuncien a correr los míticos 42,195 metros y que ahora mismo "se lo están pensando". "Lo primero es la salud, somos atletas y sabemos dónde están las dificultades", afirmó.

La carrera de 10.000 metros presenta "muchos menos problemas, es cuatro veces más corta, se correrá por la tarde, hará menos calor y habrá menos humedad", según Gebrselassie. Respecto a las medidas anunciadas por el BOCOG, comité organizador de los Juegos, para combatir la polución, el etíope señaló que "pueden decir lo que quieran, pero la realidad es diferente".

El atleta confesó que su intención es finalizar su carrera con la medalla de oro de maratón en los Juegos de Londres 2012, competición a la que acudiría con 39 años. "Me encuentro joven", dijo entre risas, tras asegurar que todavía puede rebajar el récord del mundo de maratón que él mismo posee.

"Es difícil decir donde está el límite, pero puedo romper el récord y bajarlo hasta los 2:03", dijo. En cualquier caso, considera que "será difícil bajar de las dos horas en los próximos veinte años".

Madrid no tiene los problemas de Pekín'

Gebrselassie apadrinó la firma del convenio de patrocinio por tres años que liga a la Comunidad de Madrid con el MAPOMA. El atleta explicó que la ciudad española "no tiene los problemas de Pekín", por lo que vaticinó su participación en "uno de los maratones más rápidos del mundo", señaló.

La 31ª edición del MAPOMA se disputará el 27 de abril, estrenando de esta forma su condición de 'Silver road race', recientemente concedida por la IAAF, y que sitúa a la carrera madrileña como el noveno mejor maratón del mundo empatado con otras pruebas.

Alberto López Viejo, consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, destacó el "calor popular" que arropa al MAPOMA, lo que ha llevado a 200.000 corredores a participar en las últimas tres décadas, recordó. Por su parte, Guillermo Jiménez, presidente de la prueba, recalcó el "marchamo de calidad y excelencia" que asegura este nuevo convenio.

ENLACE:

Haile Gebrselassie dice 'no' al maratón de los Juegos Olímpicos de 2008, a causa de la contaminación de Pekín

miércoles, 19 de marzo de 2008

Carolina Kluft renuncia a defender su cetro olímpico en Pekín. 'NO TENGO SUFICIENTE MOTIVACIÓN PARA EL HEPTATLÓN', ASEGURA



La atleta sueca Carolina Kluft tras uno de sus saltos, en longitud, en la prueba de heptalón femenino, en los Campeonatos del Mundo de Helsinki en 2005- REUTERS



Carolina Kluft entra victoriosa en la línea de meta, en una competición reciente. (Foto: EFE)

(publicado en el mundo.es)

ESTOCOLMO.- La sueca Carolina Klüft, campeona europea, mundial y olímpica de heptatlon, anunció este miércoles que no defenderá la medalla de oro en esa especialidad de Atenas 2004 en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín y que en su lugar apostará por la longitud y el triple salto.

Klüft, de 25 años, atribuyó su decisión al hartazgo de competir en una modalidad que ha dominado con autoridad en los últimos tiempos, como lo acreditan sus 19 victorias seguidas en distintas competiciones, un oro olímpico, tres mundiales y dos europeos.

"Me encanta el heptatlon, es increíblemente intenso, quizás vuelva dentro de unos años, pero justo ahora no tengo la motivación para rendir al máximo", declaró la atleta al diario 'Smålandsposten'.

Klüft aseguró que había hecho caso a su "corazón" y que eso valía mil veces más que un posible oro olímpico.

Aparte de la necesidad de buscar sensaciones nuevas, Klüft habló de la exigencia física que supone el heptatlon y de la excesiva presión mediática a la que se veía sometida.

Reconoció además que no se habría cambiado de prueba si no estuviera convencida de que puede triunfar en las otras.

Carolina Klüft se perdió los recientes Mundiales de pista cubierta en Valencia por una lesión en un muslo.

La atleta sueca, que tiene una mejor marca de 6,97 metros en longitud, aspira a superar los 7 metros en esta prueba.

ENLACE:

La sueca Carolina Kluft no estará en Valencia 2008


Fernando Alonso o las dos caras de la verdad


Fernando Alonso pensativo tras la clasificación del GP de Australia.
  • El piloto español llega a Malasia alternando versiones sobre la capacidad del R-28.
  • El domingo, tras la carrera se mostró insatisfecho; el martes hablaba de que se podía ser optimista ante la carrera de Malasia.
  • Las previsiones de tormenta auguran otro caos que puede beneficiar al pilotaje del asturiano.
Minuteca todo sobre:

La botella está medio llena o medio vacía en función del medio de comunicación para el que uno hable. En la Fórmula 1 pasa siempre: el cuarto puesto de Fernando Alonso en Australia tiene dos lecturas que el asturiano emplea en función del contexto.

La botella está medio llena o medio vacía en función del medio para el que hable Alonso

"Si nos estancamos, la paciencia se acaba. En cuanto los coches buenos terminen, nos vamos a llevar un palo", soltó Alonso nada más terminar la carrera. El discurso cambió el lunes, cuando el bicampeón mundial habló para la web de Renault con el Gran Premio de Malasia en el horizonte: "El cuarto puesto demostró que podemos ser optimistas".

Razones tiene Alonso para serlo en Sepang ("Mi circuito favorito", dice el asturiano). Allí ganó dos veces. Allí logró el primer podio de su carrera (2003). Además, hay otro factor que favorece a Alonso: las previsiones de tormenta para el día de la carrera auguran otro caos y habrá que demostrar altas cualidades de pilotaje, y en eso Alonso es el rey.

Sepang es un trazado donde cada piloto puede perder entre cuatro y cinco kilos por el esfuerzo y la temperatura ronda los 40ºC. "Estoy preparado para aguantar todo. Voy a atacar más", avisó Alonso en la página de Renault.

Lo que debe mejorar el Renault

Aerodinámica: El coche no corre lo suficiente en las rectas. Es un problema que el R-28 tiene que solucionar mejorando su aerodinámica. Alerones y algunas partes del chasis deben evolucionar.

Tracción: Un grave problema de tracción en el eje trasero afectó al R-28 en la salida de las curvas de Albert Park.

Potencia: El motor RS27 no genera potencia necesaria para ser competitivo.

Frenos: Hay que mejorar el sistema de frenado para que Alonso pueda estirar más las rectas y apurar las curvas. Pisar el freno antes de tiempo supone una pérdida de varias décimas.

Fiabilidad: De momento, la gran baza de Renault, pero la escudería francesa tiene que analizar por qué Nelsinho Piquet rompió en Australia antes de una hora. El calor de Malasia será un a dura prueba.

ENLACE:

Hamilton gana un caótico GP de Australia y Alonso queda cuarto



Gemma Mengual: Ahora aspiramos al oro en Pekín. "Una medalla olímpica es el objetivo de cualquier deportista. Nosotras trabajamos duro para lograrla


Gemma Mengual fue la diosa en El Prat



Recibida junto a sus compañeras en el aeropuerto de El Prat por decenas de aficionados y por la secretaria general de Deportes de la Generalitat, Anna Pruna.

(publicado por as.com)

EFE | 18/03/2008

Gemma Mengual, ganadora de cuatro medallas de oro en las diferentes pruebas de natación sincronizada de los Campeonatos de Europa de Eindhoven (Holanda), remarcó hoy que su próximo gran objetivo serán los Juegos de Pekín, en los que el equipo español aspirará al oro.

Recibida junto a sus compañeras en el aeropuerto de El Prat por decenas de aficionados y por la secretaria general de Deportes de la Generalitat, Anna Pruna, Mengual destacó que tras su éxito europeo, "ahora lo más importante es no quedarnos sin medalla en Pekín", después de haber firmado sendos cuartos puestos en los Juegos de Atenas.

"Una medalla olímpica es el objetivo de cualquier deportista. Nosotras trabajamos duro para lograr esa meta, y creo que en Pekín tendremos opciones de ganar al menos dos medallas. Están más cerca que en Atenas. Aspiramos al oro, así que espero que al menos podamos ganar uno de los tres metales", comentó la catalana.

Ganadora en solo, equipo, combo y dúo (junto a Andrea Fuentes), Mengual explicó que "después de ocho campeonatos de Europa subiendo al podio", pero nunca a lo más alto, sus éxitos en Eindhoven suponen "un impulso para Pekín", aunque antes de los Juegos, entre el 16 y el 20 de abril, el equipo español deberá clasificarse en el Preolímpico de la capital china.

La ausencia del equipo ruso, tan sólo representado por la solista Natalia Ischenko, fue interpretada por Mengual en clave de futuro: "Todo el mundo está innovando mucho con vistas a los Juegos y supongo que habrán preferido no presentarse para no desvelar ninguna de sus cartas", dijo.

ENLACE:

GEMMA MENGUAL SE FORRA DE ORO, LOGRA UNA COSECHA INÉDITA A CINCO MESES DE LOS JUEGOS: CUATRO VICTORIAS EN LOS EUROPEOS DE EINDHOVEN



Haile Gebrselassie: "Madrid podría organizar ya mismo los Juegos Olímpicos"


Haile Gebrselassie, apoya la candidatura olímpica Madrid 2016

(publicado en as.com)

El atleta etíope Haile Gebrselassie, dos veces campeón olímpico de los 10.000 metros y actual plusmarquista mundial de maratón, ha mostrado su apoyo a la candidatura olímpica Madrid 16. "Madrid podría albergar unos Juegos Olímpicos mañana mismo", dijo durante un acto celebrado en la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid para apadrinar el Maratón Popular de Madrid (MAPOMA), que este año estrena su condición de Silver Road Race, segunda categoría en importancia según la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), y se disputará el próximo 27 de abril.

"Madrid tiene el potencial para organizar unos Juegos. Ahora mismo, por ejemplo, si se les pidiese que organizasen los Juegos el próximo año, podrían hacerlo. Aquí todo es maravilloso, tanto la calidad del aire como su gente, que realmente ama el deporte. No tengo ninguna duda de que Madrid puede organizar los Juegos y lo apoyo. Espero que Madrid lo consiga", dijo el atleta.

El etíope tambien confirmó su renuncia a Pekín 2008: "Es definitiva, va a ser el maratón más duro de la historia. He estado en la ciudad en agosto y sé cuáles son las condiciones extremas de polución".

ENLACE:

Haile Gebrselassie dice 'no' al maratón de los Juegos Olímpicos de 2008, a causa de la contaminación de Pekín


Jaime Lissavetzky se muestra contrario a un posible boicot a los Juegos. "'NO QUEREMOS QUE ASPECTOS POLÍTICOS ENTREN EN EL MUNDO DEL DEPORTE"


Paquillo Fernández, con Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, en el pasado Mundial de Osaka

(publicado por marca.com)

El Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, resaltó este martes, en sintonía con los responsables del sector de la UE, que no está "en absoluto de acuerdo en lo que podría ser un boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín".

Tras la reunión mantenida el lunes por los ministros de deportes y los miembros de los Comité Olímpicos nacionales en la localidad eslovena de Brdo, Lissavetzky aseguró: "Nuestra posición es muy similar a la que se está diciendo desde el Movimiento Olímpico".

"En primer lugar, las posiciones las tienen que marcar fundamentalmente los gobiernos a través de los ministros de exteriores y, en segundo lugar, los que pertenecemos al mundo del deporte queremos, en la medida de lo posible, que no entren aspectos políticos en el tema del deporte", sentenció.

El Secretario de Estado español agregó que "quizás los Juegos Olímpicos de Pekín sean una buena posibilidad para reforzar los derechos humanos, para modernizar, para que ese país avance en muchos aspectos y ojalá aproveche bien la oportunidad".

El presidente del Parlamento Europeo sí lo apoya

La postura de Lissavetzky, y en general de los responsables del deporte europeo, contrasta con la expresada por el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Hans-Gert Poettering, que instó a los políticos a considerar la idea de boicotear los Juegos por la represión china en Tíbet.

Poettering, miembro de la Unión Cristiano Demócrata de la canciller alemana Angela Merkel, declaró: "No podemos estar de acuerdo con lo que está pasando en Tíbet. Los chinos deben darse cuenta de eso. Debemos enviar una señal a Pekín", dijo.

ENLACE:

El mundo del deporte pide mejoras al nuevo Gobierno ante las elecciones

martes, 18 de marzo de 2008

INDIAN WELLS: Rafa Nadal se enfrentará en octavos a Tsonga, su verdugo en Australia. Moyà y Ferrer caen eliminados


Victoria de Rafael Nadal sobre el estadounidense Donald Young

(publicado en el pais.com)

La jornada de hoy del torneo de Indian Wells (California) se ha zanjado con la victoria de Rafael Nadal sobre el estadounidense Donald Young y las destacadas derrotas de Carlos Moyà y David Ferrer. Nadal, vigente campeón del torneo, se enfrentará en la siguiente fase al galo Jo-Wilfried Tsonga, que hoy pasó apuros para doblegar a su compatriota Paul-Henri Mathieu por 7-6 (5) y 6-4, en una hora y 48 minutos.

La noticia en otros webs

El tenista español derrotó a Tsonga en el Abierto de Estados Unidos de 2007, pero el francés le devolvió la moneda de forma sorprendente en semifinales del Abierto de Australia de este año. "Sufrí una dura derrota en Australia, pero voy a intentar hacerlo lo mejor posible esta vez y mejorar. Será importante servir bien y jugar algo más agresivo desde la línea de fondo que en Australia".

Por su parte, Moyá poco pudo hacer frente al agresivo juego del estadounidense James Blake, que se deshizo del mallorquín en dos sets por 6-3 y 6-4. Blake ahora se enfrentará en cuarta ronda al francés Richard Gasquet, a quien ha ganado las dos veces que se han enfrentado. Gasquet, de 21 años, número ocho del mundo, se deshizo hoy del argentino Juan Ignacio Chela en 61 minutos por 6-2 y 6-1.

El duelo entre argentinos quedó resuelto a favor de Guillermo Cañas, que se impuso a Juan Mónaco en tres sets, por 6-3, 6-7 (1) y 6-2, en dos horas y 39 minutos. En el último encuentro de la jornada David Ferrer a punto estuvo de remontar un duelo muy igualado frente al coreano Hyung-Taik Lee, que se alzó al final con la victoria, en dos horas y 50 minutos, por 7-6 (5), 6-7 (5) y 7-6 (3).


ENLACE:

Nadal arranca con buen pie en Indian Wells. DERROTA A SANTIAGO GIRALDO POR UN DOBLE 6-3

GEMMA MENGUAL SE FORRA DE ORO, LOGRA UNA COSECHA INÉDITA A CINCO MESES DE LOS JUEGOS: CUATRO VICTORIAS EN LOS EUROPEOS DE EINDHOVEN


Mengual y Fuentes fueron las mejores en ‘dúo’, pero para actuación impactante, la de España en ‘combo’

(publicado en sport.es)

A menos de cinco meses para el inicio de los Juegos de Pekín la selección española de sincronizada ha conseguido un resultado histórico, espectacular e inédito. Las chicas de Anna Tarrés cambiaron las antiguas medallas de plata, bronce y puestos de honor de otras ediciones continentales por auténticas medallas de oro. Cuatro, para ser exactos. Ayer, el dúo formado por la barcelonesa Gemma Mengual y la tarraconense Andrea Fuentes consiguieron el título por delante de las italianas Giulia Lapi y Beatrice Adelizzi y las ucranianas Daria Iushko y Kseniya Sydorenko, que tuvieron que conformarse con el bronce. Para rematar, en combo, una disciplina no olímpica, el equipo español fue valorado como el mejor por los jueces superando a Italia y Ucrania.

Sin duda, los Campeonatos de Europa de Eindhoven han dado un plus de moral y de reconocimiento al sacrificado equipo de Anna Tarrés, eclipsado en ocasiones por el equipo ruso o por las ‘malditas’ Anastasias que suelen conseguir puntuaciones que rozan la perfección. Quizá este baño de oro del que ahora está disfrutando el deporte español pueda crear falsas expectativas de cara a los Juegos, cuando estas mismas nadadoras tengan que competir con rusas, japonesas o estadounidenses, pero lo cierto es que ayer las discípulas de Anna Tarrés dejaron bien claro que en Eindhoven fueron las mejores sin discusión.

En dúo, Mengual y Fuentes construyeron un ejercicio bautizado como ‘Flama’, con música de una opera contemporánea que fue valorado por los jueces con una puntuación de 97.800 (48.80 en técnica y 49.00 en artística), lejos del alcance de las italianas (94.900), pero también a distancia de los 98.833 puntos con los que Davydova y Ermakova ganaron el último Mundial.

En ‘combo’, con Gemma Mengual al frente de unas chicas ‘cat’ sensacionales, Andrea Fuentes, Gisela Morón, Irina Rodríguez, Raquel Corral, Thais Henríquez, Alba Cabello, Paola Tirados, Cristina Violán y Laura López - Ona Carbonell como reserva - se consagraron como las nuevas reinas de Europa sucediendo a Rusia, que en Budapest consiguió el único ‘diez’ –en artístico– de toda la competición.

En el balance de la competición, de las cuatro medallas de oro que ha logrado el equipo español, sin duda, la más valiosa es la que logró Mengual ante la campeona del mundo, Natalia Ischenko, en ‘solo’.

ENLACES:

Del gimnasio al tartán: LAS RUSAS YELENA ISINBAYEVA Y YELENA SOBOLEVA, DOS VIDAS PARALELAS

MEJOR MARCA DEL AÑO EN MEDIO MARATÓN, AUNQUE NO RECUPERA LA PLUSMARCA MUNDIAL. Haile Gebrselassie se sale en Lisboa


Haile Gebrselassie

(publicado en marca.com)
El etíope Haile Gebrselassie ganó la decimoctava edición del Medio Maratón de Lisboa con un tiempo de 59 minutos y 13 segundos, estableciendo la mejor marca mundial del año en esta distancia. Sin embargo, el etíope no logró su objetivo de recuperar la plusmarca mundial que le "robó" el keniano Samuel Wanjiru, que estableció la mejor marca de todos los tiempos en 58 minutos y 33 segundos.

A pesar de este sinsabor, Gebrselassie rebajó en 13 segundos la mejor marca mundial del año marcada por Wanjiru en la vigésimo primera edición del Medio Maratón de Granollers, disputada el pasado 3 de febrero en esta localidad española.

La prueba femenina fue dominada por la keniana Salina Kosgei, que logró su tercera victoria en esta prueba con un tiempo de una hora, nueve minutos y 57 segundos, por delante de su compatriota Pamela Chepchumba y la argelina Souad Ait Salem.

ENLACE:

Etiopía asegura que Haile Gebrselassie no puede renunciar al maratón olímpico. El plusmarquista mundial anunció el pasado lunes que no correría

Fernando Alonso: "Estoy contento pero hay que mejorar el coche"


Alonso se mostró satisfecho con el resultado y le mandó un mensaje a Dennis: "Cuando vi por las pantallas lo que hacia desde el muro de McLaren tras pasarme Kovalainen, yo hice lo mismo al volver a rebasarle"

(publicado en as.com)

¿Cómo se siente?

Estoy muy contento con el resultado. Todas las simulaciones de carrera nos daban octavo o noveno y acabar cuarto era impensable. Mucho mejor de lo que se esperaba, pero no hay que olvidar que sin abandonos habríamos estado facilísimamente fuera de los puntos.

El coche no es veloz...

Por eso te digo, estamos muy contentos con el cuarto, pero si seguimos así la decepción nos la vamos a llevar todos. Quizá en Malaisia si acaban los dos Ferrari, los dos BMW y gente así, vamos a estar fuera de los puntos. Por tanto debemos hacer algo inmediatamente. Intentar mejorar la calificación y meternos en la crono tres. Y luego en la carrera hacerlo mejor. Es verdad también que tuve tráfico, mala suerte con el coche de seguridad Pero en otras circunstancias no nos hubiera salido tan bien y eso hay que mejorarlo.

Hasta le costaba acercarse a Bourdais, con un Toro Rosso de 2007. ¿A qué se debe?

Es un poco de todo, un poco de motor y un poco de aerodinámica. Tenemos que poner mucho alerón para ir rápido en las curvas y eso nos perjudica en las rectas y la velocidad punta. Es verdad que no podíamos con Bourdais, pero él debería haber estado detrás si no llega a ser por la salida del coche de seguridad. Es una pena su abandono, pero también que nos haya adelantado con el safety car. A nosotros nos ha perjudicado mucho. En la primera salida del coche casi me quedo sin gasolina, ahorré y al final he entrado con apenas 200 gramos de combustible y cuando volvía a pista siempre estaba último.

¿Cómo fue el adelantamiento doble a Kimi y Kovalainen?

Estaban peleando en la curva tres. Sabía que Heikki lo iba a intentar. Cuando vi que los dos entraban muy cerrados al interior, pensé que tendrían una salida de curva más lenta. Me subí mucho por el piano, el coche patinó pero seguí a fondo con el acelerador, dejé medio neumático allí, y logré adelantarlos. No sabía si podría mantenerme delante.

Después le heló la sonrisa al muro de McLaren, Ron levantó el puño en el muro al pasarle Heikki

Sí, por supuesto, después de ver por las pantallas que hacía eso desde el muro de McLaren yo hice lo mismo al adelantarle. Creo que lo que le pasó es que apretó el limitador. Otro que lo apretó y mira, ya pensaba que no iba a poder alcanzarle.

¿Fue un poco una revancha?

Sí, claro. Tenía la oportunidad de pasar a un McLaren y la aproveché. Da gusto que haya sido con ese coche, porque era netamente superior y la posición normal para ellos era delante nuestro.

Aquí ha sido un caos. ¿Es casualidad o será una tónica por la falta de control de tracción? ¿Era difícil llevar el coche?

Sí, era difícil. No sé responder con exactitud si la electrónica de 2007, en unas condiciones tan difíciles, hubiera paliado los fallos. Pero sí que es verdad que en tema de adelantamientos y cosas así, sí que se ha notado. Iba detrás de Kimi, ha intentado adelantar a Kovalainen y he visto que se salía. Eso igual antes no habría pasado. Entrabas, frenabas mucho y al menos tenías un poco de estabilidad para controlarlo. Ahora se pierde más fácilmente el coche y vamos a ver errores. No quiero ni pensar lo que puede pasar si llueve.

¿Cuándo llegará la primera evolución del coche?

En Barcelona, pero allí todo el mundo mejora. El año pasado en McLaren fue de medio segundo. Nosotros manejamos entre tres o cuatro décimas para Montmeló. Hay que buscar más. Sobre todo para Malaisia y Bahrain el coche será el mismo de aquí y eso puede no ser suficiente.

¿Se puede adaptar su monoplaza mejor a Malaisia?

Esa es una de las incógnitas que queremos despejar. No ha sido un fin de semana demasiado bueno para nosotros. Hemos sufrido en frenada con un circuito muy bacheado, y cruzamos los dedos para que sea una pista bacheada que no se ha adaptado bien. Malaisia es una pista mucho más lisa, muy ancha, de curvas rápidas y más aerodinámica. Ahí es donde realmente veremos más el coche.

¿Cuáles son las cualidades del R28? ¿Que no se rompe?

Sí, pero a Piquet se le ha roto también, porque ha sido un problema en el embrague que me puede pasar a mí. El coche ha salido bien, he pasado sin problemas a Vettel y en carrera se ha comportado razonablemente bien. Pero nos faltan siete décimas por vuelta en calificación para estar más cerca de los grandes, y, como vimos en pretemporada, un segundo por vuelta en carrera.


ENLACE:

Hamilton gana un caótico GP de Australia y Alonso queda cuarto