Marta Domínguez, a su salida del juzgado en diciembre.
La fiscal de la Operación Galgo entiende que la Agencia Estatal  Antidopaje (AEA) actuó correctamente al encargar al laboratorio  antidopaje de Colonia el análisis del oro, una sustancia que  podría resultar clave en la acusación penal de dopaje deportivo contra  la atleta Marta Domínguez, y por ello ha decidido recurrir un auto de la  juez del 24, Mercedes Pérez Barrios, por el que se archivaba  provisionalmente el cargo.
"Pero antes de recurrir, debemos recibir el auto, que aún no nos han  notificado, lo que no es agradable", dijo Eduardo Esteban, portavoz de  la fiscalía de Madrid. "Creemos que falta completar una diligencia de  investigación". Para sobreseer provisionalmente el cargo por dopaje  deportivo contra Domínguez -aún continúan abiertos los de delito fiscal y  los de presunto suministro y administración de un fármaco a Eduardo  Polo, su liebre-, la juez se basó en un informe preliminar del  laboratorio de la AEA, que no había encontrado ningún esteroide  anabolizante en los tres viales que Domínguez hizo llegar al atleta  Alberto García, y que según este contenían trembolona, una sustancia  prohibida.
Días después, al ser alertada por la defensa de  Domínguez, que alegaba riesgo para la cadena de custodia, de que la AEA,  la depositaria de la sustancia y responsable de su análisis, la había  remitido al laboratorio de Colonia, con el que existe un protocolo de  colaboración y que ya había realizado una tarea similar con una  sustancia hallada a César Pérez, el entrenador de Domínguez, la juez  instó vía e-mail a la AEA para que paralizara la prueba.
"Lo  enviamos a Colonia porque ese laboratorio tiene métodos más avanzados y  estudios avalados por la Agencia Mundial Antidopaje sobre la detección  de la trembolona", dice Javier Martín del Burgo, director de la AEA. "Lo  hemos hecho desde el respeto a la legalidad y amparados en el artículo  5.3.5 del Código Mundial para asegurar las analíticas en laboratorios  con alcance y métodos verificados".
Sobreseimiento en Palencia
"No  se ha hecho sin consentimiento", subraya la fiscalía. "Lo vamos a  recurrir para que se hagan los análisis oportunos. No se puede  sacrificar la eficacia de una investigación a la rapidez. Estamos en la  fase de investigación y vamos a procurar que se practiquen las pruebas  necesarias".
Mientras todo eso ocurría, la juez decidía el  sobreseimiento libre y el archivo de las causas abiertas contra dos  farmacéuticas de Palencia imputadas por haber vendido los medicamentos  que supuestamente utilizó la atleta para tratar a su liebre.  "Consta informe médico forense sobre la nocividad de esos productos  [Fortecortín y Scandinibsa]", explica la juez en su auto, al que ha  tenido acceso este diario, y que da por "indiciariamente acreditado" que  Polo, el atleta tratado de una lesión por la palentina, adquirió "todos  los fármacos con recetas (...) aportando copia de las mismas  correspondientes a los días 24 y 28, pero no la correspondiente al día  23".

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario