Geoffrey Mutai con la corona de laurel como ganador de la Maratón de Boston.
Foto gentileza de: EFE (http://www.elmundo.es)
Foto gentileza de: EFE (http://www.elmundo.es)
Geoffrey Kiprono Mutai es un joven atleta de Kenia nacido en el  Distrito Koibatek, en la provincia del Valle de Rift, especializado en  correr la maratón y la media maratón. Nacido el 7 de octubre de 1981, el  keniata de 29 años se especializó como atleta profesional en el año  2006, aunque tenía el año anterior una marca de 2.04:55 en maratón.  Geoffrey es el mayor de nueve hijos y ha conseguido romper moldes cuatro  años después de debutar en esta prueba en Eldoret.
Aunque parece que hasta conseguir en Boston la mejor marca del mundo  de maratón, paró el cronómetro en 2:03:02, no tenía demasiado nombre en  el mundo del atletismo, el joven keniata lleva a sus espaldas  importantes victorias en otros muchos maratones a lo largo de su  carrera.
Tras su debut como profesional, logró su primera victoria en esta  disciplina en el año 2008 en la maratón de Mónaco con una marca de  02:12:40, y posteriormente consiguió otro importante triunfo ese mismo  año, en el Eindhoven Marathon con una marca de 2.07:49. Ese año, fue el  que Mutai empezó a despegar dentro del mundo del maratón.
En la siguiente temporada, repitió victoria en el Eindhoven Marathon,  y sorprendentemente bajó su marca en 48 segundos y corrió un parcial de  5.000 metros (entre el kilómetro 35 y el 40) en unos espectaculares  14:24. Ese mismo año, también logró quedar primero en el Daegu Marathon  de Corea del Sur. Pero más espectacular aún, fue su debut en el medio  maratón en ese año, y es que en el Medio Maratón de Valencia consiguió  la victoria en su primera participación en esta disciplina con una marca  de 59:30.
En el año 2010, empezó la temporada imponiéndose en el Ras Al Khaimah  Medio Marathon de los Estados Arabes Unidos, pero no obtuvo ninguna  victoria este año en ninguna prueba de maratón. Tan solo, consiguió ser  segundo en el Maratón de Rotterdam, por detrás de Patrick Makau, y ser  tercero en los Campeonatos Africanos en la prueba de 10.000 metros.
Pero parece que es el presente curso el de su esperada consagración  en el mundo del atletismo y del maratón. En los Mundiales de Cross  Country, celebrados en Punta Umbría, quedó quinto en la prueba  individual y campeón por equipos. Antes de competir en dicha prueba, el  atleta keniata tuvo un pequeño enfrentamiento con la federación de su  país. Se le reprochaba que se entrenara por su cuenta lejos de los  campos de entrenamiento facilitados por la federación, y que pretendiera  participar en dicho evento y cuatro semanas más tarde en el Maratón de  Boston. Ante estas acusaciones, Mutai argumentó que "si me entreno con  mi método, estaré en forma primero en Punta Umbría y luego en Boston,  pero si me preparo con la federación, no". Y parece que el tiempo le ha  dado la razón.
Tras quedar segundo en el Maratón de Berlín con una marca de 2.05:10,  a tan solo dos segundos del vencedor, ha conseguido elevar su nombre a  mito de la maratón al conseguir la mejor marca de todos los tiempos, con  un tiempo de 2.03:02 en la Maratón de Boston. La marca conseguida por  Mutai, no puede ser homologada por la IAAF como récord mundial de la  prueba, por el recorrido en el que se celebra. El problema es que hay un  gran tramo cuesta abajo con un desnivel superior al metro por  kilómetro, y que entre la salida y la llegada haya más de 21 kilómetros.  Pero a pesar de no ser reconocido como tal por la IAAF, no se le puede  negar a este atleta keniano que ya es uno de los grandes atletas de la  prueba.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario