Tenemos la satisfacción de comunicar algunos avances en el control del abuso de administración de psicofármacos a niños y adolescentes.
Adjuntamos en  attach copia de la Resolución del Ministerio de Sanidad y Consumo del  Gobierno de España en el que comunican el inicio de los trámites para  exigir Visado de Inspección Médica a aquellos medicamentos que  contienen Metilfenidato. Esto significa que el médico extiende  la receta, pero además tiene  que adjuntar un informe clínico y  un inspector tiene que ponerle un sello  (visado), después de comprobar que en el informe se contemplan todos los  aspectos de las indicaciones que se incluyen en la ficha técnica, como por  ejemplo  que el niño o adolescente no tiene contraindicaciones, que está en  psicoterapia y que está correctamente diagnosticado.
 En México multarán a los docentes y  escuelas que indiquen tratamiento médico o medicación por déficit de atención e  hiperactividad.  
 El pleno de la Cámara de  Diputados de México aprobó una ley para fortalecer la prevención y castigo a la  “medicación irresponsable” de los menores con fármacos como el Ritalín  (metilfenidato) y la Imipramina/Tofranil (antidepresivo) tanto en escuelas  públicas como privadas.
La  ley establece sanciones económicas de hasta 255 mil pesos y la revocación del  reconocimiento de validez oficial a los directores y maestros de las escuelas  que indiquen tratamiento médico o exijan administración de medicación para la  hiperactividad y déficit de atención a los alumnos.
La ley establece  asimismo que serán también  sancionados en caso de expulsar o negar la  prestación del servicio educativo a niñas, niños y adolescentes que presenten  problemas de aprendizaje o por condicionar su aceptación o permanencia en la  institución al sometimiento a tratamientos médicos.
Son pequeños avances y un estímulo importante para seguir trabajando  y luchando por nuestros objetivos.
 Solicitamos que reenvies esta información y, si  aún no lo has hecho,  envies tu adhesión a la Plataforma Internacional contra el  Prozac y la medicalización de la infancia a plataformaicmi@comunicar.e.telefonica.net con tus datos  personales incluyendo actividad y profesión y lugar geográfico de residencia.  Para más información puedes consultar nuestra web http://www.plataformaicmi.org   Asimismo agradeceremos traduzcas el texto a tu  idioma y nos lo envíes para su mayor difusión.   Cordialmente,   Juan Pundik   Plataforma Internacional contra el Prozac   y la medicalización de la  Infancia Presidente
Fuente: Juan Pundik
 10 dic 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario